SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2022
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Unidad de Profesionalización y
Escuela Nacional de Enfermería e Investigación
NOMBRE:
MA. DE LOURDES ZAGADA HERNANDEZ
MATERIA:
URGENCIAS GINECOLOGICAS
TEMA:
ABORTO
DOCENTE:
DRA. CLARA MONICA CANSECO CRUZ
2
Aborto:
Expresión latina Abortus:
Ab=mal, Ortus=nacimiento.
Es la expulsión o extracción del producto de la
concepción antes de las 20 semanas de
gestación, el feto habrá de pesar menos de 500
gramos
3
Causas
FACTORES
GENETICOS
FACTORES
INFECCIOSOS
FACTORES
ENDOCRINOS
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
INMUNOLOGICOS
FACTORES
UTERINOS
4
CLASIFICACION
AMENAZA
DE ABORTO
ABORTO EN
EVOLUCION
ABORTO
INEVITABLE
ABORTO
INCOMPLETO
ABORTO
COMPLETO
ABORTO
DIFERIDO
ABORTO
SEPTICO
5
DIAGNOSTICO EN EL
PRIMER NIVEL DE
ATENCION
AMENAZA DE
ABORTO
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
Hemorragia de
magnitud
variable
Dolor tipo cólico
en hipogastrio
de magnitud
variable
Prueba
inmunológica
de embarazo
positiva
Presencia de
vitalidad fetal
por ultrasonido
Prueba
inmunológica
ABORTO EN
EVOLUCION
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
Dolor tipo cólico
progresivo en
intensidad y
frecuencia
Hemorragia
persistente
Volumen
uterino menor
que la
amenorrea
Dilatación
cervical
Expulsión del
tejido ovular
inminente
ABORTO
INEVITABLE
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
Dolor tipo cólico
en hipogastrio
Hemorragia
abundante o
ruptura de
membranas
Puede o no
llevar dilatación
cervical
Volumen
uterino igual o
menor que la
amenorrea
ABORTO
INCOMPLETO
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
Expulsión parcial
del producto de
la concepción
Hemorragia de
carácter diverso
Dolor tipo cólico
de magnitud
variable
Dilatación
cervical
Volumen
uterino menor a
la amenorrea
ABORTO
COMPLETO
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
Evidencia clínica
de la expulsión
completa del
producto
Disminución de
la hemorragia y
el dolor
Volumen
uterino menor a
la amenorrea
ABORTO
DIFERIDO
Retraso
menstrual o
amenorrea
secundaria
No se
acompaña
necesariamente
de hemorragia
o dolor
Volumen
uterino menor
que la
amenorrea
No hay
modificaciones
cervicales
Ausencia de
vitalidad por
ultrasonido
ABORTO
SEPTICO
Cualquiera de
las variedades
anteriores
Secreción intrauterina
fétida y en ocasiones
purulenta
Temperatura
<3°C o >38°C
Taquicardia
superior a 90
latidos /minuto
Taquipnea>20
respiraciones
/minuto
Hipersensibilida
d suprapubica
6
TRATAMIENTO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Amenaza de aborto
 Reposo en cama
 Si continua la hemorragia: trasladar a la paciente al
segundo o tercer nivel de atención
 Hidratación vía oral
 En caso de presentar dolor importante, se valorara la
administración de antiespasmódicos vía oral o rectal
 Solicitar prueba de embarazo, biometría hemática, grupo,
Rh, glicemia, EGO Y VDRL
 Informar al paciente los signos de alarma
 Dar tratamiento a padecimientos infecciosos clínicamente
evidentes ( vaginales yo urinarios
7
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
ABORTO INCOMPLETO, ABORTO COMPLETO, ABORTO EN EVOLUCION, ABORTO
INEVITABLE, ABORTO DIFERIDO
Previa valoración clínica, se hospitalizara a la paciente independientemente
de las semanas de gestación.
Se tomaran estudios básicos de laboratorio y ultrasonido para corroborar
el diagnostico y valorar el estado hemodinámico de la paciente
Se realizara la aspiración manual endouterina 8ameu) y el legrado uterino
instrumental como procedimiento de 1ª y 2ª opción respectivamente.
En abortos completos, confirmar que la cavidad uterina este vacía
mediante ultrasonido. Si la paciente es Rh negativa administre 150 mcg
IM dosis única de gammaglobulina anti D
En evacuación uterina quirúrgica, se debe confirmar, mediante
observación directa del material obtenido, la presencia de vellosidades
coriales ( para confirmar evacuación y descartar ectópico).
8
EN CASO DE SOSPECHA DE
PERFORACION UTERINA
IDENTIFICAR:
 Palidez
 Datos de irritación peritoneal
 Presencia de aire sub-diafragmático en Rx de
andomen simple de pie
 Presencia de liquido libre en cavidad
abdominal por USG o culdocentesis
CONSIDERAR: Laparotomía
exploradora
9
En caso de no cohibir la hemorragia con
la evacuación uterina, considerar:
Aplicación de
utero-tonicos
Compresión
bimanual del útero
Empaquetamiento
uterino
Desaterializacion
selectiva del útero
Ligadura de
arterias
hipogástricas
Histerectomía
obstétrica
10
ABORTO SEPTICO
Hospitalizar a la paciente
independientemente de la edad
gestacional
Canalizar acceso venoso con solución
cristaloide
Oxigeno por puntas nasales
Realizar estudios básicos (hemocultivo,
pruebas de coagulación pruebas de
compatibilidad sanguínea, cultivos de
cavidad uterina para gérmenes
anaerobios
Sonda vesical a derivación para
cuantificar diuresis horaria
Realizar estudios de gabinete (
USG/radiografia) para descartar la
presencia de abscesos, hematomas,
liquido libre en cavidad, datos de
perforación uterina, peritonitis.
Interconsulta a medicina interna o
Terapia intensiva
Iniciar doble esquema de antibiótico
con: PSC 4 millones IV cada 4 horas (en
caso de hipersensibilidad clindamicina
900 mh IV cada 8 horas).
Gentamicina 80 mg IV cada 8 horas o
amikacina 500 mg IV cada 12 horas
Se podrá agregar un tercer antibiótico
( metronidazol 500 mg IV cada 8 horas,
Hidrocortizona 200 a 300 mg IV cada
24 Horas
Realizar aspirado manual endouterina
(AMEU) O legrado uterino (LUI) y pasar
simultáneamente 1000cc de solución
cristaloide mas 20 UI de oxitocina para
4-6 horas o 400 mcg de misoprostol
sublingual, para disminuir el riesgo de
perforación durante el procedimiento
11
PACIENTE CON HEMORRAGIA ABUNDANTE O EN ESTADO DE CHOQUE
Verificar vía aérea permeable
Verificar respiración y circulacion
Canalizar acceso venoso con solución cristaloide (
Hartman, fisiológica, mixta).
Tomar exámenes de laboratorio ( BHC, EGO,
QS.TP,TPT, FIBRINOGENO, PRUEBA DE EMBARAZO
Monitoreo de signos vitales cada 15 minutos
12
Transfundir hemoderivados
Sonda vesical a derivación
Aplicación de útero- tónico:
Oxitócica: 20 UI en 500 ml. De solución cristaloide en goteo rápido, continuar con solución
1000 ml mas 20 a 40 UI de oxitócina para 4 a 8 horas.
Ergonovina: 0.2 mg IM dosis única o cada 2 a 4 horas ( no usar en pacientes con hipertensión
arterial).
Misoprostol: 600 a 1000 mcg, Via rectal cada 8 horas
Evacuación uterina urgente: AMEU, LIU, Histerectomía,
en caso de hemorragia incontrolable
13
Gestación menor de 20
SDG
11 SDG 0
menos
12 a 20
SDG
¿Modificaciones
cervicales?
Si No
Si
No
¿Modificaciones
cervicales?
USG USG USG USG
Aborto completo,
incompleto o en
evolución.
AMEO, LUI
Aborto retenido
o incompleto
Tratamiento
médico, ANEO o
LUI.
Cita 24 horas
Manejo
expectante
Aborto
completo
Aborto
inevitable,
evolución,
incompleto
Inductoconduccion
de aborto
misoprostol
Aborto
inevitable,
evolución,
incompleto
¿Signos de
alarma?
Si No
Manejo expectante,
seguimiento clínico con
ultrasonido y
gonadotrofinas coriónicas
Signos de alarma: sangrado
excesivo, Fiebre, Dolor
abdominal intenso
Diagnóstico y tratamiento inicial del aborto espontaneo
EL ABORTO

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION ABORTO.pptx

AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
MarlonSequeda
 
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
GENESISHERNANDEZ83
 
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptxHemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
yoramdiaz
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
MonicaCuevasaguirre
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
franciscocarrera28
 
aborto y aborto séptico
aborto y aborto sépticoaborto y aborto séptico
aborto y aborto séptico
Arely Coreas
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Aborto septico internos
Aborto septico internosAborto septico internos
Aborto septico internos
Hospital Cesar Amador Molina
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Oswaldo A. Garibay
 
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
Oswaldo A. Garibay
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
Adalmila Mendoza
 
Epi
EpiEpi
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
wilderzuniga
 

Similar a PRESENTACION ABORTO.pptx (20)

AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTOAMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
AMNIOCENTESIS QUE ES, COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
 
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
Exploraciones ginecológicas básicas!!!!!
 
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptxHemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
 
aborto y aborto séptico
aborto y aborto sépticoaborto y aborto séptico
aborto y aborto séptico
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Aborto septico internos
Aborto septico internosAborto septico internos
Aborto septico internos
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
Hemoragias en la Primera Mitad del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblástic...
 
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
Hemorragias del 1er Trimestre del Embarazo, Aborto y Enfermedad Trofoblastica...
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 

Más de ssuserf08872

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
ssuserf08872
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
ssuserf08872
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
ssuserf08872
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
ssuserf08872
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
ssuserf08872
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
ssuserf08872
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
ssuserf08872
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ssuserf08872
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
ssuserf08872
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
ssuserf08872
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
ssuserf08872
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
ssuserf08872
 
SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
ssuserf08872
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
ssuserf08872
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
ssuserf08872
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
ssuserf08872
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
ssuserf08872
 

Más de ssuserf08872 (20)

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
 
SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

PRESENTACION ABORTO.pptx

  • 1. FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2022 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Unidad de Profesionalización y Escuela Nacional de Enfermería e Investigación NOMBRE: MA. DE LOURDES ZAGADA HERNANDEZ MATERIA: URGENCIAS GINECOLOGICAS TEMA: ABORTO DOCENTE: DRA. CLARA MONICA CANSECO CRUZ
  • 2. 2 Aborto: Expresión latina Abortus: Ab=mal, Ortus=nacimiento. Es la expulsión o extracción del producto de la concepción antes de las 20 semanas de gestación, el feto habrá de pesar menos de 500 gramos
  • 5. 5 DIAGNOSTICO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION AMENAZA DE ABORTO Retraso menstrual o amenorrea secundaria Hemorragia de magnitud variable Dolor tipo cólico en hipogastrio de magnitud variable Prueba inmunológica de embarazo positiva Presencia de vitalidad fetal por ultrasonido Prueba inmunológica ABORTO EN EVOLUCION Retraso menstrual o amenorrea secundaria Dolor tipo cólico progresivo en intensidad y frecuencia Hemorragia persistente Volumen uterino menor que la amenorrea Dilatación cervical Expulsión del tejido ovular inminente ABORTO INEVITABLE Retraso menstrual o amenorrea secundaria Dolor tipo cólico en hipogastrio Hemorragia abundante o ruptura de membranas Puede o no llevar dilatación cervical Volumen uterino igual o menor que la amenorrea ABORTO INCOMPLETO Retraso menstrual o amenorrea secundaria Expulsión parcial del producto de la concepción Hemorragia de carácter diverso Dolor tipo cólico de magnitud variable Dilatación cervical Volumen uterino menor a la amenorrea ABORTO COMPLETO Retraso menstrual o amenorrea secundaria Evidencia clínica de la expulsión completa del producto Disminución de la hemorragia y el dolor Volumen uterino menor a la amenorrea ABORTO DIFERIDO Retraso menstrual o amenorrea secundaria No se acompaña necesariamente de hemorragia o dolor Volumen uterino menor que la amenorrea No hay modificaciones cervicales Ausencia de vitalidad por ultrasonido ABORTO SEPTICO Cualquiera de las variedades anteriores Secreción intrauterina fétida y en ocasiones purulenta Temperatura <3°C o >38°C Taquicardia superior a 90 latidos /minuto Taquipnea>20 respiraciones /minuto Hipersensibilida d suprapubica
  • 6. 6 TRATAMIENTO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION Amenaza de aborto  Reposo en cama  Si continua la hemorragia: trasladar a la paciente al segundo o tercer nivel de atención  Hidratación vía oral  En caso de presentar dolor importante, se valorara la administración de antiespasmódicos vía oral o rectal  Solicitar prueba de embarazo, biometría hemática, grupo, Rh, glicemia, EGO Y VDRL  Informar al paciente los signos de alarma  Dar tratamiento a padecimientos infecciosos clínicamente evidentes ( vaginales yo urinarios
  • 7. 7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ABORTO INCOMPLETO, ABORTO COMPLETO, ABORTO EN EVOLUCION, ABORTO INEVITABLE, ABORTO DIFERIDO Previa valoración clínica, se hospitalizara a la paciente independientemente de las semanas de gestación. Se tomaran estudios básicos de laboratorio y ultrasonido para corroborar el diagnostico y valorar el estado hemodinámico de la paciente Se realizara la aspiración manual endouterina 8ameu) y el legrado uterino instrumental como procedimiento de 1ª y 2ª opción respectivamente. En abortos completos, confirmar que la cavidad uterina este vacía mediante ultrasonido. Si la paciente es Rh negativa administre 150 mcg IM dosis única de gammaglobulina anti D En evacuación uterina quirúrgica, se debe confirmar, mediante observación directa del material obtenido, la presencia de vellosidades coriales ( para confirmar evacuación y descartar ectópico).
  • 8. 8 EN CASO DE SOSPECHA DE PERFORACION UTERINA IDENTIFICAR:  Palidez  Datos de irritación peritoneal  Presencia de aire sub-diafragmático en Rx de andomen simple de pie  Presencia de liquido libre en cavidad abdominal por USG o culdocentesis CONSIDERAR: Laparotomía exploradora
  • 9. 9 En caso de no cohibir la hemorragia con la evacuación uterina, considerar: Aplicación de utero-tonicos Compresión bimanual del útero Empaquetamiento uterino Desaterializacion selectiva del útero Ligadura de arterias hipogástricas Histerectomía obstétrica
  • 10. 10 ABORTO SEPTICO Hospitalizar a la paciente independientemente de la edad gestacional Canalizar acceso venoso con solución cristaloide Oxigeno por puntas nasales Realizar estudios básicos (hemocultivo, pruebas de coagulación pruebas de compatibilidad sanguínea, cultivos de cavidad uterina para gérmenes anaerobios Sonda vesical a derivación para cuantificar diuresis horaria Realizar estudios de gabinete ( USG/radiografia) para descartar la presencia de abscesos, hematomas, liquido libre en cavidad, datos de perforación uterina, peritonitis. Interconsulta a medicina interna o Terapia intensiva Iniciar doble esquema de antibiótico con: PSC 4 millones IV cada 4 horas (en caso de hipersensibilidad clindamicina 900 mh IV cada 8 horas). Gentamicina 80 mg IV cada 8 horas o amikacina 500 mg IV cada 12 horas Se podrá agregar un tercer antibiótico ( metronidazol 500 mg IV cada 8 horas, Hidrocortizona 200 a 300 mg IV cada 24 Horas Realizar aspirado manual endouterina (AMEU) O legrado uterino (LUI) y pasar simultáneamente 1000cc de solución cristaloide mas 20 UI de oxitocina para 4-6 horas o 400 mcg de misoprostol sublingual, para disminuir el riesgo de perforación durante el procedimiento
  • 11. 11 PACIENTE CON HEMORRAGIA ABUNDANTE O EN ESTADO DE CHOQUE Verificar vía aérea permeable Verificar respiración y circulacion Canalizar acceso venoso con solución cristaloide ( Hartman, fisiológica, mixta). Tomar exámenes de laboratorio ( BHC, EGO, QS.TP,TPT, FIBRINOGENO, PRUEBA DE EMBARAZO Monitoreo de signos vitales cada 15 minutos
  • 12. 12 Transfundir hemoderivados Sonda vesical a derivación Aplicación de útero- tónico: Oxitócica: 20 UI en 500 ml. De solución cristaloide en goteo rápido, continuar con solución 1000 ml mas 20 a 40 UI de oxitócina para 4 a 8 horas. Ergonovina: 0.2 mg IM dosis única o cada 2 a 4 horas ( no usar en pacientes con hipertensión arterial). Misoprostol: 600 a 1000 mcg, Via rectal cada 8 horas Evacuación uterina urgente: AMEU, LIU, Histerectomía, en caso de hemorragia incontrolable
  • 13. 13 Gestación menor de 20 SDG 11 SDG 0 menos 12 a 20 SDG ¿Modificaciones cervicales? Si No Si No ¿Modificaciones cervicales? USG USG USG USG Aborto completo, incompleto o en evolución. AMEO, LUI Aborto retenido o incompleto Tratamiento médico, ANEO o LUI. Cita 24 horas Manejo expectante Aborto completo Aborto inevitable, evolución, incompleto Inductoconduccion de aborto misoprostol Aborto inevitable, evolución, incompleto ¿Signos de alarma? Si No Manejo expectante, seguimiento clínico con ultrasonido y gonadotrofinas coriónicas Signos de alarma: sangrado excesivo, Fiebre, Dolor abdominal intenso Diagnóstico y tratamiento inicial del aborto espontaneo