SlideShare una empresa de Scribd logo
Agrupación de Académicos a Honorarios de Chile




“Los académicos a honorarios: entrando en
                materia”
 Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Estudios sobre
             Trabajo Docente - Red ESTRADO. Julio 2012
Antecedentes sobre la agrupación

• Agrupación creada el 28 de junio 2011
• Contexto: movilizaciones estudiantiles por la reforma de la
  educación pública
• Sitio web: www.ahonorarios.org
• Red social / grupo en Facebook
      https://www.facebook.com/groups/profesahonorarios/
• Alrededor de 600 miembros (15/07/2012)
• Encuentros en marchas, asambleas y reuniones reales y/o
  virtuales
• Formación de comisiones de trabajo
• Representatividad y visibilidad.
Grupo en Facebook
Comisiones de trabajo


• Diagnóstico: cifras, documentos, testimonios, marco
  legal, análisis, estudio
• Identidad grupal:
  imagen, consignas, difusión, posicionamiento público
• Organización interna: administración grupo
  Facebook, redacción de actas, comunicaciones, administración
  de la web
• Redes: contacto con actores relevantes educación
  (estudiantes, académicos, parlamentarios, organizaciones, etc.
  )
Pero, ¿qué es un académico a honorarios (AH)?
Definición
• Académico a honorarios: profesional independiente que le presta
  servicios académicos a una institución de educación superior a
  cambio de honorarios fijados por medio de un contrato temporal
  regido por el código civil.

Problema
 • Educacional: para asegurar el compromiso con la institución, el
   AH debiera ser una excepción, pero en Chile su figura se ha
   convertido en una norma, naturalizándose el concepto.
 • Laboral: al ser concebido como profesional “independiente” o
   “liberal”, su contrato está regido por el código civil y no por el
   código laboral, careciendo de seguro social aunque se
   desempeñe en instituciones por períodos prolongados
Diagnosticando la situación…




* Datos extraídos de los Índices 2011 del Consejo Nacional de Educación - www.cned.cl en Jun/2011
Diagnosticando la situación…


          O sea, somos aproximadamente




            33.000
académicos a honorarios en las universidades chilenas
Diagnosticando la situación…




* Datos extraídos de los Índices 2011 del Consejo Nacional de Educación - www.cned.cl en Jun/2011
Diagnosticando la situación…

         En cambio, tenemos menos de
                     15.000

académicos a jornada completa, lo que representa


 menos del 50%
   de la cantidad de académicos a honorarios
Diagnosticando la situación…




* Datos extraídos de estudios del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) –
extraído de www.cendachile.cl en Jun/2011
¿Porqué es preocupante la situación?

    Nuestro modelo de la educación
         superior se basa en:
                 3 Pilares

 - Docencia (transmisión y facilitación)
 - Investigación (profundidad y innovación)
 - Extensión (retorno a la comunidad)



GARANTIZAN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
¿Porqué es preocupante la situación?
     La orientación al lucro del sistema
   educativo chileno privilegia la docencia
  impartida por académicos a honorarios


 - Docencia (más bien técnica y precarizada, sin jerarquización)
 - Investigación (casi nula, sin carrera de investigación)
 - Extensión (ídem)



       CALIDAD ACADÉMICA NO GARANTIZADA
                       +
                ABUSO LABORAL
La naturalización de la figura

    Pregunta a Fernando Rojas, Subsecretario de
                Educación en 2011:
  “¿El concepto de profesores taxi ustedes no lo ven como algo
                          negativo?”

                                    Respuesta:

           “Que haya profesores part-time y que no hagan
          investigación, que sea algo que va en contra de la
      calidad, no, creemos que eso no necesariamente es así”

* Entrevista en programa radial Gran Capital de Radio Zero, 17/08/2011. En Internet:
http://radiozero.cl/contenidos/podcasts/?magazine=gran-capital [Fecha de consulta:
18/08/2011]
La naturalización de la figura


• La noción del “profesor part-time” o de jornada parcial es un
  eufemismo empleado para naturalizar la figura del académico a
  honorarios (AH)
   o   Permite maquillar el AH como una opción cuando se trata de
       una imposición
   o   Permite encubrir el crecimiento desmedido de los AH en el
       actual sistema chileno de educación superior
   o   Permite ocultar que la masificación de la educación superior
       chilena se sustenta en gran medida en la precariedad laboral
       de los AH (además del endeudamiento de los estudiantes)
Claro, el sistema supuestamente
               presenta grandes ventajas…

Individuales
 • Nos da trabajo
 • Nos permite diversificar y transversalizar nuestros conocimientos
 • Nos ayuda a desenvolvernos con cierto grado de independencia
   frente a las instituciones académicas
 • Nos da algo de tiempo para desarrollar proyectos autónomos de
   investigación, creación y extensión
Estructurales
 • Le da trabajo a 33.000 chilenos
 • Dota de flexibilidad al sistema de educación superior, permitiendo
   que se adapte mejor a los cambios del entorno
 • Diversifica las fuentes sociales de generación de conocimiento
 • Permite complejizar la matriz educativa chilena
… ¡pero son muchos más
            sus inconvenientes!




Pancarta utilizada en las marchas 2011 por la educación pública chilena
                       y distintivo de la agrupación
Fallas en el sistema

• Por supuesto, algunos académicos se ven beneficiados por la
  situación descrita, sobre todo:

   o   Los vinculados a las profesiones liberales tradicionales y/o a
       las nuevas industrias creativas
       (abogado, arquitecto, ingeniero, diseñador, cineasta, etc.)
   o   Los “conectados” que residen en la capital

• Sin embargo
   o Muchos de ellos quieren trasmitir su conocimiento
     práctico, pero no manifiestan interés por desarrollar
     investigación ni extensión
   o Y, más aún, existen extensas áreas del saber que no se
     pueden supeditar ni a la industria ni al mercado, menos aún
     si éstos están subdesarrollados y presentan altos niveles de
     concentración
Algunos inconvenientes INDIVIDUALES de ser AH en
          el actual sistema de educación:
• “Pituteo” endémico (precariedad laboral)
   o Contratos a plazos breves y fijos
   o Contratación esporádica y discontinua
   o Mercenarización del trabajo docente
• Inseguridad social permanente
   o No salud
   o No previsión
   o No vacaciones
   o No acceso a créditos
• Abuso consistente
   o Horas extra de preparación de clases, investigación y extensión no remuneradas
     ni adscritas a una carrera académica
   o Exigencia de cumplir horarios y reglamentos en sitios determinados es ilegal, no
     corresponde a modelo de prestación de servicios con remuneración a
     honorarios
• Estrés y Fatiga
   o   Desafección y baja autoestima
   o   Problemas de concentración y gastos en locomoción (“profes taxi”)
   o   Miedo, angustia, depresión, mal genio
Algunos inconvenientes ESTRUCTURALES del actual
      sistema educativo basado en los AAH:

• Relación académica viciada
   o   Sociedad = mercado; universidad = empresa; alumno = cliente;
       académico = proveedor de servicios; colega = competencia
   o   La transmisión del saber se rige por criterios netamente comerciales:
       ¿Ahora sólo falta que se compren los títulos y los grados? ¿A quién le
       interesa comprometerse y cooperar con instituciones de este tipo?
• Nulo o bajo aporte a la investigación y la innovación del país
   o   Los AH sólo son contratados como docentes, o sea, para dar
       clases, desaprovechándose socialmente sus competencias en
       investigación
   o   No obstante, muchas universidades respaldan sus procesos de
       acreditación y postulación a fondos con el currículum vitae de los AH, lo
       que es anti-ético y no está regulado
• Escasa extensión y vinculación con la comunidad
   o   Las universidades tampoco nos consideran como agentes válidos de
       vinculación con el entorno social y cultural
   o   Pero si organizamos alguna actividad, nos dan un apoyo
       mínimo, usualmente no remunerado, ¡y les encanta que figure su logo!
La guinda de la torta
• Fragmentación perversa del sistema

   o   Por si fuera poco, el sector social de los AH se ve socialmente
       fragmentado

   o   Estamos dispersos en diversas instituciones y no nos conocemos bien

   o   Tenemos temor a las represalias bajo la forma de despidos o cese de
       contratos

   o   No tenemos vínculo laboral, por loque no podemos agruparnos en un
       sindicato.

   o   Por ello, nos ha sido difícil reagruparnos, expresarnos y reclamar el
       cumplimiento de nuestros derechos como académicos, trabajadores y
       ciudadanos
En resumen:

        EL ACADÉMICO A HONORARIOS
        ES LA CONTRACARA LABORAL
        DEL ESTUDIANTE ENDEUDADO

  EL AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ALUMNOS EN
   LAS UNIVERSIDADES CHILENAS EN LA ÚLTIMA
  DÉCADA FUE ABSORBIDO POR UN CRECIMIENTO
    DESMEDIDO DE ESTA FIGURA DE EXCEPCIÓN

    LA REGULARIZACIÓN DE ESTA FIGURA DE
EXCEPCIÓN EN UNIVERSIDADES PRIVADAS O DE LA
Misión y demandas
Misión
 • Contribuir a mejorar la calidad general de la educación chilena
 • Apoyar la mejora de las condiciones laborales en el sistema educativo y en
   el país en general
 • Ejercer acciones tendientes a dignificar las condiciones laborales y de vida
   de los académicos a honorarios chilenos
Demandas

• Reducir la proporción de AH en el sistema universitario chileno
   del 62% actual, al 20% de aquí al año 2020.
• Vincular actividades de creación, investigación y extensión
  de los AH a procesos de acreditación institucional universitaria
• Modificar sistemas de jerarquización académica para permitir
  que todos los académicos puedan realizar actividades de
  investigación y extensión.
• Limitar los AAH a ciertas actividades profesionales y categorías
  académicas (como por ejemplo la de profesor visitante)
• Limitar el uso de los contratos civiles y ampliar el uso de los
  contratos laborales en el ámbito de la educación.
Agenda de trabajo

Acciones en breve
 • Seguir diagnosticando la situación del AAH y sus expectativas
   como académico, profesional y trabajador
 • Hacer socialmente reconocible y desnaturalizar la figura del
   AAH
 • Converger con otros actores sociales y políticos del ámbito de la
   educación
 • Incrementar la representatividad de la Agrupación de
   Académicos a Honorarios de Chile en el ámbito de la Docencia.
La Paradoja

•   Nos agrupamos para reconocer nuestra existencia
•   Nos agrupamos para acotar nuestra existencia
•   Nos agrupamos para reducir nuestra existencia
•   Nos agrupamos para limitar nuestra existencia



• NOS AGRUPAMOS PARA REGULARIZAR una figura que
  nació como excepción, y se instaló como norma para
  tercerizar y desprofesionalizar las labores académicas en el
  tardocapitalismo
Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
For'fang Manatchaya
 
Resumen Inteligencia Emocional
Resumen  Inteligencia Emocional Resumen  Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia Emocional
fernandacano152
 
Caro Obama Natale
Caro Obama NataleCaro Obama Natale
Caro Obama Natale
Domenico Attanasii
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
pilar_pp
 
θ1.μορφές ενέργειας
θ1.μορφές ενέργειαςθ1.μορφές ενέργειας
θ1.μορφές ενέργειας
Kostas Chorianopoulos
 
OpenData - potencial v komercnej sfere
OpenData - potencial v komercnej sfereOpenData - potencial v komercnej sfere
OpenData - potencial v komercnej sfere
Peter Varga
 
Ensamble y desensamble
Ensamble y desensambleEnsamble y desensamble
Ensamble y desensamble
nicolasmarroquinvalanecia
 
test1312443990
test1312443990test1312443990
test1312443990
dcastanos
 
Exam
ExamExam
Aranda INVENTORY BR V8 Datasheet
Aranda INVENTORY BR V8 DatasheetAranda INVENTORY BR V8 Datasheet
Aranda INVENTORY BR V8 Datasheet
Aranda Software
 
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSUREEQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
Bangalore Property
 
Unitaria parttime4feb15
Unitaria parttime4feb15Unitaria parttime4feb15
Unitaria parttime4feb15
Fabio Bolo
 
人間福報
人間福報人間福報
人間福報
foonkok
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
ItzelHernandez5AMA
 

Destacado (14)

ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
ใบงานที่ 18 จดหมายเวียน.
 
Resumen Inteligencia Emocional
Resumen  Inteligencia Emocional Resumen  Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia Emocional
 
Caro Obama Natale
Caro Obama NataleCaro Obama Natale
Caro Obama Natale
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
θ1.μορφές ενέργειας
θ1.μορφές ενέργειαςθ1.μορφές ενέργειας
θ1.μορφές ενέργειας
 
OpenData - potencial v komercnej sfere
OpenData - potencial v komercnej sfereOpenData - potencial v komercnej sfere
OpenData - potencial v komercnej sfere
 
Ensamble y desensamble
Ensamble y desensambleEnsamble y desensamble
Ensamble y desensamble
 
test1312443990
test1312443990test1312443990
test1312443990
 
Exam
ExamExam
Exam
 
Aranda INVENTORY BR V8 Datasheet
Aranda INVENTORY BR V8 DatasheetAranda INVENTORY BR V8 Datasheet
Aranda INVENTORY BR V8 Datasheet
 
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSUREEQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
EQUITABLE MORTGAGE, REDEMPTION AND FORECLOSURE
 
Unitaria parttime4feb15
Unitaria parttime4feb15Unitaria parttime4feb15
Unitaria parttime4feb15
 
人間福報
人間福報人間福報
人間福報
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 

Similar a Presentacion Académicos a Honorarios Red estrado

Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015
José Herrera
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Grupo FARO
 
RECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief espRECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief esp
UpSocial
 
Complementos, actv.1
Complementos, actv.1Complementos, actv.1
Complementos, actv.1
Alicia Pérez
 
Hablemos de reinsercion
Hablemos de reinsercionHablemos de reinsercion
Hablemos de reinsercion
AsoBecalAsociacindeE
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
Coordinación De Ingeniería Civil Ittepic
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
ABANDONO ESCOLAR.pptx
ABANDONO ESCOLAR.pptxABANDONO ESCOLAR.pptx
ABANDONO ESCOLAR.pptx
RigelTamayocen
 
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica UniversitariaPráctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Ma E.C.C.
 
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Documento insumo situación académica
Documento insumo situación académicaDocumento insumo situación académica
Documento insumo situación académica
Federación Estudiantes Pedagógico
 
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirreOrigen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
syaguirrec
 
Estímulos INFD y Rol del tutor
Estímulos INFD y Rol del tutorEstímulos INFD y Rol del tutor
Estímulos INFD y Rol del tutor
virtual801
 
Integración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusiónIntegración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusión
Adriana Salazar
 
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RDPresentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
FrenteDocenteRD
 
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en ChileAnalisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
14553293
 
Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2
Yudi Elizabeth Lucana Wehr
 
PEI HUASCARAN
PEI HUASCARANPEI HUASCARAN
PEI HUASCARAN
nicolangie
 
Los retos de las instituciones de educación superior
Los retos de las instituciones de educación superiorLos retos de las instituciones de educación superior
Los retos de las instituciones de educación superior
Ricardo Castellanos
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
wimdboer
 

Similar a Presentacion Académicos a Honorarios Red estrado (20)

Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015
 
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
 
RECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief espRECODE Challenge Brief esp
RECODE Challenge Brief esp
 
Complementos, actv.1
Complementos, actv.1Complementos, actv.1
Complementos, actv.1
 
Hablemos de reinsercion
Hablemos de reinsercionHablemos de reinsercion
Hablemos de reinsercion
 
Cuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxicoCuadro comparativo educación en méxico
Cuadro comparativo educación en méxico
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
ABANDONO ESCOLAR.pptx
ABANDONO ESCOLAR.pptxABANDONO ESCOLAR.pptx
ABANDONO ESCOLAR.pptx
 
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica UniversitariaPráctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
 
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
ÁPICE - Administración de Fondos - Alianzas y estrategias para la vinculación...
 
Documento insumo situación académica
Documento insumo situación académicaDocumento insumo situación académica
Documento insumo situación académica
 
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirreOrigen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
 
Estímulos INFD y Rol del tutor
Estímulos INFD y Rol del tutorEstímulos INFD y Rol del tutor
Estímulos INFD y Rol del tutor
 
Integración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusiónIntegración vs. inlcusión
Integración vs. inlcusión
 
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RDPresentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
Presentación Com. Educación C. de Diputados Frente Docente RD
 
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en ChileAnalisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
Analisis sobre el origen y desarrollo histórico ESUP en Chile
 
Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2Innovar y dar saltos 2
Innovar y dar saltos 2
 
PEI HUASCARAN
PEI HUASCARANPEI HUASCARAN
PEI HUASCARAN
 
Los retos de las instituciones de educación superior
Los retos de las instituciones de educación superiorLos retos de las instituciones de educación superior
Los retos de las instituciones de educación superior
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Presentacion Académicos a Honorarios Red estrado

  • 1. Agrupación de Académicos a Honorarios de Chile “Los académicos a honorarios: entrando en materia” Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente - Red ESTRADO. Julio 2012
  • 2. Antecedentes sobre la agrupación • Agrupación creada el 28 de junio 2011 • Contexto: movilizaciones estudiantiles por la reforma de la educación pública • Sitio web: www.ahonorarios.org • Red social / grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/profesahonorarios/ • Alrededor de 600 miembros (15/07/2012) • Encuentros en marchas, asambleas y reuniones reales y/o virtuales • Formación de comisiones de trabajo • Representatividad y visibilidad.
  • 3.
  • 5. Comisiones de trabajo • Diagnóstico: cifras, documentos, testimonios, marco legal, análisis, estudio • Identidad grupal: imagen, consignas, difusión, posicionamiento público • Organización interna: administración grupo Facebook, redacción de actas, comunicaciones, administración de la web • Redes: contacto con actores relevantes educación (estudiantes, académicos, parlamentarios, organizaciones, etc. )
  • 6. Pero, ¿qué es un académico a honorarios (AH)? Definición • Académico a honorarios: profesional independiente que le presta servicios académicos a una institución de educación superior a cambio de honorarios fijados por medio de un contrato temporal regido por el código civil. Problema • Educacional: para asegurar el compromiso con la institución, el AH debiera ser una excepción, pero en Chile su figura se ha convertido en una norma, naturalizándose el concepto. • Laboral: al ser concebido como profesional “independiente” o “liberal”, su contrato está regido por el código civil y no por el código laboral, careciendo de seguro social aunque se desempeñe en instituciones por períodos prolongados
  • 7. Diagnosticando la situación… * Datos extraídos de los Índices 2011 del Consejo Nacional de Educación - www.cned.cl en Jun/2011
  • 8. Diagnosticando la situación… O sea, somos aproximadamente 33.000 académicos a honorarios en las universidades chilenas
  • 9. Diagnosticando la situación… * Datos extraídos de los Índices 2011 del Consejo Nacional de Educación - www.cned.cl en Jun/2011
  • 10. Diagnosticando la situación… En cambio, tenemos menos de 15.000 académicos a jornada completa, lo que representa menos del 50% de la cantidad de académicos a honorarios
  • 11. Diagnosticando la situación… * Datos extraídos de estudios del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) – extraído de www.cendachile.cl en Jun/2011
  • 12. ¿Porqué es preocupante la situación? Nuestro modelo de la educación superior se basa en: 3 Pilares - Docencia (transmisión y facilitación) - Investigación (profundidad y innovación) - Extensión (retorno a la comunidad) GARANTIZAN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
  • 13. ¿Porqué es preocupante la situación? La orientación al lucro del sistema educativo chileno privilegia la docencia impartida por académicos a honorarios - Docencia (más bien técnica y precarizada, sin jerarquización) - Investigación (casi nula, sin carrera de investigación) - Extensión (ídem) CALIDAD ACADÉMICA NO GARANTIZADA + ABUSO LABORAL
  • 14. La naturalización de la figura Pregunta a Fernando Rojas, Subsecretario de Educación en 2011: “¿El concepto de profesores taxi ustedes no lo ven como algo negativo?” Respuesta: “Que haya profesores part-time y que no hagan investigación, que sea algo que va en contra de la calidad, no, creemos que eso no necesariamente es así” * Entrevista en programa radial Gran Capital de Radio Zero, 17/08/2011. En Internet: http://radiozero.cl/contenidos/podcasts/?magazine=gran-capital [Fecha de consulta: 18/08/2011]
  • 15. La naturalización de la figura • La noción del “profesor part-time” o de jornada parcial es un eufemismo empleado para naturalizar la figura del académico a honorarios (AH) o Permite maquillar el AH como una opción cuando se trata de una imposición o Permite encubrir el crecimiento desmedido de los AH en el actual sistema chileno de educación superior o Permite ocultar que la masificación de la educación superior chilena se sustenta en gran medida en la precariedad laboral de los AH (además del endeudamiento de los estudiantes)
  • 16. Claro, el sistema supuestamente presenta grandes ventajas… Individuales • Nos da trabajo • Nos permite diversificar y transversalizar nuestros conocimientos • Nos ayuda a desenvolvernos con cierto grado de independencia frente a las instituciones académicas • Nos da algo de tiempo para desarrollar proyectos autónomos de investigación, creación y extensión Estructurales • Le da trabajo a 33.000 chilenos • Dota de flexibilidad al sistema de educación superior, permitiendo que se adapte mejor a los cambios del entorno • Diversifica las fuentes sociales de generación de conocimiento • Permite complejizar la matriz educativa chilena
  • 17. … ¡pero son muchos más sus inconvenientes! Pancarta utilizada en las marchas 2011 por la educación pública chilena y distintivo de la agrupación
  • 18. Fallas en el sistema • Por supuesto, algunos académicos se ven beneficiados por la situación descrita, sobre todo: o Los vinculados a las profesiones liberales tradicionales y/o a las nuevas industrias creativas (abogado, arquitecto, ingeniero, diseñador, cineasta, etc.) o Los “conectados” que residen en la capital • Sin embargo o Muchos de ellos quieren trasmitir su conocimiento práctico, pero no manifiestan interés por desarrollar investigación ni extensión o Y, más aún, existen extensas áreas del saber que no se pueden supeditar ni a la industria ni al mercado, menos aún si éstos están subdesarrollados y presentan altos niveles de concentración
  • 19. Algunos inconvenientes INDIVIDUALES de ser AH en el actual sistema de educación: • “Pituteo” endémico (precariedad laboral) o Contratos a plazos breves y fijos o Contratación esporádica y discontinua o Mercenarización del trabajo docente • Inseguridad social permanente o No salud o No previsión o No vacaciones o No acceso a créditos • Abuso consistente o Horas extra de preparación de clases, investigación y extensión no remuneradas ni adscritas a una carrera académica o Exigencia de cumplir horarios y reglamentos en sitios determinados es ilegal, no corresponde a modelo de prestación de servicios con remuneración a honorarios • Estrés y Fatiga o Desafección y baja autoestima o Problemas de concentración y gastos en locomoción (“profes taxi”) o Miedo, angustia, depresión, mal genio
  • 20. Algunos inconvenientes ESTRUCTURALES del actual sistema educativo basado en los AAH: • Relación académica viciada o Sociedad = mercado; universidad = empresa; alumno = cliente; académico = proveedor de servicios; colega = competencia o La transmisión del saber se rige por criterios netamente comerciales: ¿Ahora sólo falta que se compren los títulos y los grados? ¿A quién le interesa comprometerse y cooperar con instituciones de este tipo? • Nulo o bajo aporte a la investigación y la innovación del país o Los AH sólo son contratados como docentes, o sea, para dar clases, desaprovechándose socialmente sus competencias en investigación o No obstante, muchas universidades respaldan sus procesos de acreditación y postulación a fondos con el currículum vitae de los AH, lo que es anti-ético y no está regulado • Escasa extensión y vinculación con la comunidad o Las universidades tampoco nos consideran como agentes válidos de vinculación con el entorno social y cultural o Pero si organizamos alguna actividad, nos dan un apoyo mínimo, usualmente no remunerado, ¡y les encanta que figure su logo!
  • 21. La guinda de la torta • Fragmentación perversa del sistema o Por si fuera poco, el sector social de los AH se ve socialmente fragmentado o Estamos dispersos en diversas instituciones y no nos conocemos bien o Tenemos temor a las represalias bajo la forma de despidos o cese de contratos o No tenemos vínculo laboral, por loque no podemos agruparnos en un sindicato. o Por ello, nos ha sido difícil reagruparnos, expresarnos y reclamar el cumplimiento de nuestros derechos como académicos, trabajadores y ciudadanos
  • 22. En resumen: EL ACADÉMICO A HONORARIOS ES LA CONTRACARA LABORAL DEL ESTUDIANTE ENDEUDADO EL AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ALUMNOS EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS EN LA ÚLTIMA DÉCADA FUE ABSORBIDO POR UN CRECIMIENTO DESMEDIDO DE ESTA FIGURA DE EXCEPCIÓN LA REGULARIZACIÓN DE ESTA FIGURA DE EXCEPCIÓN EN UNIVERSIDADES PRIVADAS O DE LA
  • 23. Misión y demandas Misión • Contribuir a mejorar la calidad general de la educación chilena • Apoyar la mejora de las condiciones laborales en el sistema educativo y en el país en general • Ejercer acciones tendientes a dignificar las condiciones laborales y de vida de los académicos a honorarios chilenos
  • 24. Demandas • Reducir la proporción de AH en el sistema universitario chileno del 62% actual, al 20% de aquí al año 2020. • Vincular actividades de creación, investigación y extensión de los AH a procesos de acreditación institucional universitaria • Modificar sistemas de jerarquización académica para permitir que todos los académicos puedan realizar actividades de investigación y extensión. • Limitar los AAH a ciertas actividades profesionales y categorías académicas (como por ejemplo la de profesor visitante) • Limitar el uso de los contratos civiles y ampliar el uso de los contratos laborales en el ámbito de la educación.
  • 25. Agenda de trabajo Acciones en breve • Seguir diagnosticando la situación del AAH y sus expectativas como académico, profesional y trabajador • Hacer socialmente reconocible y desnaturalizar la figura del AAH • Converger con otros actores sociales y políticos del ámbito de la educación • Incrementar la representatividad de la Agrupación de Académicos a Honorarios de Chile en el ámbito de la Docencia.
  • 26. La Paradoja • Nos agrupamos para reconocer nuestra existencia • Nos agrupamos para acotar nuestra existencia • Nos agrupamos para reducir nuestra existencia • Nos agrupamos para limitar nuestra existencia • NOS AGRUPAMOS PARA REGULARIZAR una figura que nació como excepción, y se instaló como norma para tercerizar y desprofesionalizar las labores académicas en el tardocapitalismo