SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
Prof. Ing.
Daniela
Definir
• Objetivos
Organizacionales
Establecer • Estrategias
Desarrollar • Planes con
actividades
Proporciona dirección al
Gerente y Empleados
Reduce la
incertidumbre, permite
anticiparse al futro y al
cambio
Minimiza desperdicios y
redundancia
Establece
estándares con
marco de control,
bases par medir
desempeño
Planeación en la Empresa
Finanzas
• Necesidades de
efectivo que
tendrá la
empresa
• Presupuestos,
Flujo de Efectivo
Marketing
• Planificar ventas
para cubrir
demanda
• Plan de Mercado,
Pronósticos
Producción
• Determinar
actividades
requeridas para
la producción y
recursos.
• Planificación y
Programación de
la producción
Recursos Humanos
• Determinar
necesidades de
recursos
humanos
• Plan de personal
 CONCEPTO.
 LOS PLANES.
1. Función básica de la Administración.
2. Sistema de decisiones anticipadas tendentes a guiar a los
integrantes de la empresa en las acciones que llevarán a la misma
a alcanzar sus objetivos (qué, quién, cuándo, cómo).
3. Compromiso de despliegue de recursos (materiales, humanos y
financieros) en un horizonte temporal determinado.
4. La planificación es un proceso mental que se debiera materializar
en unos planes.
1. Los planes son el resultado de la planificación y en ellos se
plasman las acciones a desarrollar y los recursos a desplegar.
2. Todo plan se debe desarrollar a partir de unos programas y unos
presupuestos.
Estructura de la Planeación
Tipos de Planes
Los planes estratégicos generalmente son de largo plazo, direccionales y únicos, mientras que los
planes operacionales por lo general son de corto plazo, concretos y permanentes.
 TIPOS DE PLANES.
Prof. Dr.
Daniel García
1. Planes a largo plazo: Suelen abarcar un plazo no inferior a tres años.
2. Planes a corto plazo: Con un marco temporal no superior a los doce meses.
- SEGÚN EL MARCO DEL TIEMPO
- SEGÚN EL ALCANCE.
1. Planes corporativos o estratégicos.
• Contemplan a la empresa como grupo, se aplican a toda al empresa, son amplios
• Son a largo plazo
• Responsabilidad de la alta dirección.
• Líneas de acción estratégica, asignación de responsabilidades y recursos y
presupuestos globales.
2. Planes Operacionales
• Corto plazo, son limitados
• Aplican a área operativa particular de la organización
• Programación del trabajo individual.
• Tiempos de ejecución de las operaciones.
 TIPOS DE PLANES.
1. Planes de un solo uso: Para ser usados una sola vez por exigencias de una determinada
situación única y excepcional. Por ejemplo, cuando Wal-Mart decidió expandir el número de tiendas
en China, los ejecutivos de nivel alto formularon un plan único como guía.
2. Planes de uso continuado: Se usan varias veces, son una guía para actividades de
realización permanente y repetitiva. Los planes permanentes incluyen políticas, reglas y
procedimientos
- SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO.
- SEGÚN LA ESPECIFICIDAD.
1. Planes Direccionales: Planes claramente definidos, no dan lugar a interpretaciones, tienen
objetivos definidos. Ej: Un gerente busca aumentar un 8% de resultados en su unidad de
trabajo en 12 meses, para lo cual podría establecer procedimientos, programas,
presupuestos.
2. Planes Concretos: Cuando hay incertidumbre y se requiere flexibilidad para responder a
cambios, no hay objetivos específicos o líneas de acción, exponen pautas generales. Ej:
Disquera firmar con grandes artistas
Establecer Objetivos y Desarrollar Planes
 Taylor Haines acaba de ser elegida presidenta de la fraternidad honoraria de su
escuela de negocios y desea que la organización se involucre más activamente en
la escuela de negocios.
 Francisco Garza se graduó en marketing y computación en el Tecnológico de
Monterrey hace tres años y comenzó a trabajar para una empresa regional de
servicios de consultoría. Recientemente fue ascendido a gerente de un equipo de 8
personas para el desarrollo de e-business, y espera fortalecer las contribuciones
financieras del equipo hacia la compañía.
 ¿Qué deben hacer ahora Taylor y Francisco?
Objetivos
Los objetivos proporcionan la dirección para
todas las decisiones y acciones gerenciales y
forman los criterios contra los que se miden
los logros.
Todo lo que hacen los miembros de la
organización debe estar orientado a lograr los
objetivos.
Los objetivos se pueden establecer ya sea a
través de un proceso tradicional de
establecimiento de objetivos o por medio de
la administración por objetivos.
Método Tradicional
 En el establecimiento tradicional de objetivos, los objetivos establecidos
por los gerentes de nivel alto fluyen hacia abajo en la organización y se
convierten en subjetivos para cada área de la organización. Esta
perspectiva tradicional asume que los gerentes de nivel alto saben qué es
lo mejor, debido a que pueden ver la “perspectiva general”.
 Y los objetivos que se pasan a cada nivel sucesivo guían a los empleados
mientras trabajan para lograr los objetivos asignados.
Objetivos muy
generales
Ambigüedades,
propias
interpretaciones
Administración por Objetivos
 Un proceso de establecimiento de acuerdos mutuos con respecto a los objetivos y el
uso de dichos objetivos para evaluar el desempeño de los empleados.
 Si Francisco tuviera que emplear este método, se sentaría con cada uno de los
miembros de su equipo a establecer objetivos y a revisar periódicamente el
progreso para lograr dichos objetivos.
 Los programas APO tienen cuatro elementos: especificidad de objetivos, toma de
decisiones por participación, un periodo de tiempo explícito, y retroalimentación
sobre el desempeño.
 En lugar de utilizar los objetivos para asegurarse de que los empleados están
haciendo lo que se supone que deben hacer, la APO también utiliza los objetivos
para motivar a los empleados. El atractivo es que la APO se enfoca en empleados
que trabajan para lograr los objetivos que ellos ayudaron a establecer.
Consideraciones para Establecer Objetivos
1. Revisar la misión o propósito
2. Evaluar los recursos: objetivos realistas
3. Determinar Objetivos individualmente o con
información de otros
4. Escribir los objetivos y comunicarlos
5. Revisar resultados
Pasos de la APO
Objetivos Bien
Escritos
DESARROLLO DE PLANES
Nivel Organizacional
Grado de Incertidumbre Ambiental
Duración de Compromisos Futuros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
DianaCPP
 
Modelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin KanriModelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin Kanri
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
Diferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y tácticaDiferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y tácticaricardouchhau
 
Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5
czacarias1
 
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacionElementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Adriana Camelo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
EstategíA Hoshin Kanri
EstategíA Hoshin KanriEstategíA Hoshin Kanri
EstategíA Hoshin Kanri
Jesus Sanchez
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"Ingrid Mora
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
BRAYAN1124
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
ITZJAK OLIVAR
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"
Paco Alcantar
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
sthefanyalcaraz
 
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoLa estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Modelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin KanriModelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin Kanri
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Diferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y tácticaDiferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y táctica
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Clasificación de la planeación
Clasificación de la planeaciónClasificación de la planeación
Clasificación de la planeación
 
Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5Presentacion capitulo 5
Presentacion capitulo 5
 
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacionElementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
EstategíA Hoshin Kanri
EstategíA Hoshin KanriEstategíA Hoshin Kanri
EstategíA Hoshin Kanri
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativoLa estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
 

Similar a Presentacion administracion

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
STRATEGIC MANAGMENT
STRATEGIC MANAGMENTSTRATEGIC MANAGMENT
STRATEGIC MANAGMENT
LauraPachon6
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
por mi cuenta
 
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 13 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
zangrela
 
Capitulo final gerencia estrategica
Capitulo final gerencia estrategicaCapitulo final gerencia estrategica
Capitulo final gerencia estrategica
sebastiannajar
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Etapas de la Planeación Estratégica.pptx
Etapas de la Planeación Estratégica.pptxEtapas de la Planeación Estratégica.pptx
Etapas de la Planeación Estratégica.pptx
JuanitaJasso
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
labertinezjose
 

Similar a Presentacion administracion (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
STRATEGIC MANAGMENT
STRATEGIC MANAGMENTSTRATEGIC MANAGMENT
STRATEGIC MANAGMENT
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
 
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 13 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
 
Capitulo final gerencia estrategica
Capitulo final gerencia estrategicaCapitulo final gerencia estrategica
Capitulo final gerencia estrategica
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Etapas de la Planeación Estratégica.pptx
Etapas de la Planeación Estratégica.pptxEtapas de la Planeación Estratégica.pptx
Etapas de la Planeación Estratégica.pptx
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion administracion

  • 1. PLANEACIÓN Prof. Ing. Daniela Definir • Objetivos Organizacionales Establecer • Estrategias Desarrollar • Planes con actividades Proporciona dirección al Gerente y Empleados Reduce la incertidumbre, permite anticiparse al futro y al cambio Minimiza desperdicios y redundancia Establece estándares con marco de control, bases par medir desempeño
  • 2. Planeación en la Empresa Finanzas • Necesidades de efectivo que tendrá la empresa • Presupuestos, Flujo de Efectivo Marketing • Planificar ventas para cubrir demanda • Plan de Mercado, Pronósticos Producción • Determinar actividades requeridas para la producción y recursos. • Planificación y Programación de la producción Recursos Humanos • Determinar necesidades de recursos humanos • Plan de personal
  • 3.  CONCEPTO.  LOS PLANES. 1. Función básica de la Administración. 2. Sistema de decisiones anticipadas tendentes a guiar a los integrantes de la empresa en las acciones que llevarán a la misma a alcanzar sus objetivos (qué, quién, cuándo, cómo). 3. Compromiso de despliegue de recursos (materiales, humanos y financieros) en un horizonte temporal determinado. 4. La planificación es un proceso mental que se debiera materializar en unos planes. 1. Los planes son el resultado de la planificación y en ellos se plasman las acciones a desarrollar y los recursos a desplegar. 2. Todo plan se debe desarrollar a partir de unos programas y unos presupuestos.
  • 4.
  • 5. Estructura de la Planeación
  • 6. Tipos de Planes Los planes estratégicos generalmente son de largo plazo, direccionales y únicos, mientras que los planes operacionales por lo general son de corto plazo, concretos y permanentes.
  • 7.  TIPOS DE PLANES. Prof. Dr. Daniel García 1. Planes a largo plazo: Suelen abarcar un plazo no inferior a tres años. 2. Planes a corto plazo: Con un marco temporal no superior a los doce meses. - SEGÚN EL MARCO DEL TIEMPO - SEGÚN EL ALCANCE. 1. Planes corporativos o estratégicos. • Contemplan a la empresa como grupo, se aplican a toda al empresa, son amplios • Son a largo plazo • Responsabilidad de la alta dirección. • Líneas de acción estratégica, asignación de responsabilidades y recursos y presupuestos globales. 2. Planes Operacionales • Corto plazo, son limitados • Aplican a área operativa particular de la organización • Programación del trabajo individual. • Tiempos de ejecución de las operaciones.
  • 8.  TIPOS DE PLANES. 1. Planes de un solo uso: Para ser usados una sola vez por exigencias de una determinada situación única y excepcional. Por ejemplo, cuando Wal-Mart decidió expandir el número de tiendas en China, los ejecutivos de nivel alto formularon un plan único como guía. 2. Planes de uso continuado: Se usan varias veces, son una guía para actividades de realización permanente y repetitiva. Los planes permanentes incluyen políticas, reglas y procedimientos - SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO. - SEGÚN LA ESPECIFICIDAD. 1. Planes Direccionales: Planes claramente definidos, no dan lugar a interpretaciones, tienen objetivos definidos. Ej: Un gerente busca aumentar un 8% de resultados en su unidad de trabajo en 12 meses, para lo cual podría establecer procedimientos, programas, presupuestos. 2. Planes Concretos: Cuando hay incertidumbre y se requiere flexibilidad para responder a cambios, no hay objetivos específicos o líneas de acción, exponen pautas generales. Ej: Disquera firmar con grandes artistas
  • 9. Establecer Objetivos y Desarrollar Planes  Taylor Haines acaba de ser elegida presidenta de la fraternidad honoraria de su escuela de negocios y desea que la organización se involucre más activamente en la escuela de negocios.  Francisco Garza se graduó en marketing y computación en el Tecnológico de Monterrey hace tres años y comenzó a trabajar para una empresa regional de servicios de consultoría. Recientemente fue ascendido a gerente de un equipo de 8 personas para el desarrollo de e-business, y espera fortalecer las contribuciones financieras del equipo hacia la compañía.  ¿Qué deben hacer ahora Taylor y Francisco?
  • 10. Objetivos Los objetivos proporcionan la dirección para todas las decisiones y acciones gerenciales y forman los criterios contra los que se miden los logros. Todo lo que hacen los miembros de la organización debe estar orientado a lograr los objetivos. Los objetivos se pueden establecer ya sea a través de un proceso tradicional de establecimiento de objetivos o por medio de la administración por objetivos.
  • 11. Método Tradicional  En el establecimiento tradicional de objetivos, los objetivos establecidos por los gerentes de nivel alto fluyen hacia abajo en la organización y se convierten en subjetivos para cada área de la organización. Esta perspectiva tradicional asume que los gerentes de nivel alto saben qué es lo mejor, debido a que pueden ver la “perspectiva general”.  Y los objetivos que se pasan a cada nivel sucesivo guían a los empleados mientras trabajan para lograr los objetivos asignados. Objetivos muy generales Ambigüedades, propias interpretaciones
  • 12. Administración por Objetivos  Un proceso de establecimiento de acuerdos mutuos con respecto a los objetivos y el uso de dichos objetivos para evaluar el desempeño de los empleados.  Si Francisco tuviera que emplear este método, se sentaría con cada uno de los miembros de su equipo a establecer objetivos y a revisar periódicamente el progreso para lograr dichos objetivos.  Los programas APO tienen cuatro elementos: especificidad de objetivos, toma de decisiones por participación, un periodo de tiempo explícito, y retroalimentación sobre el desempeño.  En lugar de utilizar los objetivos para asegurarse de que los empleados están haciendo lo que se supone que deben hacer, la APO también utiliza los objetivos para motivar a los empleados. El atractivo es que la APO se enfoca en empleados que trabajan para lograr los objetivos que ellos ayudaron a establecer.
  • 13. Consideraciones para Establecer Objetivos 1. Revisar la misión o propósito 2. Evaluar los recursos: objetivos realistas 3. Determinar Objetivos individualmente o con información de otros 4. Escribir los objetivos y comunicarlos 5. Revisar resultados
  • 14. Pasos de la APO Objetivos Bien Escritos
  • 15. DESARROLLO DE PLANES Nivel Organizacional Grado de Incertidumbre Ambiental Duración de Compromisos Futuros