SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Niños del Milenio:
Resultados iniciales de la
ronda 4
Alan Sánchez, Santiago Cueto, Mary Penny
Guido Melendez y Alejandra Miranda
Niños del Milenio/ GRADE
Esquema de la presentación
1. Diseño del estudio
2. Características de la muestra
3. Resultados iniciales de la ronda 4:
a) Cambios a nivel del hogar
b) Educación y aprendizaje
c) Salud y nutrición
d) Juventud
4. Conclusiones y agenda pendiente
Diseño del estudio
• Estudio longitudinal: 12 000 niños y niñas
en Perú, Etiopía, India y Vietnam.
• Cinco rondas de visitas planeadas, de las
cuales, 4 ya se han realizado (2002, 2006,
2009 y 2013).
• En el Perú:
– Cohorte menor (n=2 000) desde los 6-18 meses
– Cohorte mayor (n=700) desde los 7-8 años
– Estudio cualitativo y encuesta escolar
Diseño del estudio
• Se excluyó 5% de distritos
más ricos.
• Se seleccionó aleatoriamente a
20 distritos.
• Se seleccionaron 100 familias
por distrito en cohorte menor
(y aprox. 50 en cohorte
mayor).
• La muestra original cubría
zonas urbanas y rurales en
costa, sierra y selva.
• Al 2013, ya era necesario
visitar 217 distritos para
localizar a las familias.
Diseño del estudio
R1
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
R2 R3 R4
2001 2002 2013
Nace la
cohorte
menor
6-18
meses
4-5
años
7-8
años
11-12
años
Diseño del estudio
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112001 2002 2013
R1 R2 R3 R47-8
años
11-12
años
14-15
años
18-19
años
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Nace la
cohorte
mayor
Diseño del estudio
R1 R2 R3 R4
Cohorte mayor
6-18
meses
4-5
años
7-8
años
11-12
años
R1 R2 R3 R47-8
años
11-12
años
14-15
años
18-19
años
Cohorte menor
R514-15
años
R521-22
años
2002 2006 2009 2013 2016
Diseño del estudio
R1 R2 R3 R4
Cohorte mayor
6-18
meses
4-5
años
7-8
años
11-12
años
R1 R2 R3 R47-8
años
11-12
años
14-15
años
18-19
años
Cohorte menor
R514-15
años
R521-22
años
Desde 2007:
Estudio cualitativo
paralelo
Desde 2007:
Estudio cualitativo
paralelo
2002 2006 2009 2013 2016
Hoy
R1 R2 R3 R4
Cohorte mayor
6-18
meses
4-5
años
7-8
años
11-12
años
R1 R2 R3 R47-8
años
11-12
años
14-15
años
18-19
años
Cohorte menor
R514-15
años
R521-22
años
2002 2006 2009 2013 2016
Hoy
R1 R2 R3 R4
Cohorte mayor
6-18
meses
4-5
años
7-8
años
11-12
años
R1 R2 R3 R47-8
años
11-12
años
14-15
años
18-19
años
Cohorte menor
R514-15
años
R521-22
años
Comparaciones
2002 2006 2009 2013 2016
Diseño del estudio
Cohorte menor Cohorte mayor
Muestra inicial 2052 714
Murieron 22 1.1% 6 0.8%
Se negaron 83 4.0% 45 6.3%
No se les encontró 20 1.0% 16 2.2%
Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7%
Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7%
Pérdida 6.3% 10.3%
Diseño del estudio
Cohorte menor Cohorte mayor
Muestra inicial 2052 714
Murieron 22 1.1% 6 0.8%
Se negaron 83 4.0% 45 6.3%
No se les encontró 20 1.0% 16 2.2%
Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7%
Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7%
Pérdida 6.3% 10.3%
Diseño del estudio
Cohorte menor Cohorte mayor
Muestra inicial 2052 714
Murieron 22 1.1% 6 0.8%
Se negaron 83 4.0% 45 6.3%
No se les encontró 20 1.0% 16 2.2%
Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7%
Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7%
Pérdida 6.3% 10.3%
Características de los hogares
Categoría En %
Sexo Niño 49.7
Niña 50.4
Localidad original Urbana 62.5
Rural 37.5
Lengua materna de la
madre
Español 64.5
Lengua indígena 35.5
Nivel educativo de la
madre
Primaria incompleta
o menos
33.9
Primaria completa o
Secundaria
completa
50.6
Educación superior
o más
15.6
FT
RESULTADOS INICIALES DE
LA RONDA 4
Resultados: cambios en el
bienestar del hogar
• Niños del Milenio muestra, en general, que los
estándares de vida mejoraron mucho en el acceso a
servicios públicos básicos y en el nivel de consumo real
de los hogares.
• En algunas áreas, la brecha entre grupos vulnerables y
privilegiados se está reduciendo (electricidad,
saneamiento).
• Pero en otras áreas, las brechas se mantienen o están
aumentando (carreteras asfaltadas, internet).
• El alto nivel de cobertura de algunos servicios básicos
puede ser engañoso por las diferencias en la calidad de
los servicios.
Acceso a servicios básicos (en %)
Acceso a servicios básicos (en %)
Acceso a servicios básicos (en %)
Acceso a servicios básicos (en %)
Resultados: nutrición y salud
• Reducción sustancial en la desnutrición crónica
(retraso en el crecimiento) en la cohorte menor,
consistente con tendencias nacionales.
– La tasa de retraso en el crecimiento de la cohorte
menor en 2013 (21%) es la mitad de la
observada para la cohorte mayor a la misma
edad (42%), en 2006.
• Desigualdades entre grupos vulnerables y
privilegiados se han reducido, pero están lejos de
desaparecer.
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano)
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano)
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
39.6
p.p.
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano)
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
39.6
p.p.
22.6
p.p.
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
57.9
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
Cohorte mayor (rural)
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
57.9
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
Cohorte mayor (rural)
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
29.8
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
Cohorte mayor (urbano)
46.7
62.2
38.4
35.2
21.3 22.6
13.2
12.5
29.8
0
10
20
30
40
50
60
70
1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años
Resultados: nutrición y salud
Retardo en el crecimiento (en %)
Cohorte mayor (urbano)
Resultados: nutrición y salud
• Niños del Milenio muestra que el Perú
ahora enfrenta un doble problema de
malnutrición y sobrepeso.
– En los jóvenes de la cohorte mayor, el
sobrepeso u obesidad (SP/O) ha
aumentado de 17% a 26%.
– Entre los adultos jóvenes, un tercio de
las mujeres tiene SP/O.
Resultados: educación y
aprendizaje
• Los niños de la cohorte menor han mejorado su
rendimiento en pruebas de conocimiento de
vocabulario, matemáticas y comprensión lectora.
• Pero el desempeño en vocabulario está
ligeramente por debajo de la mediana
internacional.
• Reducción en brechas entre grupos vulnerables y
privilegiados es casi inexistente en este caso.
• Las desigualdades en infraestructura escolar son
dramáticas (encuesta escolar).
Resultados: educación y
aprendizaje
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013)
56.5
59.1
68.9 71.9
Rural
Urbano
Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody
a los 11-12 años*
*Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo
posible es 125.
Resultados: educación y
aprendizaje
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013)
56.5
59.1
68.9 71.9
Rural
Urbano
Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody
a los 11-12 años*
+ 2,6
p.p.
*Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo
posible es 125.
Resultados: educación y
aprendizaje
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013)
56.5
59.1
68.9 71.9
Rural
Urbano
Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody
a los 11-12 años*
*Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo
posible es 125.
+ 3,0 p.p.
Resultados: educación y
aprendizaje
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013)
56.5
59.1
68.9 71.9
Rural
Urbano
Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody
a los 11-12 años*
Brecha:
12.7 p.p.
Brecha:
12.4 p.p.
*Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo
posible es 125.
Resultados: educación y
aprendizaje
Escuelas
privadas
Urbanas
públicas
Rurales
públicas
Teléfono 95 72 2
Internet 90 65 8
Agua potable 100 93 41
Biblioteca 50 60 18
Lab. de cómputo 40 67 29
Psicólogo 60 77 18
Asistentes docentes 60 12 2
Personal adm. 75 22 4
Infraestructura Escolar (en %)
Fuente: Encuesta Escolar de Niños del Milenio
Resultados: Los jóvenes adultos
de Niños del Milenio
• Gran parte de los jóvenes adultos de Niños del Milenio terminó
la secundaria, y 4 de cada 10 están matriculados en educación
superior.
– Pero no es claro el futuro retorno de la educación superior
de estos jóvenes.
• Brechas sistemáticas entre vulnerables y privilegiados
persisten.
– Es más probable que los vulnerables no estudien, o que
combinen estudio y trabajo.
• Brechas sustanciales por género.
– En acceso a educación superior y en uso del tiempo (aunque
no en la probabilidad de haber terminado el colegio).
• Una de cada 4 mujeres de la muestra ya es madre.
Conclusiones
1. Las mejoras en niveles de vida, lo que explica en parte los
progresos en nutrición y en aprendizaje.
2. El progreso en el estado nutricional es sustancial, pero en el
aprendizaje aún hay un largo trecho por recorrer.
3. Las brechas en infraestructura y en calidad de los servicios
todavía son importantes.
4. Los jóvenes adultos enfrentan múltiples retos:
a) Mayor oferta de educación superior no garantiza éxito laboral.
b) Gran cantidad de mujeres jóvenes se queda en casa, cuidando a los hijos.
El género es factor crucial para diseño de políticas.
5. El sobrepeso y la obesidad amenazan en convertirse en
problemas de salud pública cada vez más importantes.
Agenda pendiente
1. Resultados mostrados permiten identificar
tendencias, pero esto es un primer paso. Futuros
estudios:
a) Causas y consecuencias de la recuperación nutricional.
b) Aprendizajes y desigualdad.
c) Revisión del rol de los programas sociales.
d) Rol de la migración.
e) Determinantes del sobrepeso y obesidad.
2. Además (métodos mixtos):
a) Seguimiento a estudiantes de Beca 18.
b) Impactos persistentes de la violencia.
3. Ronda 5 en 2016.
Portal de Niños del Milenio,
un estudio longitudinal
En el portal del estudio Niños del Milenio
encontrará todas las publicaciones, los
cuestionarios y las indicaciones para
acceder a las bases de datos de las tres
rondas de encuestas disponibles; y podrá
suscribirse al boletín de novedades:
www.ninosdelmilenio.org
Redes sociales de
Niños del Milenio
Síguenos en Facebook y
Twitter:
/NinosDelMilenio.org
@NinosdelMilenio

Más contenido relacionado

Similar a Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio

Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Niños del Milenio - GRADE
 
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptxSEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
Fiorella Vasquez
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Emisor Digital
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
Niños del Milenio - GRADE
 
Educación Sordos EUA.pdf
Educación Sordos EUA.pdfEducación Sordos EUA.pdf
Educación Sordos EUA.pdf
SergioSerranoGalindo
 
ulloa_n (1).pdf
ulloa_n (1).pdfulloa_n (1).pdf
ulloa_n (1).pdf
AngeloQuispeOchoa1
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. BehrmanTransmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
Niños del Milenio - GRADE
 
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
IPAE
 
Avanza o retrocede la educación
Avanza o retrocede la educaciónAvanza o retrocede la educación
Avanza o retrocede la educaciónmideuia
 
Medellín Cómo Vamos 2014
Medellín Cómo Vamos 2014 Medellín Cómo Vamos 2014
Medellín Cómo Vamos 2014
Concejo de Medellín
 
Desafios Laborales de los Jovenes en Republica Dominicana
Desafios Laborales de los  Jovenes en Republica DominicanaDesafios Laborales de los  Jovenes en Republica Dominicana
Desafios Laborales de los Jovenes en Republica Dominicana
educarepdom
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
gladysdiazrubio
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
Congreso Bengoa
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionBrayant Luna
 
Propuesta de alianza estrategica sector salud
Propuesta de alianza estrategica sector saludPropuesta de alianza estrategica sector salud
Propuesta de alianza estrategica sector salud
Yaneth Prado
 

Similar a Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio (20)

Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
 
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptxSEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
SEMINARIO 1- EPIDEMIOLOGIA ADULTO MAYOR - FINAL.pptx
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
Encuesta Calidad de Vida 2015-2016 del Ministerio de Salud
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
 
Educación Sordos EUA.pdf
Educación Sordos EUA.pdfEducación Sordos EUA.pdf
Educación Sordos EUA.pdf
 
ulloa_n (1).pdf
ulloa_n (1).pdfulloa_n (1).pdf
ulloa_n (1).pdf
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
 
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. BehrmanTransmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
Transmisión intergeneracional de la pobreza e inequidad - Dr. Behrman
 
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017Lucila Berniell - CADE Educación 2017
Lucila Berniell - CADE Educación 2017
 
Avanza o retrocede la educación
Avanza o retrocede la educaciónAvanza o retrocede la educación
Avanza o retrocede la educación
 
Medellín Cómo Vamos 2014
Medellín Cómo Vamos 2014 Medellín Cómo Vamos 2014
Medellín Cómo Vamos 2014
 
Desafios Laborales de los Jovenes en Republica Dominicana
Desafios Laborales de los  Jovenes en Republica DominicanaDesafios Laborales de los  Jovenes en Republica Dominicana
Desafios Laborales de los Jovenes en Republica Dominicana
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
 
Ensanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricionEnsanut2012 nutricion
Ensanut2012 nutricion
 
Propuesta de alianza estrategica sector salud
Propuesta de alianza estrategica sector saludPropuesta de alianza estrategica sector salud
Propuesta de alianza estrategica sector salud
 

Más de Niños del Milenio - GRADE

Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
Niños del Milenio - GRADE
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
Niños del Milenio - GRADE
 
Inequidades en educación
Inequidades en educaciónInequidades en educación
Inequidades en educación
Niños del Milenio - GRADE
 
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
Niños del Milenio - GRADE
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
Niños del Milenio - GRADE
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Niños del Milenio - GRADE
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Niños del Milenio - GRADE
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
Niños del Milenio - GRADE
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Niños del Milenio - GRADE
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
Niños del Milenio - GRADE
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
Niños del Milenio - GRADE
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Niños del Milenio - GRADE
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Niños del Milenio - GRADE
 
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in PeruReproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Niños del Milenio - GRADE
 
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
Niños del Milenio - GRADE
 
Education in Peru: the challenge of the perverse triangle
Education in Peru: the challenge of the perverse triangleEducation in Peru: the challenge of the perverse triangle
Education in Peru: the challenge of the perverse triangle
Niños del Milenio - GRADE
 
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Niños del Milenio - GRADE
 

Más de Niños del Milenio - GRADE (20)

Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
 
Inequidades en educación
Inequidades en educaciónInequidades en educación
Inequidades en educación
 
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estud...
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
 
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in PeruReproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
 
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
The structural relationship between early nutrition, cognitive and non-cognit...
 
Education in Peru: the challenge of the perverse triangle
Education in Peru: the challenge of the perverse triangleEducation in Peru: the challenge of the perverse triangle
Education in Peru: the challenge of the perverse triangle
 
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
Experiencia de acceso a datos del estudio Niños del Milenio en el Perú: desaf...
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (14)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Resultados iniciales de la ronda 4 del estudio Niños del Milenio

  • 1. Estudio Niños del Milenio: Resultados iniciales de la ronda 4 Alan Sánchez, Santiago Cueto, Mary Penny Guido Melendez y Alejandra Miranda Niños del Milenio/ GRADE
  • 2. Esquema de la presentación 1. Diseño del estudio 2. Características de la muestra 3. Resultados iniciales de la ronda 4: a) Cambios a nivel del hogar b) Educación y aprendizaje c) Salud y nutrición d) Juventud 4. Conclusiones y agenda pendiente
  • 3. Diseño del estudio • Estudio longitudinal: 12 000 niños y niñas en Perú, Etiopía, India y Vietnam. • Cinco rondas de visitas planeadas, de las cuales, 4 ya se han realizado (2002, 2006, 2009 y 2013). • En el Perú: – Cohorte menor (n=2 000) desde los 6-18 meses – Cohorte mayor (n=700) desde los 7-8 años – Estudio cualitativo y encuesta escolar
  • 4. Diseño del estudio • Se excluyó 5% de distritos más ricos. • Se seleccionó aleatoriamente a 20 distritos. • Se seleccionaron 100 familias por distrito en cohorte menor (y aprox. 50 en cohorte mayor). • La muestra original cubría zonas urbanas y rurales en costa, sierra y selva. • Al 2013, ya era necesario visitar 217 distritos para localizar a las familias.
  • 5. Diseño del estudio R1 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 R2 R3 R4 2001 2002 2013 Nace la cohorte menor 6-18 meses 4-5 años 7-8 años 11-12 años
  • 6. Diseño del estudio 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112001 2002 2013 R1 R2 R3 R47-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Nace la cohorte mayor
  • 7. Diseño del estudio R1 R2 R3 R4 Cohorte mayor 6-18 meses 4-5 años 7-8 años 11-12 años R1 R2 R3 R47-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor R514-15 años R521-22 años 2002 2006 2009 2013 2016
  • 8. Diseño del estudio R1 R2 R3 R4 Cohorte mayor 6-18 meses 4-5 años 7-8 años 11-12 años R1 R2 R3 R47-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor R514-15 años R521-22 años Desde 2007: Estudio cualitativo paralelo Desde 2007: Estudio cualitativo paralelo 2002 2006 2009 2013 2016
  • 9. Hoy R1 R2 R3 R4 Cohorte mayor 6-18 meses 4-5 años 7-8 años 11-12 años R1 R2 R3 R47-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor R514-15 años R521-22 años 2002 2006 2009 2013 2016
  • 10. Hoy R1 R2 R3 R4 Cohorte mayor 6-18 meses 4-5 años 7-8 años 11-12 años R1 R2 R3 R47-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor R514-15 años R521-22 años Comparaciones 2002 2006 2009 2013 2016
  • 11. Diseño del estudio Cohorte menor Cohorte mayor Muestra inicial 2052 714 Murieron 22 1.1% 6 0.8% Se negaron 83 4.0% 45 6.3% No se les encontró 20 1.0% 16 2.2% Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7% Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7% Pérdida 6.3% 10.3%
  • 12. Diseño del estudio Cohorte menor Cohorte mayor Muestra inicial 2052 714 Murieron 22 1.1% 6 0.8% Se negaron 83 4.0% 45 6.3% No se les encontró 20 1.0% 16 2.2% Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7% Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7% Pérdida 6.3% 10.3%
  • 13. Diseño del estudio Cohorte menor Cohorte mayor Muestra inicial 2052 714 Murieron 22 1.1% 6 0.8% Se negaron 83 4.0% 45 6.3% No se les encontró 20 1.0% 16 2.2% Viven en el exterior 25 1.2% 12 1.7% Entrevistados R4 1902 93.7% 635 89.7% Pérdida 6.3% 10.3%
  • 14. Características de los hogares Categoría En % Sexo Niño 49.7 Niña 50.4 Localidad original Urbana 62.5 Rural 37.5 Lengua materna de la madre Español 64.5 Lengua indígena 35.5 Nivel educativo de la madre Primaria incompleta o menos 33.9 Primaria completa o Secundaria completa 50.6 Educación superior o más 15.6
  • 16. Resultados: cambios en el bienestar del hogar • Niños del Milenio muestra, en general, que los estándares de vida mejoraron mucho en el acceso a servicios públicos básicos y en el nivel de consumo real de los hogares. • En algunas áreas, la brecha entre grupos vulnerables y privilegiados se está reduciendo (electricidad, saneamiento). • Pero en otras áreas, las brechas se mantienen o están aumentando (carreteras asfaltadas, internet). • El alto nivel de cobertura de algunos servicios básicos puede ser engañoso por las diferencias en la calidad de los servicios.
  • 17. Acceso a servicios básicos (en %)
  • 18. Acceso a servicios básicos (en %)
  • 19. Acceso a servicios básicos (en %)
  • 20. Acceso a servicios básicos (en %)
  • 21. Resultados: nutrición y salud • Reducción sustancial en la desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) en la cohorte menor, consistente con tendencias nacionales. – La tasa de retraso en el crecimiento de la cohorte menor en 2013 (21%) es la mitad de la observada para la cohorte mayor a la misma edad (42%), en 2006. • Desigualdades entre grupos vulnerables y privilegiados se han reducido, pero están lejos de desaparecer.
  • 22. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano) Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %)
  • 23. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano) Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) 39.6 p.p.
  • 24. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Cohorte menor (rural) Cohorte menor (urbano) Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) 39.6 p.p. 22.6 p.p.
  • 25. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 57.9 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) Cohorte mayor (rural)
  • 26. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 57.9 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) Cohorte mayor (rural)
  • 27. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 29.8 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) Cohorte mayor (urbano)
  • 28. 46.7 62.2 38.4 35.2 21.3 22.6 13.2 12.5 29.8 0 10 20 30 40 50 60 70 1-2 años 4-5 años 7-8 años 11-12 años 14-15 años 18-19 años Resultados: nutrición y salud Retardo en el crecimiento (en %) Cohorte mayor (urbano)
  • 29. Resultados: nutrición y salud • Niños del Milenio muestra que el Perú ahora enfrenta un doble problema de malnutrición y sobrepeso. – En los jóvenes de la cohorte mayor, el sobrepeso u obesidad (SP/O) ha aumentado de 17% a 26%. – Entre los adultos jóvenes, un tercio de las mujeres tiene SP/O.
  • 30. Resultados: educación y aprendizaje • Los niños de la cohorte menor han mejorado su rendimiento en pruebas de conocimiento de vocabulario, matemáticas y comprensión lectora. • Pero el desempeño en vocabulario está ligeramente por debajo de la mediana internacional. • Reducción en brechas entre grupos vulnerables y privilegiados es casi inexistente en este caso. • Las desigualdades en infraestructura escolar son dramáticas (encuesta escolar).
  • 31. Resultados: educación y aprendizaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013) 56.5 59.1 68.9 71.9 Rural Urbano Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody a los 11-12 años* *Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo posible es 125.
  • 32. Resultados: educación y aprendizaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013) 56.5 59.1 68.9 71.9 Rural Urbano Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody a los 11-12 años* + 2,6 p.p. *Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo posible es 125.
  • 33. Resultados: educación y aprendizaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013) 56.5 59.1 68.9 71.9 Rural Urbano Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody a los 11-12 años* *Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo posible es 125. + 3,0 p.p.
  • 34. Resultados: educación y aprendizaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cohorte mayor (2006) Cohorte menor (2013) 56.5 59.1 68.9 71.9 Rural Urbano Puntaje del Test de Vocabulario en Imágenes Peabody a los 11-12 años* Brecha: 12.7 p.p. Brecha: 12.4 p.p. *Puntajes convertidos a porcentajes (%) para facilitar su comprensión. El puntaje máximo posible es 125.
  • 35. Resultados: educación y aprendizaje Escuelas privadas Urbanas públicas Rurales públicas Teléfono 95 72 2 Internet 90 65 8 Agua potable 100 93 41 Biblioteca 50 60 18 Lab. de cómputo 40 67 29 Psicólogo 60 77 18 Asistentes docentes 60 12 2 Personal adm. 75 22 4 Infraestructura Escolar (en %) Fuente: Encuesta Escolar de Niños del Milenio
  • 36. Resultados: Los jóvenes adultos de Niños del Milenio • Gran parte de los jóvenes adultos de Niños del Milenio terminó la secundaria, y 4 de cada 10 están matriculados en educación superior. – Pero no es claro el futuro retorno de la educación superior de estos jóvenes. • Brechas sistemáticas entre vulnerables y privilegiados persisten. – Es más probable que los vulnerables no estudien, o que combinen estudio y trabajo. • Brechas sustanciales por género. – En acceso a educación superior y en uso del tiempo (aunque no en la probabilidad de haber terminado el colegio). • Una de cada 4 mujeres de la muestra ya es madre.
  • 37. Conclusiones 1. Las mejoras en niveles de vida, lo que explica en parte los progresos en nutrición y en aprendizaje. 2. El progreso en el estado nutricional es sustancial, pero en el aprendizaje aún hay un largo trecho por recorrer. 3. Las brechas en infraestructura y en calidad de los servicios todavía son importantes. 4. Los jóvenes adultos enfrentan múltiples retos: a) Mayor oferta de educación superior no garantiza éxito laboral. b) Gran cantidad de mujeres jóvenes se queda en casa, cuidando a los hijos. El género es factor crucial para diseño de políticas. 5. El sobrepeso y la obesidad amenazan en convertirse en problemas de salud pública cada vez más importantes.
  • 38. Agenda pendiente 1. Resultados mostrados permiten identificar tendencias, pero esto es un primer paso. Futuros estudios: a) Causas y consecuencias de la recuperación nutricional. b) Aprendizajes y desigualdad. c) Revisión del rol de los programas sociales. d) Rol de la migración. e) Determinantes del sobrepeso y obesidad. 2. Además (métodos mixtos): a) Seguimiento a estudiantes de Beca 18. b) Impactos persistentes de la violencia. 3. Ronda 5 en 2016.
  • 39. Portal de Niños del Milenio, un estudio longitudinal En el portal del estudio Niños del Milenio encontrará todas las publicaciones, los cuestionarios y las indicaciones para acceder a las bases de datos de las tres rondas de encuestas disponibles; y podrá suscribirse al boletín de novedades: www.ninosdelmilenio.org
  • 40. Redes sociales de Niños del Milenio Síguenos en Facebook y Twitter: /NinosDelMilenio.org @NinosdelMilenio