SlideShare una empresa de Scribd logo
V Seminario Nacional de Investigación Educativa
Ayacucho 2016
El uso del castigo físico por parte del docente, y el
rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana
Alejandra Miranda
1. Introducción (i)
 El acceso a la educación ha mejorado en los últimos años en América Latina,
sin embargo, ¿qué ha pasado con la calidad?
 Un factor importante para lograr una educación de calidad es asegurar un
ambiente que incentive el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 No obstante, el uso del castigo físico por parte de los docentes aún es un
problema en las escuelas (Feinstein & Mwahombela, 2010; Ekanem & Edet,
2013).
 En el Perú, solo entre el año 2013 y 2014, más de 1000 casos de violencia
escolar fueron reportados a través del Sistema Especializado en atención a
casos sobre Violencia Escolar (SíseVe).
1. Introducción (ii)
 La sierra peruana es una de las tres zonas geográficas con una especificidad
natural y cultural, siendo también una de las más vulnerables debido a los
altos índices de pobreza, analfabetismo y desnutrición infantil.
 La zona de la sierra es una de las regiones donde se concentra la mayor parte
de niñas y niños cuyos derechos son vulnerados (Carpio 2010), muestran
menor rendimiento que la zona de la costa (Cueto 2007) y es la región en la
que los indicadores de violencia escolar (agresión física, verbal, exclusión
social, entre otros) son más altos (Romaní y otros 2012).
 Estudios como los de Rojas (2001) y Montalván (2014) han encontrado que en
esta zona el uso del castigo físico se encuentra normalizado en la sociedad.
2. Castigo corporal
 Según el Comité de los Derechos del Niño, el castigo corporal se puede definir
como todo castigo en el que se emplea la fuerza física y cuyo objetivo sea causar
cierto grado de dolor o malestar, aunque este sea leve.
 En muchos casos, el uso de violencia contra los niños es justificado por ellos
mismos, aduciendo que es una manera de corregir su conducta; no obstante, los
niños perciben que ser víctimas de violencia afecta de manera negativa su
bienestar en el hogar y en la escuela (Guerrero y Rojas, 2016).
 Asimismo, el uso del castigo corporal por parte de los docentes es justificado por
los estudiantes ya que los ayuda a disciplinarse, y por los profesores porque es
importante mantener el orden en el aula (Rojas, 2011).
3. Castigo corporal y rendimiento
Bardales y Huallpa (2005) llevaron a cabo una investigación en tres departamentos del Perú y
hallaron que el 13% de niñas y niños había sufrido de maltrato físico en la escuela, y que el
98% de ellos señaló que era el profesor quien ejercía este maltrato. Estudio realizado en tres
provincias del país: Cusco, Iquitos y Lima.
Benavides y otros (2011) realizan un estudio sobre la violencia infantil en contextos de
pobreza, estimando los determinantes de la violencia física, psicológica y física severa en un
departamento de cada región: Loreto (selva), Lima (costa) y Huancavelica (sierra). Dicho
estudio encuentra que el 35% de los niños de Huancavelica reporta haber sufrido de
violencia en la escuela, mientras que en Lima y Loreto reportan 27% y 23%, respectivamente.
Ogando y Pells (2015) estimaron el efecto de la violencia física del docente en el
rendimiento de los estudiantes de Etiopía, Vietnam, India y Perú, utilizando un modelo de
Mínimos Cuadrados Ordinarios con efectos fijos por distrito. Para Perú encontraron que ser
víctima de este tipo de violencia afectaría la autoeficacia, así como el rendimiento escolar
de los estudiantes.
4. Objetivos
El objetivo general es explorar el efecto en el mediano plazo del uso del castigo corporal
ejercido por el docente en el rendimiento escolar de niños de la sierra que asisten a
escuelas públicas. Siendo los objetivos específicos:
 identificar el perfil de los niños víctimas de violencia escolar por parte del docente, es
decir, si existe diferencias por género, educación de la madre, lengua materna
indígena, entre otras características.
 estimar el efecto de ser víctima de violencia física a los 8 años, por causa del docente,
sobre el rendimiento en matemáticas y vocabulario receptivo (PPVT) a los 12 años,
controlando por características de la familia y escuela.
 estimar si existe algún efecto diferenciado entre hombres y mujeres.
5. Metodología (i)
Base de datos: Los datos que se utilizan son del Censo Escolar y del estudio Niños del Milenio,
que es un estudio longitudinal de la pobreza infantil mediante el seguimiento de 12 000 niños en
dos cohortes (nacidos en 1994 y 2001) en cuatro países ―Vietnam, Etiopía, India (Andra Pradesh
y Telangana) y Perú― durante quince años.
Estrategia empírica: Para responder los objetivos de la investigación de hará uso de un modelo
de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
5. Metodología (ii)
Variables dependientes: Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (PPVT): Administrada en el
2013, cuando los niños tenían alrededor de 12 años, es una prueba que evalúa el vocabulario
receptivo de niños entre 3 y 19 años. Matemáticas: Prueba que mide habilidades cuantitativas y
numéricas de los niños. Cuenta con problemas de operaciones básicas como suma, resta,
multiplicación y división, así como con resolución de problemas con enunciados.
Variables independientes: Violencia física por parte del docente: Se le pregunta al niño en el
2009, es decir cuando tenía entre 7 y 8 años: “En esta semana, ¿cuántas veces el profesor te
pegó a ti?”. Se codifica como 0 si responde nunca y 1 si responde uno o dos veces, o casi todo el
tiempo. Sexo, edad, lengua materna, asistió a inicial, educación de la madre, área de residencia,
índice de bienestar (calidad de la vivienda medida, acceso a servicios básicos y activos en el
hogar). Número de ambientes de la escuela, acceso a servicios básicos y el índice de
infraestructura.
6. Resultados
Características del niño y la familia, según reporte del niño
No ha sido
golpeado
Ha sido
golpeado
Total
Niño
Sexo (hombre) 46% 54% 49%
Edad en meses 142,33 142,26 142,31
Asistió a educación inicial 78%* 68%* 75%
Lengua materna indígena 35% 36% 35%
Puntaje en el PPVT en ronda 3 51,33 47,19 49,95
Puntaje en matemáticas en ronda 3 12,54* 10,98* 12,05
Familia
Madre con secundaria completa 17% 14% 16%
Vive en área urbana 52% 43% 49%
Índice de bienestar 0,48* 0,43* 0,47
Nota: *p<0,05
6. Resultados
Efecto del uso del castigo corporal en el rendimiento (coeficientes estandarizados)
PPVT Matemáticas
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3
Castigo corporal -0,18 ** -0,11 ** -0,11 ** -0,16 * -0,07 + -0,07 +
Sexo (hombre) 0,14 ** 0,14 ** -0,05 -0,05
Edad en meses -0,04 -0,04 0,00 0,00
Lengua materna indígena -0,19 ** -0,20 ** -0,06 -0,06
Puntaje en ronda 3 0,38 ** 0,38 ** 0,51 ** 0,52 **
Índice de bienestar 0,14 ** 0,12 * 0,03 0,05
Madre con secundaria completa 0,12 ** 0,13 ** 0,13 ** 0,13 *
Asistió a educación inicial 0,07 * 0,06 + -0,01 0,00
Vive en área urbana 0,08 + 0,12 * 0,06 0,06
Número de ambientes 0,02 -0,05
Acceso a servicios básicos 0,00 -0,01
Área rural 0,09 -0,02
Índice de Infraestructura 0,06 0,01
Número de observaciones 369 369 369 369 369 369
R-cuadrado 0,03 0,57 0,57 0,03 0,42 0,42
+p<0,1, *p<0,05, **p<0,01
6. Resultados
Efecto del castigo corporal en el rendimiento (coeficientes estandarizados), según sexo
PPVT Matemáticas
Mujer Hombre Mujer Hombre
Castigo corporal -0,14 ** -0,08 -0,06 -0,15 *
Edad en meses -0,01 -0,09 -0,01 0,10
Lengua materna indígena -0,21 ** -0,20 ** -0,13 -0,10
Puntaje en ronda 3 0,39 ** 0,37 ** 0,31 ** 0,18 +
Índice de bienestar 0,13 + 0,11 0,09 0,04
Madre con secundaria completa 0,09 + 0,19 ** 0,01 0,26 **
Asistió a educación inicial 0,13 * -0,04 0,03 -0,01
Vive en área urbana 0,14 + 0,09 0,16 + 0,07
Número de ambientes 0,00 0,05 0,02 -0,07
Acceso a servicios básicos -0,07 0,11 -0,10 0,06
Área rural 0,07 0,12 -0,04 0,09
Índice de Infraestructura 0,07 0,07 0,08 0,06
Número de observaciones 189 180 189 180
R-cuadrado 0,55 0,60 0,34 0,26
p+<0,1, *p<0,05, **p<0,01
7. Conclusión
 Los niños que se encuentran más expuestos a sufrir de castigos corporales por parte del
docente son aquellos hombres que no han asistido a educación inicial, que tienen madres
menos educadas que viven en zonas rurales, y con menor índice de bienestar.
 El castigo corporal afecta de manera negativa el rendimiento de la muestra de niños de la
sierra que asisten a escuelas públicas, tanto en vocabulario receptivo (PPVT) como en
matemáticas.
 El efecto es más perjudicial para las niñas, ya que las mujeres son más propensas a
alejarse de su entorno debido al trauma que puede generar el ser víctima de violencia
(Zona y Milan 2011), y los niveles de depresión y ansiedad son más altos que en los
hombres (Moses 1999).
8. Discusión
 Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, los niños y
adolescentes.
 Implementación la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar (2014).
 Portal SiSeve para registrar casos de violencia escolar.
 Incorporación de sesiones en las que se discutan temas sobre cómo incentivar a los niños
a estudiar, y cómo ayudarlos a tener disciplina en la escuela sin recurrir al uso de castigo
físico.
 Incentivar el involucramiento de los padres. Mientras los padres participen, conocerán lo
que sucede en las aulas, pues muchas veces los niños no piden ayuda por temor a
castigos aún peores.
 Sensibilizar sobre de la violencia y sus consecuencias negativas, ya que el uso de la
violencia como medida de corrección se percibe como algo normal en el hogar y en la
escuela, especialmente en la sierra.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Ejercicios2
Ejercicios2Ejercicios2
Ejercicios2
Cesidio Benedetto
 
Latest seo news, tips and tricks website lists
Latest seo news, tips and tricks website listsLatest seo news, tips and tricks website lists
Latest seo news, tips and tricks website lists
Manickam Srinivasan
 
SQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
SQL Server Error 18456 - A Quick ResolutionSQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
SQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
jason_clark03
 
TaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling StonesTaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling Stones
AngelMelguizo
 
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
Sandra Lago Moraes
 
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
Sandra Lago Moraes
 
TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
AngelMelguizo
 
Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
Elcos&Ulcus - Sociedade Feridas
 
Play therapy, dance & music therapy
Play therapy, dance & music therapyPlay therapy, dance & music therapy
Play therapy, dance & music therapy
Manu Sethi
 
How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
 How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance) How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
Jenny Jordan
 

Destacado (11)

Ejercicios2
Ejercicios2Ejercicios2
Ejercicios2
 
Latest seo news, tips and tricks website lists
Latest seo news, tips and tricks website listsLatest seo news, tips and tricks website lists
Latest seo news, tips and tricks website lists
 
SQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
SQL Server Error 18456 - A Quick ResolutionSQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
SQL Server Error 18456 - A Quick Resolution
 
TaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling StonesTaxMorale_Rolling Stones
TaxMorale_Rolling Stones
 
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
Influência de polimorfismos genéticos do citocromo P450 de pacientes com mal...
 
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
Sujeitos da Pesquisa (aula 4)
 
TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
 
Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016
 
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
Introdução à Investigação em Feridas ELCOS Cova da Beira 2010
 
Play therapy, dance & music therapy
Play therapy, dance & music therapyPlay therapy, dance & music therapy
Play therapy, dance & music therapy
 
How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
 How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance) How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
How Much Further Will Internet Stocks Fall? (Share Price Performance)
 

Similar a El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana

Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelas
Jarlin Coca
 
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el PerúPoliticas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
Luis Sime Poma
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Influencia de la Formación de Educadores en Albergues
Influencia de la Formación de Educadores en AlberguesInfluencia de la Formación de Educadores en Albergues
Influencia de la Formación de Educadores en Albergues
meserrano
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
dec-admin3
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
tatif
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
Natalia Rodríguez
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
Natalia Rodríguez
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
John Sudarsky
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
Marielis Gonzalez
 
Presentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantilPresentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantil
emmainf3
 
Presentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantilPresentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantil
erlider
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
Licentiare
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Fernandabn18
 
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptxESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
DANIELARMANDOPALOMIN1
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
santakata
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina
 

Similar a El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana (20)

Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
Índice de violencia escolar en Iztapalapa.
 
Violencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelasViolencia de genero en las escuelas
Violencia de genero en las escuelas
 
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el PerúPoliticas de evaluación hacia escolares en el Perú
Politicas de evaluación hacia escolares en el Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Influencia de la Formación de Educadores en Albergues
Influencia de la Formación de Educadores en AlberguesInfluencia de la Formación de Educadores en Albergues
Influencia de la Formación de Educadores en Albergues
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Presentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantilPresentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantil
 
Presentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantilPresentacion power poin maltrato infantil
Presentacion power poin maltrato infantil
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptxESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 

Más de Niños del Milenio - GRADE

Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños del Milenio - GRADE
 
Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
Niños del Milenio - GRADE
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
Niños del Milenio - GRADE
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
Niños del Milenio - GRADE
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Niños del Milenio - GRADE
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Niños del Milenio - GRADE
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
Niños del Milenio - GRADE
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Niños del Milenio - GRADE
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Niños del Milenio - GRADE
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
Niños del Milenio - GRADE
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Niños del Milenio - GRADE
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
Niños del Milenio - GRADE
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
Niños del Milenio - GRADE
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Niños del Milenio - GRADE
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Niños del Milenio - GRADE
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Niños del Milenio - GRADE
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in PeruReproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Niños del Milenio - GRADE
 

Más de Niños del Milenio - GRADE (20)

Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
Niños, niñas y jóvenes con discapacidad: los grandes postergados en la invest...
 
Conference Social Mobility
Conference Social Mobility   Conference Social Mobility
Conference Social Mobility
 
Movilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolarMovilidad educativa y deserción escolar
Movilidad educativa y deserción escolar
 
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
La composición del salón y su relación con el desempeño de los estudiantes y ...
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
 
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el PerúCompetencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
Competencias psicosociales y conductas de riesgo en el Perú
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
 
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
Comprendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en sus hogares: ...
 
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrolloEl acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
El acceso a la Educación Superior en países en desarrollo
 
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
Highereducation - Alan Sánchez - CEA 2016
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
 
Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries Cueto trajectories 4 countries
Cueto trajectories 4 countries
 
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in PeruEducation trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
Education trajectories: From early childhoood to early aduldhood in Peru
 
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
The young lives study: Presentation for Longitudinal Studies and its Applicat...
 
Predictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectoraPredictores de la comprensión lectora
Predictores de la comprensión lectora
 
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
Young Lives study: what we have learned about poverty and schooling across f...
 
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
Desafíos de los relevamientos de información longitudinales: el caso de Niños...
 
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
Rastreando inequidades en Perú: ¿quién se queda atrás?
 
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
Reproduciendo inequidades: Características socioeconómicas y educación en el ...
 
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in PeruReproducing inequality: Family background and schooling in Peru
Reproducing inequality: Family background and schooling in Peru
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

El uso del castigo físico por parte del docente y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana

  • 1. V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana Alejandra Miranda
  • 2. 1. Introducción (i)  El acceso a la educación ha mejorado en los últimos años en América Latina, sin embargo, ¿qué ha pasado con la calidad?  Un factor importante para lograr una educación de calidad es asegurar un ambiente que incentive el proceso de aprendizaje de los estudiantes.  No obstante, el uso del castigo físico por parte de los docentes aún es un problema en las escuelas (Feinstein & Mwahombela, 2010; Ekanem & Edet, 2013).  En el Perú, solo entre el año 2013 y 2014, más de 1000 casos de violencia escolar fueron reportados a través del Sistema Especializado en atención a casos sobre Violencia Escolar (SíseVe).
  • 3. 1. Introducción (ii)  La sierra peruana es una de las tres zonas geográficas con una especificidad natural y cultural, siendo también una de las más vulnerables debido a los altos índices de pobreza, analfabetismo y desnutrición infantil.  La zona de la sierra es una de las regiones donde se concentra la mayor parte de niñas y niños cuyos derechos son vulnerados (Carpio 2010), muestran menor rendimiento que la zona de la costa (Cueto 2007) y es la región en la que los indicadores de violencia escolar (agresión física, verbal, exclusión social, entre otros) son más altos (Romaní y otros 2012).  Estudios como los de Rojas (2001) y Montalván (2014) han encontrado que en esta zona el uso del castigo físico se encuentra normalizado en la sociedad.
  • 4. 2. Castigo corporal  Según el Comité de los Derechos del Niño, el castigo corporal se puede definir como todo castigo en el que se emplea la fuerza física y cuyo objetivo sea causar cierto grado de dolor o malestar, aunque este sea leve.  En muchos casos, el uso de violencia contra los niños es justificado por ellos mismos, aduciendo que es una manera de corregir su conducta; no obstante, los niños perciben que ser víctimas de violencia afecta de manera negativa su bienestar en el hogar y en la escuela (Guerrero y Rojas, 2016).  Asimismo, el uso del castigo corporal por parte de los docentes es justificado por los estudiantes ya que los ayuda a disciplinarse, y por los profesores porque es importante mantener el orden en el aula (Rojas, 2011).
  • 5. 3. Castigo corporal y rendimiento Bardales y Huallpa (2005) llevaron a cabo una investigación en tres departamentos del Perú y hallaron que el 13% de niñas y niños había sufrido de maltrato físico en la escuela, y que el 98% de ellos señaló que era el profesor quien ejercía este maltrato. Estudio realizado en tres provincias del país: Cusco, Iquitos y Lima. Benavides y otros (2011) realizan un estudio sobre la violencia infantil en contextos de pobreza, estimando los determinantes de la violencia física, psicológica y física severa en un departamento de cada región: Loreto (selva), Lima (costa) y Huancavelica (sierra). Dicho estudio encuentra que el 35% de los niños de Huancavelica reporta haber sufrido de violencia en la escuela, mientras que en Lima y Loreto reportan 27% y 23%, respectivamente. Ogando y Pells (2015) estimaron el efecto de la violencia física del docente en el rendimiento de los estudiantes de Etiopía, Vietnam, India y Perú, utilizando un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios con efectos fijos por distrito. Para Perú encontraron que ser víctima de este tipo de violencia afectaría la autoeficacia, así como el rendimiento escolar de los estudiantes.
  • 6. 4. Objetivos El objetivo general es explorar el efecto en el mediano plazo del uso del castigo corporal ejercido por el docente en el rendimiento escolar de niños de la sierra que asisten a escuelas públicas. Siendo los objetivos específicos:  identificar el perfil de los niños víctimas de violencia escolar por parte del docente, es decir, si existe diferencias por género, educación de la madre, lengua materna indígena, entre otras características.  estimar el efecto de ser víctima de violencia física a los 8 años, por causa del docente, sobre el rendimiento en matemáticas y vocabulario receptivo (PPVT) a los 12 años, controlando por características de la familia y escuela.  estimar si existe algún efecto diferenciado entre hombres y mujeres.
  • 7. 5. Metodología (i) Base de datos: Los datos que se utilizan son del Censo Escolar y del estudio Niños del Milenio, que es un estudio longitudinal de la pobreza infantil mediante el seguimiento de 12 000 niños en dos cohortes (nacidos en 1994 y 2001) en cuatro países ―Vietnam, Etiopía, India (Andra Pradesh y Telangana) y Perú― durante quince años. Estrategia empírica: Para responder los objetivos de la investigación de hará uso de un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
  • 8. 5. Metodología (ii) Variables dependientes: Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (PPVT): Administrada en el 2013, cuando los niños tenían alrededor de 12 años, es una prueba que evalúa el vocabulario receptivo de niños entre 3 y 19 años. Matemáticas: Prueba que mide habilidades cuantitativas y numéricas de los niños. Cuenta con problemas de operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división, así como con resolución de problemas con enunciados. Variables independientes: Violencia física por parte del docente: Se le pregunta al niño en el 2009, es decir cuando tenía entre 7 y 8 años: “En esta semana, ¿cuántas veces el profesor te pegó a ti?”. Se codifica como 0 si responde nunca y 1 si responde uno o dos veces, o casi todo el tiempo. Sexo, edad, lengua materna, asistió a inicial, educación de la madre, área de residencia, índice de bienestar (calidad de la vivienda medida, acceso a servicios básicos y activos en el hogar). Número de ambientes de la escuela, acceso a servicios básicos y el índice de infraestructura.
  • 9. 6. Resultados Características del niño y la familia, según reporte del niño No ha sido golpeado Ha sido golpeado Total Niño Sexo (hombre) 46% 54% 49% Edad en meses 142,33 142,26 142,31 Asistió a educación inicial 78%* 68%* 75% Lengua materna indígena 35% 36% 35% Puntaje en el PPVT en ronda 3 51,33 47,19 49,95 Puntaje en matemáticas en ronda 3 12,54* 10,98* 12,05 Familia Madre con secundaria completa 17% 14% 16% Vive en área urbana 52% 43% 49% Índice de bienestar 0,48* 0,43* 0,47 Nota: *p<0,05
  • 10. 6. Resultados Efecto del uso del castigo corporal en el rendimiento (coeficientes estandarizados) PPVT Matemáticas Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Castigo corporal -0,18 ** -0,11 ** -0,11 ** -0,16 * -0,07 + -0,07 + Sexo (hombre) 0,14 ** 0,14 ** -0,05 -0,05 Edad en meses -0,04 -0,04 0,00 0,00 Lengua materna indígena -0,19 ** -0,20 ** -0,06 -0,06 Puntaje en ronda 3 0,38 ** 0,38 ** 0,51 ** 0,52 ** Índice de bienestar 0,14 ** 0,12 * 0,03 0,05 Madre con secundaria completa 0,12 ** 0,13 ** 0,13 ** 0,13 * Asistió a educación inicial 0,07 * 0,06 + -0,01 0,00 Vive en área urbana 0,08 + 0,12 * 0,06 0,06 Número de ambientes 0,02 -0,05 Acceso a servicios básicos 0,00 -0,01 Área rural 0,09 -0,02 Índice de Infraestructura 0,06 0,01 Número de observaciones 369 369 369 369 369 369 R-cuadrado 0,03 0,57 0,57 0,03 0,42 0,42 +p<0,1, *p<0,05, **p<0,01
  • 11. 6. Resultados Efecto del castigo corporal en el rendimiento (coeficientes estandarizados), según sexo PPVT Matemáticas Mujer Hombre Mujer Hombre Castigo corporal -0,14 ** -0,08 -0,06 -0,15 * Edad en meses -0,01 -0,09 -0,01 0,10 Lengua materna indígena -0,21 ** -0,20 ** -0,13 -0,10 Puntaje en ronda 3 0,39 ** 0,37 ** 0,31 ** 0,18 + Índice de bienestar 0,13 + 0,11 0,09 0,04 Madre con secundaria completa 0,09 + 0,19 ** 0,01 0,26 ** Asistió a educación inicial 0,13 * -0,04 0,03 -0,01 Vive en área urbana 0,14 + 0,09 0,16 + 0,07 Número de ambientes 0,00 0,05 0,02 -0,07 Acceso a servicios básicos -0,07 0,11 -0,10 0,06 Área rural 0,07 0,12 -0,04 0,09 Índice de Infraestructura 0,07 0,07 0,08 0,06 Número de observaciones 189 180 189 180 R-cuadrado 0,55 0,60 0,34 0,26 p+<0,1, *p<0,05, **p<0,01
  • 12. 7. Conclusión  Los niños que se encuentran más expuestos a sufrir de castigos corporales por parte del docente son aquellos hombres que no han asistido a educación inicial, que tienen madres menos educadas que viven en zonas rurales, y con menor índice de bienestar.  El castigo corporal afecta de manera negativa el rendimiento de la muestra de niños de la sierra que asisten a escuelas públicas, tanto en vocabulario receptivo (PPVT) como en matemáticas.  El efecto es más perjudicial para las niñas, ya que las mujeres son más propensas a alejarse de su entorno debido al trauma que puede generar el ser víctima de violencia (Zona y Milan 2011), y los niveles de depresión y ansiedad son más altos que en los hombres (Moses 1999).
  • 13. 8. Discusión  Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, los niños y adolescentes.  Implementación la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar (2014).  Portal SiSeve para registrar casos de violencia escolar.  Incorporación de sesiones en las que se discutan temas sobre cómo incentivar a los niños a estudiar, y cómo ayudarlos a tener disciplina en la escuela sin recurrir al uso de castigo físico.  Incentivar el involucramiento de los padres. Mientras los padres participen, conocerán lo que sucede en las aulas, pues muchas veces los niños no piden ayuda por temor a castigos aún peores.  Sensibilizar sobre de la violencia y sus consecuencias negativas, ya que el uso de la violencia como medida de corrección se percibe como algo normal en el hogar y en la escuela, especialmente en la sierra.