SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA

          MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO
                       MóDULO:

       METODOLOGIA E LA INVESTIGACIóN EDUCATIVA
                  (EJE DE INVESTIGACIóN)
                      ANTEPROYECTO
                          TITULO:
“USO DE LA BIBLIOTECA DE AULA COMO MEDIO PARA GENERAR EN LOS
           ALUMNOS EL INTERéS POR LA LECTURA”.

 MTRO.                   JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

                       ALUMNA:
                LEONOR VELAZQUEZ CRUZ


                  HUAJUAPAN DE LEON, OAX. A 12 ENERO DEL 2013
TEMA :   Uso de la biblioteca del aula
           en el contexto escolar.


           El problema a investigar:


Uso de la biblioteca del aula como medio para
    generar en los alumnos el interés por la
                    lectura.
Preguntas de investigación
 Son las que nos proporcionaran las pautas investigar.

PREGUNTAS
 1.- ¿Qué es la lectura?
 2.- ¿Qué es la biblioteca de aula?
 3.- ¿Cuál es la finalidad del uso de la biblioteca
 escolar?
 4.- ¿Cómo se organiza la biblioteca de aula?
 5.- ¿Qué tipos de acervo la conforman?
 6.- ¿Qué estrategias se utilizan en la biblioteca del
 aula?
 7.- ¿Qué tiempo trabajan en la biblioteca de aula?
 8.- ¿tipos de bibliotecas en el contexto escolar?
 9.- ¿conocer porque tipos de acervo se inclinan más
 los alumnos al leer por placer?
Pretendo investigar es:
conocer la utilización de la biblioteca del aula en
 relación a la lectura en los alumnos de secundaria en
 este caso en grupo de tercer grado.
La organización que le dan a la biblioteca en el salón
 y como la estructuran, así como el tipo de acervo que
 incluyen en ella concentran.
El tiempo que se destinan al uso de la biblioteca del
 aula.
Actividades que implementan los docentes para
 trabajar en la biblioteca en relación a la lectura.
 Tipo de estrategias en que fundamenta sus
 actividades.
OBJETIVOS DE PROYECTO
 Conocer el porqué los alumnos no utiliza la biblioteca de aula.
 Indagar en los alumnos a través de cuestionarios y entrevistas para saber que definición
    tienen de biblioteca y ser retomado para la investigación.
   Conocer la organización de la biblioteca de aula a través de la observación de campo
    que utilizare para analizar el uso que se le da.
   Propiciar en la biblioteca de aula un ambiente de armonía, socialización, respeto y
    estudio que motive a los alumnos a leer por placer a través de textos que les interese.
   Conocer porque tipo de acervo se interés más los alumnos cuando leen por placer a
    través de la observación y la aplicación de entrevistas para valorar sus respuestas.
   Manejar autónomamente los recursos disponibles en la Biblioteca.
    Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los conocimientos adquiridos
    en el aula.
    Respetar el clima que debe concurrir en una Biblioteca.
   Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con actitud de
    respeto.
    Encontrar en la Biblioteca respuesta a los problemas que puedan planteárseles.
    Incrementar el interés y el gusto por la literatura como expresión de conocimiento y
    cultura.
    Despertar la necesidad de elaborar sus propias creaciones.
    Sentir la necesidad de acercarse a las Biblioteca
PASOS QUE NO SE DEBEN DEJAR
 DE LADO EN LA INVESTIGACION
LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DEL TEMA
LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
MARCO BIBLIOGRAFICO
 FUNDAMENTACION DE LA ELECCION DEL
 PARADIGMA
 CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES
LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
 DEFINIR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PASOS QUE NO SE DEBEN DEJAR
 DE LADO EN LA INVESTIGACION
LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DEL TEMA
LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
MARCO BIBLIOGRAFICO
 FUNDAMENTACION DE LA ELECCION DEL
 PARADIGMA
 CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES
LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
 DEFINIR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
beamoscol
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
edu tesa
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
JustoGama
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
Mariana Sanchez
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
Karen Jasmin Alcantar
 
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
Patxiabadia
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
lumy1983
 

La actualidad más candente (7)

Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
Bibliografía Formativa ( Andalucía)[1]
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
 

Destacado

Presentacion de dropbox2
Presentacion de dropbox2Presentacion de dropbox2
Presentacion de dropbox2
Danny Espinoza
 
Caperucita roja 1.2
Caperucita roja 1.2Caperucita roja 1.2
Caperucita roja 1.2
Patric29
 
Productos de medios
Productos de medios Productos de medios
Productos de medios
jaimeesanchez
 
сайты для социологов
сайты для социологовсайты для социологов
сайты для социологовSpein
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
lukasignaciocastroalvarez
 
Trabajo redes y valor de calidad
Trabajo redes y valor de calidadTrabajo redes y valor de calidad
Trabajo redes y valor de calidad
luisfegar
 
His4 Lava Tu Ventana
His4 Lava Tu VentanaHis4 Lava Tu Ventana
His4 Lava Tu Ventana
guestecd4c
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
Miguel Quintero
 
Cantare
CantareCantare
Ensayo
Ensayo Ensayo
La oca para ganar
La oca para ganarLa oca para ganar
La oca para ganar
Jessica Nyberg
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Velorio en miranda dcl
Velorio en miranda   dclVelorio en miranda   dcl
Velorio en miranda dcl
Jairo
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
renegadojal
 
Antecedentes de la rieb
Antecedentes de la riebAntecedentes de la rieb
Antecedentes de la rieb
Jorge Martinez Zavala
 
Programador semanal 11 semana santa
Programador semanal 11 semana santaProgramador semanal 11 semana santa
Programador semanal 11 semana santa
lindemann2006
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Fanny Lopez Valek
 

Destacado (20)

Presentacion de dropbox2
Presentacion de dropbox2Presentacion de dropbox2
Presentacion de dropbox2
 
Caperucita roja 1.2
Caperucita roja 1.2Caperucita roja 1.2
Caperucita roja 1.2
 
Productos de medios
Productos de medios Productos de medios
Productos de medios
 
сайты для социологов
сайты для социологовсайты для социологов
сайты для социологов
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
Trabajo redes y valor de calidad
Trabajo redes y valor de calidadTrabajo redes y valor de calidad
Trabajo redes y valor de calidad
 
His4 Lava Tu Ventana
His4 Lava Tu VentanaHis4 Lava Tu Ventana
His4 Lava Tu Ventana
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
 
Artikel mulmed
Artikel mulmedArtikel mulmed
Artikel mulmed
 
Cantare
CantareCantare
Cantare
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La oca para ganar
La oca para ganarLa oca para ganar
La oca para ganar
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Velorio en miranda dcl
Velorio en miranda   dclVelorio en miranda   dcl
Velorio en miranda dcl
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Antecedentes de la rieb
Antecedentes de la riebAntecedentes de la rieb
Antecedentes de la rieb
 
Programador semanal 11 semana santa
Programador semanal 11 semana santaProgramador semanal 11 semana santa
Programador semanal 11 semana santa
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Similar a Presentacion anteproyecto

Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
S4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovcS4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovc
Cristina Soriano Vazquez
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
Marly Rodriguez
 
Bibliotecas escolares
Bibliotecas escolaresBibliotecas escolares
Bibliotecas escolares
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Bibliotecas de aula
Bibliotecas de aulaBibliotecas de aula
Plan yo si quiero leer
Plan yo si quiero leerPlan yo si quiero leer
Plan yo si quiero leer
mariateresacasas
 
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdfPLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
mheredias2
 
Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1
María Segunda Varela
 
Biblioteca e scolar
Biblioteca e scolarBiblioteca e scolar
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdfCómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
zonia26
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenesMi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
danycano
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
slaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
slaborde
 
Ficha tecnica modulo 4
Ficha tecnica modulo 4Ficha tecnica modulo 4
Ficha tecnica modulo 4
Amoxcalli Unisalle
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptxDipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
BettyGuaman4
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
savhnino
 

Similar a Presentacion anteproyecto (20)

Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
 
S4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovcS4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovc
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
 
Bibliotecas escolares
Bibliotecas escolaresBibliotecas escolares
Bibliotecas escolares
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
 
Bibliotecas de aula
Bibliotecas de aulaBibliotecas de aula
Bibliotecas de aula
 
Plan yo si quiero leer
Plan yo si quiero leerPlan yo si quiero leer
Plan yo si quiero leer
 
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdfPLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
PLAN LECTOR-Jornada Pedagógica-26-05-2023.pdf
 
Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1
 
Biblioteca e scolar
Biblioteca e scolarBiblioteca e scolar
Biblioteca e scolar
 
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdfCómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula.pdf
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenesMi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Ficha tecnica modulo 4
Ficha tecnica modulo 4Ficha tecnica modulo 4
Ficha tecnica modulo 4
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptxDipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 

Más de Leonor Velazquez Cruz

Cap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacionCap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
Leonor Velazquez Cruz
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
Leonor Velazquez Cruz
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
Leonor Velazquez Cruz
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion  3Autoevaluacion  3
Autoevaluacion 3
Leonor Velazquez Cruz
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion  1Autoevaluacion  1
Autoevaluacion 1
Leonor Velazquez Cruz
 
Proyecto filosofia
Proyecto filosofiaProyecto filosofia
Proyecto filosofia
Leonor Velazquez Cruz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealSer u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Leonor Velazquez Cruz
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
Leonor Velazquez Cruz
 
Hombre como person adocx
Hombre como person adocxHombre como person adocx
Hombre como person adocx
Leonor Velazquez Cruz
 
Mapa mental de platón
Mapa mental de platónMapa mental de platón
Mapa mental de platón
Leonor Velazquez Cruz
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Filósofos
FilósofosFilósofos
Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)
Leonor Velazquez Cruz
 
Mapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipoMapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipo
Leonor Velazquez Cruz
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
Leonor Velazquez Cruz
 

Más de Leonor Velazquez Cruz (20)

Capsula
CapsulaCapsula
Capsula
 
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacionCap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion  3Autoevaluacion  3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion  1Autoevaluacion  1
Autoevaluacion 1
 
Proyecto filosofia
Proyecto filosofiaProyecto filosofia
Proyecto filosofia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cartel bien
Cartel bienCartel bien
Cartel bien
 
Cartel doc2
Cartel doc2Cartel doc2
Cartel doc2
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealSer u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Hombre como person adocx
Hombre como person adocxHombre como person adocx
Hombre como person adocx
 
Mapa mental de platón
Mapa mental de platónMapa mental de platón
Mapa mental de platón
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)
 
Mapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipoMapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipo
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 

Presentacion anteproyecto

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MóDULO: METODOLOGIA E LA INVESTIGACIóN EDUCATIVA (EJE DE INVESTIGACIóN) ANTEPROYECTO TITULO: “USO DE LA BIBLIOTECA DE AULA COMO MEDIO PARA GENERAR EN LOS ALUMNOS EL INTERéS POR LA LECTURA”. MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: LEONOR VELAZQUEZ CRUZ HUAJUAPAN DE LEON, OAX. A 12 ENERO DEL 2013
  • 2. TEMA : Uso de la biblioteca del aula en el contexto escolar. El problema a investigar: Uso de la biblioteca del aula como medio para generar en los alumnos el interés por la lectura.
  • 3. Preguntas de investigación Son las que nos proporcionaran las pautas investigar. PREGUNTAS 1.- ¿Qué es la lectura? 2.- ¿Qué es la biblioteca de aula? 3.- ¿Cuál es la finalidad del uso de la biblioteca escolar? 4.- ¿Cómo se organiza la biblioteca de aula? 5.- ¿Qué tipos de acervo la conforman? 6.- ¿Qué estrategias se utilizan en la biblioteca del aula? 7.- ¿Qué tiempo trabajan en la biblioteca de aula? 8.- ¿tipos de bibliotecas en el contexto escolar? 9.- ¿conocer porque tipos de acervo se inclinan más los alumnos al leer por placer?
  • 4. Pretendo investigar es: conocer la utilización de la biblioteca del aula en relación a la lectura en los alumnos de secundaria en este caso en grupo de tercer grado. La organización que le dan a la biblioteca en el salón y como la estructuran, así como el tipo de acervo que incluyen en ella concentran. El tiempo que se destinan al uso de la biblioteca del aula. Actividades que implementan los docentes para trabajar en la biblioteca en relación a la lectura. Tipo de estrategias en que fundamenta sus actividades.
  • 5. OBJETIVOS DE PROYECTO  Conocer el porqué los alumnos no utiliza la biblioteca de aula.  Indagar en los alumnos a través de cuestionarios y entrevistas para saber que definición tienen de biblioteca y ser retomado para la investigación.  Conocer la organización de la biblioteca de aula a través de la observación de campo que utilizare para analizar el uso que se le da.  Propiciar en la biblioteca de aula un ambiente de armonía, socialización, respeto y estudio que motive a los alumnos a leer por placer a través de textos que les interese.  Conocer porque tipo de acervo se interés más los alumnos cuando leen por placer a través de la observación y la aplicación de entrevistas para valorar sus respuestas.  Manejar autónomamente los recursos disponibles en la Biblioteca.  Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula.  Respetar el clima que debe concurrir en una Biblioteca.  Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con actitud de respeto.  Encontrar en la Biblioteca respuesta a los problemas que puedan planteárseles.  Incrementar el interés y el gusto por la literatura como expresión de conocimiento y cultura.  Despertar la necesidad de elaborar sus propias creaciones.  Sentir la necesidad de acercarse a las Biblioteca
  • 6. PASOS QUE NO SE DEBEN DEJAR DE LADO EN LA INVESTIGACION LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DEL TEMA LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MARCO BIBLIOGRAFICO  FUNDAMENTACION DE LA ELECCION DEL PARADIGMA  CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN  DEFINIR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 7. PASOS QUE NO SE DEBEN DEJAR DE LADO EN LA INVESTIGACION LA IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DEL TEMA LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MARCO BIBLIOGRAFICO  FUNDAMENTACION DE LA ELECCION DEL PARADIGMA  CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN  DEFINIR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES