SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia de consenso para la
construcción de un documento nacional de
criterios de asignación de órganos y tejidos
para trasplante en Colombia
Grupo Red Nacional de Donación y Trasplante
Redes en Salud Pública
Mayo de 2018
• Registro de participantes
• Bienvenida e Instalación Conferencia de consenso criterios de asignación
de córnea para trasplante en Colombia
• Antecedentes y Contexto de aplicación.
• Presentación RedDataINS
• Metodología Conferencia de Consenso: Definición de alcance y preguntas
• Declaración conflicto de intereses
• Definición de Roles
• Compromisos y Cierre
ANTECEDENTES
Decreto 2493
de 2004
Circular 068 de 2012 INS.
Documentación,
implementación criterios para
órganos y tejidos
estandarizados a nivel regional.
Resolución 2640
de 2005. Criterios
bioéticos, clínicos,
regionales.
Ley 1805 de
2016.
2004 2017
2013. Presentación
criterios regionales
estandarizados.
Primeros desarrollos
criterios para Córnea.
2014
Minsalud.
Revisión de
experiencias
internacionales
2016. Revisión
criterios Asignación
Minsalud - IETS
2017.
Conferencia
de consenso
(INS)
CONTEXTO
1. Incremento de pacientes en lista de espera para trasplante.
Primera lista nacional de trasplante de tejidos oculares en
línea.
2. Nuevas condiciones de asignación de componentes para
pacientes en lista.
3. Nuevas tecnologías.
4. Principio de oportunidad y equidad en la Red de Donación y
Trasplantes.
5. Monitoreo de resultado y mejoramiento de los mismos.
CONTEXTO
Cambios
Normativos
Ruta
Reglamentaria
Donación
Presunción
Legal
Registro de
Donantes
Organización
Red
Sistema
Información
Lista de
espera de
Donación
Pos-
trasplante
IPS
Generadoras
Categorización
de componentes
anatómicos
Investigación
Terapias
Avanzadas
Comisión
Intersectorial
Logística
Aseguramiento
Asignación
Trasplante
Relaciones
contractuales
Principios
Red
DECRETO 2493 DE 2004
Funciones de la Coordinación de la Red del nivel Nacional
1. Establecer su organización interna y manual de funciones.
2. Implementar un sistema de información
3. Determinar la asignación de los componentes anatómicos con base en los criterios técnico
científicos de asignación únicos vigentes. (Ley 1805 de 2016)
4. Emitir los conceptos o certificados para efectos del ingreso y salida de tejidos y órganos.
5. Vigilar y controlar la gestión de las actividades de las coordinaciones regionales.
6. Coordinar con el Minsalud y las entidades territoriales de salud las actividades de promoción de la
donación.
7. Desarrollar y mantener registros de las estadísticas.
8. Cooperar con organismos y organizaciones internacionales.
9. Presentar informe al Minsalud relacionado con el cumplimiento de las funciones de la
coordinación de la Red.
11. Realizar Auditoria externa a la Red (Res. 2640 de 2005 – Ley 1805 de 2016)
12. Registro de voluntades a la donación (Ley 1805 de 2016)
RESOLUCIÒN 2640 DE 2005
Obligaciones que deben cumplir las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud habilitadas para realizar procedimientos
d e trasplantes o implante.
• Llevar una lista de espera actualizada de receptores por tipo
de órgano y tejido, (…)
• Identificar el receptor con base en su lista de espera
actualizada y los criterios técnico-científicos (…)
• Presentar además, la información relacionada con donación,
trasplantes e implantes de acuerdo con lo previsto en el
Decreto 2493 de 2004 o norma que lo modifique, adicione o
sustituya (…)
LEY 1751 DE 2015
Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones. Elementos y principios del derecho
fundamental a la salud.
• Universalidad.
• Pro homine.
• Equidad.
• Continuidad.
• Oportunidad.
• Prevalencia de derechos.
• Progresividad del derecho
• Libre elección
• Sostenibilidad
• Solidaridad
• Eficiencia
• Interculturalidad
• Protección a los pueblos indígenas
• Protección pueblos y comunidades
indígenas, ROM y negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras
• Disponibilidad
• Aceptabilidad.
• Accesibilidad.
• Calidad e idoneidad profesional.
LEY 1751 DE 2015
Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones:
Artículo 14. Prohibición de la negación de prestación de
servicios. Para acceder a servicios y tecnologías de salud no se
requerirá ningún tipo de autorización administrativa entre el
prestador de servicios y la entidad que cumpla la función de
gestión de servicios de salud cuando se trate de atención de
urgencia. El Gobierno Nacional definirá los mecanismos idóneos
para controlar el uso adecuado y racional de dichos servicios y
tecnologías en salud.
LEY 1751 DE 2015
Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones:
Artículo 19. Política para el manejo de la información en salud.
Con el fin de alcanzar un manejo veraz, oportuno, pertinente y
transparente de los diferentes tipos de datos generados por todos
los actores, en sus diferentes niveles y su transformación en
información para la toma de decisiones, se implementará una
política que incluya un sistema único de información en salud, que
integre los componentes demográficos, socioeconómicos,
epidemiológicos, clínicos, administrativos y financieros. Los
agentes del Sistema deben suministrar la información que requiera
el Ministerio de Salud y Protección Social, en los términos y
condiciones que se determine.
LEY 1805 DE 2016
Artículo 7. Los criterios únicos nacionales de distribución y asignación
de órganos y tejidos deberán ser definidos por el Instituto Nacional
de Salud (INS) atendiendo la escala de severidad de la enfermedad
del paciente y la compatibilidad.
El Instituto Nacional de Salud (INS) asume a partir de la presente ley
funciones de máxima autoridad administrativa frente a la estructura y
organización de la Red de Donación y Trasplantes de Órganos y
Tejidos.
Parágrafo 2. Lista de Personas en Espera de Donación (LED). Para
cada componente anatómico habrá́ una Lista de Personas en Espera
de Donación (LED) que será́ administrada y vigilada por el Instituto
Nacional de Salud (INS).
NUESTRA RUTA DE TRABAJO…
• Fortalecer las funciones de cada nivel de la Red.
• Participar en la ruta reglamentaria para su construcción colectiva.
• Mejorar la gestión de información desde cada nivel: Sistema RedDataINS.
• Armonización de procedimientos de la Red.
• Implementar la vigilancia al uso de componentes anatómicos (Biovigilancia)
de forma sistemática.
• Programa de Auditoría a los procesos de la Red.
• Propiciar discusiones para reglamentación de elementos del proceso de
donación – trasplante.
• Fortalecer el trabajo interinstitucional.
• Conferencia de Consenso: Documento Nacional consolidado asignación de
componentes anatómicos.
…requiere la participación de toda la Red
NUESTRA RUTA DE TRABAJO…
Monitoreo a la calidad del
proceso donación - trasplante
Sistema de
Información
Biovigilancia
Programa de
Auditoria
Admon de
datos e
información
Vig.
Epidemiológica –
eventos e
incidentes
Verificación
cumplimiento
de estándares
Audita Entrega
insumos
CONFERENCIA DE CONSENSO
¿Cuándo se realizarán?
Fase 1.
Riñón
Fase 2. Hígado,
Córnea, Corazón
Pulmón
Fase 3. Otros
órganos,
tejidos
GRACIAS
Instituto Nacional de Salud
Subdirección Red de Trasplantes y Bancos de Sangre
Grupo Red Nacional de Donación y Trasplantes
Correos electrónicos:msalinas@ins.gov.co;
dwalteros@ins.gov.co: yarias@ins.gov.co
Teléfono: (1) 220 77 00 Ext.1123
Bogotá, COLOMBIA
www.ins.gov.co
Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400

Más contenido relacionado

Similar a presentacion apertura.pptx

PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
ESESAMIGUEL
 
convenios Art. 5.pptx
convenios Art. 5.pptxconvenios Art. 5.pptx
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
José María
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
Manuel Bedoya D
 
EDESIS
EDESISEDESIS
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdfPlan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
José María
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
SSMN
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
José María
 
Rol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesaludRol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesalud
Mady Rospigliosi
 
Presentación in cl final
Presentación in cl finalPresentación in cl final
Presentación in cl final
SSMN
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Karla Sánchez Igartúa
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
RELACSIS-OPS Red
 
Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)
Sianelys Varela
 
Red de salud
Red de saludRed de salud
Red de salud
StefaniaZambrano10
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
Ektwr1982
 
2015
20152015
Ley 2015 del 31 de enero de 2020
Ley 2015 del 31 de enero de 2020Ley 2015 del 31 de enero de 2020
Ley 2015 del 31 de enero de 2020
Oscar Eduardo Vargas Moreno
 
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica QuirúrgicaLegislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 

Similar a presentacion apertura.pptx (20)

PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
 
convenios Art. 5.pptx
convenios Art. 5.pptxconvenios Art. 5.pptx
convenios Art. 5.pptx
 
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
Registro de actividad de atención sanitaria especializada.
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
 
EDESIS
EDESISEDESIS
EDESIS
 
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdfPlan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
Plan estratégico en donación y transplante de órganos 2018.2022..pdf
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
1º consejo tecnico
1º consejo tecnico1º consejo tecnico
1º consejo tecnico
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.Donación y trasplante de órganos. Glosario.
Donación y trasplante de órganos. Glosario.
 
Rol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesaludRol del fisioterapeuta en telesalud
Rol del fisioterapeuta en telesalud
 
Presentación in cl final
Presentación in cl finalPresentación in cl final
Presentación in cl final
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
 
Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)Presentación ley 11 (1)
Presentación ley 11 (1)
 
Red de salud
Red de saludRed de salud
Red de salud
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
2015
20152015
2015
 
Ley 2015 del 31 de enero de 2020
Ley 2015 del 31 de enero de 2020Ley 2015 del 31 de enero de 2020
Ley 2015 del 31 de enero de 2020
 
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica QuirúrgicaLegislación Ética de la Práctica Quirúrgica
Legislación Ética de la Práctica Quirúrgica
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

presentacion apertura.pptx

  • 1. Conferencia de consenso para la construcción de un documento nacional de criterios de asignación de órganos y tejidos para trasplante en Colombia Grupo Red Nacional de Donación y Trasplante Redes en Salud Pública Mayo de 2018
  • 2. • Registro de participantes • Bienvenida e Instalación Conferencia de consenso criterios de asignación de córnea para trasplante en Colombia • Antecedentes y Contexto de aplicación. • Presentación RedDataINS • Metodología Conferencia de Consenso: Definición de alcance y preguntas • Declaración conflicto de intereses • Definición de Roles • Compromisos y Cierre
  • 3. ANTECEDENTES Decreto 2493 de 2004 Circular 068 de 2012 INS. Documentación, implementación criterios para órganos y tejidos estandarizados a nivel regional. Resolución 2640 de 2005. Criterios bioéticos, clínicos, regionales. Ley 1805 de 2016. 2004 2017 2013. Presentación criterios regionales estandarizados. Primeros desarrollos criterios para Córnea. 2014 Minsalud. Revisión de experiencias internacionales 2016. Revisión criterios Asignación Minsalud - IETS 2017. Conferencia de consenso (INS)
  • 4. CONTEXTO 1. Incremento de pacientes en lista de espera para trasplante. Primera lista nacional de trasplante de tejidos oculares en línea. 2. Nuevas condiciones de asignación de componentes para pacientes en lista. 3. Nuevas tecnologías. 4. Principio de oportunidad y equidad en la Red de Donación y Trasplantes. 5. Monitoreo de resultado y mejoramiento de los mismos.
  • 5. CONTEXTO Cambios Normativos Ruta Reglamentaria Donación Presunción Legal Registro de Donantes Organización Red Sistema Información Lista de espera de Donación Pos- trasplante IPS Generadoras Categorización de componentes anatómicos Investigación Terapias Avanzadas Comisión Intersectorial Logística Aseguramiento Asignación Trasplante Relaciones contractuales Principios Red
  • 6. DECRETO 2493 DE 2004 Funciones de la Coordinación de la Red del nivel Nacional 1. Establecer su organización interna y manual de funciones. 2. Implementar un sistema de información 3. Determinar la asignación de los componentes anatómicos con base en los criterios técnico científicos de asignación únicos vigentes. (Ley 1805 de 2016) 4. Emitir los conceptos o certificados para efectos del ingreso y salida de tejidos y órganos. 5. Vigilar y controlar la gestión de las actividades de las coordinaciones regionales. 6. Coordinar con el Minsalud y las entidades territoriales de salud las actividades de promoción de la donación. 7. Desarrollar y mantener registros de las estadísticas. 8. Cooperar con organismos y organizaciones internacionales. 9. Presentar informe al Minsalud relacionado con el cumplimiento de las funciones de la coordinación de la Red. 11. Realizar Auditoria externa a la Red (Res. 2640 de 2005 – Ley 1805 de 2016) 12. Registro de voluntades a la donación (Ley 1805 de 2016)
  • 7. RESOLUCIÒN 2640 DE 2005 Obligaciones que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud habilitadas para realizar procedimientos d e trasplantes o implante. • Llevar una lista de espera actualizada de receptores por tipo de órgano y tejido, (…) • Identificar el receptor con base en su lista de espera actualizada y los criterios técnico-científicos (…) • Presentar además, la información relacionada con donación, trasplantes e implantes de acuerdo con lo previsto en el Decreto 2493 de 2004 o norma que lo modifique, adicione o sustituya (…)
  • 8. LEY 1751 DE 2015 Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud. • Universalidad. • Pro homine. • Equidad. • Continuidad. • Oportunidad. • Prevalencia de derechos. • Progresividad del derecho • Libre elección • Sostenibilidad • Solidaridad • Eficiencia • Interculturalidad • Protección a los pueblos indígenas • Protección pueblos y comunidades indígenas, ROM y negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras • Disponibilidad • Aceptabilidad. • Accesibilidad. • Calidad e idoneidad profesional.
  • 9. LEY 1751 DE 2015 Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones: Artículo 14. Prohibición de la negación de prestación de servicios. Para acceder a servicios y tecnologías de salud no se requerirá ningún tipo de autorización administrativa entre el prestador de servicios y la entidad que cumpla la función de gestión de servicios de salud cuando se trate de atención de urgencia. El Gobierno Nacional definirá los mecanismos idóneos para controlar el uso adecuado y racional de dichos servicios y tecnologías en salud.
  • 10. LEY 1751 DE 2015 Regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones: Artículo 19. Política para el manejo de la información en salud. Con el fin de alcanzar un manejo veraz, oportuno, pertinente y transparente de los diferentes tipos de datos generados por todos los actores, en sus diferentes niveles y su transformación en información para la toma de decisiones, se implementará una política que incluya un sistema único de información en salud, que integre los componentes demográficos, socioeconómicos, epidemiológicos, clínicos, administrativos y financieros. Los agentes del Sistema deben suministrar la información que requiera el Ministerio de Salud y Protección Social, en los términos y condiciones que se determine.
  • 11. LEY 1805 DE 2016 Artículo 7. Los criterios únicos nacionales de distribución y asignación de órganos y tejidos deberán ser definidos por el Instituto Nacional de Salud (INS) atendiendo la escala de severidad de la enfermedad del paciente y la compatibilidad. El Instituto Nacional de Salud (INS) asume a partir de la presente ley funciones de máxima autoridad administrativa frente a la estructura y organización de la Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos. Parágrafo 2. Lista de Personas en Espera de Donación (LED). Para cada componente anatómico habrá́ una Lista de Personas en Espera de Donación (LED) que será́ administrada y vigilada por el Instituto Nacional de Salud (INS).
  • 12. NUESTRA RUTA DE TRABAJO… • Fortalecer las funciones de cada nivel de la Red. • Participar en la ruta reglamentaria para su construcción colectiva. • Mejorar la gestión de información desde cada nivel: Sistema RedDataINS. • Armonización de procedimientos de la Red. • Implementar la vigilancia al uso de componentes anatómicos (Biovigilancia) de forma sistemática. • Programa de Auditoría a los procesos de la Red. • Propiciar discusiones para reglamentación de elementos del proceso de donación – trasplante. • Fortalecer el trabajo interinstitucional. • Conferencia de Consenso: Documento Nacional consolidado asignación de componentes anatómicos. …requiere la participación de toda la Red
  • 13. NUESTRA RUTA DE TRABAJO… Monitoreo a la calidad del proceso donación - trasplante Sistema de Información Biovigilancia Programa de Auditoria Admon de datos e información Vig. Epidemiológica – eventos e incidentes Verificación cumplimiento de estándares Audita Entrega insumos
  • 14. CONFERENCIA DE CONSENSO ¿Cuándo se realizarán? Fase 1. Riñón Fase 2. Hígado, Córnea, Corazón Pulmón Fase 3. Otros órganos, tejidos
  • 15. GRACIAS Instituto Nacional de Salud Subdirección Red de Trasplantes y Bancos de Sangre Grupo Red Nacional de Donación y Trasplantes Correos electrónicos:msalinas@ins.gov.co; dwalteros@ins.gov.co: yarias@ins.gov.co Teléfono: (1) 220 77 00 Ext.1123 Bogotá, COLOMBIA www.ins.gov.co Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400