SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Alianza AlemanA
Autonomía … un camino
necesario en la Educación
Básica
Paola A. Olivieri F.
Psicóloga PIE
La autonomía involucra
necesariamente que como padres
establezcamos límites adecuados
para su edad…
Educar con límites:
• Educar de manera efectiva implica
necesariamente poner límites a nuestros hijos
• Los límites son necesarios para un desarrollo
sano y un crecimiento feliz de los niños(as)
• Muchas veces no saben cómo deben proceder
para actuar de manera adecuada
•Los límites les aportan la información para
conocer qué conductas son adecuadas y cuáles
no, cuándo se comportan bien y cuándo no, y
entender también el por qué.
•“Aprenden a actuar con responsabilidad y
autonomía”
EDUCAR CON LÍMITES
• Contribuye al desarrollo del autocontrol, así
conseguirán sus metas y evitarán peligros.
¿Cómo poner los límites?
• Mantener un equilibrio, ya que debemos darles su
iniciativa y autonomía, pero con normas claras, que
les permitan saber cómo deben actuar en cada
momento.
• Órdenes claras y objetivas
• Ser firmes y constantes
• Reforzar lo positivo
• Controlar las emociones
• Coherencia y consenso
• Tener en cuenta la edad y el desarrollo
Cómo conseguir que nuestros hijos
sean más autónomos
• Tendencia natural a sobreprotegerlos.
• Resulta necesario que se empiece a estimular su
independencia.
• Acciones siempre tienen consecuencias ya sean
positivas (premios, felicitaciones…) como negativas
(castigos). Así adoptarán una actitud más reflexiva
y consecuente.
• No debemos evitar que los niños vivan situaciones
complicadas. El afrontarlas por sí mismos
estimulará su autoestima y les hará más fuertes.
• No es conveniente adelantarse a sus demandas o
darles todo aquello que pidan.
• Saber esperar y tolerar la frustración son dos
grandes enseñanzas que les ayudarán en la vida.
• Para fomentar su autonomía, deben asumir
responsabilidades adecuadas a su edad.
Beneficios de la autonomía:
• Favorece su capacidad de concentración
• Les ayuda a pensar
• Desarrollan fuerza de voluntad y capacidad de
esfuerzo
• Fomentan la autodisciplina y control interno
Consejos para ayudarles a ser
Autónomos y Responsables
• Dar responsabilidades adecuadas a su edad
• Establecer horarios y rutinas, así como reglas. (concisos, claros y
consensuados)
• Confiar en sus capacidades y dejarlo solo, aunque supervisando. Si le
transmites que crees que es capaz, el niño lo creerá.
• Aportar seguridad en sí mismo
• Dejar que se equivoquen, y hablar con ellos sobre lo que ha pasado y
de cómo evitarlo. Haz que aprenda de sus equivocaciones.
• Estimula sus logros con comentarios positivos. Deja los regalos para
ocasiones especiales, no lo motives con ellos.
Además es aconsejable….
• Seguridad y acuerdo entre los padres.
• Seleccionen dos hábitos, de los más básicos que el niño no tenga adquiridos,
y que no requiera condiciones especiales.
• Una vez seleccionados, se le debe decir al niño con cariño, confianza y
firmeza que a partir de ahora lo tendrá que hacer él solo.
• Enseñarle lo que debe hacer e incentivarlo a practicar, elogiándolo
especialmente al principio.
• Supervisar que lo hace solo y corregirlo si no lo hace correctamente.
• Si se niega, no negociar y no darle alternativa: ser constantes en la
exigencia y adoptar las medidas de retirada de privilegios
• Cuando sea capaz de realizar lo encomendado, elogiarlo.
• Elegir junto con el niño otra conducta y utilizar el mismo procedimiento.
¿Adquirir autonomía es fácil
para todos los niños?
• No. A algunos les cuesta más, les produce angustia.
• Por eso es necesario darles mucho amor y atención para
tranquilizarlos.
• El niño que siente que está recibiendo lo suficiente de sus padres,
asumirá más fácilmente las separaciones, que son la base de la
autonomía.
• Para darle confianza y animarlo no hay que hacer las cosas por él,
sino estar a su lado mientras las hace él solo.
• Así estará mejor preparado para afrontar el colegio
• Los padres deben establecer límites: lo que está permitido, lo que
es negociable y lo que está prohibido. Porque adquirir autonomía
también es saber aceptar las reglas.
Consejos para ayudar a su hijo a tener
éxito en la escuela
1. Asista al día de "Regreso a clases" y a las reuniones
con los profesores: A los niños les va mejor en la escuela
cuando los padres están involucrados en sus vidas académicas.
2. Apoye las expectativas con respecto a la tarea:
– La tarea refuerza y amplía lo que se ha aprendido en la clase y
ayuda a los niños a practicar hábitos de estudio.
– Asegúrese que su hijo sepa que para usted la tarea es una
prioridad.
– Debe crear un entorno de estudio efectivo.
– Mientras su hijo hace la tarea, esté cerca para ayudarlo a
interpretar las instrucciones de las tareas, ofrecer consejos,
responder preguntas y revisar el trabajo terminado.
Consejos para ayudar a su hijo a tener
éxito en la escuela
3. Envíe a su hijo a la escuela preparado para aprender:
– Desayuno nutritivo provee de la energía
– Los niños necesitan dormir una cierta cantidad de horas para
poder prestar atención durante el día y aprender. Entre 10 y 12
horas de sueño durante la noche.
– La falta de sueño puede causar irritabilidad y comportamiento
hiperactivo, esto puede dificultar la atención en clase.
– Importante tener una rutina diaria para ir a dormir.
– Asegúrese de que su hijo tenga tiempo para relajarse antes de
apagar las luces e ir a dormir.
Consejos para ayudar a su hijo a tener
éxito en la escuela
9. Tome en serio la asistencia:
– Los niños enfermos deben quedarse en casa.
– El resto de los niños, deben llegar a la escuela a la hora correcta,
ya que llegar tarde significa atrasarse con la tarea para el hogar
y la clase, y esto puede generar estrés e interferir con el
aprendizaje.
Como padres debemos saber estar
presentes, dejando un espacio de
libertad donde el niño pueda vivir sus
propias experiencias
Muchas Gracias!!!!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION AUTONOMIA KINDER.pptx

Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Psicopedagogas Tolosa
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
Arturo Gordillo Chavez
 
Límites y convivencia
Límites y convivenciaLímites y convivencia
Límites y convivencia
lizaurz
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
Norita Rodriguez Lomas
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
karinallantoy
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
Blanca Hilda Juárez Posadas
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Daniela Garcia
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
blogspotcervantes2010
 
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
Vanessa Mauricio Laos
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
GrimanielTerronesMar2
 
Dp
DpDp
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 

Similar a PRESENTACION AUTONOMIA KINDER.pptx (20)

Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Límites y convivencia
Límites y convivenciaLímites y convivencia
Límites y convivencia
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 
Educando la autonomía de nuestros hijos
Educando la autonomía de nuestros  hijosEducando la autonomía de nuestros  hijos
Educando la autonomía de nuestros hijos
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
 
Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptxFamilias fuertes niños y Exitososos.pptx
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
 
Dp
DpDp
Dp
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

PRESENTACION AUTONOMIA KINDER.pptx

  • 1. Colegio Alianza AlemanA Autonomía … un camino necesario en la Educación Básica Paola A. Olivieri F. Psicóloga PIE
  • 2. La autonomía involucra necesariamente que como padres establezcamos límites adecuados para su edad…
  • 3. Educar con límites: • Educar de manera efectiva implica necesariamente poner límites a nuestros hijos • Los límites son necesarios para un desarrollo sano y un crecimiento feliz de los niños(as) • Muchas veces no saben cómo deben proceder para actuar de manera adecuada
  • 4. •Los límites les aportan la información para conocer qué conductas son adecuadas y cuáles no, cuándo se comportan bien y cuándo no, y entender también el por qué. •“Aprenden a actuar con responsabilidad y autonomía”
  • 5. EDUCAR CON LÍMITES • Contribuye al desarrollo del autocontrol, así conseguirán sus metas y evitarán peligros.
  • 6. ¿Cómo poner los límites? • Mantener un equilibrio, ya que debemos darles su iniciativa y autonomía, pero con normas claras, que les permitan saber cómo deben actuar en cada momento. • Órdenes claras y objetivas • Ser firmes y constantes • Reforzar lo positivo • Controlar las emociones • Coherencia y consenso • Tener en cuenta la edad y el desarrollo
  • 7. Cómo conseguir que nuestros hijos sean más autónomos • Tendencia natural a sobreprotegerlos. • Resulta necesario que se empiece a estimular su independencia. • Acciones siempre tienen consecuencias ya sean positivas (premios, felicitaciones…) como negativas (castigos). Así adoptarán una actitud más reflexiva y consecuente. • No debemos evitar que los niños vivan situaciones complicadas. El afrontarlas por sí mismos estimulará su autoestima y les hará más fuertes. • No es conveniente adelantarse a sus demandas o darles todo aquello que pidan. • Saber esperar y tolerar la frustración son dos grandes enseñanzas que les ayudarán en la vida. • Para fomentar su autonomía, deben asumir responsabilidades adecuadas a su edad.
  • 8. Beneficios de la autonomía: • Favorece su capacidad de concentración • Les ayuda a pensar • Desarrollan fuerza de voluntad y capacidad de esfuerzo • Fomentan la autodisciplina y control interno
  • 9. Consejos para ayudarles a ser Autónomos y Responsables • Dar responsabilidades adecuadas a su edad • Establecer horarios y rutinas, así como reglas. (concisos, claros y consensuados) • Confiar en sus capacidades y dejarlo solo, aunque supervisando. Si le transmites que crees que es capaz, el niño lo creerá. • Aportar seguridad en sí mismo • Dejar que se equivoquen, y hablar con ellos sobre lo que ha pasado y de cómo evitarlo. Haz que aprenda de sus equivocaciones. • Estimula sus logros con comentarios positivos. Deja los regalos para ocasiones especiales, no lo motives con ellos.
  • 10. Además es aconsejable…. • Seguridad y acuerdo entre los padres. • Seleccionen dos hábitos, de los más básicos que el niño no tenga adquiridos, y que no requiera condiciones especiales. • Una vez seleccionados, se le debe decir al niño con cariño, confianza y firmeza que a partir de ahora lo tendrá que hacer él solo. • Enseñarle lo que debe hacer e incentivarlo a practicar, elogiándolo especialmente al principio. • Supervisar que lo hace solo y corregirlo si no lo hace correctamente. • Si se niega, no negociar y no darle alternativa: ser constantes en la exigencia y adoptar las medidas de retirada de privilegios • Cuando sea capaz de realizar lo encomendado, elogiarlo. • Elegir junto con el niño otra conducta y utilizar el mismo procedimiento.
  • 11. ¿Adquirir autonomía es fácil para todos los niños? • No. A algunos les cuesta más, les produce angustia. • Por eso es necesario darles mucho amor y atención para tranquilizarlos. • El niño que siente que está recibiendo lo suficiente de sus padres, asumirá más fácilmente las separaciones, que son la base de la autonomía. • Para darle confianza y animarlo no hay que hacer las cosas por él, sino estar a su lado mientras las hace él solo. • Así estará mejor preparado para afrontar el colegio • Los padres deben establecer límites: lo que está permitido, lo que es negociable y lo que está prohibido. Porque adquirir autonomía también es saber aceptar las reglas.
  • 12. Consejos para ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela 1. Asista al día de "Regreso a clases" y a las reuniones con los profesores: A los niños les va mejor en la escuela cuando los padres están involucrados en sus vidas académicas. 2. Apoye las expectativas con respecto a la tarea: – La tarea refuerza y amplía lo que se ha aprendido en la clase y ayuda a los niños a practicar hábitos de estudio. – Asegúrese que su hijo sepa que para usted la tarea es una prioridad. – Debe crear un entorno de estudio efectivo. – Mientras su hijo hace la tarea, esté cerca para ayudarlo a interpretar las instrucciones de las tareas, ofrecer consejos, responder preguntas y revisar el trabajo terminado.
  • 13. Consejos para ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela 3. Envíe a su hijo a la escuela preparado para aprender: – Desayuno nutritivo provee de la energía – Los niños necesitan dormir una cierta cantidad de horas para poder prestar atención durante el día y aprender. Entre 10 y 12 horas de sueño durante la noche. – La falta de sueño puede causar irritabilidad y comportamiento hiperactivo, esto puede dificultar la atención en clase. – Importante tener una rutina diaria para ir a dormir. – Asegúrese de que su hijo tenga tiempo para relajarse antes de apagar las luces e ir a dormir.
  • 14. Consejos para ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela 9. Tome en serio la asistencia: – Los niños enfermos deben quedarse en casa. – El resto de los niños, deben llegar a la escuela a la hora correcta, ya que llegar tarde significa atrasarse con la tarea para el hogar y la clase, y esto puede generar estrés e interferir con el aprendizaje.
  • 15. Como padres debemos saber estar presentes, dejando un espacio de libertad donde el niño pueda vivir sus propias experiencias