SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCANDO LA AUTONOMÍA DE
NUESTROS HIJOS
DOCTORA LAURA REYES FRANCO
AUTONOMIA
• La autonomía es la capacidad de controlar, afrontar y tomar
por iniciativa propia decisiones personales acerca de como
vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así
como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
• La autonomía se desarrolla desde el nacimiento. Una forma
de autonomía en los niños más pequeños es la de identificar y
expresar sus necesidades básicas de bienestar, de juego y de
relación.
• Descubrir, conocer y controlar el propio cuerpo es también
una forma de ir adquiriendo autonomía por parte de los
niños.
CONSTRUCCIÓN DE INDIVIDUALIDAD
CONSTRUCCIÓN DE
INDIVIDUALIDAD
IDENTIDAD
CORPORAL
IDENTIDAD
PSICOLÓGICA= +
• SE VA CONSTRUYENDO UNA AUTONOMÍA PROGRESIVA
APOYADADA EN CONFIAR EN SUS PROPIAS CAPACIDADES
• MUY IMPORTARTE EN LA NIÑEZ QUE LOS HIJOS JUEGUEN, DE
ESTA FORMA DESARROLLAN SU AUTONOMÍA, DISFRUTAN DE
LAS ACTIVIDADES Y ESTAS DAN CABIDA PARA QUE
DESCUBRAN SUS HABILIDADES, SUS EMOCIONES, SUS
SENTIMIENTOS.
• La actitud de nosotros como Papás tiene que estimular el
comportamiento autónomo de los hijos, enseñándoles lo
que pueden hacer solos, dejando que asuman cada vez más
tareas, aceptando que para que esto sea posible se tienen
que asumir pequeños riesgos, siempre y cuando no
supongan un peligro para la integridad del hijo.
AREAS PARA DESARROLLAR LA
AUTONOMIA
AUTOCUIDADO
AUTO DIRECCION
COMUNICACION
HABILIDADES
ACADEMICAS
HABILIDADES
SOCIALES
DEL OCIO Y DEL
TIEMPO LIBRE
AUTO-CUIDADO
• Desde muy pequeños debemos facilitar a nuestros hijos que
ellos se vistan, elijan ropa, coman solos, y tengan interés por
ir bien arreglados, peinados, y aseados, aunque de principio
no sepan hacerlo muy bien.
AUTO-DIRECCIÓN
• Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio
comportamiento, comprendiendo las elecciones personales,
seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución
autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo
necesiten, etc. Debemos respetar sus horarios de comida,
sueño, juego.
AREA DE LA COMUNICACIÓN
• Debemos fomentar las situaciones en que sean los hijos los
que comuniquen lo que quieren, no adelantándonos a
expresar nosotros lo que creemos o darles lo que necesiten.
El habla se aprende por imitación, por ello, debemos hablar
mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que
facilitan la comprensión por parte del hijo.
ÁREA DE HABILIDADES ACADÉMICAS
Área Habilidades sociales
• Comprender intercambios sociales
interpersonales (inicio, mantenimiento, y
finalización de interacciones), identificar el
contexto social en el que participa, reconocer
sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y
cooperar con otros.
• Saber que a todo el mundo se trata con respeto y
así se consiguen las cosas, y cómo comportarse
en la sociedad (esperar turnos de palabra), saber
entender a los demás en sus problemas y
peticiones, y no imponer los deseos por encima
de todo, etc.
Área del Ocio y tiempo libre
• Que aprendan a utilizar en forma adecuada
sus tiempos libres y de ocio buscando siempre
compartirlo con buenas amistades, y
buscando esparcimientos sanos.
El mayor obstáculo para la formación
en autonomía
• El mayor obstáculo para la formación de la autonomía en
nuestros hijos es la SOBREPROTECCIÓN de los papás al
resolverle cualquier contratiempo que se le presente a los
hijos.
• El resultado a lo largo de la vida del hijo es que será inseguro,
no tomará decisiones.
COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN
NUESTROS HIJOS
• Ayudarlos a que tomen sus decisiones desde pequeños y que
vivan las consecuencias de estas. Si no paso el examen
porque no estudio, no ir a abogar por él.
• Seamos claros a la hora de expresar a nuestros hijos e hijas lo
que esperamos de ellos, no podemos esperar a que ellos
adivinen nuestros pensamientos.
• Enseñarles a valerse por sí mismos y a que enfrenten a nuevas
situaciones. Cuando confían en sí mismos, es cuando
empiezan a asumir sus responsabilidades.
COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN
NUESTROS HIJOS
• Ayudarles a que sepan levantarse los fracasos, de los errores,
que vean por ellos mismos que es un aprendizaje.
• Estar disponibles SIEMPRE para mostrarles apoyo cuando sea
necesario.
• Es importante que el papá o la mamá no se hagan responsables
de una tarea de su hijo o hija. Esta bien ayudarle y/o
acompañarle, pero nunca haga que su hijo se desentienda, es
importante que aprendan que las cosas requieren esfuerzo.
COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN
NUESTROS HIJOS
• Valore sus esfuerzos. Esto con la finalidad de que se encuentre
motivado. No tiene porque ser material el reconocimiento, si
se le felicita esto ya lo motiva .
• Hay que proyectar en el hijo una imagen positiva, para que se
valores y se respete.
• No etiquetemos al hijo en forma negativa. Terminará
creyéndoselo y perderá confianza en sí mismo.
• Exigir tareas por encima de sus posibilidades puede llevar a
que los hijos se frustren y se desmotiven.
COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN
NUESTROS HIJOS
• Aumentar el grado de exigencia de manera gradual, una vez
que los hijos ya tengan superadas las habilidades para realizar
la tarea.
• Hay que cumplir los pactos que se tienen con los hijos
• Enseñarles a que no se culpen si algo les sale mal. Esto no
favorece a su nivel de tolerancia a la frustración.
• Los hijos deben sentir que tienen todo el cariño y apoyo de
sus padres. Esto les da seguridad para sentirse respaldados y
valorados.
AUTONOMÍA EN LOS ADOLESCENTES
• Este cambio exige de los papás una actitud compresiva, Es una fase
de transformación de nuestros hijos, que a veces a nosotros Padres
nos resulta complicado afrontar.
• Para apoyar a la formación de la autonomía del hijo adolescente
hay que despertar una actitud critica hacia ellos cuestionando las
situaciones no las personas y así comenzará a formar su criterio.
• Con los adolescentes hay que establecer límites; se resisten a que
se les pongan límites, pero los necesitan.
• Acompañarles en su camino de independencia pero sin
controlarles. Necesitan explorar su identidad, cometer sus propios
errores y que aprenden de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Nuestros hijos y la educacion (1)
Nuestros hijos  y la educacion (1)Nuestros hijos  y la educacion (1)
Nuestros hijos y la educacion (1)Manolo Ruiz L
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
Jenny Castillo Cano
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Leivsan13
 
Taller de Límites
Taller de LímitesTaller de Límites
Taller de Límites
Franklin Murillo
 
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
Isabel Rangel
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familiaMARCOS
 
Familia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limitesFamilia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limites
ncaballe
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijosoniajt86
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
campanilla2000
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
Ceci Gadea
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límitesampaguernica
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 

La actualidad más candente (20)

Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Nuestros hijos y la educacion (1)
Nuestros hijos  y la educacion (1)Nuestros hijos  y la educacion (1)
Nuestros hijos y la educacion (1)
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller de Límites
Taller de LímitesTaller de Límites
Taller de Límites
 
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
1° reunión de padres. USAER 100 Yuriria, Gto.
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 
Familia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limitesFamilia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limites
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijo
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
La autonomía en educación especial
La autonomía en educación especialLa autonomía en educación especial
La autonomía en educación especial
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 

Similar a Educando la autonomía de nuestros hijos

Autoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
Autoestima infantil por Alba Arroyo CabreraAutoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
Autoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima crasadaba
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
NANCYBEATRIZ7
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
annirosa
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
claribe0l1
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
Kennia Maria Quezada Feliz
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
JosueVazquez41
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
Melvin Renderos
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Marcelatotenabetanco
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
Gutenberg Schule
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
HERRERO33
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilMarisa Moya
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
Alfaresbilingual
 

Similar a Educando la autonomía de nuestros hijos (20)

Autoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
Autoestima infantil por Alba Arroyo CabreraAutoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
Autoestima infantil por Alba Arroyo Cabrera
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
 
Of para-aumentar_la_autoestima
Of  para-aumentar_la_autoestimaOf  para-aumentar_la_autoestima
Of para-aumentar_la_autoestima
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Educando la autonomía de nuestros hijos

  • 1. EDUCANDO LA AUTONOMÍA DE NUESTROS HIJOS DOCTORA LAURA REYES FRANCO
  • 2. AUTONOMIA • La autonomía es la capacidad de controlar, afrontar y tomar por iniciativa propia decisiones personales acerca de como vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
  • 3. • La autonomía se desarrolla desde el nacimiento. Una forma de autonomía en los niños más pequeños es la de identificar y expresar sus necesidades básicas de bienestar, de juego y de relación. • Descubrir, conocer y controlar el propio cuerpo es también una forma de ir adquiriendo autonomía por parte de los niños.
  • 4. CONSTRUCCIÓN DE INDIVIDUALIDAD CONSTRUCCIÓN DE INDIVIDUALIDAD IDENTIDAD CORPORAL IDENTIDAD PSICOLÓGICA= + • SE VA CONSTRUYENDO UNA AUTONOMÍA PROGRESIVA APOYADADA EN CONFIAR EN SUS PROPIAS CAPACIDADES • MUY IMPORTARTE EN LA NIÑEZ QUE LOS HIJOS JUEGUEN, DE ESTA FORMA DESARROLLAN SU AUTONOMÍA, DISFRUTAN DE LAS ACTIVIDADES Y ESTAS DAN CABIDA PARA QUE DESCUBRAN SUS HABILIDADES, SUS EMOCIONES, SUS SENTIMIENTOS.
  • 5. • La actitud de nosotros como Papás tiene que estimular el comportamiento autónomo de los hijos, enseñándoles lo que pueden hacer solos, dejando que asuman cada vez más tareas, aceptando que para que esto sea posible se tienen que asumir pequeños riesgos, siempre y cuando no supongan un peligro para la integridad del hijo.
  • 6. AREAS PARA DESARROLLAR LA AUTONOMIA AUTOCUIDADO AUTO DIRECCION COMUNICACION HABILIDADES ACADEMICAS HABILIDADES SOCIALES DEL OCIO Y DEL TIEMPO LIBRE
  • 7. AUTO-CUIDADO • Desde muy pequeños debemos facilitar a nuestros hijos que ellos se vistan, elijan ropa, coman solos, y tengan interés por ir bien arreglados, peinados, y aseados, aunque de principio no sepan hacerlo muy bien.
  • 8. AUTO-DIRECCIÓN • Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo necesiten, etc. Debemos respetar sus horarios de comida, sueño, juego.
  • 9. AREA DE LA COMUNICACIÓN • Debemos fomentar las situaciones en que sean los hijos los que comuniquen lo que quieren, no adelantándonos a expresar nosotros lo que creemos o darles lo que necesiten. El habla se aprende por imitación, por ello, debemos hablar mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que facilitan la comprensión por parte del hijo.
  • 10. ÁREA DE HABILIDADES ACADÉMICAS
  • 11. Área Habilidades sociales • Comprender intercambios sociales interpersonales (inicio, mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el contexto social en el que participa, reconocer sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y cooperar con otros. • Saber que a todo el mundo se trata con respeto y así se consiguen las cosas, y cómo comportarse en la sociedad (esperar turnos de palabra), saber entender a los demás en sus problemas y peticiones, y no imponer los deseos por encima de todo, etc.
  • 12. Área del Ocio y tiempo libre • Que aprendan a utilizar en forma adecuada sus tiempos libres y de ocio buscando siempre compartirlo con buenas amistades, y buscando esparcimientos sanos.
  • 13. El mayor obstáculo para la formación en autonomía • El mayor obstáculo para la formación de la autonomía en nuestros hijos es la SOBREPROTECCIÓN de los papás al resolverle cualquier contratiempo que se le presente a los hijos. • El resultado a lo largo de la vida del hijo es que será inseguro, no tomará decisiones.
  • 14. COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS • Ayudarlos a que tomen sus decisiones desde pequeños y que vivan las consecuencias de estas. Si no paso el examen porque no estudio, no ir a abogar por él. • Seamos claros a la hora de expresar a nuestros hijos e hijas lo que esperamos de ellos, no podemos esperar a que ellos adivinen nuestros pensamientos. • Enseñarles a valerse por sí mismos y a que enfrenten a nuevas situaciones. Cuando confían en sí mismos, es cuando empiezan a asumir sus responsabilidades.
  • 15. COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS • Ayudarles a que sepan levantarse los fracasos, de los errores, que vean por ellos mismos que es un aprendizaje. • Estar disponibles SIEMPRE para mostrarles apoyo cuando sea necesario. • Es importante que el papá o la mamá no se hagan responsables de una tarea de su hijo o hija. Esta bien ayudarle y/o acompañarle, pero nunca haga que su hijo se desentienda, es importante que aprendan que las cosas requieren esfuerzo.
  • 16. COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS • Valore sus esfuerzos. Esto con la finalidad de que se encuentre motivado. No tiene porque ser material el reconocimiento, si se le felicita esto ya lo motiva . • Hay que proyectar en el hijo una imagen positiva, para que se valores y se respete. • No etiquetemos al hijo en forma negativa. Terminará creyéndoselo y perderá confianza en sí mismo. • Exigir tareas por encima de sus posibilidades puede llevar a que los hijos se frustren y se desmotiven.
  • 17. COMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS • Aumentar el grado de exigencia de manera gradual, una vez que los hijos ya tengan superadas las habilidades para realizar la tarea. • Hay que cumplir los pactos que se tienen con los hijos • Enseñarles a que no se culpen si algo les sale mal. Esto no favorece a su nivel de tolerancia a la frustración. • Los hijos deben sentir que tienen todo el cariño y apoyo de sus padres. Esto les da seguridad para sentirse respaldados y valorados.
  • 18. AUTONOMÍA EN LOS ADOLESCENTES • Este cambio exige de los papás una actitud compresiva, Es una fase de transformación de nuestros hijos, que a veces a nosotros Padres nos resulta complicado afrontar. • Para apoyar a la formación de la autonomía del hijo adolescente hay que despertar una actitud critica hacia ellos cuestionando las situaciones no las personas y así comenzará a formar su criterio. • Con los adolescentes hay que establecer límites; se resisten a que se les pongan límites, pero los necesitan. • Acompañarles en su camino de independencia pero sin controlarles. Necesitan explorar su identidad, cometer sus propios errores y que aprenden de ellos.