SlideShare una empresa de Scribd logo
Al Encuentro
con la Ética de las
Virtudes.
Etapas de la ConcienciaEtapas de la Conciencia
• Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).
• Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).
• Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidadEtapa 3: expectativas, relaciones y conformidad
interpersonal (mutualidad).interpersonal (mutualidad).
• Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).
Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).
• Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).
• Etapa 7: meta de vida Trascendental. Alcanzar el FinEtapa 7: meta de vida Trascendental. Alcanzar el Fin
último intelectual y volitivamente: conocimiento yúltimo intelectual y volitivamente: conocimiento y
posesión eternas del Bien Supremo.posesión eternas del Bien Supremo.
Etapas de la ConcienciaEtapas de la Conciencia
• +Etica:+Etica:
• CienciaCiencia
• Parte de la FilosofíaParte de la Filosofía
• Que estudia y determinaQue estudia y determina
• La bondad o maldadLa bondad o maldad
• De los actos humanos libresDe los actos humanos libres
• En función del Último Fin de la especia humana.En función del Último Fin de la especia humana.
Base de la Conciencia:
La Dignidad de la Persona.
• La Dignidad de la Persona Humana implica y exige la
rectitud de la conciencia ética.
• Ella comprende la percepción de los principios de la Ética
Universal (“sindéresis”), su aplicación a las circunstancias
concretas mediante un discernimiento práctico de las
razones y de los bienes, y en definitiva el juicio formado
sobre los actos concretos que se van a realizar o se han
realizado, prefiriendo siempre lo honesto por encima de lo
útil o lo deleitable.
• La Verdad sobre el Bien Honesto, declarada en la ley de la
razón, es reconocida práctica y concretamente por el
dictamen prudente de la conciencia.
• Se llama prudente a la persona que elige conforme a este
dictamen o juicio.
La Formación de la ConcienciaLa Formación de la Conciencia
• Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio
moral.
• Una conciencia bien formada es recta y veraz.
• Formula sus juicios según la razón, conforme al Bien
Verdadero y Honesto querido por la sabiduría del Ser
Absoluto.
• La educación de la conciencia es indispensable a seres
humanos sometidos a influencias negativas y tentados
por su propia concupiscencia a preferir su propio juicio
subjetivo y a rechazar las enseñanzas objetivas de la
realidad natural.
Definiciones y Precisiones
• La Realidad.
– Se identifica con La Verdad en sí (Ontológica), y
su expresión más simple es: “Es… lo que Es.
– La Realidad es Absoluta, es Verdadera, pero
nuestro conocimiento de ella es relativo,
cambiante, histórico y perfectible.
– La Realidad es captada por una mente sana como
algo objetivo, que está fuera del propio sujeto
que la observa o la conoce, parcial o totalmente.
Definiciones y Precisiones
• La Verdad puede ser observada desde tres
ángulos diversos, pero complementarios:
– Es lo que yo creo que es: se denomina OPINION;
es incorrecto llamarla “mi verdad”.
– Es lo que Es. Se denomina Verdad Ontológica,
Verdad en sí, Verdad Objetiva.
– Y cuando la mente humana se rinde humilde,
gozosa y voluntariamente a la evidencia, cuando
se adecua al ser conocido, se llama Verdad
Lógica.
Definiciones y Precisiones
• La Verdad Ontológica tiene tres características
intrínsecas:
– Es Anterior a mí: antes de que yo existiera, ella ya era, es
y seguirá siendo.
– Es Independiente de mí: aunque yo muera, aunque yo no
la conozca, ella ha sido, es, y seguirá siendo. No son mi
existencia ni mi percepción las que crean la Verdad: sólo
pueden descubrirla, reconocerla, más no inventarla.
– Es Superior a mí: para encontrarla, reconocerla,
disfrutarla y hacerme libre (en el más profundo de los
sentidos) me conviene hacer un esfuerzo intencional y
virtuoso.
Definiciones y Precisiones.
• El Fin Último de la Vida Humana: consiste en
la obtención de la Felicidad como resultado del
Conocimiento, la Elección y Posesión del Mejor
Bien Posible (Absoluto), de manera definitiva.
• Nadie puede renunciar conscientemente a la
Felicidad, ni siquiera cuando equivoca la forma de
lograrla. Ejemplos: el Suicida, el Narcotraficante, el
Adicto, el Corrupto, consiguen la Muerte, el Dinero,
el Placer, la Fama y los Honores, porque esos
bienes “deleitables” o “utilitarios” son vistos y
captados subjetivamente en cuanto “buenos” u
“honestos”, no en cuanto perversos o destructivos.
Definiciones y Precisiones.
• ¿Cómo conseguir la Felicidad?
– Mediante el conocimiento entusiasta y la
vivencia coherente de la Verdad.
– Mediante la inserción voluntaria y constante en
la Realidad (inmediata, material, mediata e
inmaterial).
– Mediante la adhesión intencional al Fin Último
propio de la Naturaleza Humana.
– Mediante el reconocimiento de nuestro Origen y
de nuestra Identidad verdadera.
Definiciones y Precisiones.
• ¿Cómo NO conseguir la Felicidad?
– Mediante la adhesión intencional y habitual a los Medios
convertidos en Fines:
• Riquezas.
• Placer.
• Fama y Honores.
• Poder.
– Mediante la inserción voluntaria y constante en la
percepción relativa y subjetiva de la Realidad.
– Mediante la adhesión intencional a los bienes utilitarios y
deleitables que nos apartan del Fin Último propio de la
Naturaleza Humana.
– Mediante el desconocimiento culpable de nuestro Origen y
de nuestra verdadera Identidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
jorge eduardo zavala stuart
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
lancaster_1000
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
yibanildo
 
ETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCOETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCO
rafael felix
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
santo toribiode mogroejo
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
Universidad Modular Abierta
 
Acto moral y persona moral
Acto moral y persona moralActo moral y persona moral
Acto moral y persona moral
yulianamiosilva1
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Valores y virtudes
Valores y virtudesValores y virtudes
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressio
ulsabcr
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
Sara de Cifuentes
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
fra02so11
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
gdiaznovoa
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 
Las virtudes
Las virtudesLas virtudes
Las virtudes
EmanuelEstrada
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Ana Estela
 

La actualidad más candente (20)

Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
La moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platónLa moral en sócrates y platón
La moral en sócrates y platón
 
ETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCOETICA A NICOMÁCO
ETICA A NICOMÁCO
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Acto moral y persona moral
Acto moral y persona moralActo moral y persona moral
Acto moral y persona moral
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Valores y virtudes
Valores y virtudesValores y virtudes
Valores y virtudes
 
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressio
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
El problema de la moral
El problema de la moralEl problema de la moral
El problema de la moral
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
Las virtudes
Las virtudesLas virtudes
Las virtudes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Destacado

La Etica
La EticaLa Etica
La Etica
karolyessica
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
Joakiin Cortazar
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
MilagrosMoralesMogollon
 
Formación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moralFormación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moral
Adela Núñez Aranda
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
Marco Parada
 
Etica aplicada al derecho
Etica aplicada al derechoEtica aplicada al derecho
Etica aplicada al derecho
mariluzmmb
 
Teoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moralTeoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moral
COBAEJ
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
Hugo Mariles
 
Contenidos de la Conciencia
Contenidos de la ConcienciaContenidos de la Conciencia
Contenidos de la ConcienciaSusana Gomez
 
James w
James wJames w
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
instituto de secundaria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
orengomoises
 
Códigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administraciónCódigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administración
Esnayder Cajamarca Mendoza
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
Liz Briceño
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
David Galarza Fernández
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Carlos Castillo
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Ehidimar
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
maguipsi
 
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADORCODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
NeMraciram Bernal Iturbe
 

Destacado (20)

La Etica
La EticaLa Etica
La Etica
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Formación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moralFormación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moral
 
Etingmark3
Etingmark3Etingmark3
Etingmark3
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
 
Etica aplicada al derecho
Etica aplicada al derechoEtica aplicada al derecho
Etica aplicada al derecho
 
Teoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moralTeoría del desarrollo moral
Teoría del desarrollo moral
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Contenidos de la Conciencia
Contenidos de la ConcienciaContenidos de la Conciencia
Contenidos de la Conciencia
 
James w
James wJames w
James w
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Códigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administraciónCódigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administración
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADORCODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
 

Similar a Niveles y formación de la conciencia ética

Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
Oli Palazuelos
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Victor683987
 
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
Diffusor Fidei
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Daniela Urbina
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
franysandy2410
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
yelanya
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
Martin M Flynn
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
RecursosTrisec
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
ChristopherLovich
 
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptxCLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
anderson delgado
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
Yside
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
Maireth
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
Carlos Martínez
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
IlleannySoria
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
diego808789
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
profesorserval
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 

Similar a Niveles y formación de la conciencia ética (20)

Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
 
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptxCLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
CLASE 3. Hecho Valores y Deberes.pptx
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
 
Apunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia PsicologicaApunte Conciencia Psicologica
Apunte Conciencia Psicologica
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
1.3 moralidad 1
1.3 moralidad 11.3 moralidad 1
1.3 moralidad 1
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
 

Más de aritactoluca

Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
aritactoluca
 
Tendencias México 2014
Tendencias México 2014Tendencias México 2014
Tendencias México 2014
aritactoluca
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajoaritactoluca
 
Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental
aritactoluca
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
aritactoluca
 
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014 toluca
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014  tolucaConferencia de la felicidad al éxito aritac 2014  toluca
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014 toluca
aritactoluca
 
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y NóminasReforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
aritactoluca
 

Más de aritactoluca (7)

Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
 
Tendencias México 2014
Tendencias México 2014Tendencias México 2014
Tendencias México 2014
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014 toluca
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014  tolucaConferencia de la felicidad al éxito aritac 2014  toluca
Conferencia de la felicidad al éxito aritac 2014 toluca
 
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y NóminasReforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
Reforma Fiscal en Materia de Previsión Social y Nóminas
 

Niveles y formación de la conciencia ética

  • 1. Al Encuentro con la Ética de las Virtudes.
  • 2. Etapas de la ConcienciaEtapas de la Conciencia • Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía). • Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo). • Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidadEtapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).interpersonal (mutualidad). • Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden). Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad). • Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).Etapa 6: principios éticos universales (autonomía). • Etapa 7: meta de vida Trascendental. Alcanzar el FinEtapa 7: meta de vida Trascendental. Alcanzar el Fin último intelectual y volitivamente: conocimiento yúltimo intelectual y volitivamente: conocimiento y posesión eternas del Bien Supremo.posesión eternas del Bien Supremo.
  • 3. Etapas de la ConcienciaEtapas de la Conciencia • +Etica:+Etica: • CienciaCiencia • Parte de la FilosofíaParte de la Filosofía • Que estudia y determinaQue estudia y determina • La bondad o maldadLa bondad o maldad • De los actos humanos libresDe los actos humanos libres • En función del Último Fin de la especia humana.En función del Último Fin de la especia humana.
  • 4. Base de la Conciencia: La Dignidad de la Persona. • La Dignidad de la Persona Humana implica y exige la rectitud de la conciencia ética. • Ella comprende la percepción de los principios de la Ética Universal (“sindéresis”), su aplicación a las circunstancias concretas mediante un discernimiento práctico de las razones y de los bienes, y en definitiva el juicio formado sobre los actos concretos que se van a realizar o se han realizado, prefiriendo siempre lo honesto por encima de lo útil o lo deleitable. • La Verdad sobre el Bien Honesto, declarada en la ley de la razón, es reconocida práctica y concretamente por el dictamen prudente de la conciencia. • Se llama prudente a la persona que elige conforme a este dictamen o juicio.
  • 5. La Formación de la ConcienciaLa Formación de la Conciencia • Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. • Una conciencia bien formada es recta y veraz. • Formula sus juicios según la razón, conforme al Bien Verdadero y Honesto querido por la sabiduría del Ser Absoluto. • La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por su propia concupiscencia a preferir su propio juicio subjetivo y a rechazar las enseñanzas objetivas de la realidad natural.
  • 6. Definiciones y Precisiones • La Realidad. – Se identifica con La Verdad en sí (Ontológica), y su expresión más simple es: “Es… lo que Es. – La Realidad es Absoluta, es Verdadera, pero nuestro conocimiento de ella es relativo, cambiante, histórico y perfectible. – La Realidad es captada por una mente sana como algo objetivo, que está fuera del propio sujeto que la observa o la conoce, parcial o totalmente.
  • 7. Definiciones y Precisiones • La Verdad puede ser observada desde tres ángulos diversos, pero complementarios: – Es lo que yo creo que es: se denomina OPINION; es incorrecto llamarla “mi verdad”. – Es lo que Es. Se denomina Verdad Ontológica, Verdad en sí, Verdad Objetiva. – Y cuando la mente humana se rinde humilde, gozosa y voluntariamente a la evidencia, cuando se adecua al ser conocido, se llama Verdad Lógica.
  • 8. Definiciones y Precisiones • La Verdad Ontológica tiene tres características intrínsecas: – Es Anterior a mí: antes de que yo existiera, ella ya era, es y seguirá siendo. – Es Independiente de mí: aunque yo muera, aunque yo no la conozca, ella ha sido, es, y seguirá siendo. No son mi existencia ni mi percepción las que crean la Verdad: sólo pueden descubrirla, reconocerla, más no inventarla. – Es Superior a mí: para encontrarla, reconocerla, disfrutarla y hacerme libre (en el más profundo de los sentidos) me conviene hacer un esfuerzo intencional y virtuoso.
  • 9. Definiciones y Precisiones. • El Fin Último de la Vida Humana: consiste en la obtención de la Felicidad como resultado del Conocimiento, la Elección y Posesión del Mejor Bien Posible (Absoluto), de manera definitiva. • Nadie puede renunciar conscientemente a la Felicidad, ni siquiera cuando equivoca la forma de lograrla. Ejemplos: el Suicida, el Narcotraficante, el Adicto, el Corrupto, consiguen la Muerte, el Dinero, el Placer, la Fama y los Honores, porque esos bienes “deleitables” o “utilitarios” son vistos y captados subjetivamente en cuanto “buenos” u “honestos”, no en cuanto perversos o destructivos.
  • 10. Definiciones y Precisiones. • ¿Cómo conseguir la Felicidad? – Mediante el conocimiento entusiasta y la vivencia coherente de la Verdad. – Mediante la inserción voluntaria y constante en la Realidad (inmediata, material, mediata e inmaterial). – Mediante la adhesión intencional al Fin Último propio de la Naturaleza Humana. – Mediante el reconocimiento de nuestro Origen y de nuestra Identidad verdadera.
  • 11. Definiciones y Precisiones. • ¿Cómo NO conseguir la Felicidad? – Mediante la adhesión intencional y habitual a los Medios convertidos en Fines: • Riquezas. • Placer. • Fama y Honores. • Poder. – Mediante la inserción voluntaria y constante en la percepción relativa y subjetiva de la Realidad. – Mediante la adhesión intencional a los bienes utilitarios y deleitables que nos apartan del Fin Último propio de la Naturaleza Humana. – Mediante el desconocimiento culpable de nuestro Origen y de nuestra verdadera Identidad.