SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Nº7 relación entre genética y ambiente
Corporación universitaria Iberoamericana
Asignatura: Biología
Presentado por: Daily Sorenis Lopez Guzmán
Código banner: 100093869
Presentado a: Carlos José Quintero Cárdenas
Fecha: 21/03/2021
Relación entre genética y
ambiente
Para entender estos conceptos debemos saber que significan cada
uno de ellos.
Genética
La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender
y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en
generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas
fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un
gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se
relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados
por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN
mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se
sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el
funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias
exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
Primero estudios genéticos
Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18224-6 de
enero de 1884) fue un monje agustino católico
y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice,
distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio
de la experimentación de mezclas de diferentes variedades de
guisantes, chícharos o arvejas (Pisum sativum), las
llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia
genética.
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells
Beadle demostraron que los genes ARN mensajero codifican
proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis
Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble
hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5'
a 3', para el año 1977 Frederick Sanger, Walter Gilbert, y Allan
Maxam secuencian ADN completo del genoma
del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma
Humano
Gregor Johann Mendel (1822-1884)
Subdivisiones de la genética
La genética se subdivide en varias ramas, como:
• Citogenética: El eje central de esta disciplina es el estudio del cromosoma y su
dinámica, así como el estudio del ciclo celular y su repercusión en la herencia. Está
muy vinculada a la biología de la reproducción y a la biología celular.
• Clásica o Mendeliana: Se basa en las leyes de Mendel para predecir la herencia de
ciertos caracteres o enfermedades. La genética clásica también analiza como el
fenómeno de la recombinación o el ligamiento alteran los resultados esperados
según las leyes de Mendel.
• Cuantitativa: Analiza el impacto de múltiples genes sobre el fenotipo, muy
especialmente cuando estos tienen efectos de pequeña escala.
• Genética de poblaciones: Se preocupa del comportamiento de los genes en una
población y de cómo esto determina la evolución de los organismos.
• Genética del desarrollo: Estudia cómo los genes son regulados para formar un
organismo completo a partir de una célula inicial.
• Genética molecular: Estudia el ADN, su composición y la manera en que se duplica.
Así mismo, estudia la función de los genes desde el punto de vista molecular: Como
transmiten su información hasta llegar a sintetizar proteínas.
• Mutagénesis: Estudia el origen y las repercusiones de las mutaciones en los
diferentes niveles del material genético
Ambiente
El ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y
biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.[2]​ Dicho
entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima,
y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la
actividad económica.
Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:
Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:
Unidades ecológicas completas que funcionan como sistemas
naturales, incluida toda la vegetación, los microorganismos,
el suelo, las rocas, la atmósfera y los fenómenos naturales que
ocurren dentro de sus límites y su naturaleza.
Los recursos naturales universales y los fenómenos físicos que
carecen de límites definidos, como el aire, el agua y el clima, así
como la energía, la radiación, la carga eléctrica y el magnetismo, no
se originan en acciones humanas civilizadas.
En contraste con el entorno natural es el ambiente construido. En áreas
donde el hombre ha transformado fundamentalmente paisajes como los
entornos urbanos y la conversión de tierras agrícolas, el entorno natural se
modifica enormemente en un entorno humano simplificado. Incluso los
actos que parecen menos extremos, como la construcción de una choza de
barro o un sistema fotovoltaico en el desierto, el entorno modificado se
convierte en uno artificial. Aunque muchos animales construyen cosas para
proporcionar un mejor ambiente para ellos mismos, no son humanos, por lo
tanto, las presas de castores, y las obras de las termitas, termiteros
o montículos, se consideran naturales.
Las personas rara vez encuentran ambientes absolutamente naturales en
la Tierra, y la naturalidad generalmente varía en un continuo, desde el
100 % natural en un extremo hasta el 0 % natural en el otro. Más
precisamente, podemos considerar los diferentes aspectos o componentes
de un entorno, y ver que su grado de naturalidad no es uniforme.[5]​ Si, por
ejemplo, en un campo agrícola, la composición mineralógica y
la estructura de su suelo son similares a las de un suelo de bosque no
perturbado, pero la estructura es bastante diferente.
Referencias
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente_natural
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad relación genética y ambiente
Actividad relación genética y ambienteActividad relación genética y ambiente
Actividad relación genética y ambiente
DARLYnarvaez
 
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOMARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LeidyUrrego6
 
La genetica
La geneticaLa genetica
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Zenny Danny
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
majooc21
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
ErickaSheylaMamaniPa
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
LeilaPaolaQuinteroCo1
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Francis Insuasti
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
LeilaPaolaQuinteroCo1
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
karinarodriguez315
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KatherineSuarez27
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
Andresburguera
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
karinarodriguez314
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
IngridyeseniaPabon
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
LauraBohorquez13
 
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
Sandra Toribio
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 

La actualidad más candente (19)

Actividad relación genética y ambiente
Actividad relación genética y ambienteActividad relación genética y ambiente
Actividad relación genética y ambiente
 
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOMARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
Las toxinas ambientales y la genética clase 2 (1)
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 

Similar a Presentacion biologia, relación genética-ambiente

Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
benitobuendia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YulianaRosero2
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
samiacarrascal
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
katerinerojas7
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
DanielaBedoyaPatio
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico
Ayram Pedraza
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
YeniferAbello
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DannyDaniel777
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
carlos00987
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Brian Canrinc
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
GloriaRoncancio3
 
Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.
AnglicaDayannaAlfons
 
La biolología
La biolologíaLa biolología
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
ana maritza bello martinez
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
Marco Antonio Hernandez Del Villar
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
jhunior12345
 
Actividad 7 Genética
Actividad 7   GenéticaActividad 7   Genética
Actividad 7 Genética
LeidyUrrego6
 
Curso Online De BioquíMica
Curso Online De BioquíMicaCurso Online De BioquíMica
Curso Online De BioquíMica
Gerardo Nunez
 

Similar a Presentacion biologia, relación genética-ambiente (20)

Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.
 
La biolología
La biolologíaLa biolología
La biolología
 
Relacion entre genetica power
Relacion entre genetica powerRelacion entre genetica power
Relacion entre genetica power
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
Actividad 7 Genética
Actividad 7   GenéticaActividad 7   Genética
Actividad 7 Genética
 
Curso Online De BioquíMica
Curso Online De BioquíMicaCurso Online De BioquíMica
Curso Online De BioquíMica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentacion biologia, relación genética-ambiente

  • 1. Trabajo Nº7 relación entre genética y ambiente Corporación universitaria Iberoamericana Asignatura: Biología Presentado por: Daily Sorenis Lopez Guzmán Código banner: 100093869 Presentado a: Carlos José Quintero Cárdenas Fecha: 21/03/2021
  • 2. Relación entre genética y ambiente Para entender estos conceptos debemos saber que significan cada uno de ellos. Genética La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
  • 3. Primero estudios genéticos Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18224-6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio de la experimentación de mezclas de diferentes variedades de guisantes, chícharos o arvejas (Pisum sativum), las llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que los genes ARN mensajero codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Frederick Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano
  • 4. Gregor Johann Mendel (1822-1884)
  • 5. Subdivisiones de la genética La genética se subdivide en varias ramas, como: • Citogenética: El eje central de esta disciplina es el estudio del cromosoma y su dinámica, así como el estudio del ciclo celular y su repercusión en la herencia. Está muy vinculada a la biología de la reproducción y a la biología celular. • Clásica o Mendeliana: Se basa en las leyes de Mendel para predecir la herencia de ciertos caracteres o enfermedades. La genética clásica también analiza como el fenómeno de la recombinación o el ligamiento alteran los resultados esperados según las leyes de Mendel. • Cuantitativa: Analiza el impacto de múltiples genes sobre el fenotipo, muy especialmente cuando estos tienen efectos de pequeña escala. • Genética de poblaciones: Se preocupa del comportamiento de los genes en una población y de cómo esto determina la evolución de los organismos. • Genética del desarrollo: Estudia cómo los genes son regulados para formar un organismo completo a partir de una célula inicial. • Genética molecular: Estudia el ADN, su composición y la manera en que se duplica. Así mismo, estudia la función de los genes desde el punto de vista molecular: Como transmiten su información hasta llegar a sintetizar proteínas. • Mutagénesis: Estudia el origen y las repercusiones de las mutaciones en los diferentes niveles del material genético
  • 6. Ambiente El ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.[2]​ Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente: Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente: Unidades ecológicas completas que funcionan como sistemas naturales, incluida toda la vegetación, los microorganismos, el suelo, las rocas, la atmósfera y los fenómenos naturales que ocurren dentro de sus límites y su naturaleza. Los recursos naturales universales y los fenómenos físicos que carecen de límites definidos, como el aire, el agua y el clima, así como la energía, la radiación, la carga eléctrica y el magnetismo, no se originan en acciones humanas civilizadas.
  • 7. En contraste con el entorno natural es el ambiente construido. En áreas donde el hombre ha transformado fundamentalmente paisajes como los entornos urbanos y la conversión de tierras agrícolas, el entorno natural se modifica enormemente en un entorno humano simplificado. Incluso los actos que parecen menos extremos, como la construcción de una choza de barro o un sistema fotovoltaico en el desierto, el entorno modificado se convierte en uno artificial. Aunque muchos animales construyen cosas para proporcionar un mejor ambiente para ellos mismos, no son humanos, por lo tanto, las presas de castores, y las obras de las termitas, termiteros o montículos, se consideran naturales. Las personas rara vez encuentran ambientes absolutamente naturales en la Tierra, y la naturalidad generalmente varía en un continuo, desde el 100 % natural en un extremo hasta el 0 % natural en el otro. Más precisamente, podemos considerar los diferentes aspectos o componentes de un entorno, y ver que su grado de naturalidad no es uniforme.[5]​ Si, por ejemplo, en un campo agrícola, la composición mineralógica y la estructura de su suelo son similares a las de un suelo de bosque no perturbado, pero la estructura es bastante diferente.