SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACION ENTRE GENETICA
Y COMPORTAMIENTO
ESTUDIANTE: KATHERINE ROJAS FIGUEROA
DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ
ASIGNATURA: BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERCITARIA IBEROAMERICANA
IPIALES NARIÑO
2020
LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO
• Durante los 80, se produjo un giro total: la antipatía hacia la genética de la
conducta humana se transformó en aceptación. Una encuesta de 1987 entre
unos mil científicos y educadores indicaba que la mayoría había aceptado un
papel significativo de la herencia en los niveles de CI, una de las áreas
tradicionalmente más controvertidas.
• El cambio se debió en parte a una convergencia amplia de resultados que
indicaban una influencia evidente de lo hereditario en la conducta humana
(Plomin 1990: 3 Desde finales de los 80 hasta hoy, el caudal de información
genética aumenta exponencialmente, gracias al trabajo coordinado de miles
de científicos en iniciativas como el Proyecto Genoma Humano y otros
muchos proyectos en biomedicina. Se está avanzando significativamente en
el conocimiento de las bases moleculares de muchas enfermedades sida,
cáncer, diabetes... y alteraciones metabólicas, pero no tanto en el
conocimiento de los factores genéticos que explican las diferencias
individuales de personalidad, capacidades cognitivas y psicopatologías. Los
genetistas de la conducta reconocen que así están las cosas, seguramente por
el papel tan importante que los factores no genéticos educativos, familiares,
ambientales tienen en este dominio. R. Plomin, uno de sus representantes
más destacados, insiste además en que «la genética de la conducta
proporciona la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente
a la hora de explicar las diferencias individuales.
GENETICA
genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite
ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello,
de piel y de los ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas
por la herencia son:
• Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
• Capacidades mentales
• Talentos naturales
De hecho, cada persona tiene dos genomas. Un genoma es un conjunto completo de
instrucciones genéticas de un organismo. Cada genoma contiene toda la información
necesaria para construir ese organismo y permitir que crezca y se desarrolle. Nuestro
genoma tiene una longitud aproximada de 3.200 millones de pares de bases y está
empaquetado en 23 pares de cromosomas
La mayoría de nuestras células contienen dos conjuntos de 23 cromosomas, una
estructura similar a un hilo en nuestras células, hecha de una larga molécula de
ADN, envuelta alrededor de un andamio de proteínas. Los humanos tienen 23 pares
de cromosomas (son diploides). Otros organismos también tienen cromosomas, la
mayoría de los cromosomas bacterianos son bucles o círculos de ADN.
EL COMPORTAMIENTO
• Conjunto estable de acciones y reacciones de un organismo frente a un estímulo
proveniente del ambiente externo (estímulo) o del interior del organismo mismo
(motivación). El término lo introdujo en el ámbito científico, en 1913, J.B. Watson,
quien con la intención de hacer de la psicología “una rama experimental objetiva de
las ciencias naturales” afirmó que esa disciplina tiene como único objeto de estudio
las manifestaciones directamente observables del organismo, y como objetivo el
control de la conducta.
• Son parte constitutiva del comportamiento las relaciones espaciales, porque el
comportamiento es una mediación entre un espacio interno y un espacio externo,
organizados en un sistema cuya consistencia está decidida por la “no
contradicción”; las relaciones temporales que se reúnen alrededor de la memoria,
sin las cuales el comportamiento no asume una forma de continuidad, y respecto a
las cuales realiza una labor de reorganización, revelándose por un lado como efecto
de la memoria y por el otro como causa de transformación; las relaciones de
conocimiento, ya que, al ser un fenómeno observable, el comportamiento queda
incluido en la relación observador y observado, dándole al que observa la tarea de
definir la causa del comportamiento observado (que puede ser interna o externa) y
el comportamiento normal del sistema observado, es decir un comportamiento de
acuerdo con su observación. Como fenómeno multivariado, la conducta se estudió
en diferentes niveles.
LA RELACION ENTRE LA GENETICA Y EL
COMPORTAMIENTO
• ¿Qué relación existe entre genes y conducta humana? Las aportaciones de la genética de la conducta no
deberían ser identificadas con los resultados de la genética molecular. Cuando se desconocen los procesos
básicos mediante los cuales los genes ejercen su influencia sobre la conducta, se tiende espontáneamente a
creer que los genes influyen directamente en nuestro comportamiento, es decir, «codifican conductas». Pero la
cosa es algo más compleja. Podríamos diferenciar dos presentaciones del problema: una más simple, de la
cual circulan infinidad de versiones «simplistas», y otra más compleja, menos habitual y no siempre tenida en
cuenta por quienes hacen una presentación «pedagógica» de la relación entre genes y conducta.
BIBLIOGRAFIA:
• https://www.macula-retina.es/que-es-la-herencia-genetica/
https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.ht
ml
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología
celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C.
V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo”
(Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome
de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA
CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
https://consulta-psicologica.com/diccionario-de-
psicologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOMARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
Actividad 7 Biologia
Actividad 7 BiologiaActividad 7 Biologia
Actividad 7 Biologia
 
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act  7-relacion_genetica_y_comportamientoAct  7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
 

Similar a La relacion entre genetica y comportamiento

FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora pRelación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
lzamorap lzamorap
 

Similar a La relacion entre genetica y comportamiento (20)

Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora pRelación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora pRelación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)Actividad 7 biologia (1)
Actividad 7 biologia (1)
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

La relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. LA RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO ESTUDIANTE: KATHERINE ROJAS FIGUEROA DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ ASIGNATURA: BIOLOGIA CORPORACION UNIVERCITARIA IBEROAMERICANA IPIALES NARIÑO 2020
  • 2. LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO • Durante los 80, se produjo un giro total: la antipatía hacia la genética de la conducta humana se transformó en aceptación. Una encuesta de 1987 entre unos mil científicos y educadores indicaba que la mayoría había aceptado un papel significativo de la herencia en los niveles de CI, una de las áreas tradicionalmente más controvertidas. • El cambio se debió en parte a una convergencia amplia de resultados que indicaban una influencia evidente de lo hereditario en la conducta humana (Plomin 1990: 3 Desde finales de los 80 hasta hoy, el caudal de información genética aumenta exponencialmente, gracias al trabajo coordinado de miles de científicos en iniciativas como el Proyecto Genoma Humano y otros muchos proyectos en biomedicina. Se está avanzando significativamente en el conocimiento de las bases moleculares de muchas enfermedades sida, cáncer, diabetes... y alteraciones metabólicas, pero no tanto en el conocimiento de los factores genéticos que explican las diferencias individuales de personalidad, capacidades cognitivas y psicopatologías. Los genetistas de la conducta reconocen que así están las cosas, seguramente por el papel tan importante que los factores no genéticos educativos, familiares, ambientales tienen en este dominio. R. Plomin, uno de sus representantes más destacados, insiste además en que «la genética de la conducta proporciona la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente a la hora de explicar las diferencias individuales.
  • 3. GENETICA genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia son: • Probabilidad de contraer ciertas enfermedades • Capacidades mentales • Talentos naturales De hecho, cada persona tiene dos genomas. Un genoma es un conjunto completo de instrucciones genéticas de un organismo. Cada genoma contiene toda la información necesaria para construir ese organismo y permitir que crezca y se desarrolle. Nuestro genoma tiene una longitud aproximada de 3.200 millones de pares de bases y está empaquetado en 23 pares de cromosomas La mayoría de nuestras células contienen dos conjuntos de 23 cromosomas, una estructura similar a un hilo en nuestras células, hecha de una larga molécula de ADN, envuelta alrededor de un andamio de proteínas. Los humanos tienen 23 pares de cromosomas (son diploides). Otros organismos también tienen cromosomas, la mayoría de los cromosomas bacterianos son bucles o círculos de ADN.
  • 4. EL COMPORTAMIENTO • Conjunto estable de acciones y reacciones de un organismo frente a un estímulo proveniente del ambiente externo (estímulo) o del interior del organismo mismo (motivación). El término lo introdujo en el ámbito científico, en 1913, J.B. Watson, quien con la intención de hacer de la psicología “una rama experimental objetiva de las ciencias naturales” afirmó que esa disciplina tiene como único objeto de estudio las manifestaciones directamente observables del organismo, y como objetivo el control de la conducta. • Son parte constitutiva del comportamiento las relaciones espaciales, porque el comportamiento es una mediación entre un espacio interno y un espacio externo, organizados en un sistema cuya consistencia está decidida por la “no contradicción”; las relaciones temporales que se reúnen alrededor de la memoria, sin las cuales el comportamiento no asume una forma de continuidad, y respecto a las cuales realiza una labor de reorganización, revelándose por un lado como efecto de la memoria y por el otro como causa de transformación; las relaciones de conocimiento, ya que, al ser un fenómeno observable, el comportamiento queda incluido en la relación observador y observado, dándole al que observa la tarea de definir la causa del comportamiento observado (que puede ser interna o externa) y el comportamiento normal del sistema observado, es decir un comportamiento de acuerdo con su observación. Como fenómeno multivariado, la conducta se estudió en diferentes niveles.
  • 5. LA RELACION ENTRE LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO • ¿Qué relación existe entre genes y conducta humana? Las aportaciones de la genética de la conducta no deberían ser identificadas con los resultados de la genética molecular. Cuando se desconocen los procesos básicos mediante los cuales los genes ejercen su influencia sobre la conducta, se tiende espontáneamente a creer que los genes influyen directamente en nuestro comportamiento, es decir, «codifican conductas». Pero la cosa es algo más compleja. Podríamos diferenciar dos presentaciones del problema: una más simple, de la cual circulan infinidad de versiones «simplistas», y otra más compleja, menos habitual y no siempre tenida en cuenta por quienes hacen una presentación «pedagógica» de la relación entre genes y conducta.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: • https://www.macula-retina.es/que-es-la-herencia-genetica/ https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.ht ml Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 https://consulta-psicologica.com/diccionario-de- psicologia.html