SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
Docente: Angela María Polanco Barreto
Presentado por: Daniel Antonio Carreño Padilla
Biología
Corporación universitaria iberoamericana
18 / 11 / 2018
Qué estudia la genética del
comportamiento
La genética del comportamiento estudia las influencias genéticas y ambientales que dan
lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y
las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los
trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o
cromosómicas.
Las enfermedades que tienen una base genética tienen un gran
impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de algunas de
estas sea muy baja, la incidencia total de las alteraciones
genéticas en la salud es importante, sobre todo en las sociedades
occidentales, donde la muerte por causa ambiental
(desnutrición, infecciones, etc.) se ha reducido enormemente. La
participación de la herencia en las enfermedades y muertes,
sobre todo infantiles, ha aumentado sensiblemente en los
últimos cien años.
¿Qué es un gen?
Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que
contienen las instrucciones para la construcción de las proteínas
imprescindibles para la vida. Los genes representan tan solo el
3% del ADN. El ADN de todos los seres vivos tiene la misma
estructura, lo que permite, por ejemplo, el intercambio de genes
entre especies distintas.
FUNCIONAMIENTO DE LOS GENES
Al DNA se le ha denominado el plano de la vida. Si el DNA de un organismo es un conjunto de planos,
entonces sus células son el lugar de la obra. ¿Cómo especifica el DNA de cada célula los tipos y cantidades de
madera, clavos y cemento necesarios a medida que la célula crece y su estructura y función cambian? Si las
enzimas de la célula son como obreros de la construcción, ¿cómo los organiza el DNA en un equipo que pueda
construir y mantener la célula, y tal vez remodelarla si cambian las condiciones? Mendel ofreció algunas ideas
que hicieron posible plantearse estas preguntas. Descubrió que alelos concretos están asociados con ciertos
fenotipos, y que los alelos se transmiten fielmente de los progenitores a su descendencia. La teoría
cromosómica de la herencia estableció que los genes están en los cromosomas, y detalló cómo el movimiento
de los cromosomas durante la meiosis explica los resultados de Mendel. La era molecular de la Biología
empezó con el descubrimiento de que el DNA es el material hereditario, y que el DNA tiene una estructura de
doble hélice que contiene secuencias de cuatro bases. Basándose en estos primeros avances, estaba claro que
los genes consisten en DNA y que los genes llevan información, las instrucciones para fabricar y mantener un
individuo. Pero los biólogos seguían sin saber cómo la información del DNA pasa a la acción. ¿Cómo
especifica el genotipo de un organismo su fenotipo? Este capítulo presenta algunas de las ideas más importantes
de toda la Biología, ideas que conectaron genotipos y fenotipos al revelar cómo funcionan los genes a nivel
molecular.
La división celular
Los seres humanos disponen de 22 pares de cromosomas idénticos a los que hay que sumar el par de cromosomas sexuales
denominados XX en las mujeres y XY en los varones.
Antes de que la célula se divida todos los cromosomas se duplican en el núcleo, de modo que cada una de las dos células
resultantes posea un juego idéntico de cromosomas. De esta forma se transmite a cada célula hija el total de la información
genética de la célula original.
Después de duplicarse el ADN, cada cromosoma se compone de 2 cadenas idénticas de ADN, aunque las cromátidas en un principio
todavía permanecen unidas en el centro. Posteriormente la membrana nuclear se disuelve y los cromosomas se ordenan en su plano.
En cada uno de los polos celulares se forma una nueva membrana nuclear alrededor de los cromosomas. Se forman así dos nuevos núcleos
con igual número de cromosomas. Posteriormente los cromosomas vuelven a alargarse.
Es entonces cuando se divide también el resto de la célula. El resultado son dos nuevas células, cada una de ellas con idéntico material
genético.
La herencia y el entorno
Todos los estudios hasta la fecha sobre la genética del comportamiento han demostrado que casi todos
los rasgos de personalidad tienen bases biológicas y ambientales.
Las influencias ambientales se pueden dividir en dos clases, el entorno compartido y el no compartido (o
único). El entorno compartido es el ambiente compartido por hermanos criados en una misma familia.
Esto incluye variables tales como el estado socioeconómico y la educación de los padres. El entorno no
compartido es el entorno exclusivo del individuo. Esto incluye variables tales como grupo de amigos,
compañeros de trabajo, etc.
Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen para la personalidad, la inteligencia, el
comportamiento o incluso la altura. Al contrario, tales características son complejas y poligénicas, es
decir, están influenciadas por múltiples genes.
El reconocimiento de la importancia de los factores genéticos en el comportamiento, y concretamente en
determinadas psicopatologías y enfermedades neuronales que afectan el comportamiento, es uno de los
hechos importantes que ha sido reconocido en las últimas décadas.
Bibliografía
Textos, artículos e imágenes tomadas y referenciadas de las siguientes paginas:
libro de Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351.
https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_a
nd_gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/
https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
http://cienciaydesarrollo.mx/?p=articulo&id=215
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico#/media/File:DNA_replication_es.svg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
teolu
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
fabian2324yo
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Alex Hitaz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LIZREALLIZREAL
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
katerinerojas7
 
La genetica
La geneticaLa genetica
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Orlando Herrera Osorio
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
JhonnyMoreno13
 
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
KarinaQuevedo6
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
SarahiCruzangola
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 

Similar a Genetica y comportamiento

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
NhoraAdrianaAponteBe
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
NhoraAdrianaAponteBe
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
benitobuendia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
gabrielromero181
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
BEATRIZCANO15
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Genetica y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Docente: Angela María Polanco Barreto Presentado por: Daniel Antonio Carreño Padilla Biología Corporación universitaria iberoamericana 18 / 11 / 2018
  • 2. Qué estudia la genética del comportamiento La genética del comportamiento estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas.
  • 3. Las enfermedades que tienen una base genética tienen un gran impacto en la salud, porque aunque la frecuencia de algunas de estas sea muy baja, la incidencia total de las alteraciones genéticas en la salud es importante, sobre todo en las sociedades occidentales, donde la muerte por causa ambiental (desnutrición, infecciones, etc.) se ha reducido enormemente. La participación de la herencia en las enfermedades y muertes, sobre todo infantiles, ha aumentado sensiblemente en los últimos cien años.
  • 4. ¿Qué es un gen? Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que contienen las instrucciones para la construcción de las proteínas imprescindibles para la vida. Los genes representan tan solo el 3% del ADN. El ADN de todos los seres vivos tiene la misma estructura, lo que permite, por ejemplo, el intercambio de genes entre especies distintas.
  • 5. FUNCIONAMIENTO DE LOS GENES Al DNA se le ha denominado el plano de la vida. Si el DNA de un organismo es un conjunto de planos, entonces sus células son el lugar de la obra. ¿Cómo especifica el DNA de cada célula los tipos y cantidades de madera, clavos y cemento necesarios a medida que la célula crece y su estructura y función cambian? Si las enzimas de la célula son como obreros de la construcción, ¿cómo los organiza el DNA en un equipo que pueda construir y mantener la célula, y tal vez remodelarla si cambian las condiciones? Mendel ofreció algunas ideas que hicieron posible plantearse estas preguntas. Descubrió que alelos concretos están asociados con ciertos fenotipos, y que los alelos se transmiten fielmente de los progenitores a su descendencia. La teoría cromosómica de la herencia estableció que los genes están en los cromosomas, y detalló cómo el movimiento de los cromosomas durante la meiosis explica los resultados de Mendel. La era molecular de la Biología empezó con el descubrimiento de que el DNA es el material hereditario, y que el DNA tiene una estructura de doble hélice que contiene secuencias de cuatro bases. Basándose en estos primeros avances, estaba claro que los genes consisten en DNA y que los genes llevan información, las instrucciones para fabricar y mantener un individuo. Pero los biólogos seguían sin saber cómo la información del DNA pasa a la acción. ¿Cómo especifica el genotipo de un organismo su fenotipo? Este capítulo presenta algunas de las ideas más importantes de toda la Biología, ideas que conectaron genotipos y fenotipos al revelar cómo funcionan los genes a nivel molecular.
  • 6. La división celular Los seres humanos disponen de 22 pares de cromosomas idénticos a los que hay que sumar el par de cromosomas sexuales denominados XX en las mujeres y XY en los varones. Antes de que la célula se divida todos los cromosomas se duplican en el núcleo, de modo que cada una de las dos células resultantes posea un juego idéntico de cromosomas. De esta forma se transmite a cada célula hija el total de la información genética de la célula original. Después de duplicarse el ADN, cada cromosoma se compone de 2 cadenas idénticas de ADN, aunque las cromátidas en un principio todavía permanecen unidas en el centro. Posteriormente la membrana nuclear se disuelve y los cromosomas se ordenan en su plano. En cada uno de los polos celulares se forma una nueva membrana nuclear alrededor de los cromosomas. Se forman así dos nuevos núcleos con igual número de cromosomas. Posteriormente los cromosomas vuelven a alargarse. Es entonces cuando se divide también el resto de la célula. El resultado son dos nuevas células, cada una de ellas con idéntico material genético.
  • 7. La herencia y el entorno Todos los estudios hasta la fecha sobre la genética del comportamiento han demostrado que casi todos los rasgos de personalidad tienen bases biológicas y ambientales. Las influencias ambientales se pueden dividir en dos clases, el entorno compartido y el no compartido (o único). El entorno compartido es el ambiente compartido por hermanos criados en una misma familia. Esto incluye variables tales como el estado socioeconómico y la educación de los padres. El entorno no compartido es el entorno exclusivo del individuo. Esto incluye variables tales como grupo de amigos, compañeros de trabajo, etc. Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen para la personalidad, la inteligencia, el comportamiento o incluso la altura. Al contrario, tales características son complejas y poligénicas, es decir, están influenciadas por múltiples genes. El reconocimiento de la importancia de los factores genéticos en el comportamiento, y concretamente en determinadas psicopatologías y enfermedades neuronales que afectan el comportamiento, es uno de los hechos importantes que ha sido reconocido en las últimas décadas.
  • 8. Bibliografía Textos, artículos e imágenes tomadas y referenciadas de las siguientes paginas: libro de Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351. https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres- pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_a nd_gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/ https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica http://cienciaydesarrollo.mx/?p=articulo&id=215 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico#/media/File:DNA_replication_es.svg