SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento
MARIA LEYDI URREGO
DOCENTE:NICOLAS GUEVARA
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERCANA
PROGRAMA :PSICOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
2019
INTRODUCCION
El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando fuertes
polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de demostrar el
predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano. Los avances científicos producidos en los últimos años
en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel
importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del
ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos.
ASPECTOS DE LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO:
-El impacto de las influencias ambientales no compartidas
-Las correlaciones entre los genes y el ambiente
-Las interacciones genotipoambiente
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO Y SUS DISCIPLINAS
GENETICA MOLECULAR
Los avances científicos en Genética
molecular han permitido el conocimiento de
la secuencia completa del genoma humano,
facilitando la localización e identificación de
genes, sin embargo aún no se conoce la
totalidad de proteínas codificadas por los
mismos y la relación entre éstas y el
comportamiento humano. El avance
científico en este sentido aportará marcadores
de ADN para identificar genotipos medibles,
que se utilizarán para comprender las vías
que conectan los genes y la conducta.
GENETICA CUANTITATIVA
Determina, a través de estudios poblacionales
(familiares, de gemelos, de adopción y
combinados), la heredabilidad)de un carácter.
Estimando (a partir de valores fenotípicos,
observables y medibles) las varianzas
genéticas y ambientales entre individuos, sin
identificar genes o ambientes concretos .
SINDROME DE TURNER
El Síndrome de Turner es un trastorno
cromosómico no heredable, determinado por la
delección total o parcial del cromosoma X en el
sexo femenino. Su incidencia poblacional es de
1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la
frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la
expuesta, ya que se estima que un 99% de los
embarazos que portan esta anomalía terminan en
abortos espontáneos durante el primer trimestre .
Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla,
cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p)
la mujer con Síndrome de Turner presentará talla
baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce
en el brazo largo (q), no presentará dificultades en
su talla pero tendrá disgenesia gonadal. http://www.drradio.com.mx/wp-
content/uploads/2017/10/S%C3%ADndromedeTurner.jpg
CARACTERISTICAS
La baja talla y el retraso puberal (características
físicas que resultan de la expresión génica), son
algunos de los factores que podrían estar asociados a
los grandes disturbios emocionales y sociales que se
observan en adolescentes con Síndrome de Turner
(Kagan Krieger, 2001). Brinch y Manthorpe (1987)
propusieron la baja talla como el factor de mayor
impacto emocional y origen de muchos de los
problemas observados.
https://userscontent2.emaze.com/images/deb8093f-1f79-
4e8a-88b8-
0a3cc1e7141a/848a2e2c7adfb89c7c5ab66442bd2819.png
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
 La biología celular integra la estructura, biología
molecular y fisiología a nivel celular; por esta
razón también se le denomina biología celular y
molecular, mientras que la citología se refiere sólo
a la estructura de las células. La biología celular y
tisular es el estudio de la biología celular y la
histología integradas como un todo, ya que los
tejidos están formados por células.
La investigación histológica
(biología tisular) se ha
desarrollado de manera
explosiva en años recientes, ya
que al incorporar a la biología
molecular, inmunología y
microscopia en todas sus
modalidades: electrónica,
confocal, multifotónica, etc.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
d/d8/Endomembrane_system_diagram_notext.svg/250px-
Endomembrane_system_diagram_notext.svg.png
CONCLUSIONES
-El comportamiento es algo propio sólo de todos los seres vivos. Es la forma de "portarse", de actuar, de los
organismos ante un estímulo. Por tanto, es casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una
célula, de una cigüeña y de un ser humano. Sencillamente, no se pueden hacer las mismas consideraciones
porque sus niveles de comportamiento son muy distintos.
-La genética es un área muy amplia que incluye muchos temas diferentes (herencia, mejora animal o vegetal,
enfermedades humanas, bioingeniería…). Pero algunos de los conceptos básicos son comunes. Por ejemplo,
todos los seres vivos tenemos unas instrucciones moleculares con las que producen toda la maquinaria y
estructuras necesarias para su funcionamiento.
- El GEN es la unidad funcional de la herencia, un gen es un segmento de ADN que contiene la información
necesaria para la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la célula. Sin
embargo, la cosa es algo más compleja.
-El estudio de la biología celular y molecular prevalece como tributo a la curiosidad humana y a su inteligencia
creativa para diseñar instrumentos complejos y técnicas de investigación.
REFERENCIAS
 http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 http://editalfil.com/inicio/147-biolog%C3%ADa-celular-y-molecular.html
 Imágenes tomadas de:
 http://www.drradio.com.mx/wp-
content/uploads/2017/10/S%C3%ADndromedeTurner.jpg
 https://userscontent2.emaze.com/images/deb8093f-1f79-4e8a-88b8-
0a3cc1e7141a/848a2e2c7adfb89c7c5ab66442bd2819.png
 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Endomembran
e_system_diagram_notext.svg/250px-
Endomembrane_system_diagram_notext.svg.pn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
La Genetica
La GeneticaLa Genetica
La Genetica
datos
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
IngridyeseniaPabon
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
AndreaMoica
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
MilenaHernandez29
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YulianaRosero2
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
APoetFromHeavenRodri
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
fernandocabrera115
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AlisDelaRosa
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
yeiny montaño
 
Biologia88
Biologia88Biologia88
Biologia88
davidmoreno382
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
La Genetica
La GeneticaLa Genetica
La Genetica
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Genetica 3
Genetica 3Genetica 3
Genetica 3
 
Biologia88
Biologia88Biologia88
Biologia88
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 

Similar a MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
AngieAguilar28
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
Jenny a
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
Biologia45
Biologia45Biologia45
Biologia45
davidmoreno382
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
danielabarretocorpas
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
josemanuelcaballeror1
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
ADRIANACOLLAZOS4
 
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
ADRIANACOLLAZOS4
 
Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2
carlospinilla29
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
DisnardaElisaTrianaC
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yenyacevedo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
HELENDAYANNA
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 

Similar a MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO (20)

Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biologia45
Biologia45Biologia45
Biologia45
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
Relación entre genética y comportamiento - Actividad 7
 
Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2Relacion entre genetica y comportamiento 2
Relacion entre genetica y comportamiento 2
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

MARIA LEYDI URREGO -GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

  • 1. Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento MARIA LEYDI URREGO DOCENTE:NICOLAS GUEVARA BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERCANA PROGRAMA :PSICOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 2019
  • 2. INTRODUCCION El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de demostrar el predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. ASPECTOS DE LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO: -El impacto de las influencias ambientales no compartidas -Las correlaciones entre los genes y el ambiente -Las interacciones genotipoambiente
  • 3. GENETICA DEL COMPORTAMIENTO Y SUS DISCIPLINAS GENETICA MOLECULAR Los avances científicos en Genética molecular han permitido el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la localización e identificación de genes, sin embargo aún no se conoce la totalidad de proteínas codificadas por los mismos y la relación entre éstas y el comportamiento humano. El avance científico en este sentido aportará marcadores de ADN para identificar genotipos medibles, que se utilizarán para comprender las vías que conectan los genes y la conducta. GENETICA CUANTITATIVA Determina, a través de estudios poblacionales (familiares, de gemelos, de adopción y combinados), la heredabilidad)de un carácter. Estimando (a partir de valores fenotípicos, observables y medibles) las varianzas genéticas y ambientales entre individuos, sin identificar genes o ambientes concretos .
  • 4. SINDROME DE TURNER El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre . Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal. http://www.drradio.com.mx/wp- content/uploads/2017/10/S%C3%ADndromedeTurner.jpg
  • 5. CARACTERISTICAS La baja talla y el retraso puberal (características físicas que resultan de la expresión génica), son algunos de los factores que podrían estar asociados a los grandes disturbios emocionales y sociales que se observan en adolescentes con Síndrome de Turner (Kagan Krieger, 2001). Brinch y Manthorpe (1987) propusieron la baja talla como el factor de mayor impacto emocional y origen de muchos de los problemas observados. https://userscontent2.emaze.com/images/deb8093f-1f79- 4e8a-88b8- 0a3cc1e7141a/848a2e2c7adfb89c7c5ab66442bd2819.png
  • 6. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR  La biología celular integra la estructura, biología molecular y fisiología a nivel celular; por esta razón también se le denomina biología celular y molecular, mientras que la citología se refiere sólo a la estructura de las células. La biología celular y tisular es el estudio de la biología celular y la histología integradas como un todo, ya que los tejidos están formados por células. La investigación histológica (biología tisular) se ha desarrollado de manera explosiva en años recientes, ya que al incorporar a la biología molecular, inmunología y microscopia en todas sus modalidades: electrónica, confocal, multifotónica, etc. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/ d/d8/Endomembrane_system_diagram_notext.svg/250px- Endomembrane_system_diagram_notext.svg.png
  • 7. CONCLUSIONES -El comportamiento es algo propio sólo de todos los seres vivos. Es la forma de "portarse", de actuar, de los organismos ante un estímulo. Por tanto, es casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una célula, de una cigüeña y de un ser humano. Sencillamente, no se pueden hacer las mismas consideraciones porque sus niveles de comportamiento son muy distintos. -La genética es un área muy amplia que incluye muchos temas diferentes (herencia, mejora animal o vegetal, enfermedades humanas, bioingeniería…). Pero algunos de los conceptos básicos son comunes. Por ejemplo, todos los seres vivos tenemos unas instrucciones moleculares con las que producen toda la maquinaria y estructuras necesarias para su funcionamiento. - El GEN es la unidad funcional de la herencia, un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la célula. Sin embargo, la cosa es algo más compleja. -El estudio de la biología celular y molecular prevalece como tributo a la curiosidad humana y a su inteligencia creativa para diseñar instrumentos complejos y técnicas de investigación.
  • 8. REFERENCIAS  http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  http://editalfil.com/inicio/147-biolog%C3%ADa-celular-y-molecular.html  Imágenes tomadas de:  http://www.drradio.com.mx/wp- content/uploads/2017/10/S%C3%ADndromedeTurner.jpg  https://userscontent2.emaze.com/images/deb8093f-1f79-4e8a-88b8- 0a3cc1e7141a/848a2e2c7adfb89c7c5ab66442bd2819.png  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Endomembran e_system_diagram_notext.svg/250px- Endomembrane_system_diagram_notext.svg.pn