SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
INTEGRANTES
JHON ALEX HINESTROZA MAYORGA
ID: 100071839
HECTOR FABIAN OLIVEROS HERNANDEZ
ID: 100071833
JOSÉ JAVIER CAMACHO ENRIQUEZ
ID: 100071041
MONICA GABRIELA GRANDAS ARENAS
ID: 100072861
DOCENTE TUTOR
NICOLAS GUEVARA
Corporación Universitaria Iberoamericana
Programa
Psicología Virtual
El Charco
Mayo de 2020
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
AMBIENTE
La relación entre genética y ambiente es muy extensa la
genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica "un
conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus
causas". Entonces... ¿cuáles son estas cosas que como ciencia
la genética estudia?, pues, la "Herencia Biológica", y la
"Variación". Y, sus principios y causas, son las "leyes y
principios" que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias"
entre los individuos de una misma "especie".
Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a
dudas, uno de los principales campos de investigación
psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos
años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se
han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante
en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor
evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las
diferencias individuales de los caracteres psicológicos
AI hablar de las características atinentes a toda materia viva, se
dice que, "todo ser vivo nace de otro semejante a él", o sea, que
posee "caracteres" semejantes a los de su progenitor. Y ¿qué
entendemos pues, por "caracteres "? Se trata de cada
peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfológico (de forma),
funcional, bioquímico (algunos autores incluyen los rasgos
psicológicos también) que presenta un individuo biológico.
Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una
misma "especie". ("Especie", es un término que, según el
Diccionario de la Real Academia Española, se refiere "al
conjunto de cosas semejantes entre sí, por tener una o varios
caracteres comunes entre sí").
En este sentido los aportes más interesantes al estudio del
ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están
relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias
ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el
ambiente, y las interacciones genotipo ambiente (Plomin, DeFries,
McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la
sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones
ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo
de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en
individuos genéticamente sensibles.
Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres
semejantes que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los
hacen parecer entre sí. Pero sucede que también presentan
aquellos caracteres que no son semejantes, que varían, y a los
cuales dentro de esta ciencia se los denomina "variaciones", y
que también son transmitidos genéticamente, o son influenciados
por el medio ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo".
Su sistema de experimentación tuvo éxito debido a su gran
sencillez, ya que se dedicó a cruzar plantas que sólo diferían en
una característica externa que, además, era fácilmente
detectable. Por" ejemplo, cruzó plantas de semillas verdes con
plantas de semillas amarillas, plantas con tallo largo con otras de
tallo corto, etc.
Mendel intuyó que existía un factor en el organismo que
determinaba cada una de estas características. Según él, este
factor debía estar formado por dos elementos, Lino que se
heredaba del organismo masculino y el otro del elemento.
Además estos dos elementos consistirían en versiones iguales o
diferentes del mismo carácter; cada tensión del factor
proporcionaría, por ejemplo, un color distinto a la semilla o una
longitud de tallo diferente en la planta. Además, algunas,
versiones serían dominantes respecto a otras.
El conjunto de genes heredados es lo que se denomina
"Genotipo". El "Genotipo" provee la información necesaria
para la producción de diversos rasgos; luego éstos se ven
influidos por el medio ambiente, y esto dependerá de la vida de
cada individuo (por ejemplo, una determinada contextura
muscular, se verá más o menos desarrollada de acuerdo con la
actividad de cada individuo). De esta interacción con el medio
ambiente resulta lo que llamamos "Fenotipo" que es aquello
que se aprecia sensorialmente del individuo.
Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la
Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el
resultado de la interacción y correlación entre varios pares de
genes y el ambiente. A diferencia de los caracteres de
localización única, los rasgos multigénicos La interacción entre
determinados genes y ambientes confiere a los individuos
diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una
característica determinada. El rasgo aparece en individuos que
han alcanzado un determinado umbral, así la variabilidad en la
expresión fenotípica podría estar relacionada con el mayor o
menor número de genes predisponentes en cada individuo. no
poseen una herencia sencilla, identificable, resultando
complejo analizar las contribuciones relativas de los genes y el
ambiente al fenotipo (Kandel, 2000).
La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente
se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden
expresarse de una manera diferente en distintos individuos,
dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen.
La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un
genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables,
hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles (Puertas, 1992).
En uno de sus primeros experimentos, Morgan cruzó un macho
de moscas de ojos rojos (normales) con una hembra que había
encontrado casualmente y que tenía los ojos blancos. Las
moscas que obtuvo en esta primera generación o F1 tenían todas
los ojos rojos, tal y como se describe en la primera ley de
Mendel. Pero cuando cruzó entre si estas moscas para obtener la
segunda generación filial o F2, descubrió que los ojos blancos
solo aparecían en las moscas macho y además como un carácter
recesivo. Por alguna razón, la característica «ojos blancos» no
era transmitida a las moscas hembras, incumpliendo, al menos
parcialmente, la segunda ley de Mendel.
Llamamos "gen", entonces, a las distintas porciones de esta
macromolécula que se ocupan, cada una de ellas, de una
característica hereditaria determinada. Aunque la obtención de una
característica determinada (por ejemplo, el color de los ojos) es más
compleja, y depende de la interacción del material genético con el
citoplasma celular, con el medio ambiente (Paratipo), y también de
la interacción con otros genes.
Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo
actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en
muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo
de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan, 1993). Este
conjunto de factores puede, en ocasiones, hacer que para un mismo
genotipo pueda existir una amplia variabilidad fenotípica. Para
comprender esto último es necesario explicar algunos conceptos
que marcan parte de estas relaciones, en el caso del Síndrome de
Turner son: mosaicismo, impronta genómica, penetrancia y
expresividad. Mosaicismo corresponde a la coexistencia, en un
mismo individuo, de dos o más poblaciones celulares con distinto
genotipo.
REFERENCIAS
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Toselli, Juan Andrés. Genética, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3180184.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-07 18:16:50.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
jesicalopez31
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
ErikaTorres148
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YulianaRosero2
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KARENLORENA47
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
Alberto Garrido
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Alex Hitaz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
CristianFelipePinzon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
JhonnyMoreno13
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AlisDelaRosa
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
dianagonzalez1023
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
fabian2324yo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
salamancadaniela
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
KARENMAYERLISALGADOS
 
genetica y medio ambiente
genetica y medio ambientegenetica y medio ambiente
genetica y medio ambiente
JennylorenaGilVargas
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
genetica y medio ambiente
genetica y medio ambientegenetica y medio ambiente
genetica y medio ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
Karen Lorena Dajome
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner artVulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Cecilia Gonzalez.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Marysol Ospino
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Juan David Ibarra Salcedo
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
YUBERCARDONAGIRALDO
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
JustDesigns
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
LauraBohorquez13
 

Similar a RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE (20)

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner artVulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genes ambiente
Genes ambienteGenes ambiente
Genes ambiente
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE INTEGRANTES JHON ALEX HINESTROZA MAYORGA ID: 100071839 HECTOR FABIAN OLIVEROS HERNANDEZ ID: 100071833 JOSÉ JAVIER CAMACHO ENRIQUEZ ID: 100071041 MONICA GABRIELA GRANDAS ARENAS ID: 100072861 DOCENTE TUTOR NICOLAS GUEVARA Corporación Universitaria Iberoamericana Programa Psicología Virtual El Charco Mayo de 2020
  • 2. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE La relación entre genética y ambiente es muy extensa la genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica "un conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas". Entonces... ¿cuáles son estas cosas que como ciencia la genética estudia?, pues, la "Herencia Biológica", y la "Variación". Y, sus principios y causas, son las "leyes y principios" que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias" entre los individuos de una misma "especie". Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos
  • 3. AI hablar de las características atinentes a toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace de otro semejante a él", o sea, que posee "caracteres" semejantes a los de su progenitor. Y ¿qué entendemos pues, por "caracteres "? Se trata de cada peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfológico (de forma), funcional, bioquímico (algunos autores incluyen los rasgos psicológicos también) que presenta un individuo biológico. Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma "especie". ("Especie", es un término que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere "al conjunto de cosas semejantes entre sí, por tener una o varios caracteres comunes entre sí"). En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipo ambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles.
  • 4. Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí. Pero sucede que también presentan aquellos caracteres que no son semejantes, que varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los denomina "variaciones", y que también son transmitidos genéticamente, o son influenciados por el medio ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo". Su sistema de experimentación tuvo éxito debido a su gran sencillez, ya que se dedicó a cruzar plantas que sólo diferían en una característica externa que, además, era fácilmente detectable. Por" ejemplo, cruzó plantas de semillas verdes con plantas de semillas amarillas, plantas con tallo largo con otras de tallo corto, etc. Mendel intuyó que existía un factor en el organismo que determinaba cada una de estas características. Según él, este factor debía estar formado por dos elementos, Lino que se heredaba del organismo masculino y el otro del elemento. Además estos dos elementos consistirían en versiones iguales o diferentes del mismo carácter; cada tensión del factor proporcionaría, por ejemplo, un color distinto a la semilla o una longitud de tallo diferente en la planta. Además, algunas, versiones serían dominantes respecto a otras.
  • 5. El conjunto de genes heredados es lo que se denomina "Genotipo". El "Genotipo" provee la información necesaria para la producción de diversos rasgos; luego éstos se ven influidos por el medio ambiente, y esto dependerá de la vida de cada individuo (por ejemplo, una determinada contextura muscular, se verá más o menos desarrollada de acuerdo con la actividad de cada individuo). De esta interacción con el medio ambiente resulta lo que llamamos "Fenotipo" que es aquello que se aprecia sensorialmente del individuo. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. A diferencia de los caracteres de localización única, los rasgos multigénicos La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. El rasgo aparece en individuos que han alcanzado un determinado umbral, así la variabilidad en la expresión fenotípica podría estar relacionada con el mayor o menor número de genes predisponentes en cada individuo. no poseen una herencia sencilla, identificable, resultando complejo analizar las contribuciones relativas de los genes y el ambiente al fenotipo (Kandel, 2000).
  • 6. La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen. La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un genotipo, en todos los ambientes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles (Puertas, 1992). En uno de sus primeros experimentos, Morgan cruzó un macho de moscas de ojos rojos (normales) con una hembra que había encontrado casualmente y que tenía los ojos blancos. Las moscas que obtuvo en esta primera generación o F1 tenían todas los ojos rojos, tal y como se describe en la primera ley de Mendel. Pero cuando cruzó entre si estas moscas para obtener la segunda generación filial o F2, descubrió que los ojos blancos solo aparecían en las moscas macho y además como un carácter recesivo. Por alguna razón, la característica «ojos blancos» no era transmitida a las moscas hembras, incumpliendo, al menos parcialmente, la segunda ley de Mendel.
  • 7. Llamamos "gen", entonces, a las distintas porciones de esta macromolécula que se ocupan, cada una de ellas, de una característica hereditaria determinada. Aunque la obtención de una característica determinada (por ejemplo, el color de los ojos) es más compleja, y depende de la interacción del material genético con el citoplasma celular, con el medio ambiente (Paratipo), y también de la interacción con otros genes. Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan, 1993). Este conjunto de factores puede, en ocasiones, hacer que para un mismo genotipo pueda existir una amplia variabilidad fenotípica. Para comprender esto último es necesario explicar algunos conceptos que marcan parte de estas relaciones, en el caso del Síndrome de Turner son: mosaicismo, impronta genómica, penetrancia y expresividad. Mosaicismo corresponde a la coexistencia, en un mismo individuo, de dos o más poblaciones celulares con distinto genotipo.
  • 8. REFERENCIAS López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  Toselli, Juan Andrés. Genética, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3180184. Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-07 18:16:50.