SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3- RELACIÓN ENTRE
GENÉTICAY COMPORTAMIENTO
Estudiantes
Diana Constanza Fernández Pinilla
Diana Yaneth Quevedo Morales
Leila Paola Quintero Contreras
Tutor: Oscar Gerardo Rodríguez
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de ciencias sociales y humanísticas
Biología
Bogotá
2020
GENÉTICA
La genética es una
rama de la
biología que
estudia los
caracteres
hereditarios, se
transmiten de
generación en
generación.
Los genes son las
unidades de
información que
emplean los
organismos para
transferir un
carácter a la
descendencia.
La información se
encuentra ubicada
en el ADN de la
célula conformado
por unidades
llamadas
nucleótidos, la cual
se puede auto
duplicar con el
objetivo de asegurar
la continuidad de
vida.
Los genes
conforman los
cromosomas y la
mayoría portan
información para
sintetizar
proteínas.
RAMAS DE LA GENÉTICA
Molecular:
Estudia la
composición del
ADN y como se
duplica
Clásica o
mendeliana:
Estudia los
cromosomas y como
se transmite herencia
de caracteres
Cuantitativa: se
interesa por evidenciar
como los genes tienen
influencia en el
fenotipo (rasgos
físicos y
comportamentales)
Evolutiva y de
Poblaciones: estudia
como está
determinado ciertos
genes y su conducta
dentro de una
población.
Del desarrollo: se
interesa por
percibir como los
genes trabajan en
conjunto para
formar un
organismo a partir
de una célula
inicial
COMPORTAMIENTO
Es la manera en la cual actúa un
individuo dentro de un contexto
social y personal, es la forma de
proceder que tienen las personas
u organismos ante diferentes
estímulos que reciben y en
relación al entorno en el cual se
desenvuelven.
Los genes aportan a
las diferencias
individual de
caracteres
psicológicos de
cada individuo.
La genética esta
asociada con
algunas
enfermedades, ya
sea por genes
dominantes o
recesivos
Es el punto clave para
saber cuales han sido las
herencias que ha
desencadenado cierto
comportamiento o por el
contrario si ha sido con
relación al entorno
Un genotipo es
necesario para que
se de un fenotipo, y
un fenotipo es
necesario para la
conservación o
transformación de
un gen.
Los trastornos de ansiedad provocarían cambios en el metabolismo de la energía celular. (2019). [Imagen]. Confederación farmacéutica Argentina. Cofa.org.ar. Recuperado de http://www.cofa.org.ar/?p=33213
La genética influye en lo
hereditario a la conducta
humana en áreas como
capacidad cognitiva, de
personalidad y
psicopatologías.
La relación de genética y
conducta viene enlazado desde
los experimentos realizados por
Mendel con las tres leyes:
uniformidad, de segregación, y
transmisión independiente
Hay ciertas intervenciones
educativas, ambientales y
sociales que son
importantes y que en
conjunto con los genes
hereditarios permite
ciertas capacidades
conductuales.
Bases biológicas de la conducta. (s.f) [Imagen]. Emaze amazing presentation. Emaze.com. Recuperado de https://www.emaze.com/@AOTZTZQR
El ser humano posee 46 cromosomas que se encuentran en el núcleo en forma de secuencia de ADN
Estos cromosomas están agrupados por pares conformando 22 pares llamados autosómicos y un par determinante del sexo
XX o XY
El proceso que existe entre genotipo y fenotipo ha permitido la evolución de la especie, de lo contrario tendería a
desaparecer.
El proyecto de genoma humano busca prevenir y curar y mediar enfermedades de tipo genético como trastornos, síndromes como
el de Turner y otros, relacionados con los cromosomas y mutaciones que se pueden adquirir mediante la relación con el ambiente.
Núñez, Andrea. (2019). El ADN y el ARN pueden haber existido juntos antes de que la vida comenzara en la Tierra [Imagen]. Recuperado de https://www.ticbeat.com/innovacion/el-adn-y-el-arn-pueden-haber-existido-juntos-antes-de-que-la-vida-comenzara-en-la-tierra/
Tolosa, A. (2017). Pruebas prenatales no invasivas: el análisis de los 24 cromosomas podría detectar el riesgo de complicaciones en el embarazo [Imagen]. Recuperado de https://genotipia.com/genetica_medica_news/24-cromosomas-embarazo/
Resonancias familiares (2016). Cuestionando el darwinismo [Imagen. Recuperado de https://www.enriccorberainstitute.com/blog/cuestionando-darwinismo
El proyecto genoma humano. (s.f). [Imagen] Cultura científica. Recuperado de https://sites.google.com/site/monrosval/home/el-proyecto-genoma-humano
Bibliografía
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo editorial patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de
C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726
López, M &Aguilar, M. (2009). Vulnerabilidad Social en el síndrome de Turner: Interacción Genes
Ambientales. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf
Moreno, M. (1995). La determinación genética del comportamiento humano. Una revisión crítica desde
la filosofía y la genética de la conducta: Gazeta de antropología. Gazeta-Antropología.es. Recuperado de
https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
Gonzales, F. (2002). ¿Qué es un genoma?. Métode. Metodo.es. Recuperado de
https://metode.es/revistas-metode/monograficos/que-es-el-genoma-2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
100061926
 
Actividad 7 biologiayesica
Actividad 7 biologiayesicaActividad 7 biologiayesica
Actividad 7 biologiayesica
Cenobiamaldonadocast
 
7 relacion entre genetica y comportamiento
7 relacion entre genetica y comportamiento7 relacion entre genetica y comportamiento
7 relacion entre genetica y comportamiento
helenyuliethgalvisra
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ANAMARIALEONMONTERRO
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
Fabio Jaramillo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
fabian2324yo
 
Biologia123
Biologia123Biologia123
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
LauraIsabella8
 
Biología
Biología Biología
Biología
Angelik Giraldo
 
La genetica
La geneticaLa genetica
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
KarinaQuevedo6
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Carolina Pinzon
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Dayana Delgado
 
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
yolichavez
 
Actividad 7 Biologia
Actividad 7 BiologiaActividad 7 Biologia
Actividad 7 Biologia
SandraCortesCabezas
 
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
Cecilia Fernandez Castro
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
IngridyeseniaPabon
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AlisDelaRosa
 

La actualidad más candente (20)

Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Actividad 7 biologiayesica
Actividad 7 biologiayesicaActividad 7 biologiayesica
Actividad 7 biologiayesica
 
7 relacion entre genetica y comportamiento
7 relacion entre genetica y comportamiento7 relacion entre genetica y comportamiento
7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponitGenetica y comportamiento power ponit
Genetica y comportamiento power ponit
 
Biologia123
Biologia123Biologia123
Biologia123
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
 
Actividad 7 Biologia
Actividad 7 BiologiaActividad 7 Biologia
Actividad 7 Biologia
 
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
Programa Biología 2° 2 EES 3 2016
 
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7. Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento

Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
K-milo Black
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
BEATRIZCANO15
 
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
sairavargas
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Relación entre genetica y comportamiento.
Relación entre genetica y comportamiento.Relación entre genetica y comportamiento.
Relación entre genetica y comportamiento.
fernanda gomez
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act  7-relacion_genetica_y_comportamientoAct  7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
NATHALYMMARTINEZCHAP
 
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
ODONEDUARDOMORALESVA
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
LilianaPaolapedrozo
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
Maryori Estefania
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
maira2001
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
miryamurquijo
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KARENLORENA47
 

Similar a Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento (20)

Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
 
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
Presentacion biologia de la genética y el comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento.
Relación entre genetica y comportamiento.Relación entre genetica y comportamiento.
Relación entre genetica y comportamiento.
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act  7-relacion_genetica_y_comportamientoAct  7-relacion_genetica_y_comportamiento
Act 7-relacion_genetica_y_comportamiento
 
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
Williams 1957 -efecto_de_genes_beneficiosos_para_el_vigor_maximo_en_la_edad_r...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento

  • 1. ACTIVIDAD 3- RELACIÓN ENTRE GENÉTICAY COMPORTAMIENTO Estudiantes Diana Constanza Fernández Pinilla Diana Yaneth Quevedo Morales Leila Paola Quintero Contreras Tutor: Oscar Gerardo Rodríguez Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de ciencias sociales y humanísticas Biología Bogotá 2020
  • 2. GENÉTICA La genética es una rama de la biología que estudia los caracteres hereditarios, se transmiten de generación en generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. La información se encuentra ubicada en el ADN de la célula conformado por unidades llamadas nucleótidos, la cual se puede auto duplicar con el objetivo de asegurar la continuidad de vida. Los genes conforman los cromosomas y la mayoría portan información para sintetizar proteínas.
  • 3. RAMAS DE LA GENÉTICA Molecular: Estudia la composición del ADN y como se duplica Clásica o mendeliana: Estudia los cromosomas y como se transmite herencia de caracteres Cuantitativa: se interesa por evidenciar como los genes tienen influencia en el fenotipo (rasgos físicos y comportamentales) Evolutiva y de Poblaciones: estudia como está determinado ciertos genes y su conducta dentro de una población. Del desarrollo: se interesa por percibir como los genes trabajan en conjunto para formar un organismo a partir de una célula inicial
  • 4. COMPORTAMIENTO Es la manera en la cual actúa un individuo dentro de un contexto social y personal, es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
  • 5. Los genes aportan a las diferencias individual de caracteres psicológicos de cada individuo. La genética esta asociada con algunas enfermedades, ya sea por genes dominantes o recesivos Es el punto clave para saber cuales han sido las herencias que ha desencadenado cierto comportamiento o por el contrario si ha sido con relación al entorno Un genotipo es necesario para que se de un fenotipo, y un fenotipo es necesario para la conservación o transformación de un gen. Los trastornos de ansiedad provocarían cambios en el metabolismo de la energía celular. (2019). [Imagen]. Confederación farmacéutica Argentina. Cofa.org.ar. Recuperado de http://www.cofa.org.ar/?p=33213
  • 6. La genética influye en lo hereditario a la conducta humana en áreas como capacidad cognitiva, de personalidad y psicopatologías. La relación de genética y conducta viene enlazado desde los experimentos realizados por Mendel con las tres leyes: uniformidad, de segregación, y transmisión independiente Hay ciertas intervenciones educativas, ambientales y sociales que son importantes y que en conjunto con los genes hereditarios permite ciertas capacidades conductuales. Bases biológicas de la conducta. (s.f) [Imagen]. Emaze amazing presentation. Emaze.com. Recuperado de https://www.emaze.com/@AOTZTZQR
  • 7. El ser humano posee 46 cromosomas que se encuentran en el núcleo en forma de secuencia de ADN Estos cromosomas están agrupados por pares conformando 22 pares llamados autosómicos y un par determinante del sexo XX o XY El proceso que existe entre genotipo y fenotipo ha permitido la evolución de la especie, de lo contrario tendería a desaparecer. El proyecto de genoma humano busca prevenir y curar y mediar enfermedades de tipo genético como trastornos, síndromes como el de Turner y otros, relacionados con los cromosomas y mutaciones que se pueden adquirir mediante la relación con el ambiente. Núñez, Andrea. (2019). El ADN y el ARN pueden haber existido juntos antes de que la vida comenzara en la Tierra [Imagen]. Recuperado de https://www.ticbeat.com/innovacion/el-adn-y-el-arn-pueden-haber-existido-juntos-antes-de-que-la-vida-comenzara-en-la-tierra/ Tolosa, A. (2017). Pruebas prenatales no invasivas: el análisis de los 24 cromosomas podría detectar el riesgo de complicaciones en el embarazo [Imagen]. Recuperado de https://genotipia.com/genetica_medica_news/24-cromosomas-embarazo/ Resonancias familiares (2016). Cuestionando el darwinismo [Imagen. Recuperado de https://www.enriccorberainstitute.com/blog/cuestionando-darwinismo El proyecto genoma humano. (s.f). [Imagen] Cultura científica. Recuperado de https://sites.google.com/site/monrosval/home/el-proyecto-genoma-humano
  • 8. Bibliografía Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo editorial patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/98305 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726 López, M &Aguilar, M. (2009). Vulnerabilidad Social en el síndrome de Turner: Interacción Genes Ambientales. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf Moreno, M. (1995). La determinación genética del comportamiento humano. Una revisión crítica desde la filosofía y la genética de la conducta: Gazeta de antropología. Gazeta-Antropología.es. Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html Gonzales, F. (2002). ¿Qué es un genoma?. Métode. Metodo.es. Recuperado de https://metode.es/revistas-metode/monograficos/que-es-el-genoma-2.html