SlideShare una empresa de Scribd logo
PeñaVelizDolores 2do
B 1
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ”
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
ENSAYO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROFRA. ROSA IMELDA IBARRA AYALA
DOLORES PEÑA VELIZ
“2do B”
18 DE MARZO DEL 2015
PeñaVelizDolores 2do
B 2
INTRODUCCIÓN
En la asignatura de Prácticas Sociales del Lenguaje, al inicio del segundo
semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, en la Escuela Normal
Experimental de El Fuerte.
Hemos estado trabajando con el tema; prácticas sociales del lenguaje; que
nosotros como personas hemos participado y así tener una idea más clara de lo
que trata el tema, conocer también más a fondo los conceptos de lengua, lenguaje
y habla para así comprender la funcionalidad de estos conceptos, se revisaron
diferente lecturas con sus correspondientes autores como lo son:
Abelda, M, Raúl Ávila, Roboul, Chomski N. y el Programa de estudio, Guía para el
maestro 2011.
Con lo estudiado pude conocer más a fondo de lo que tratar este tema tan
importante para todo ser humano. Además de brindarme un panorama más amplio
del lenguaje en nuestra vida.
Entendiendo, que todo esto es fundamental para que nosotros como personas
seamos parte de una sociedad. Por esa razón es esencial que en las escuelas
primarias se les enseñe a los educandos la importancia del lenguaje, porque con
este podemos expresarnos de una forma correcta ante los demás, tanto oral como
escrita.
También se hablará sobre los medios de comunicación, que son instrumentos en
constante evolución lo que ha contribuido a la globalización; el lenguaje utilizado
puede ser muy variado, por consecuencia de que en cada lugar, zona y cultura se
habla de un modo diferente.
PeñaVelizDolores 2do
B 3
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El libro programas de estudio 2011, guía para el maestro, (Secretaría de
Educación Pública [SEP], DGESPE, (pág. 1) menciona que, “Las prácticas
sociales de lenguaje son modos o pautas de interacción y de interpretación”.
Estas nos permiten aproximarnos a los textos de manera oral y escrita, al decir
esto nos referimos a que se está involucrando el dialogo de acuerdo a las
regulaciones sociales y culturales.
El ensayo lo realizare tomando como referencia, lo observado en la comunidad y
en la escuela primaria Dr. Rigoberto Aguilar Pico de la comunidad de San Miguel
Zapotitlán Ahome Sinaloa. Los niños y las personas tienen diferente forma de
comunicación, en esto influye la cultura, la forma de vida y la manera en la que
son o fueron educados por sus familiares y personas que los rodean.
Las prácticas sociales que se practican en la comunidad mencionada
anteriormente son muy variadas, los niños como están muy relacionados con la
cultura que se vive día con día en su localidad, pueden desarrolla un lenguaje
acertado y un manejo de la información ya que forman parte y tienen el
conocimiento necesario para entablar una comunicación o un diálogo con otra
persona sobre cualquier tema relacionado con la cultura de la comunidad, sin
darse cuenta que está haciendo uso del lenguaje oral.
Cabe destacar que la lengua es un sistema de comunicación complejo, que fue
inventado por el hombre, y que su asimilación surge de manera inconsciente que
evoca el mundo de objetos reales y mentales; la lengua nos permitirá utilizarlo en
todo contexto, cultura y según las necesidades del hombre. Ahora sí, podemos
determinar que el lenguaje es el sistema de comunicación estructurado que
permitirá la comunicación a través de un código.
Todos y cada uno de los contextos modifican el lenguaje de los habitantes de un
determinada comunidad, sin excepción alguna que debido a las tradiciones y
costumbres de la región, por generaciones de años una cultura estableció las
PeñaVelizDolores 2do
B 4
ideologías y creencias a las cuales aun actualmente siguen respetándolo de hace
vario años atrás, lo mismo sucede con las lenguas como hace referencia (Raúl
Ávila) “la existencia de muchas lenguas confirma que los signos no están
motivados por la realidad”.
Es de gran importancia siempre tener presente y nunca olvidar según dice (Raúl
Ávila) que “la lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de
instrumento para interpretar los demás hechos culturales”.
Por otra parte, como ya sabemos según la lectura de Raúl Ávila (1982, pág. 10)
“la lengua hablada se adquiere, no se aprende”, cada educando según la crianza
que haya tenido desde pequeño por su padres, familia y personas en general que
los rodea el va formándose según las costumbres, creencias y valores que las
personas de su alrededor tienen, el también va a tender a realizar las mimas
acciones, como si fuera por medio de la imitación. Consecuentemente cada niño
ira formando su propia ideologías del contexto en el que se desarrolla.
Al momento en que un niño va aprendiendo hablar, los padres tienen una gran
responsabilidad para estar atento y corregirlos y enseñarles la forma correcta en la
que se pronuncian las palabras y el significado que tienen para que no sean objeto
de burlas en la escuela ya que es uno de los problemas que identifique en el salón
de cuarto grado A, el educando que lleva por nombre Heredia Villegas Carlos
Andrés quine por no hablar correctamente sus compañeros se burlaron de él
además de darle un doble sentido con morbo a la palabra que el alumno había
dicho en clase, provocándole el miedo a hablar y expresarse ante el público.
Por esa razón todos tenemos la responsabilidad de corregir a alguien como por
ejemplo los maestros que son los encargados de la educación de los alumnos y
tienen la responsabilidad de explicar cómo se debe de decir, sin criticar su
equivocación.
Como menciona Freire, "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida
en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos
interlocutores, que buscan la significación de los significados”. Cuando una
persona habla de una manera correcta y formal haciendo uso del su léxico
enriquece su vocabulario siempre haciendo uso de las pautas para que el mensaje
llegue con más impacto al oyente según Martha Abelda. “Saber hablar reivindica el
PeñaVelizDolores 2do
B 5
arte de la comunicación oral, explicando con claridad y rigor las pautas necesarias
para expresar lo que pensamos”. Es porque se siente con la capacidad de hacerlo
bien, según (REBOUL, 1996, pág. 123), La función propiamente estética.”
Según Raúl Ávila “todos nos ayudan a adquirir la lengua, todos están dispuestos
a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablamos mal, o cuando
nos comportamos inadecuadamente desde el punto de vista lingüístico”. La forma
de vestir de cada persona tiene mucho que ver con la cultura que se tiene en los
distintos lugares. También se puede apreciar la forma de vida que lleva hasta la
personalidad esto se adquiriendo desde pequeños, nosotros mismos vamos
diseñando nuestra propia identidad, apariencia, es así como nos sentimos
identificado con la cultura para así sentirnos que pertenecemos a algún lugar.
Según Raúl Ávila en la lectura la lengua y los hablantes (pág.11) “La manera en
que viste una persona nos puede indicar su status socioeconómico, su tipo de
actividad, e incluso, algunas características de su personalidad”.
Por otra parte, los medios de comunicación influyen de forma positiva en el
lenguaje de cualquier persona, porque estos ayudan al crecimiento oral o
lingüístico. Es fundamental siempre tener presente y nunca olvidar, según (Ávila,
1992). “la lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de
instrumento para interpretar los demás hechos culturales”.
Las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación están
relacionados, ya que están presentes en la vida diaria por lo que nuestro
vocabulario se va enriqueciendo día con día.
También considero que los medios de comunicación influyen demasiado en
nuestra forma de comunicarnos tanto en la manera oral y escrita, por esa razón
bebemos elegir muy bien los programas de televisión o radio, libros y revistas que
vemos/leemos, porque no olvidemos que tendemos a comunicarnos con lo que
vemos, escuchamos y leemos. Pienso que todas las tecnologías, traen beneficios;
si aprendemos a utilizarlas, el docente tiene la tarea de implementar estos
recursos en sus clases con los alumnos; porque es un conocimiento que es
aplicado actualmente en la vida cotidiana de niños y jóvenes alrededor del mundo.
PeñaVelizDolores 2do
B 6
CONCLUSION
En conclusión se puede decir que toda persona participa o ha participado en
algunas de las prácticas sociales de la comunidad, como lo menciones al principio
del ensayo tome como referencia a los alumnos de la Escuela Primaria Dr. Aguilar
P. específicamente al grado de cuarto A. con un problema que ocurrió por una
forma incorrecta de pronunciar una palabra y que los niño lo tomaron como una
grosería y se burlaron de el alumno.
Es importante que la familia amigos, maestros y personas en general tengamos la
capacidad de que si algún niño se equivoca tratar de corregirlos y explicarles
como se dice correctamente las palabras, sin llegar al regaño ni a la burla.
El lenguaje es parte fundamental en la vida diaria ya que es la carta de
presentación de toda persona. También se abordo la forma de vestir de las
personas esto depende de cada cultura ya que por medio de esta se pude notar a
simple vista la forma de vida de la persona su estatus social y así como su
personalidad con el fin de sentirnos identificados y pertenecientes a un lugar en
especifico. Se abordo el tema de los medios comunicación en el lenguaje que hoy
en día es de gran impacto en la sociedad ya que influyen bastante y tomamos
como referencia al momento de comunicarnos es por eso que debemos estar
atentos al momento de elegir que programas de televisión, radio temas de libros y
revistas leer, porque tendemos a comunicarnos con lo que vemos y leemos.
También concluyo que los medios de comunicación si son de gran utilidad tanto
para la sociedad con para la educación siempre y cuando se les dé el uso
correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Yaritzi Guevara
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
citlalynolasco
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarBrian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarmariaelenajimeneztoledo
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.KineretP
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
citlalynolasco
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguajethaniaacosta
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Clau Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lenguaReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarBrian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 

Similar a Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion

Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Maria Barreras
 
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisolEnsayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
Marisol Hernandez Salas
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
Arely Osorio Alvarado
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
samantha956185
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
lolitaa20
 
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 Prácticas sociales del lenguaje y la estética Prácticas sociales del lenguaje y la estética
Prácticas sociales del lenguaje y la estéticaEdi
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semmacloquintero
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
Nathalie Bustos
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Ani Celeste Quijano
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CarlosManuelLopezCol
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto amacloquintero
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea floresEnsayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea flores
Andrea Gpe Flores Herrera
 
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDADPROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
Marko Colli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaMiriHetfield
 

Similar a Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion (20)

Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación. Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
 
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisolEnsayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
 
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 Prácticas sociales del lenguaje y la estética Prácticas sociales del lenguaje y la estética
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea floresEnsayo primera unidad andrea flores
Ensayo primera unidad andrea flores
 
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDADPROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion

  • 1. PeñaVelizDolores 2do B 1 ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ” PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ENSAYO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROFRA. ROSA IMELDA IBARRA AYALA DOLORES PEÑA VELIZ “2do B” 18 DE MARZO DEL 2015
  • 2. PeñaVelizDolores 2do B 2 INTRODUCCIÓN En la asignatura de Prácticas Sociales del Lenguaje, al inicio del segundo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, en la Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Hemos estado trabajando con el tema; prácticas sociales del lenguaje; que nosotros como personas hemos participado y así tener una idea más clara de lo que trata el tema, conocer también más a fondo los conceptos de lengua, lenguaje y habla para así comprender la funcionalidad de estos conceptos, se revisaron diferente lecturas con sus correspondientes autores como lo son: Abelda, M, Raúl Ávila, Roboul, Chomski N. y el Programa de estudio, Guía para el maestro 2011. Con lo estudiado pude conocer más a fondo de lo que tratar este tema tan importante para todo ser humano. Además de brindarme un panorama más amplio del lenguaje en nuestra vida. Entendiendo, que todo esto es fundamental para que nosotros como personas seamos parte de una sociedad. Por esa razón es esencial que en las escuelas primarias se les enseñe a los educandos la importancia del lenguaje, porque con este podemos expresarnos de una forma correcta ante los demás, tanto oral como escrita. También se hablará sobre los medios de comunicación, que son instrumentos en constante evolución lo que ha contribuido a la globalización; el lenguaje utilizado puede ser muy variado, por consecuencia de que en cada lugar, zona y cultura se habla de un modo diferente.
  • 3. PeñaVelizDolores 2do B 3 PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El libro programas de estudio 2011, guía para el maestro, (Secretaría de Educación Pública [SEP], DGESPE, (pág. 1) menciona que, “Las prácticas sociales de lenguaje son modos o pautas de interacción y de interpretación”. Estas nos permiten aproximarnos a los textos de manera oral y escrita, al decir esto nos referimos a que se está involucrando el dialogo de acuerdo a las regulaciones sociales y culturales. El ensayo lo realizare tomando como referencia, lo observado en la comunidad y en la escuela primaria Dr. Rigoberto Aguilar Pico de la comunidad de San Miguel Zapotitlán Ahome Sinaloa. Los niños y las personas tienen diferente forma de comunicación, en esto influye la cultura, la forma de vida y la manera en la que son o fueron educados por sus familiares y personas que los rodean. Las prácticas sociales que se practican en la comunidad mencionada anteriormente son muy variadas, los niños como están muy relacionados con la cultura que se vive día con día en su localidad, pueden desarrolla un lenguaje acertado y un manejo de la información ya que forman parte y tienen el conocimiento necesario para entablar una comunicación o un diálogo con otra persona sobre cualquier tema relacionado con la cultura de la comunidad, sin darse cuenta que está haciendo uso del lenguaje oral. Cabe destacar que la lengua es un sistema de comunicación complejo, que fue inventado por el hombre, y que su asimilación surge de manera inconsciente que evoca el mundo de objetos reales y mentales; la lengua nos permitirá utilizarlo en todo contexto, cultura y según las necesidades del hombre. Ahora sí, podemos determinar que el lenguaje es el sistema de comunicación estructurado que permitirá la comunicación a través de un código. Todos y cada uno de los contextos modifican el lenguaje de los habitantes de un determinada comunidad, sin excepción alguna que debido a las tradiciones y costumbres de la región, por generaciones de años una cultura estableció las
  • 4. PeñaVelizDolores 2do B 4 ideologías y creencias a las cuales aun actualmente siguen respetándolo de hace vario años atrás, lo mismo sucede con las lenguas como hace referencia (Raúl Ávila) “la existencia de muchas lenguas confirma que los signos no están motivados por la realidad”. Es de gran importancia siempre tener presente y nunca olvidar según dice (Raúl Ávila) que “la lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales”. Por otra parte, como ya sabemos según la lectura de Raúl Ávila (1982, pág. 10) “la lengua hablada se adquiere, no se aprende”, cada educando según la crianza que haya tenido desde pequeño por su padres, familia y personas en general que los rodea el va formándose según las costumbres, creencias y valores que las personas de su alrededor tienen, el también va a tender a realizar las mimas acciones, como si fuera por medio de la imitación. Consecuentemente cada niño ira formando su propia ideologías del contexto en el que se desarrolla. Al momento en que un niño va aprendiendo hablar, los padres tienen una gran responsabilidad para estar atento y corregirlos y enseñarles la forma correcta en la que se pronuncian las palabras y el significado que tienen para que no sean objeto de burlas en la escuela ya que es uno de los problemas que identifique en el salón de cuarto grado A, el educando que lleva por nombre Heredia Villegas Carlos Andrés quine por no hablar correctamente sus compañeros se burlaron de él además de darle un doble sentido con morbo a la palabra que el alumno había dicho en clase, provocándole el miedo a hablar y expresarse ante el público. Por esa razón todos tenemos la responsabilidad de corregir a alguien como por ejemplo los maestros que son los encargados de la educación de los alumnos y tienen la responsabilidad de explicar cómo se debe de decir, sin criticar su equivocación. Como menciona Freire, "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados”. Cuando una persona habla de una manera correcta y formal haciendo uso del su léxico enriquece su vocabulario siempre haciendo uso de las pautas para que el mensaje llegue con más impacto al oyente según Martha Abelda. “Saber hablar reivindica el
  • 5. PeñaVelizDolores 2do B 5 arte de la comunicación oral, explicando con claridad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos”. Es porque se siente con la capacidad de hacerlo bien, según (REBOUL, 1996, pág. 123), La función propiamente estética.” Según Raúl Ávila “todos nos ayudan a adquirir la lengua, todos están dispuestos a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablamos mal, o cuando nos comportamos inadecuadamente desde el punto de vista lingüístico”. La forma de vestir de cada persona tiene mucho que ver con la cultura que se tiene en los distintos lugares. También se puede apreciar la forma de vida que lleva hasta la personalidad esto se adquiriendo desde pequeños, nosotros mismos vamos diseñando nuestra propia identidad, apariencia, es así como nos sentimos identificado con la cultura para así sentirnos que pertenecemos a algún lugar. Según Raúl Ávila en la lectura la lengua y los hablantes (pág.11) “La manera en que viste una persona nos puede indicar su status socioeconómico, su tipo de actividad, e incluso, algunas características de su personalidad”. Por otra parte, los medios de comunicación influyen de forma positiva en el lenguaje de cualquier persona, porque estos ayudan al crecimiento oral o lingüístico. Es fundamental siempre tener presente y nunca olvidar, según (Ávila, 1992). “la lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales”. Las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación están relacionados, ya que están presentes en la vida diaria por lo que nuestro vocabulario se va enriqueciendo día con día. También considero que los medios de comunicación influyen demasiado en nuestra forma de comunicarnos tanto en la manera oral y escrita, por esa razón bebemos elegir muy bien los programas de televisión o radio, libros y revistas que vemos/leemos, porque no olvidemos que tendemos a comunicarnos con lo que vemos, escuchamos y leemos. Pienso que todas las tecnologías, traen beneficios; si aprendemos a utilizarlas, el docente tiene la tarea de implementar estos recursos en sus clases con los alumnos; porque es un conocimiento que es aplicado actualmente en la vida cotidiana de niños y jóvenes alrededor del mundo.
  • 6. PeñaVelizDolores 2do B 6 CONCLUSION En conclusión se puede decir que toda persona participa o ha participado en algunas de las prácticas sociales de la comunidad, como lo menciones al principio del ensayo tome como referencia a los alumnos de la Escuela Primaria Dr. Aguilar P. específicamente al grado de cuarto A. con un problema que ocurrió por una forma incorrecta de pronunciar una palabra y que los niño lo tomaron como una grosería y se burlaron de el alumno. Es importante que la familia amigos, maestros y personas en general tengamos la capacidad de que si algún niño se equivoca tratar de corregirlos y explicarles como se dice correctamente las palabras, sin llegar al regaño ni a la burla. El lenguaje es parte fundamental en la vida diaria ya que es la carta de presentación de toda persona. También se abordo la forma de vestir de las personas esto depende de cada cultura ya que por medio de esta se pude notar a simple vista la forma de vida de la persona su estatus social y así como su personalidad con el fin de sentirnos identificados y pertenecientes a un lugar en especifico. Se abordo el tema de los medios comunicación en el lenguaje que hoy en día es de gran impacto en la sociedad ya que influyen bastante y tomamos como referencia al momento de comunicarnos es por eso que debemos estar atentos al momento de elegir que programas de televisión, radio temas de libros y revistas leer, porque tendemos a comunicarnos con lo que vemos y leemos. También concluyo que los medios de comunicación si son de gran utilidad tanto para la sociedad con para la educación siempre y cuando se les dé el uso correcto.