SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención prioritaria en
salud
Definición de Atención Prioritaria
La atención prioritaria en salud se refiere a la prestación de servicios de salud de manera inmediata y sin dilaciones
innecesarias a aquellas personas que presentan condiciones que, sin ser emergencias vitales, requieren atención rápida
para prevenir complicaciones mayores. Esto incluye, pero no se limita a, situaciones como:
- Infecciones agudas.
- Lesiones menores.
- Exacerbaciones de enfermedades crónicas.
- Situaciones que, sin ser urgentes, podrían agravarse sin una atención pronta.
Marco Normativo
En Colombia, la atención prioritaria está regulada por diversas normativas que buscan garantizar el acceso y la
calidad de los servicios de salud. Algunas de las normativas relevantes incluyen:
-Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de Salud): Establece el derecho fundamental a la salud y las obligaciones del
Estado para garantizar el acceso a servicios de salud sin discriminación y con oportunidad.
- Resolución 2003 de 2014: Define los procedimientos y condiciones para la atención integral en salud,
incluyendo los servicios de atención prioritaria.
- Plan Obligatorio de Salud (POS): Incluye las prestaciones de servicios de atención prioritaria como parte del
paquete de servicios que deben ser garantizados a todos los afiliados.
Servicios Incluidos en la Atención Prioritaria
La atención prioritaria cubre una gama de servicios que buscan atender las necesidades inmediatas de salud de
los pacientes. Algunos de estos servicios incluyen:
-Consultas médicas generales: Para la evaluación y manejo de condiciones agudas.
- Atención odontológica de urgencia: Para el manejo de dolores severos o infecciones bucales.
- Procedimientos diagnósticos: Como exámenes de laboratorio y radiografías urgentes.
- Administración de medicamentos: Para el tratamiento inmediato de infecciones o el control de síntomas
agudos.
- Referencias y contrarreferencias: En caso de requerirse la atención en un nivel superior de complejidad.
Acceso a la Atención Prioritaria
El acceso a la atención prioritaria debe ser garantizado por todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Para acceder a estos servicios, los pacientes deben:
- Acudir a los puntos de atención establecidos: Cada EPS e IPS tiene centros y puntos de atención específicos donde se
presta este servicio.
Presentar su documento de identidad: Y estar afiliados al sistema de salud, aunque en casos de urgencia, la atención no
puede ser negada por falta de afiliación.
Calidad y Oportunidad en la Atención
La calidad y oportunidad en la atención prioritaria son fundamentales. Para esto, las EPS y IPS deben:
- Garantizar tiempos de espera razonables: Normalmente, la atención prioritaria debe ser brindada en un lapso no mayor a
24 horas desde la solicitud del servicio.
- Contar con personal capacitado: Para evaluar y manejar adecuadamente las condiciones de salud de los pacientes.
- Tener infraestructura adecuada: Incluyendo equipos médicos y medicamentos necesarios para la atención inmediata.
Evaluación y Seguimiento
El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Superintendencia Nacional de Salud, se encargan de:
- Monitorear el cumplimiento de las normativas: Realizando auditorías y supervisiones a las EPS e IPS.
- Recibir y gestionar quejas: De los usuarios sobre demoras o calidad deficiente en la atención prioritaria.
- Implementar mejoras continuas: Basadas en las evaluaciones y retroalimentación de los usuarios y profesionales
de salud.
Desafíos y Mejoras
A pesar de las normativas y esfuerzos, la atención prioritaria enfrenta varios desafíos, como:
- Congestión en los servicios: Lo que puede llevar a demoras en la atención.
- Desigualdades regionales: Donde las zonas rurales pueden tener menos acceso a servicios de salud de calidad.
- Recursos limitados: Que pueden afectar la disponibilidad de personal y materiales.
Para mejorar, es necesario:
- Fortalecer la infraestructura de salud.
- Capacitar continuamente al personal de salud.
- Aumentar la cobertura y acceso en áreas rurales y marginales.
La atención prioritaria en salud en Colombia es un componente crucial para asegurar que todas las personas reciban la
atención médica necesaria de manera oportuna, contribuyendo así a la salud y bienestar de la población.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE ATENCION PRIORITARIA EN SALUD.pptx

Sibil iniguez
Sibil iniguezSibil iniguez
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptxCLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
JorgeRivas270250
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptxEstandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
EylinLicethValderram
 
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
KristhelRachellMuozA
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
JimmyGonzalez58
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
lauracuesta22
 
Reforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en ChileReforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en Chile
estomatognaticos
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
LauraGalvisGarcia
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
Intr
IntrIntr
normanacional85.pdf
normanacional85.pdfnormanacional85.pdf
normanacional85.pdf
jovanaolivera
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
Silvia Galicia
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Atención continuada y urgente
Atención continuada y urgenteAtención continuada y urgente
Atención continuada y urgente
SaludNavarra
 

Similar a PRESENTACION DE ATENCION PRIORITARIA EN SALUD.pptx (20)

Sibil iniguez
Sibil iniguezSibil iniguez
Sibil iniguez
 
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptxCLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptxEstandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
Estandares Habilitación-Resoluc.3100 de 2019.pptx
 
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
 
Reforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en ChileReforma de Salud en Chile
Reforma de Salud en Chile
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
normanacional85.pdf
normanacional85.pdfnormanacional85.pdf
normanacional85.pdf
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Atención continuada y urgente
Atención continuada y urgenteAtención continuada y urgente
Atención continuada y urgente
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

PRESENTACION DE ATENCION PRIORITARIA EN SALUD.pptx

  • 2. Definición de Atención Prioritaria La atención prioritaria en salud se refiere a la prestación de servicios de salud de manera inmediata y sin dilaciones innecesarias a aquellas personas que presentan condiciones que, sin ser emergencias vitales, requieren atención rápida para prevenir complicaciones mayores. Esto incluye, pero no se limita a, situaciones como: - Infecciones agudas. - Lesiones menores. - Exacerbaciones de enfermedades crónicas. - Situaciones que, sin ser urgentes, podrían agravarse sin una atención pronta.
  • 3. Marco Normativo En Colombia, la atención prioritaria está regulada por diversas normativas que buscan garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud. Algunas de las normativas relevantes incluyen: -Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de Salud): Establece el derecho fundamental a la salud y las obligaciones del Estado para garantizar el acceso a servicios de salud sin discriminación y con oportunidad. - Resolución 2003 de 2014: Define los procedimientos y condiciones para la atención integral en salud, incluyendo los servicios de atención prioritaria. - Plan Obligatorio de Salud (POS): Incluye las prestaciones de servicios de atención prioritaria como parte del paquete de servicios que deben ser garantizados a todos los afiliados.
  • 4. Servicios Incluidos en la Atención Prioritaria La atención prioritaria cubre una gama de servicios que buscan atender las necesidades inmediatas de salud de los pacientes. Algunos de estos servicios incluyen: -Consultas médicas generales: Para la evaluación y manejo de condiciones agudas. - Atención odontológica de urgencia: Para el manejo de dolores severos o infecciones bucales. - Procedimientos diagnósticos: Como exámenes de laboratorio y radiografías urgentes. - Administración de medicamentos: Para el tratamiento inmediato de infecciones o el control de síntomas agudos. - Referencias y contrarreferencias: En caso de requerirse la atención en un nivel superior de complejidad.
  • 5. Acceso a la Atención Prioritaria El acceso a la atención prioritaria debe ser garantizado por todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Para acceder a estos servicios, los pacientes deben: - Acudir a los puntos de atención establecidos: Cada EPS e IPS tiene centros y puntos de atención específicos donde se presta este servicio. Presentar su documento de identidad: Y estar afiliados al sistema de salud, aunque en casos de urgencia, la atención no puede ser negada por falta de afiliación. Calidad y Oportunidad en la Atención La calidad y oportunidad en la atención prioritaria son fundamentales. Para esto, las EPS y IPS deben: - Garantizar tiempos de espera razonables: Normalmente, la atención prioritaria debe ser brindada en un lapso no mayor a 24 horas desde la solicitud del servicio. - Contar con personal capacitado: Para evaluar y manejar adecuadamente las condiciones de salud de los pacientes. - Tener infraestructura adecuada: Incluyendo equipos médicos y medicamentos necesarios para la atención inmediata.
  • 6. Evaluación y Seguimiento El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Superintendencia Nacional de Salud, se encargan de: - Monitorear el cumplimiento de las normativas: Realizando auditorías y supervisiones a las EPS e IPS. - Recibir y gestionar quejas: De los usuarios sobre demoras o calidad deficiente en la atención prioritaria. - Implementar mejoras continuas: Basadas en las evaluaciones y retroalimentación de los usuarios y profesionales de salud.
  • 7. Desafíos y Mejoras A pesar de las normativas y esfuerzos, la atención prioritaria enfrenta varios desafíos, como: - Congestión en los servicios: Lo que puede llevar a demoras en la atención. - Desigualdades regionales: Donde las zonas rurales pueden tener menos acceso a servicios de salud de calidad. - Recursos limitados: Que pueden afectar la disponibilidad de personal y materiales. Para mejorar, es necesario: - Fortalecer la infraestructura de salud. - Capacitar continuamente al personal de salud. - Aumentar la cobertura y acceso en áreas rurales y marginales. La atención prioritaria en salud en Colombia es un componente crucial para asegurar que todas las personas reciban la atención médica necesaria de manera oportuna, contribuyendo así a la salud y bienestar de la población.