SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROCOCÓ LA PINTURA DEL S. XVIII.  FRANCIA Y EL RESTO DE EUROPA. REFLEJO ARTÍSTICO DE LA SOFISTICADA SOCIEDAD ARISTOCRÁTICA DE LA ÚLTIMA ETAPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA PINTURA ROCOCÓ (S. XVIII) FRANCIA : los estertores del Antiguo Régimen Un arte que exalta la galantería, la elegancia, el capricho, el exotismo, la intimidad, el erotismo, el amor por una naturaleza sofisticada... La  GAMA CROMÁTICA : tonos pastel y colores Claros (gris, verde manzana, azul cielo, rosa  pálido, beis...) El público y la clientela:  aristócratas y burgueses (nostalgia y emulación) TEMÁTICA : La dulce y femenina mujer El amor terrenal Escenas de fiesta Reuniones de sociedad Búsqueda del PLACER en la obra de arte ( hedonismo estético :  el arte por el arte ) Ruptura con el academicismo clasicista del s. XVII FRANCIA:  WATTEAU FRAGONARD BOUCHER CHARDIN Obras de  pequeño  Formato  (decorativo) REINO UNIDO: GAINSBOROUGH REYNOLDS ITALIA: TIÉPOLO CANALETTO GUARDI
ANTOINE WATTEAU (1684-1721) ,[object Object]
Embarque para Citera (1717) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 129 x 194 cm.   Localización:  Museo del Louvre. París Autor:  Antoine Watteau
La muestra de Gersaint (1720) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 163 x 308 cm. Localización:  Charlottenburg Palace Autor:  Antoine Watteau
Amor en el Teatro Italiano (1716) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 37 x 48 cm.   Localización:  Gemäldegalerie. Berlín Autor:  Antoine Watteau
Los cómicos italianos (1720) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 63.8 x 76.2 cm.   Localización:  National Gallery of Art. Washington Autor:  Antoine Watteau
Pierrot (1721) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 185 x 150 cm. Localización:  Museo del Louvre. París Autor:  Antoine Watteau
JEAN HONORÉ FRAGONARD (1732-1806) ,[object Object]
El columpio (1767) Descripción:  Óleo sobre lienzo.  81 x 64,2cm. Localización:  The Wallace Collection, Londres. Autor:  Jean Honoré Fragonard
Las bañistas (1775) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 64 x 80 cm. Localización:  Museo del Louvre. París Autor:  Jean Honoré Fragonard
El beso robado (1780) Descripción:  Óleo sobre lienzo 45 x 55 cm.   Localización:  Hermitage. San Petersburgo Autor:  Jean Honoré Fragonard
Marie-Madeleine Guimard (1769) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 82 x 65 cm. Localización:  Museo del Louvre. París Autor:  Jean Honoré Fragonard
FRANÇOIS BOUCHER (1703-1770) ,[object Object],Hercules y Omphale, Francois Boucher
F. Boucher,  Louise O'Murphy (Mujer reclinada .  ) 1751, óleo sobre lienzo, 59,5 x 73,5 , Wallraf-Richartz Museum, Cologne.
F . Boucher,  El nacimiento de Venus  1740, óleo sobre lienzo,, 130 x 162, Nationalmuseum, Stockholm.
F. Boucher,  El baño de Diana,  c.1742, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
CHARDIN, JEAN-BAPTISTE SIMEÓN ( 1699 – 1779 )   ,[object Object]
La rajad a  1728, Chardin. Museo del Louvre
Bendición.  Chardin. 1740  (49×38 cm) Museu del Louvre (París)
EL ROCOCÓ EN REINO UNIDO Thomas Gainsborough (1727 – 1788)  Mr and Mrs Andrews Georgiana Duchess of Devonshire
 
Mrs. Richard Brinsley Sheridan
JOSHUA REYNOLDS   (GRAN BRETAÑA, 1723-1792) Suzanna Beckford (1756) Óleo sobre lienzo. 127 x 102.2 cm. Tate Gallery, London Autor: Joshua Reynolds (Plympton, Gran Bretaña, 1723-Londres, 1792) Pintor inglés. De él se ha dicho, quizá con un punto de exageración, que es el mejor pintor británico de todos los tiempos. Lo que no admite duda es su condición de  mejor retratista británico de la historia.  Estudió pintura en Londres de 1740 a 1743 con Hudson, y tras un primer período de actividad en su Devonshire natal, se trasladó a Italia, donde permaneció de 1750 a 1752. El estudio de la pintura de los siglos XVI y XVII, y también la de los clásicos que realizó fundamentalmente en Roma, resultó decisivo para su evolución posterior, en particular para la creación y desarrollo de lo que denominó  grand style,  que no es sino dotar a los modelos de sus retratos de actitudes inspiradas en obras religiosas o mitológicas del pasado y adoptar para sus obras soluciones cromáticas extraídas de los grandes maestros de la pintura. Cuando un año después de establecerse en Londres, en 1754, se conoció su retrato de El comodoro Keppel, la fama le llegó de inmediato. A partir de entonces tuvo ocasión de retratar a todas las grandes figuras de la vida londinense de la época, de quienes dio una visión personalizada, en la que cada personaje resulta único. Su constancia en el trabajo le permitió pintar tal cantidad de retratos que llegó a amasar una fortuna inmensa.
Lady Sunderlin (1786)  Óleo sobre lienzo.  236 x 145 cm. Localización:  Staatliche Museen. Berlin Autor:  Joshua Reynolds Por ello, y pese a su origen provinciano, se movió con soltura y dignidad entre las capas más altas de la sociedad británica, con lo que contribuyó decisivamente a dignificar en su país la figura del artista.  Tras la fundación, en 1768, de la Royal Academy, fue su primer presidente , y a dirigir la institución se dedicó en lo sucesivo, ya que la ceguera le impidió proseguir la actividad pictórica. Son famosos los quince discursos que pronunció, expresión paradigmática de la doctrina académica.
Coronel George K.H. Coussmaker (1778) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 238,1 x 145,4 cm. Localización:  Metropolitan Museum of Art. Nueva York Autor:  Joshua Reynolds
Nelly O'Brien (1762) Descripción:  Óleo sobre lienzo.  126 x 110 cm. Localización:  Colección Wallace. Londres Autor:  Joshua Reynolds
LA PINTURA ROCOCÓ ITALIANA Canaletto  (Venecia, Italia, 7 de octubre de 1697 – ibídem, 19 de abril de 1768)[1]  , cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal fue un artista famoso por  sus paisajes urbanos de Venecia con los que usaba la técnica de la veduta . Era hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su nombre Canaletto.
Roma, Arco de Constantino , (1742),  Royal Collection , Windsor
La Regata Vista da Ca'Foscari  .
GIOVANNI BATTISTA TIEPOLO   (ITALIA, 1696-1770) ,[object Object]
Mecenas presentando las Artes Liberales al Emperador Augusto (1745) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 69,5 x 89 cm. Localización:  Hermitage. San Petersburgo Autor:  Giovanni Battista Tiepolo
El banquete de Cleopatra (1744) Descripción:  Óleo sobre lienzo. 249 x 346 cm.   Localización:  National Gallery of Victoria. Melbourne .  Autor:  Giovanni Battista Tiepolo
Giambattista Tiepolo, Apollo and the Continents , Fresco.
Residenz Staircase, Wurzberg , Tiépolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
ritsu2
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Rocío Bautista
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Ignacio Sobrón García
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaJuancrhuelva
 
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
Ana_SantosO
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.Arte Rococó en España.
Arte Rococó en España.
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 

Destacado

Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
Jean Vallerry
 
Barroco
BarrocoBarroco
Mapa mental barroco
Mapa mental barrocoMapa mental barroco
Mapa mental barroco
Roger Fernandez
 
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
Omar Maza Villasis
 
Mapas conceptuales del Barroco
Mapas conceptuales del BarrocoMapas conceptuales del Barroco
Mapas conceptuales del Barroco
Brenda Rivera
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 

Destacado (8)

Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Mapa mental barroco
Mapa mental barrocoMapa mental barroco
Mapa mental barroco
 
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
Barroco y Renacimiento (mapas conceptuales)
 
Mapas conceptuales del Barroco
Mapas conceptuales del BarrocoMapas conceptuales del Barroco
Mapas conceptuales del Barroco
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
 

Similar a La pintura rococó

Rococo
Rococo Rococo
Rococo
silvia moreno
 
Historia de diseño
Historia de diseñoHistoria de diseño
Historia de diseñoAlexaPlay
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdf
FlorenciaNieto2
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
Rococo neoclasico
Rococo neoclasicoRococo neoclasico
Rococo neoclasico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1  el Retrato Romántico FemeninoGalería nº1  el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1 el Retrato Romántico FemeninoDorimena
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
CARLOSOSWALDOQUEZADA
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
edilbertolasso
 
Los 40 Principales
Los 40 PrincipalesLos 40 Principales
Los 40 Principalesmacarena
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestrealejandro
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 

Similar a La pintura rococó (20)

Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 
Historia de diseño
Historia de diseñoHistoria de diseño
Historia de diseño
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
Rococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdfRococó moda y artistas.pdf
Rococó moda y artistas.pdf
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
Rococo neoclasico
Rococo neoclasicoRococo neoclasico
Rococo neoclasico
 
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1  el Retrato Romántico FemeninoGalería nº1  el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Petru Neacsu y Tomás Quesada
Petru Neacsu y  Tomás QuesadaPetru Neacsu y  Tomás Quesada
Petru Neacsu y Tomás Quesada
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
Los 40 Principales
Los 40 PrincipalesLos 40 Principales
Los 40 Principales
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 

Más de Tomás Pérez Molina

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
Tomás Pérez Molina
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
Tomás Pérez Molina
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
Tomás Pérez Molina
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 

Más de Tomás Pérez Molina (20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
El Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio GaudíEl Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio Gaudí
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
 

La pintura rococó

  • 1. EL ROCOCÓ LA PINTURA DEL S. XVIII. FRANCIA Y EL RESTO DE EUROPA. REFLEJO ARTÍSTICO DE LA SOFISTICADA SOCIEDAD ARISTOCRÁTICA DE LA ÚLTIMA ETAPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 2. LA PINTURA ROCOCÓ (S. XVIII) FRANCIA : los estertores del Antiguo Régimen Un arte que exalta la galantería, la elegancia, el capricho, el exotismo, la intimidad, el erotismo, el amor por una naturaleza sofisticada... La GAMA CROMÁTICA : tonos pastel y colores Claros (gris, verde manzana, azul cielo, rosa pálido, beis...) El público y la clientela: aristócratas y burgueses (nostalgia y emulación) TEMÁTICA : La dulce y femenina mujer El amor terrenal Escenas de fiesta Reuniones de sociedad Búsqueda del PLACER en la obra de arte ( hedonismo estético : el arte por el arte ) Ruptura con el academicismo clasicista del s. XVII FRANCIA: WATTEAU FRAGONARD BOUCHER CHARDIN Obras de pequeño Formato (decorativo) REINO UNIDO: GAINSBOROUGH REYNOLDS ITALIA: TIÉPOLO CANALETTO GUARDI
  • 3.
  • 4. Embarque para Citera (1717) Descripción: Óleo sobre lienzo. 129 x 194 cm. Localización: Museo del Louvre. París Autor: Antoine Watteau
  • 5. La muestra de Gersaint (1720) Descripción: Óleo sobre lienzo. 163 x 308 cm. Localización: Charlottenburg Palace Autor: Antoine Watteau
  • 6. Amor en el Teatro Italiano (1716) Descripción: Óleo sobre lienzo. 37 x 48 cm. Localización: Gemäldegalerie. Berlín Autor: Antoine Watteau
  • 7. Los cómicos italianos (1720) Descripción: Óleo sobre lienzo. 63.8 x 76.2 cm. Localización: National Gallery of Art. Washington Autor: Antoine Watteau
  • 8. Pierrot (1721) Descripción: Óleo sobre lienzo. 185 x 150 cm. Localización: Museo del Louvre. París Autor: Antoine Watteau
  • 9.
  • 10. El columpio (1767) Descripción: Óleo sobre lienzo. 81 x 64,2cm. Localización: The Wallace Collection, Londres. Autor: Jean Honoré Fragonard
  • 11. Las bañistas (1775) Descripción: Óleo sobre lienzo. 64 x 80 cm. Localización: Museo del Louvre. París Autor: Jean Honoré Fragonard
  • 12. El beso robado (1780) Descripción: Óleo sobre lienzo 45 x 55 cm. Localización: Hermitage. San Petersburgo Autor: Jean Honoré Fragonard
  • 13. Marie-Madeleine Guimard (1769) Descripción: Óleo sobre lienzo. 82 x 65 cm. Localización: Museo del Louvre. París Autor: Jean Honoré Fragonard
  • 14.
  • 15. F. Boucher, Louise O'Murphy (Mujer reclinada . ) 1751, óleo sobre lienzo, 59,5 x 73,5 , Wallraf-Richartz Museum, Cologne.
  • 16. F . Boucher, El nacimiento de Venus 1740, óleo sobre lienzo,, 130 x 162, Nationalmuseum, Stockholm.
  • 17. F. Boucher, El baño de Diana, c.1742, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
  • 18.
  • 19. La rajad a 1728, Chardin. Museo del Louvre
  • 20. Bendición. Chardin. 1740 (49×38 cm) Museu del Louvre (París)
  • 21. EL ROCOCÓ EN REINO UNIDO Thomas Gainsborough (1727 – 1788) Mr and Mrs Andrews Georgiana Duchess of Devonshire
  • 22.  
  • 24. JOSHUA REYNOLDS   (GRAN BRETAÑA, 1723-1792) Suzanna Beckford (1756) Óleo sobre lienzo. 127 x 102.2 cm. Tate Gallery, London Autor: Joshua Reynolds (Plympton, Gran Bretaña, 1723-Londres, 1792) Pintor inglés. De él se ha dicho, quizá con un punto de exageración, que es el mejor pintor británico de todos los tiempos. Lo que no admite duda es su condición de mejor retratista británico de la historia. Estudió pintura en Londres de 1740 a 1743 con Hudson, y tras un primer período de actividad en su Devonshire natal, se trasladó a Italia, donde permaneció de 1750 a 1752. El estudio de la pintura de los siglos XVI y XVII, y también la de los clásicos que realizó fundamentalmente en Roma, resultó decisivo para su evolución posterior, en particular para la creación y desarrollo de lo que denominó grand style, que no es sino dotar a los modelos de sus retratos de actitudes inspiradas en obras religiosas o mitológicas del pasado y adoptar para sus obras soluciones cromáticas extraídas de los grandes maestros de la pintura. Cuando un año después de establecerse en Londres, en 1754, se conoció su retrato de El comodoro Keppel, la fama le llegó de inmediato. A partir de entonces tuvo ocasión de retratar a todas las grandes figuras de la vida londinense de la época, de quienes dio una visión personalizada, en la que cada personaje resulta único. Su constancia en el trabajo le permitió pintar tal cantidad de retratos que llegó a amasar una fortuna inmensa.
  • 25. Lady Sunderlin (1786) Óleo sobre lienzo. 236 x 145 cm. Localización: Staatliche Museen. Berlin Autor: Joshua Reynolds Por ello, y pese a su origen provinciano, se movió con soltura y dignidad entre las capas más altas de la sociedad británica, con lo que contribuyó decisivamente a dignificar en su país la figura del artista. Tras la fundación, en 1768, de la Royal Academy, fue su primer presidente , y a dirigir la institución se dedicó en lo sucesivo, ya que la ceguera le impidió proseguir la actividad pictórica. Son famosos los quince discursos que pronunció, expresión paradigmática de la doctrina académica.
  • 26. Coronel George K.H. Coussmaker (1778) Descripción: Óleo sobre lienzo. 238,1 x 145,4 cm. Localización: Metropolitan Museum of Art. Nueva York Autor: Joshua Reynolds
  • 27. Nelly O'Brien (1762) Descripción: Óleo sobre lienzo. 126 x 110 cm. Localización: Colección Wallace. Londres Autor: Joshua Reynolds
  • 28. LA PINTURA ROCOCÓ ITALIANA Canaletto (Venecia, Italia, 7 de octubre de 1697 – ibídem, 19 de abril de 1768)[1] , cuyo verdadero nombre fue Giovanni Antonio Canal fue un artista famoso por sus paisajes urbanos de Venecia con los que usaba la técnica de la veduta . Era hijo del pintor Bernardo Canal, de ahí su nombre Canaletto.
  • 29. Roma, Arco de Constantino , (1742), Royal Collection , Windsor
  • 30. La Regata Vista da Ca'Foscari .
  • 31.
  • 32. Mecenas presentando las Artes Liberales al Emperador Augusto (1745) Descripción: Óleo sobre lienzo. 69,5 x 89 cm. Localización: Hermitage. San Petersburgo Autor: Giovanni Battista Tiepolo
  • 33. El banquete de Cleopatra (1744) Descripción: Óleo sobre lienzo. 249 x 346 cm. Localización: National Gallery of Victoria. Melbourne . Autor: Giovanni Battista Tiepolo
  • 34. Giambattista Tiepolo, Apollo and the Continents , Fresco.