SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Romano II
Presentado por:
José Nicolas Lora Soto
Ivelise Familia Guzmán
Facilitadora:
Mirta Felicia Marte Mena
Del efecto de la inejecución y
ejecución de las
obligaciones.
(Incumplimiento y
cumplimiento de las
obligaciones)
Modos o causas de la extinción de las
obligaciones "Cumplimiento"
• Pago
• Novación
• Aceptación
• Mutuo Disentimiento
• Confusión
• Perdida de la cosa debida
El pago
• El medio propio y natural de
extinguirse toda obligación era el
pago; es decir la satisfacción del
objeto por parte del deudor.
• El pago consiste en la ejecución de la
obligación, que era la finalidad propia
de la prestación.
• El pago debía ser hecho a la persona
del acreedor, su mandatario; si era
incapaz, a su tutor, etc.
Del objeto
del pago:
• En lo referente al objeto de la obligación,
esta había cumplirse pagando la misma
cosa que se había prometido,
entregando está a su totalidad.
• El cumplimiento de una obligación es un
hecho que consiste en la integra,
efectiva, y oportuna realización de la
prestación o "debitum, objeto de la
obligación".
• El pago tiene por objeto extinguir de
pleno derecho la obligación.
Quién
puede
pagar
• El pago no es válido sino es hecho
por el propietario de la cosa; porque
sería una apariencia de pago; la
obligación no se extingue y el
acreedor queda expuesto a la "
reivindicatio del propietario".
• El pago es válido, cuando es hecho
por una persona capaz y propietaria
de la cosa debida; el deudor
entonces queda liberado, aunque
sea un tercero que ha pagado por
él.
Quién
puede exigir
y recibir el
pago.
• El acreedor puede recibir y exigir
legítimamente el pago, liberando al
deudor personalmente o a través de un
mandatario, a quien especialmente se
le recomendó a cobrar la deuda, o al
mandatario a quien se le había confiado
la administración general de todos los
negocios y con la facultad de exigir y
recibir el pago de la deuda.
La Novación
• La novación es la extinción de una
obligación por la creación de una
obligación nueva; que sustituye a la
antigua.
Condiciones
necesarias para
que
haya Novación
a) Que la modalidad empleada sea
conforme a la ley.
b) Que la nueva obligación difiera de la
antigua por un elemento nuevo.
c) Que tenga el mismo objeto.
d) Que las pastes hayan querido hacer la
novación.
e) Por cambio de acreedor y deudor.
f) Por cambio de la naturaleza de la
obligación.
Acceptilation
(Aceptación)
• Es un modo de comprometerse a no
reclamar el pago.
• La aceptación extingue la deuda de
pleno derecho con sus accesorios.
• Produce el mismo efecto del pago, con
todos sus accesorios, en relación a los
fiadores; respecto a los acreedores con
los deudores.
Mutuo
Disentimiento:
• Es cuando el deudor y el acreedor
voluntariamente acuerdan hacer
desaparecer la obligación.
• Este tipo de extinción se aplicaba solo los
contratos consensuales; que se
perfeccionan solo con el consentimiento
de las partes; en virtud de que, si
el acuerdo de las partes era suficiente para
crear la obligación, también era suficiente
para extinguirla.
La Confusión
• La confusión como modo de extintivo
de obligaciones consiste en que
coincidan en una misma persona las
cualidades de acreedor y deudor, por
ejemplo, como consecuencia de una
herencia, en la que el deudor heredero
del acreedor o viceversa.
Perdida de la
cosa debida
• Si el objeto de la obligación fuera una
cosa especifica y se perdía por alguna
causa no imputable al deudor, la
obligación se extinguía.
Compensación
• En la competencia encontramos la extinción
simultanea de dos deudas hasta por su
diferencia.
Era necesario que:
• Las dos deudas estuvieran vencidas; es decir,
que fueran exigibles.
• Que ambas tuvieran el mismo genérico.
• Que ambas fueran liquidas; esto es,
determinadas o determinables.
• Que ambas fueran validas, o sea que no
hubiera excepción que se pudiera exponer en
contra de cualquiera de ellas.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx

1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
ValeriaAdeliz
 
Obligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptxObligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptx
LorasportLora
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
DACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptxDACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptx
MARIADELCARMENGRANDE2
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionessandracordero
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
yenny mar g
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
LUISOLIVERO10
 

Similar a PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx (20)

1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
 
Obligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptxObligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptx
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
DACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptxDACION DE PAGO.pptx
DACION DE PAGO.pptx
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx

  • 1. Derecho Romano II Presentado por: José Nicolas Lora Soto Ivelise Familia Guzmán Facilitadora: Mirta Felicia Marte Mena
  • 2. Del efecto de la inejecución y ejecución de las obligaciones. (Incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones)
  • 3. Modos o causas de la extinción de las obligaciones "Cumplimiento" • Pago • Novación • Aceptación • Mutuo Disentimiento • Confusión • Perdida de la cosa debida
  • 4. El pago • El medio propio y natural de extinguirse toda obligación era el pago; es decir la satisfacción del objeto por parte del deudor. • El pago consiste en la ejecución de la obligación, que era la finalidad propia de la prestación. • El pago debía ser hecho a la persona del acreedor, su mandatario; si era incapaz, a su tutor, etc.
  • 5. Del objeto del pago: • En lo referente al objeto de la obligación, esta había cumplirse pagando la misma cosa que se había prometido, entregando está a su totalidad. • El cumplimiento de una obligación es un hecho que consiste en la integra, efectiva, y oportuna realización de la prestación o "debitum, objeto de la obligación". • El pago tiene por objeto extinguir de pleno derecho la obligación.
  • 6. Quién puede pagar • El pago no es válido sino es hecho por el propietario de la cosa; porque sería una apariencia de pago; la obligación no se extingue y el acreedor queda expuesto a la " reivindicatio del propietario". • El pago es válido, cuando es hecho por una persona capaz y propietaria de la cosa debida; el deudor entonces queda liberado, aunque sea un tercero que ha pagado por él.
  • 7. Quién puede exigir y recibir el pago. • El acreedor puede recibir y exigir legítimamente el pago, liberando al deudor personalmente o a través de un mandatario, a quien especialmente se le recomendó a cobrar la deuda, o al mandatario a quien se le había confiado la administración general de todos los negocios y con la facultad de exigir y recibir el pago de la deuda.
  • 8. La Novación • La novación es la extinción de una obligación por la creación de una obligación nueva; que sustituye a la antigua.
  • 9. Condiciones necesarias para que haya Novación a) Que la modalidad empleada sea conforme a la ley. b) Que la nueva obligación difiera de la antigua por un elemento nuevo. c) Que tenga el mismo objeto. d) Que las pastes hayan querido hacer la novación. e) Por cambio de acreedor y deudor. f) Por cambio de la naturaleza de la obligación.
  • 10. Acceptilation (Aceptación) • Es un modo de comprometerse a no reclamar el pago. • La aceptación extingue la deuda de pleno derecho con sus accesorios. • Produce el mismo efecto del pago, con todos sus accesorios, en relación a los fiadores; respecto a los acreedores con los deudores.
  • 11. Mutuo Disentimiento: • Es cuando el deudor y el acreedor voluntariamente acuerdan hacer desaparecer la obligación. • Este tipo de extinción se aplicaba solo los contratos consensuales; que se perfeccionan solo con el consentimiento de las partes; en virtud de que, si el acuerdo de las partes era suficiente para crear la obligación, también era suficiente para extinguirla.
  • 12. La Confusión • La confusión como modo de extintivo de obligaciones consiste en que coincidan en una misma persona las cualidades de acreedor y deudor, por ejemplo, como consecuencia de una herencia, en la que el deudor heredero del acreedor o viceversa.
  • 13. Perdida de la cosa debida • Si el objeto de la obligación fuera una cosa especifica y se perdía por alguna causa no imputable al deudor, la obligación se extinguía.
  • 14. Compensación • En la competencia encontramos la extinción simultanea de dos deudas hasta por su diferencia. Era necesario que: • Las dos deudas estuvieran vencidas; es decir, que fueran exigibles. • Que ambas tuvieran el mismo genérico. • Que ambas fueran liquidas; esto es, determinadas o determinables. • Que ambas fueran validas, o sea que no hubiera excepción que se pudiera exponer en contra de cualquiera de ellas.