SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TRUJILLO RODRIGUEZ
• Consiste en el acto mediante el cual el deudor deposita
la prestación debida ante un tercero para que sea
entregada al acreedor. Es un medio liberatorio para el
deudor, tiene las características de un pago forzoso, por
cuanto se realiza aunque el acreedor se niegue a
admitirlo
• 1. Pre existencia de la obligación de dar, pendiente de
cumplimiento.
• 2. Ofrecimiento real de pago no aceptado por el acreedor
• 3. En cuanto al objeto se deberá necesariamente
consignar todo aquello que se debe y no otro bien
• 4. En cuanto al lugar de la consignación debe hacerse
ante el juez del lugar del pago
• 5. En cuanto al modo de la consignación debe hacerse
sin condiciones; ella debe ser pura, simple
• Para que la imputación pueda operar se requiere de
varias obligaciones del deudor que imputa frente a un
mismo acreedor, es decir, de la existencia además de
una relación jurídico-obligación entre el deudor y el
mismo acreedor y que el pago que va efectuar el deudor
no las solventa en su totalidad.
• Se configura el pago con subrogación cuando el deudor
paga con dineros tomados de un tercero. Acá se
presentan o se distinguen dos acreedores: uno
denominado subrogante, para el cual se extingue la
obligación, en tanto que para el deudor no se extingue,
porque él no ha pagado; el sigue debiendo. El tercero
que paga es el acreedor subrogado, para el cual la
operación ha sido un pago.
• 1. Subrogación Legal: Esta como su nombre lo indica
opera por imperio de la ley. Es decir, sin que medie
acuerdo entre las partes, por el simple hecho de efectuar
el pago, el solvens adquiere todos los beneficios que la
subrogación el concede.
• 2. Subrogación convencional: Es aquella que surge de la
voluntad humana. Esto es claro. Lo que si tenemos que
esclarecer es que si es producto del acuerdo de
voluntades entre solvens y deudor, o entre acreedor y
solvens, o entre los tres.
• El efecto fundamental del pago con subrogación, sea
legal o convencional es el de sustituir al subrogado en
todos los derechos, en las acciones y en las garantías
del antiguo acreedor, pero con una limitación que esa
sustitución se produce hasta por el monto de lo que
hubiese pagado realmente; y esta es una de las
diferencias entre el pago por subrogación y la cesión de
créditos.
• La datio in solutum, ósea dación en pago, ya que cuando
se habla de un pago por entrega de bienes, se despierta
la idea de que se ha entregado algo corporal, algo
tangible, y este modo extintivo de obligaciones no se
reduce solamente a la posibilidad de entrega de una
cosa, sino admite otras alternativas, como ser la
ejecución de un hecho en beneficio del acreedor,
mediante el cual podría saldarse o extinguirse una
obligación cuya prestación fuese distinta.
• 1. Una obligación persistente, requisito común a todas
las formas extintivas de las obligaciones.
• 2. Entrega de una cosa o bien distinto al debido
• 3. Animus solvendi
• 4. Capacidad y consentimiento tanto el deudor como del
acreedor.
• Se denomina también “pago de lo que no se debe”,
“conditio indebiti”, es el pago hecho sin estar obligado a
hacerlo. No existe obligación ni deuda por pagar; no
siquiera hay un deber moral que justifique el pago.
• a. El cumplimiento de una prestación.
• b. El animus solvendi, el propósito de extinguir una
obligación propia.
• c. Inexistencia de la obligación (falta de causa). Ya sea
en razón de que la prestación no era debida o, si
existiendo la deuda, esta no era de cargo del solvens ni
a favor del accipiens.
• d. El error de hecho o de derecho en la persona que
realiza el pago, el solvens debe proceder por error.
• Al referirnos acerca de los intereses, se advierte su
innegable e inmutable naturaleza económica, una
realidad financiera y bancaria, y desde luego, hecho que
debe ser regulado por el derecho.
• ; el interés es compensatorio cuando constituye la
contraprestación por el uso de dinero o de cualquier otro
bien. El interés compensatorio tiene como finalidad el de
mantener el equilibrio patrimonial evitando que una de
las partes obtenga un enriquecimiento al no pagar el
importe del rendimiento de un bien.
• El mismo artículo 1242 del Código Civil prescribe que el
interés moratorio tiene por finalidad indemnizar la mora
en el pago, sancionándote de esta manera el retraso, ya
será doloso o culposo, en el cumplimiento de la
obligación que corresponde al deudor. El interés
moratorio es independiente del compensatorio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
ABDELBONILLA2015
 
Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoLili Hinojosa
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
maayraacp
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El PagoElmer
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoPablo E. Ramírez
 
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
ClemenTine Tangerine
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesEstudiantesugma
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Presentaciones de obligaciones
Presentaciones de obligacionesPresentaciones de obligaciones
Presentaciones de obligacionesevelyncm1
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
Faiber Ruiz Acosta
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Gabriela Briceño
 
Antonietta
AntoniettaAntonietta
Antonietta
antonietta34
 
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
dixsontorbello
 

La actualidad más candente (20)

La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
 
Pago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruanoPago codigo-civil-peruano
Pago codigo-civil-peruano
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
Presentaciones de obligaciones
Presentaciones de obligacionesPresentaciones de obligaciones
Presentaciones de obligaciones
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Antonietta
AntoniettaAntonietta
Antonietta
 
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
 

Similar a Tic's

LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptxPRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
JoseNicolasLoraSoto
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
MariaVeronica32
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
Katherine Vilela Sarmiento
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
Stephanypaola7
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
ValeriaAdeliz
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informatica
Tiraya-supi
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4edgardoquispe
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
Anais Guillen
 
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptxEXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
ScarlettScarlett10
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014vglibota
 

Similar a Tic's (20)

LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Pacheco fianza
Pacheco fianzaPacheco fianza
Pacheco fianza
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptxPRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
PRESENTACION DE JOSE LORA.pptx
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informatica
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptxEXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES 3.pptx
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Tic's

  • 2. • Consiste en el acto mediante el cual el deudor deposita la prestación debida ante un tercero para que sea entregada al acreedor. Es un medio liberatorio para el deudor, tiene las características de un pago forzoso, por cuanto se realiza aunque el acreedor se niegue a admitirlo
  • 3. • 1. Pre existencia de la obligación de dar, pendiente de cumplimiento. • 2. Ofrecimiento real de pago no aceptado por el acreedor • 3. En cuanto al objeto se deberá necesariamente consignar todo aquello que se debe y no otro bien • 4. En cuanto al lugar de la consignación debe hacerse ante el juez del lugar del pago • 5. En cuanto al modo de la consignación debe hacerse sin condiciones; ella debe ser pura, simple
  • 4. • Para que la imputación pueda operar se requiere de varias obligaciones del deudor que imputa frente a un mismo acreedor, es decir, de la existencia además de una relación jurídico-obligación entre el deudor y el mismo acreedor y que el pago que va efectuar el deudor no las solventa en su totalidad.
  • 5. • Se configura el pago con subrogación cuando el deudor paga con dineros tomados de un tercero. Acá se presentan o se distinguen dos acreedores: uno denominado subrogante, para el cual se extingue la obligación, en tanto que para el deudor no se extingue, porque él no ha pagado; el sigue debiendo. El tercero que paga es el acreedor subrogado, para el cual la operación ha sido un pago.
  • 6. • 1. Subrogación Legal: Esta como su nombre lo indica opera por imperio de la ley. Es decir, sin que medie acuerdo entre las partes, por el simple hecho de efectuar el pago, el solvens adquiere todos los beneficios que la subrogación el concede. • 2. Subrogación convencional: Es aquella que surge de la voluntad humana. Esto es claro. Lo que si tenemos que esclarecer es que si es producto del acuerdo de voluntades entre solvens y deudor, o entre acreedor y solvens, o entre los tres.
  • 7. • El efecto fundamental del pago con subrogación, sea legal o convencional es el de sustituir al subrogado en todos los derechos, en las acciones y en las garantías del antiguo acreedor, pero con una limitación que esa sustitución se produce hasta por el monto de lo que hubiese pagado realmente; y esta es una de las diferencias entre el pago por subrogación y la cesión de créditos.
  • 8. • La datio in solutum, ósea dación en pago, ya que cuando se habla de un pago por entrega de bienes, se despierta la idea de que se ha entregado algo corporal, algo tangible, y este modo extintivo de obligaciones no se reduce solamente a la posibilidad de entrega de una cosa, sino admite otras alternativas, como ser la ejecución de un hecho en beneficio del acreedor, mediante el cual podría saldarse o extinguirse una obligación cuya prestación fuese distinta.
  • 9. • 1. Una obligación persistente, requisito común a todas las formas extintivas de las obligaciones. • 2. Entrega de una cosa o bien distinto al debido • 3. Animus solvendi • 4. Capacidad y consentimiento tanto el deudor como del acreedor.
  • 10. • Se denomina también “pago de lo que no se debe”, “conditio indebiti”, es el pago hecho sin estar obligado a hacerlo. No existe obligación ni deuda por pagar; no siquiera hay un deber moral que justifique el pago.
  • 11. • a. El cumplimiento de una prestación. • b. El animus solvendi, el propósito de extinguir una obligación propia. • c. Inexistencia de la obligación (falta de causa). Ya sea en razón de que la prestación no era debida o, si existiendo la deuda, esta no era de cargo del solvens ni a favor del accipiens. • d. El error de hecho o de derecho en la persona que realiza el pago, el solvens debe proceder por error.
  • 12. • Al referirnos acerca de los intereses, se advierte su innegable e inmutable naturaleza económica, una realidad financiera y bancaria, y desde luego, hecho que debe ser regulado por el derecho.
  • 13. • ; el interés es compensatorio cuando constituye la contraprestación por el uso de dinero o de cualquier otro bien. El interés compensatorio tiene como finalidad el de mantener el equilibrio patrimonial evitando que una de las partes obtenga un enriquecimiento al no pagar el importe del rendimiento de un bien.
  • 14. • El mismo artículo 1242 del Código Civil prescribe que el interés moratorio tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago, sancionándote de esta manera el retraso, ya será doloso o culposo, en el cumplimiento de la obligación que corresponde al deudor. El interés moratorio es independiente del compensatorio.