SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
EN TIEMPOS DE VIRTUALIZACION”
2020
Profesora Ester Mendoza
Fundamentación de la propuesta
Emerge un nuevo escenario educativo, y es la realidad en la que hoy
nos compete desempeñarnos como profesionales docentes.
 ¿Qué sensaciones nos provoca el pensar nuestra tarea desde este
contexto inédito en la historia educativa?
 ¿Por qué es importante repensar la formación docente en los
escenarios actuales, en el marco de la pandemia del Covid-19?
 ¿Qué experiencias y saberes se constituyen en herramientas
indispensables para el abordaje de la función en este contexto?
2020
Pensar en las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el actual
contexto de pandemia y aislamiento social, conlleva a la búsqueda de nuevas
formas de pensar la educación de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos,
lo que implica trazar líneas de acción que posibiliten:
 priorizar y reorganizar saberes
 diversificar estrategias de enseñanza
 revisar espacios, tiempos y recursos
 reformular regímenes académicos
 generar condiciones para el trabajo a distancia
 crear plataformas nacionales y provinciales
 organizar del trabajo docente
Sólo fortalecidos en nuestras competencias profesionales, podremos concentrar
los esfuerzos en evitar que “recaigan sobre las trayectorias escolares injusticias
que incrementen las desigualdades que ya constituían una preocupación
las políticas nacionales y provinciales”. Anexo I – Resolución 363/20 – C.F.E.
2020
Objetivo General
 Conocer, adquirir y fortalecer el manejo de herramientas virtuales
básicas para el abordaje de la enseñanza en el contexto actual,
tendiente a garantizar la continuidad pedagógica y el cuidado de
las trayectorias escolares.
2020
Objetivos Específicos
 Revisar la normativa vigente, en el ámbito nacional y provincial,
vinculada con el cuidado de las trayectorias escolares.
 Analizar las normativas generadas durante esta etapa de aislamiento
social, y determinar sus implicancias en las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
 Identificar las condiciones pedagógico-didácticas necesarias para
adecuar la vida y dinámica del aula, a los nuevos escenarios
generados ante la pandemia.
 Diseñar, a partir del uso de distintos dispositivos, programas y
aplicaciones, propuestas de enseñanza, en el marco de la modalidad
virtual.
2020
CLASES
Reconociendo
el contexto
La normativa y su
implicancia en las prácticas
de enseñanza y aprendizaje
Repensando
las prácticas
2020
Explorando las
posibilidades tecnológicas
Las Plataformas Virtuales como
recursos de aprendizaje
La clase virtual
Organización, diseño,
implementación y evaluación
El Aula Virtual
Trabajo Final de Acreditación
 Adecuación de la producción al formato solicitado.
 En caso de texto escrito:
-Buena ortografía
-Precisión en la utilización de conceptos
(según los autores leídos).
-Coherencia y cohesión.
 Análisis crítico de los marcos conceptuales abordados.
 Fundamentación pertinente de Conclusiones.
2020
Criterios de evaluación
Requisitos de Acreditación
Realizar y Aprobar el
100 % de las
actividades previstas
Participar de los Foros
de Intercambio y
Debate
Elaborar y entregar,
en tiempo y forma, T.P.
semanales y Trabajo
Final Integrador
El cumplimiento de los
requisitos en la
presentación del T.F.I.
habilitará la posibilidad de
reformulación
Calificación definitiva
-T.F.I.
-Características del cursado
2020
¡EXITOSA CURSADA PARA TODAS/OS!
Profesora Ester Mendoza
“…Frente a nuevas realidades sociales, el adecuar cambios a la
educación ayudará en buena medida a fortalecer el proceso de
enseñanza y aprendizaje, como un reto desafiante que permita dar
cara a la complejidad de los hechos sociales, llenos de cambios
repentinos y desconocidos”. MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro.
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
Síntesis 1ra jornada PNFP 2015Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
IPEMYT204
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Tarea 2 16433871
Tarea  2 16433871Tarea  2 16433871
Tarea 2 16433871
Ministerio de Educación
 
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media SuperiorDíptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
DGETI Zacatecas
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 
Ent1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebcEnt1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebc
YulissaguadalupePrad
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
Cesar Catunta
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
Lucita Gonzalez
 
Buendesempeodirectivo
BuendesempeodirectivoBuendesempeodirectivo
BuendesempeodirectivoEDUCACION
 
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperezProyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
mariaelsato
 
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperezProyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
mariaelsato
 
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Beatriz Sandoval
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO

La actualidad más candente (20)

Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
Síntesis 1ra jornada PNFP 2015Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
Síntesis 1ra jornada PNFP 2015
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Tarea 2 16433871
Tarea  2 16433871Tarea  2 16433871
Tarea 2 16433871
 
Consejo academico
Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
 
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media SuperiorDíptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Ent1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebcEnt1 yulissa prado_ebc
Ent1 yulissa prado_ebc
 
Consejo Académico
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
 
5) los pm en la escuela
5)  los pm en la escuela5)  los pm en la escuela
5) los pm en la escuela
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Curso de inducción
Curso de inducciónCurso de inducción
Curso de inducción
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
 
Buendesempeodirectivo
BuendesempeodirectivoBuendesempeodirectivo
Buendesempeodirectivo
 
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperezProyecto maestría elsatorres carolinaperez
Proyecto maestría elsatorres carolinaperez
 
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperezProyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
Proyecto maestría maria elsatorres-carolinaperez
 
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Análisis UNESCO
 
Propuesta de Formación Situada Centrada en la Escuela
Propuesta de Formación Situada Centrada en la EscuelaPropuesta de Formación Situada Centrada en la Escuela
Propuesta de Formación Situada Centrada en la Escuela
 

Similar a Presentacion de la propuesta

Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
Xiomara Angarita
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
CayraAz
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
marcosmauriciosardnc
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOSLA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
ProfessorPrincipiante
 
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
diplomadooo
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
vandrade
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
MERCEDES CABARCAS MASSON
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 

Similar a Presentacion de la propuesta (20)

Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOSLA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actidad 8 Innovatic
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentacion de la propuesta

  • 1. “LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE VIRTUALIZACION” 2020 Profesora Ester Mendoza
  • 2. Fundamentación de la propuesta Emerge un nuevo escenario educativo, y es la realidad en la que hoy nos compete desempeñarnos como profesionales docentes.  ¿Qué sensaciones nos provoca el pensar nuestra tarea desde este contexto inédito en la historia educativa?  ¿Por qué es importante repensar la formación docente en los escenarios actuales, en el marco de la pandemia del Covid-19?  ¿Qué experiencias y saberes se constituyen en herramientas indispensables para el abordaje de la función en este contexto? 2020
  • 3. Pensar en las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el actual contexto de pandemia y aislamiento social, conlleva a la búsqueda de nuevas formas de pensar la educación de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos, lo que implica trazar líneas de acción que posibiliten:  priorizar y reorganizar saberes  diversificar estrategias de enseñanza  revisar espacios, tiempos y recursos  reformular regímenes académicos  generar condiciones para el trabajo a distancia  crear plataformas nacionales y provinciales  organizar del trabajo docente Sólo fortalecidos en nuestras competencias profesionales, podremos concentrar los esfuerzos en evitar que “recaigan sobre las trayectorias escolares injusticias que incrementen las desigualdades que ya constituían una preocupación las políticas nacionales y provinciales”. Anexo I – Resolución 363/20 – C.F.E. 2020
  • 4. Objetivo General  Conocer, adquirir y fortalecer el manejo de herramientas virtuales básicas para el abordaje de la enseñanza en el contexto actual, tendiente a garantizar la continuidad pedagógica y el cuidado de las trayectorias escolares. 2020
  • 5. Objetivos Específicos  Revisar la normativa vigente, en el ámbito nacional y provincial, vinculada con el cuidado de las trayectorias escolares.  Analizar las normativas generadas durante esta etapa de aislamiento social, y determinar sus implicancias en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.  Identificar las condiciones pedagógico-didácticas necesarias para adecuar la vida y dinámica del aula, a los nuevos escenarios generados ante la pandemia.  Diseñar, a partir del uso de distintos dispositivos, programas y aplicaciones, propuestas de enseñanza, en el marco de la modalidad virtual. 2020
  • 6. CLASES Reconociendo el contexto La normativa y su implicancia en las prácticas de enseñanza y aprendizaje Repensando las prácticas 2020 Explorando las posibilidades tecnológicas Las Plataformas Virtuales como recursos de aprendizaje La clase virtual Organización, diseño, implementación y evaluación El Aula Virtual
  • 7. Trabajo Final de Acreditación  Adecuación de la producción al formato solicitado.  En caso de texto escrito: -Buena ortografía -Precisión en la utilización de conceptos (según los autores leídos). -Coherencia y cohesión.  Análisis crítico de los marcos conceptuales abordados.  Fundamentación pertinente de Conclusiones. 2020 Criterios de evaluación
  • 8. Requisitos de Acreditación Realizar y Aprobar el 100 % de las actividades previstas Participar de los Foros de Intercambio y Debate Elaborar y entregar, en tiempo y forma, T.P. semanales y Trabajo Final Integrador El cumplimiento de los requisitos en la presentación del T.F.I. habilitará la posibilidad de reformulación Calificación definitiva -T.F.I. -Características del cursado 2020
  • 9. ¡EXITOSA CURSADA PARA TODAS/OS! Profesora Ester Mendoza “…Frente a nuevas realidades sociales, el adecuar cambios a la educación ayudará en buena medida a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, como un reto desafiante que permita dar cara a la complejidad de los hechos sociales, llenos de cambios repentinos y desconocidos”. MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 2020