SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
VIRTUAL EN
TIEMPOS DE
PANDEMIA
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo encontraremos un planteamiento investigativo enfocado en
solucionar la problemática identificada anteriormente que está encaminada
en la mejora de la calidad de la enseñanza-aprendizaje en ambientes
virtuales. Dicho lo anterior en este trabajo se refleja la redacción
fundamentada y organizada de una idea de proyecto que cuenta con un tipo
de investigación ya seleccionada para ser implementada en este, adicional
a eso este proyecto, cuenta con una contextualización profunda de la
problemática más destacada por los integrantes al abordar la temática del
mejoramiento de la calidad y a su vez se relacionaron en este proyecto los
elementos que se consideraron como los hechos más relevantes, los
síntomas y también las posibles causas con datos y observaciones
específicas. Todo esto hace parte de un proceso que se desarrolló paso a
paso de manera meticulosa con el fin de obtener como resultado la
formulación la pregunta de investigación.
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Se define la investigación como una actividad
encaminada a la solución de problemas. Su objetivo
consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el
empleo de procesos científicos. (Cervo y Bervian,
1989, p. 41).
Este proyecto se desarrolla desde la investigación
cualitativa de tipo descriptivo en razón a que se
pretende describir la situación que es objeto, por lo
tanto, comprende:
a) El descubrimiento de alguna cuestión de la
realidad.
b) La creación de nuevo conocimiento, el cual tiene
como función ampliar los principios teóricos de una
determinada ciencia (investigación pura o básica).
En el mismo sentido este es un proyecto
encaminado a la solución de problemas, a través de
la adquisición de nuevos conocimientos, por tanto,
contempla las siguientes fases:
• a) Planificación.
• b) Ejecución o desarrollo.
• c) Divulgación.
CONTEXTO
El proyecto de investigación titulado Educación virtual en tiempos de
pandemia, está contextualizado en la realidad de la educación virtual en
Colombia con motivo de la pandemia de Covid-19 y concretamente en el
Liceo Santa Teresita de Lisieux Bogotá grado décimo.
El Liceo Santa Teresita de Lisieux, ofrece educación preescolar, primaria,
media vocacional y bachillerato académico a estudiantes de los barrios:
Castilla, Patio Bonito, Valladolid, Marsella, Villa Alsacia y Bavaria entre otros,
los estudiantes pertenecen a los estratos dos y tres y sus padres son en
general empleados, propietarios de negocios, algunos viven en vivienda
propia, otros en condición de arriendo y en los hogares de algunos
estudiantes se evidencian problemas económicos por la falta de empleo
incrementada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia Covid-19.
De acuerdo con la información de su PEI la metodología se enfoca en el trabajo por
dimensiones, en aulas especializadas que permiten a los estudiantes afianzar
habilidades sociales, comunicativas, emocionales, cognitivas y motoras, a través de
estrategias lúdicas que conllevan al desarrollo del pensamiento para formar niños
talentosos y felices. En el mismo sentido la Institución fomenta habilidades
informáticas, lectura competente, inglés y de motricidad a través de proyectos
desarrollados especialmente para los estudiantes a fin de lograr la integralidad en su
parte cognitiva.
La planta docente cuenta en general con estudios de posgrados y maestrías y
contratados mediante la modalidad de prestación de servicios, las características
socioculturales corresponden en su gran mayoría a la comunidad educativa.
A CONTINUACIÓN, SE
PRESENTAN ALGUNOS
INDICADORES
GENERALES QUE
PUEDEN CONTRIBUIR A
EXPLICAR LA
NATURALEZA DE SUS
CONDICIONANTES
ESTRUCTURALES.
Ciudad: Bogotá
Ubicación: Calle 11 A Bis # 73 A - 27
Planta docente: 60 funcionarios
Número total de estudiantes: 700
Calendario: A
Extensión: 3.500 metros cuadrados
Horario:
Pre-jardín: 7:00 - 1:30
Jardín: 7:00 - 2:00
Transición: 7:00 - 2:00
Primaria: 6:45 - 2:30
Bachillerato: 6:45 - 2:30
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación virtual en 2020 se constituye como un suceso que marcará la
historia en un antes y después en las prácticas pedagógicas y sistemas
educativos a nivel mundial. La necesidad y exigencia que representó la
pandemia a los gobiernos a nivel mundial de cerrar las instituciones educativas a
fin de disminuir los efectos, afectó aproximadamente al 94% de los estudiantes a
nivel mundial (UNESCO, 2020).
Para el caso de América Latina dentro de las medidas que los países han
adoptado para mitigar los efectos de la pandemia se relacionan también con la
cancelación de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha generado
a tres campos de acción principales: la extensión de modalidades de aprendizaje
a distancia con utilización diversa de formatos; el apoyo y la movilización de
personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar
integral de los estudiantes (CEPAL, 2020)
Los entornos virtuales de aprendizaje se fundamentan en la interpretación y
solución de problemas (Gutiérrez-Rodríguez, 2018); buscan ser activos y
colaborativos (Guitert y Pérez-Mateo, 2013; Anso, et al., 2016; Silva, 2017);
que sean afectivos y trasladar la mecánica de los juegos al entorno educativo
(ramificar) (Melo-Solarte y Díaz, 2018), entre otros. No obstante, la pandemia
ha ocasionado que los docentes generen entornos de aprendizaje de
características únicas donde han tenido que usar los recursos disponibles y su
voluntad a fin de crear aprendizajes significativos que promuevan el desarrollo
y socialización de sus educandos (Vergel Ortega, et al., 2016).
Por otro lado, para el caso colombiano desde el mes de marzo se han
escuchado términos como educación virtual, homeschooling, alternancia,
educación semipresencial o blended learning, y clases virtuales, entre otros.
Sin embargo, hay que ser claros en que existe confusión en los términos y
ninguna institución de educación primaria o básica secundaria o media
vocacional del país está ofreciendo una verdadera educación virtual. Según
Miller y Miller (2000), el desarrollo de un curso virtual debe tener en cuenta los
siguientes aspectos: (1) orientación teórica, (2) las metas y objetivos de
aprendizaje, (3) los contenidos, (4) las características del alumno, y (5) la
capacidad tecnológica.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la enseñanza-
aprendizaje en ambientes virtuales para los
estudiantes de grado 10 de la Institución
Educativa Santa Teresita de Lisieux Bogotá
durante el período académico 2020?
Objetivo general:
• Identificar estrategias de aprendizaje adecuadas
para ambientes virtuales que promuevan
aprendizajes significativos en los estudiantes.
Objetivos específicos:
• Establecer los factores asociados a la deserción
escolar durante la época de pandemia Covid-19
• Analizar el grado de motivación de los
estudiantes frente al nuevo modelo de
enseñanza virtual.
• Determinar las posibles soluciones para
entrenar a los docentes en el uso de las TIC con
el fin de promover aprendizajes significativos
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto denominado “Educación Virtual en Tiempos de Pandemia”, enfocado a los
estudiantes de grado 10ª de la Institución Educativa Santa Teresita de Lisieux, y está motivado
por la necesidad de conocer las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por
los docentes durante esta crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19. Este proyecto
pretende identificar estrategias de aprendizaje y enseñanza apropiadas para ambientes
virtuales con el fin de promover aprendizajes significativos.
En el mismo sentido este proyecto contribuye socialmente a mejorar el quehacer pedagógico
docente, adaptar currículos y metodologías que funcionen de acuerdo con la edad del
estudiante, las temáticas, el entorno y la conectividad, además de impulsar la motivación del
estudiante.
En cuanto a la contribución académica será propicio para generar nuevos conocimientos,
metodologías y estrategias aplicables a ambientes virtuales de aprendizaje que mejoren las
dinámicas educativas y garanticen la educación como un derecho humano fundamental.
LIMITACIONES
• El proyecto de investigación no
abarca la implementación y
evaluación de las estrategias.
• La ejecución de las estrategias sólo
serán posibles a futuro si la
institución educativa lo considera
pertinente.
• Este proyecto se limitará a identificar
estrategias que se consideran
apropiadas para ambientes virtuales
de aprendizaje.
• La falta de cooperación de los
encuestados al suministrar la
información.
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL PROBLEMA O
PROBLEMÁTICA (HECHOS, SÍNTOMAS, POSIBLES CAUSAS
CON DATOS Y OBSERVACIONES)
En cuanto a la pedagogía escolar, se configura en una dirección clara, que se basa en la
existencia de un método de aprendizaje único y adecuado para cualquier alumno, en el que se
cree erróneamente que el proceso cognitivo es el mismo en distintas personas, y se relaciona con
el conocimiento. Las relaciones siempre ocurren de la misma manera. Los docentes son quienes
pueden realizar la mediación necesaria para llevar a cabo las transformaciones requeridas entre
los estudiantes, transformación que se realiza mediante la transversalización de contenidos
escolares objetivos asumidos en otros contenidos naturales.
La organización de las tareas escolares ha traído una gran carga de trabajo a los maestros, y no
hay tiempo para organizar su propio trabajo; los cursos con demasiados estudiantes no consideran
diferentes métodos de aprendizaje; cuando la escuela no tiene la intención de imponer una
enseñanza fuerte que restrinja la libertad de movimiento de los maestros Controlados, no siempre
brindan las condiciones o recursos mínimos necesarios para el trabajo, todos los ejemplos citados
son factores que dificultan la producción de cursos de alta calidad y fragilizan el proceso
educativo. Esto ocurre principalmente porque se espera que logren un progreso social a través de
la investigación relacionada con sus hijos, lo que en última instancia conduce a una tremenda
presión en los estudiantes y escuelas del entorno social y familiar al que pertenecen. Es decir, la
familia debe basarse en las características y competencia de la sociedad moderna. Tomar
acciones razonables.
Silva, C. S. de S. da, & Souza, D. S. de. (2019). Las dificultades de aprendizaje desde la
perspectiva de los involucrados en el proceso educativo. Revista De Estilos De Aprendizaje,
Pag 5
En el siguiente gráfico se muestra como el autor elabora el gráfico mostrando las opiniones
de los padres / tutores sobre las dificultades de aprendizaje de los niños, se observa que la
mayoría de los participantes manifestaron que creen que los estudiantes tienen dificultades
en determinados entornos educativos.
Los estudios han demostrado que el comportamiento escolar y la capacidad de
aprendizaje se ven muy afectados por las relaciones familiares. En comparación con
los estudiantes cuyas familias no participan en este proceso, los estudiantes
alentados y apoyados por las familias tienen más probabilidades de aprender y recibir
el nivel más alto de educación, lo cual es difícil, es fundamental que los docentes
tengan tiempo para planificar y analizar los métodos que pretenden utilizar para la
enseñanza de sus contenidos, porque este enfoque juega un papel decisivo en la
calidad de la transposición docente.
En cuanto a la proporción de estudiantes que admitieron tener dificultades de
aprendizaje y desempeño insatisfecho en algún momento de su carrera escolar,
algunos autores explicaron que se está produciendo un bajo desempeño escolar
debido a obstáculos u obstáculos encontrados por los estudiantes durante la escuela.
Varios estudios.
Silva, C. S. de S. da, & Souza, D. S. de. (2019). Las dificultades de aprendizaje
desde la perspectiva de los involucrados en el proceso educativo. Revista De
Estilos De Aprendizaje, Pag 6
Por tanto, es necesario intentar incorporar la contextualización al proceso de
enseñanza, especialmente en el campo de la ciencia que se apoya en la abstracción,
para que tenga la relevancia necesaria para los contenidos escolares, y es necesario
centrarse en la enseñanza de todos los contenidos relacionados con el proceso, y
actualizarse de acuerdo con los cambios de la sociedad, la economía, la política y la
tecnología para promover y estimular el interés de los estudiantes por aprender, la
experiencia docente suele considerar la experiencia docente como el tiempo de
docencia que dedican los docentes, en este sentido, son docentes con docentes sin
experiencia o con experiencia, el proceso de selección de participantes consiste en
muestrear participantes voluntarios. Los profesores de la escuela de enseñanza de
idiomas recibieron una invitación para participar en la investigación y fueron
aceptados por 25 profesores, los resultados positivos de la experiencia de enseñanza
en línea muestran experiencias de enseñanza tanto positiva como negativa.
En el lado positivo, cuando los profesores prueban un nuevo método de enseñanza,
comprenden las TIC, se convierten en diseñadores de materiales y mantienen la
comunicación con los estudiantes, se benefician mucho en el campo de la enseñanza, si
bien se han esforzado y realizado algunos cambios para seguir enseñando, los docentes
también tienen experiencias negativas en la enseñanza en línea. En la experiencia
negativa, los profesores se refieren a la falta de tecnología e Internet afecta
negativamente a la enseñanza en línea, aprenda a enseñar en línea o aprenda a ser un
maestro en línea: una exploración de la experiencia del maestro en cursos de aprendizaje
mixto.
Hoy en día, desde un punto de vista económico, el uso y expansión de teléfonos y
dispositivos móviles, el uso de las redes sociales y la accesibilidad de los dispositivos son
los factores clave para el acceso universal a la información, especialmente para Cabero y
García que el desarrollo de nuevas tecnologías educativas Los cursos online abiertos a
gran escala basados ​​en Internet están dirigidos a infinidad de personas, denominados
COMA, información en la nube, Internet de las Cosas, gamificación, web 2.0, entorno de
aprendizaje personal, entorno virtual, FabLabs, etc.
Según la Comisión Europea, un análisis de los últimos datos obtenidos muestra que no parece
haber una relación actual entre el número de ordenadores en una escuela y la frecuencia con la
que los estudiantes utilizan ordenadores en España o en toda la escuela. Unión Europea.
Por tanto, a partir de los datos disponibles, Gabarda no parece creer a priori que exista una
relación entre el nivel de equipamiento técnico en los países de la Unión Europea y su uso en
educación, pero no existe una relación directa entre la formación recibida y la formación
técnica. Uso de las TIC. Especialmente en España, la integración de las TIC en los centros
educativos se está desarrollando paulatinamente.
En estas plataformas, el docente organiza el contenido de cada tema, la entrega de trabajos,
los cursos grabados o videos que el docente quiere que vean los alumnos, exámenes y otros
recursos, en los resultados que se muestran en la Tabla 3, se puede ver que el entusiasmo de
los estudiantes de tercer grado de secundaria por utilizar el examen / prueba en línea es
positivo. Sin embargo, esto es negativo entre los estudiantes de secundaria.
Anguita Acero, J. M., Méndez
Coca, M., & Méndez Coca,
D. (2020). Motivación de
alumnos de Educación
Secundaria y Bachillerato
hacia el uso de recursos
digitales durante la crisis del
Covid-19, Tabla 3, Pag 8
La revista "Learning Style" se edita específicamente para los cambios educativos y los
procesos de innovación que ocurrieron durante y durante la pandemia. Tiene como
objetivo destacar la investigación, los planes educativos, las sugerencias innovadoras e
intervenciones en el aula, y todo el contenido en el contexto de la educación para nuevos
modelos de enseñanza. La experiencia y el proceso: la implementación de planes de
enseñanza en línea, el diseño de unidades de e-learning y formación docente, la
metodología de los métodos de enseñanza en línea, y el impacto de la evaluación y
análisis en el aprendizaje.
En este sentido, en lo que se refiere a la formación profesional y la educación superior,
algunos estudios han determinado que estos cambios educativos y la transición a la
docencia online son las ventajas de conciliar la vida personal y laboral con la vida
académica, así como la capacidad de autorregulación del aprendizaje. Desarrollar y en
muchos casos asegurar la capacidad de individualizar el aprendizaje, que se adapte a las
necesidades de cada uno y a sus diferentes estilos de aprendizaje.
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
¿Un proyecto metodológico para
aplicación en ambientes virtuales de
aprendizaje, será un recurso didáctico
importante para mejorar la calidad de
la educación de los estudiantes de
grado 10 de la Institución Educativa
Santa Teresita de Lisieux Bogotá para
el período académico 2020?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
Javier Palacios Alburqueque
 
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
Zandra Estevez
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...sabrinasastre
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Escuela primaria
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Profesor Harry A.C.
 
las Tics en educacion
las Tics en educacionlas Tics en educacion
las Tics en educacionvanessa1221
 
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Perfil resumen de Proyecto de Innovación EducativaPerfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
Pedrito's Perez
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
Carmencv
 
Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
Candida Ramos
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
LauraFernandez957828
 
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanzaCiencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Pedro Roberto Casanova
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
fed magdalena
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
 
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
La virtualidad, aprendiendo desde una nueva realidad.
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
 
las Tics en educacion
las Tics en educacionlas Tics en educacion
las Tics en educacion
 
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Perfil resumen de Proyecto de Innovación EducativaPerfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
 
Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1
 
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanzaCiencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 

Similar a Presentation proyecto

Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
Grey Saldarriaga Garcia
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónMeifer
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónMeifer
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Efrén Ingledue
 
Proyecto Webquest
Proyecto WebquestProyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010yolichavez
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
Yurany Tabares
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2UnADMPATY
 
Dos
DosDos
Dos
DosDos
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Guadalupe Vaca Soto
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
Silvana Edith
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. Corregido
CristinaGern
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
guille vera
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
José Elver
 

Similar a Presentation proyecto (20)

Hacia El E Learning
Hacia El E LearningHacia El E Learning
Hacia El E Learning
 
Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educación
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educación
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Proyecto Webquest
Proyecto WebquestProyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
 
Informatica 1° cb
Informatica 1° cbInformatica 1° cb
Informatica 1° cb
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. Corregido
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentation proyecto

  • 2. INTRODUCCIÓN • En este trabajo encontraremos un planteamiento investigativo enfocado en solucionar la problemática identificada anteriormente que está encaminada en la mejora de la calidad de la enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales. Dicho lo anterior en este trabajo se refleja la redacción fundamentada y organizada de una idea de proyecto que cuenta con un tipo de investigación ya seleccionada para ser implementada en este, adicional a eso este proyecto, cuenta con una contextualización profunda de la problemática más destacada por los integrantes al abordar la temática del mejoramiento de la calidad y a su vez se relacionaron en este proyecto los elementos que se consideraron como los hechos más relevantes, los síntomas y también las posibles causas con datos y observaciones específicas. Todo esto hace parte de un proceso que se desarrolló paso a paso de manera meticulosa con el fin de obtener como resultado la formulación la pregunta de investigación.
  • 3. TIPO DE INVESTIGACIÓN Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos. (Cervo y Bervian, 1989, p. 41). Este proyecto se desarrolla desde la investigación cualitativa de tipo descriptivo en razón a que se pretende describir la situación que es objeto, por lo tanto, comprende: a) El descubrimiento de alguna cuestión de la realidad. b) La creación de nuevo conocimiento, el cual tiene como función ampliar los principios teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica). En el mismo sentido este es un proyecto encaminado a la solución de problemas, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, por tanto, contempla las siguientes fases: • a) Planificación. • b) Ejecución o desarrollo. • c) Divulgación.
  • 4. CONTEXTO El proyecto de investigación titulado Educación virtual en tiempos de pandemia, está contextualizado en la realidad de la educación virtual en Colombia con motivo de la pandemia de Covid-19 y concretamente en el Liceo Santa Teresita de Lisieux Bogotá grado décimo. El Liceo Santa Teresita de Lisieux, ofrece educación preescolar, primaria, media vocacional y bachillerato académico a estudiantes de los barrios: Castilla, Patio Bonito, Valladolid, Marsella, Villa Alsacia y Bavaria entre otros, los estudiantes pertenecen a los estratos dos y tres y sus padres son en general empleados, propietarios de negocios, algunos viven en vivienda propia, otros en condición de arriendo y en los hogares de algunos estudiantes se evidencian problemas económicos por la falta de empleo incrementada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia Covid-19.
  • 5. De acuerdo con la información de su PEI la metodología se enfoca en el trabajo por dimensiones, en aulas especializadas que permiten a los estudiantes afianzar habilidades sociales, comunicativas, emocionales, cognitivas y motoras, a través de estrategias lúdicas que conllevan al desarrollo del pensamiento para formar niños talentosos y felices. En el mismo sentido la Institución fomenta habilidades informáticas, lectura competente, inglés y de motricidad a través de proyectos desarrollados especialmente para los estudiantes a fin de lograr la integralidad en su parte cognitiva. La planta docente cuenta en general con estudios de posgrados y maestrías y contratados mediante la modalidad de prestación de servicios, las características socioculturales corresponden en su gran mayoría a la comunidad educativa.
  • 6. A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN ALGUNOS INDICADORES GENERALES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A EXPLICAR LA NATURALEZA DE SUS CONDICIONANTES ESTRUCTURALES. Ciudad: Bogotá Ubicación: Calle 11 A Bis # 73 A - 27 Planta docente: 60 funcionarios Número total de estudiantes: 700 Calendario: A Extensión: 3.500 metros cuadrados Horario: Pre-jardín: 7:00 - 1:30 Jardín: 7:00 - 2:00 Transición: 7:00 - 2:00 Primaria: 6:45 - 2:30 Bachillerato: 6:45 - 2:30
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La educación virtual en 2020 se constituye como un suceso que marcará la historia en un antes y después en las prácticas pedagógicas y sistemas educativos a nivel mundial. La necesidad y exigencia que representó la pandemia a los gobiernos a nivel mundial de cerrar las instituciones educativas a fin de disminuir los efectos, afectó aproximadamente al 94% de los estudiantes a nivel mundial (UNESCO, 2020). Para el caso de América Latina dentro de las medidas que los países han adoptado para mitigar los efectos de la pandemia se relacionan también con la cancelación de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha generado a tres campos de acción principales: la extensión de modalidades de aprendizaje a distancia con utilización diversa de formatos; el apoyo y la movilización de personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de los estudiantes (CEPAL, 2020)
  • 8. Los entornos virtuales de aprendizaje se fundamentan en la interpretación y solución de problemas (Gutiérrez-Rodríguez, 2018); buscan ser activos y colaborativos (Guitert y Pérez-Mateo, 2013; Anso, et al., 2016; Silva, 2017); que sean afectivos y trasladar la mecánica de los juegos al entorno educativo (ramificar) (Melo-Solarte y Díaz, 2018), entre otros. No obstante, la pandemia ha ocasionado que los docentes generen entornos de aprendizaje de características únicas donde han tenido que usar los recursos disponibles y su voluntad a fin de crear aprendizajes significativos que promuevan el desarrollo y socialización de sus educandos (Vergel Ortega, et al., 2016). Por otro lado, para el caso colombiano desde el mes de marzo se han escuchado términos como educación virtual, homeschooling, alternancia, educación semipresencial o blended learning, y clases virtuales, entre otros. Sin embargo, hay que ser claros en que existe confusión en los términos y ninguna institución de educación primaria o básica secundaria o media vocacional del país está ofreciendo una verdadera educación virtual. Según Miller y Miller (2000), el desarrollo de un curso virtual debe tener en cuenta los siguientes aspectos: (1) orientación teórica, (2) las metas y objetivos de aprendizaje, (3) los contenidos, (4) las características del alumno, y (5) la capacidad tecnológica.
  • 9. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo mejorar la calidad de la enseñanza- aprendizaje en ambientes virtuales para los estudiantes de grado 10 de la Institución Educativa Santa Teresita de Lisieux Bogotá durante el período académico 2020?
  • 10. Objetivo general: • Identificar estrategias de aprendizaje adecuadas para ambientes virtuales que promuevan aprendizajes significativos en los estudiantes. Objetivos específicos: • Establecer los factores asociados a la deserción escolar durante la época de pandemia Covid-19 • Analizar el grado de motivación de los estudiantes frente al nuevo modelo de enseñanza virtual. • Determinar las posibles soluciones para entrenar a los docentes en el uso de las TIC con el fin de promover aprendizajes significativos
  • 11. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto denominado “Educación Virtual en Tiempos de Pandemia”, enfocado a los estudiantes de grado 10ª de la Institución Educativa Santa Teresita de Lisieux, y está motivado por la necesidad de conocer las estrategias, recursos pedagógicos y tecnológicos utilizados por los docentes durante esta crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19. Este proyecto pretende identificar estrategias de aprendizaje y enseñanza apropiadas para ambientes virtuales con el fin de promover aprendizajes significativos. En el mismo sentido este proyecto contribuye socialmente a mejorar el quehacer pedagógico docente, adaptar currículos y metodologías que funcionen de acuerdo con la edad del estudiante, las temáticas, el entorno y la conectividad, además de impulsar la motivación del estudiante. En cuanto a la contribución académica será propicio para generar nuevos conocimientos, metodologías y estrategias aplicables a ambientes virtuales de aprendizaje que mejoren las dinámicas educativas y garanticen la educación como un derecho humano fundamental.
  • 12. LIMITACIONES • El proyecto de investigación no abarca la implementación y evaluación de las estrategias. • La ejecución de las estrategias sólo serán posibles a futuro si la institución educativa lo considera pertinente. • Este proyecto se limitará a identificar estrategias que se consideran apropiadas para ambientes virtuales de aprendizaje. • La falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información.
  • 13. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL PROBLEMA O PROBLEMÁTICA (HECHOS, SÍNTOMAS, POSIBLES CAUSAS CON DATOS Y OBSERVACIONES) En cuanto a la pedagogía escolar, se configura en una dirección clara, que se basa en la existencia de un método de aprendizaje único y adecuado para cualquier alumno, en el que se cree erróneamente que el proceso cognitivo es el mismo en distintas personas, y se relaciona con el conocimiento. Las relaciones siempre ocurren de la misma manera. Los docentes son quienes pueden realizar la mediación necesaria para llevar a cabo las transformaciones requeridas entre los estudiantes, transformación que se realiza mediante la transversalización de contenidos escolares objetivos asumidos en otros contenidos naturales. La organización de las tareas escolares ha traído una gran carga de trabajo a los maestros, y no hay tiempo para organizar su propio trabajo; los cursos con demasiados estudiantes no consideran diferentes métodos de aprendizaje; cuando la escuela no tiene la intención de imponer una enseñanza fuerte que restrinja la libertad de movimiento de los maestros Controlados, no siempre brindan las condiciones o recursos mínimos necesarios para el trabajo, todos los ejemplos citados son factores que dificultan la producción de cursos de alta calidad y fragilizan el proceso educativo. Esto ocurre principalmente porque se espera que logren un progreso social a través de la investigación relacionada con sus hijos, lo que en última instancia conduce a una tremenda presión en los estudiantes y escuelas del entorno social y familiar al que pertenecen. Es decir, la familia debe basarse en las características y competencia de la sociedad moderna. Tomar acciones razonables.
  • 14. Silva, C. S. de S. da, & Souza, D. S. de. (2019). Las dificultades de aprendizaje desde la perspectiva de los involucrados en el proceso educativo. Revista De Estilos De Aprendizaje, Pag 5 En el siguiente gráfico se muestra como el autor elabora el gráfico mostrando las opiniones de los padres / tutores sobre las dificultades de aprendizaje de los niños, se observa que la mayoría de los participantes manifestaron que creen que los estudiantes tienen dificultades en determinados entornos educativos.
  • 15. Los estudios han demostrado que el comportamiento escolar y la capacidad de aprendizaje se ven muy afectados por las relaciones familiares. En comparación con los estudiantes cuyas familias no participan en este proceso, los estudiantes alentados y apoyados por las familias tienen más probabilidades de aprender y recibir el nivel más alto de educación, lo cual es difícil, es fundamental que los docentes tengan tiempo para planificar y analizar los métodos que pretenden utilizar para la enseñanza de sus contenidos, porque este enfoque juega un papel decisivo en la calidad de la transposición docente. En cuanto a la proporción de estudiantes que admitieron tener dificultades de aprendizaje y desempeño insatisfecho en algún momento de su carrera escolar, algunos autores explicaron que se está produciendo un bajo desempeño escolar debido a obstáculos u obstáculos encontrados por los estudiantes durante la escuela. Varios estudios.
  • 16. Silva, C. S. de S. da, & Souza, D. S. de. (2019). Las dificultades de aprendizaje desde la perspectiva de los involucrados en el proceso educativo. Revista De Estilos De Aprendizaje, Pag 6
  • 17. Por tanto, es necesario intentar incorporar la contextualización al proceso de enseñanza, especialmente en el campo de la ciencia que se apoya en la abstracción, para que tenga la relevancia necesaria para los contenidos escolares, y es necesario centrarse en la enseñanza de todos los contenidos relacionados con el proceso, y actualizarse de acuerdo con los cambios de la sociedad, la economía, la política y la tecnología para promover y estimular el interés de los estudiantes por aprender, la experiencia docente suele considerar la experiencia docente como el tiempo de docencia que dedican los docentes, en este sentido, son docentes con docentes sin experiencia o con experiencia, el proceso de selección de participantes consiste en muestrear participantes voluntarios. Los profesores de la escuela de enseñanza de idiomas recibieron una invitación para participar en la investigación y fueron aceptados por 25 profesores, los resultados positivos de la experiencia de enseñanza en línea muestran experiencias de enseñanza tanto positiva como negativa.
  • 18. En el lado positivo, cuando los profesores prueban un nuevo método de enseñanza, comprenden las TIC, se convierten en diseñadores de materiales y mantienen la comunicación con los estudiantes, se benefician mucho en el campo de la enseñanza, si bien se han esforzado y realizado algunos cambios para seguir enseñando, los docentes también tienen experiencias negativas en la enseñanza en línea. En la experiencia negativa, los profesores se refieren a la falta de tecnología e Internet afecta negativamente a la enseñanza en línea, aprenda a enseñar en línea o aprenda a ser un maestro en línea: una exploración de la experiencia del maestro en cursos de aprendizaje mixto. Hoy en día, desde un punto de vista económico, el uso y expansión de teléfonos y dispositivos móviles, el uso de las redes sociales y la accesibilidad de los dispositivos son los factores clave para el acceso universal a la información, especialmente para Cabero y García que el desarrollo de nuevas tecnologías educativas Los cursos online abiertos a gran escala basados ​​en Internet están dirigidos a infinidad de personas, denominados COMA, información en la nube, Internet de las Cosas, gamificación, web 2.0, entorno de aprendizaje personal, entorno virtual, FabLabs, etc.
  • 19. Según la Comisión Europea, un análisis de los últimos datos obtenidos muestra que no parece haber una relación actual entre el número de ordenadores en una escuela y la frecuencia con la que los estudiantes utilizan ordenadores en España o en toda la escuela. Unión Europea. Por tanto, a partir de los datos disponibles, Gabarda no parece creer a priori que exista una relación entre el nivel de equipamiento técnico en los países de la Unión Europea y su uso en educación, pero no existe una relación directa entre la formación recibida y la formación técnica. Uso de las TIC. Especialmente en España, la integración de las TIC en los centros educativos se está desarrollando paulatinamente. En estas plataformas, el docente organiza el contenido de cada tema, la entrega de trabajos, los cursos grabados o videos que el docente quiere que vean los alumnos, exámenes y otros recursos, en los resultados que se muestran en la Tabla 3, se puede ver que el entusiasmo de los estudiantes de tercer grado de secundaria por utilizar el examen / prueba en línea es positivo. Sin embargo, esto es negativo entre los estudiantes de secundaria.
  • 20. Anguita Acero, J. M., Méndez Coca, M., & Méndez Coca, D. (2020). Motivación de alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato hacia el uso de recursos digitales durante la crisis del Covid-19, Tabla 3, Pag 8
  • 21. La revista "Learning Style" se edita específicamente para los cambios educativos y los procesos de innovación que ocurrieron durante y durante la pandemia. Tiene como objetivo destacar la investigación, los planes educativos, las sugerencias innovadoras e intervenciones en el aula, y todo el contenido en el contexto de la educación para nuevos modelos de enseñanza. La experiencia y el proceso: la implementación de planes de enseñanza en línea, el diseño de unidades de e-learning y formación docente, la metodología de los métodos de enseñanza en línea, y el impacto de la evaluación y análisis en el aprendizaje. En este sentido, en lo que se refiere a la formación profesional y la educación superior, algunos estudios han determinado que estos cambios educativos y la transición a la docencia online son las ventajas de conciliar la vida personal y laboral con la vida académica, así como la capacidad de autorregulación del aprendizaje. Desarrollar y en muchos casos asegurar la capacidad de individualizar el aprendizaje, que se adapte a las necesidades de cada uno y a sus diferentes estilos de aprendizaje.
  • 22. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Un proyecto metodológico para aplicación en ambientes virtuales de aprendizaje, será un recurso didáctico importante para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes de grado 10 de la Institución Educativa Santa Teresita de Lisieux Bogotá para el período académico 2020?