SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfagia
orofaringea
Gomez Molina Diego Daniel 801
Nutricion
¿Que es la disgagia
orofaringea?
Se refiere a dificultades para tragar que surgen en la parte
posterior de la boca y la garganta. Puede ser causada por
diversas condiciones médicas, como problemas neurológicos,
lesiones en la cabeza o cuello, enfermedades autoinmunes etc.
Etiología.
Disfagia
orofaríngea
Músculo-esquelética
• Distrofia muscular
• Miopatías inflamatorias
• Miastenia gravis
Origen neurológico
• ACV/ictus
• Parkinson
• Esclerosis múltiple
• ELA
• Parálisis cerebral
• Alzheimer/demencia
• Síndrome Guillain-Barré
Estructural
• Carcinoma orofaríngeo
• Tumores de cabeza y cuello
e intervenciones asociadas
• Tumorestiroideos
• Cirugía
• Afectación muscular focal
Etiología.
Disfagia
Esofágica
Estructural
• Tumoresesofágicos
• Estenosis esofágica de diversa
etiología
• Hernia de hiato
• Compresión esofágica
extrínseca
Motora
• Esofagitis
• Acalasia
• Espasmo esofágico
difuso
Complicaciones.
Las personas que padecen disfagia pueden tener
alterada la eficacia de la deglución y por lo tanto la
capacidad para alimentarse e hidratarse de manera
óptima, pudiendo aparecer cuadros de desnutrición
y deshidratación
El abordaje de este síntoma requiere actuaciones
que abarcan un diagnóstico y una intervención
terapéutica correctos que incluyan
recomendaciones nutricionales y tratamiento o
reeducación de la deglución.
Factores que influyen
• Fatiga
• Reflejos orales alterados
• Debilidad orofacial
• Estado dental deteriorado
• M ala higiene bucal
• Menor sensibilidad en la deglución
• Control reducido d e la c a b e z a y cuello
• Posición corporal incorrecta
• Disfunción o alteración del tracto
gastroesofágico
Intervención al
paciente con disfagia.
Paciente con
disfagia
nutricionales
Prevención
deshidratación/
evitar
aspiración
Adaptaciones
farmacológicas
Intervención nutricional.
• Adaptación dietas/texturas al tipo y grado
de disfagia.
• Paciente disfágico: ↑ riesgo de sufrir
desnutrición.
• Realizar cribado nutricional periódico.
• Suplementación específica si es necesario.
PACIENTE CON DISFAGIA
VALORACIÓN TIPO DE
DISFAGIA
DISFAGIAA
LÍQUIDOS
DISFAGIAA
SÓLIDOS
ESPESAR
LÍQUIDOS
néctar/miel/puding
ADAPTAR
VOLUMEN
DISFAGIAA
LÍQUIDOS Y
SÓLIDOS
UTILIZAR
LÍQUIDOS SIN
ESPESAR
EVITAR ALIMENTOS DE RIESGO
ESPESAR
LÍQUIDOS
néctar/miel/puding
ADAPTAR
VOLUMEN
MODIFICAR
TEXTURA DE
ALIMENTOS
SEGÚN GRADO
DE DISFAGIA
Buena
tolerancia
ALIMENTACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE DISFAGIA
DISFAGIALEVE
DISFAGIA
MODERADA DISFAGIASEVERA
DIETA DE FÁCIL
DEGLUCION
(F.M. o B.Mec sin
almtos de alto riesgo)
DIETA TRITURADA
(TRADICIONAL O
ADAPTADA)
CON CONSISTENCIA
ADECUADA AL PACIENTE
CONTINUAR
MISMA
ALIMENTACIÓN
Mala
tolerancia
Tolerancia
vía oral
No
tolerancia
via oral
NUTRICIÓN
ENTERAL
POR PEG
Buenas
ingestas
CONTINUAR
MISMA
ALIMENTACIÓN
Ingestas
=50%
DIETA
TRITURADA +
REFUERZO/SUPLE-
MENTOS
No
tolerancia
Ingestas
nulas
Ingestas
=50%
DIETA FM +
SUPLEMENTOS
DESNUTRICION +
DISFAGIA
Registro de ingestas
Suplementos textura adecuada al
grado disfagia
> 2/3 de los
requerimientos
< 2/3 de los
requerimientos
Nutrición enteral completa oral o sonda (en
función de las necesidades calóricas y proteicas
y grado de disfagia). Textura adaptada al grado
de disfagia
Nutrición enteral. Suplementos
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN SUPLEMENTO
⚫ Tipo d e desnutrición que presenta → Desnutrición
calórica, proteica o mixta.
⚫ Can t idad y tipo d e nutrientes qu e ingiere el individuo
en su dieta → Registro d e ingestas
⚫ Elección d e la textura en función del grado d e
disfagia → pudding, miel, néctar
⚫ En función d e las preferencias del paciente→ diferentes
sabores
Nutrición enteral. Suplementos
Suplementoscontexturamiel.
⚫ Suplementos nutricionales (Nutrición enteral) formulado con
textura miel.
⚫ En v as es de v olú men es de 2 0 0 ml.
⚫ Número de Kcal/ml: 1.5 kcal/ml.
⚫ Aporte calórico toral: 300 kcal/envase.
⚫ Indicado en pacientes con disfagia leve/moderada.
tipo % proteínas % HC % lípidos Fibra Kcal/ml Kcal/envase
Mixto 27 33 40 100%
soluble
1,5 300
Nutrición enteral. Suplementos
Suplementoscontexturapudding.
⚫ En la actualidad existen suplementos nutricionales
formulados con textura pudding que pueden sernos muy
útiles para los pacientes con disfagia.
⚫ Envases de pequeño volumen, no suelen sobrepasar los
150g.
⚫ Numero de Kcal/g no sobrepasa 2 kcal/g genera mejor
tolerancia.
⚫ Aporte calórico total entre 150 Kcal y 210 Kcal por envase.
Nutrición enteral. Suplementos
Suplementoscontexturapudding.
tipo %
proteínas
% HC % lípidos Fibra Kcal/g Kcal/envase
Hiperproteicos 27 53 20 no 1.2 150
Mixtos 23 38 39 no 1.7 212
Mixtos 20 45 35 no 2.0 250
Normoproteico
s
17 54 29 no 1.4 171
Diabéticos 25 45 30 Sí 1.46 176
Nutrición enteral.
Suplementos
⚫Cuando no sea posible utilizar los suplementos en textura
modificada debido a
•problemas de disponibilidad
•necesidad de dietas especiales
•necesidad de aportes superiores de energía
•Necesidad de dietas con fibra
⚫Debemos recurrir a suplementos formulados en forma
líquida a los que adicionaremos espesante neutro
hasta conseguir la textura deseada.
Nutrición enteral.
Suplementos
⚫Precauciones
o No todas la nutriciones espesan correctamente
comprobarlo antes de prescribirla (Vigilancia para evitar
la formación de grumos/ palatabilidad).
o Espesar la nutrición inmediatamente antes de su
utilización.
o Si fuera necesario prepararlo con antelación
conservar en nevera.
Seguimiento nutricional de
los pacientes disfágicos
⚫ Debemos establecer unos tiempos de seguimiento
para los pacientes que necesiten nutrición enteral o
suplementos (Protocolo de valoración nutricional).
⚫ Es necesaria la realización de reevaluaciones periódicas
para ver la evolución del paciente y si el soporte
nutricional elegido es el adecuado.
⚫ Valorar periódicamente grado de disfagia para
adaptar texturas.
Hidratación
• Grupo de riesgo elevado de deshidratación.
• Se debe detectar precozmente la presencia de
deshidratación.
• Instaurar aportes suficientes de líquidos
ajustadas a las necesidades hídricas de cada
paciente.
• Vigilancia de la toma de líquidos de textura
adaptada → rechazo a la hidratación.
Hidratación
Hidratación
Revisión y adaptación
farmacológica
• Reconocer posibles fármacos que provoquen
o empeoren la disfagia y valorar continuidad o
no de los mismos.
• Valorar posibles efectos adversos de los
tratamientos que empeoren el síndrome:
fármacos que produzcan xerostomía, daño
esofágico.
• Adaptación de formas farmacéuticas al grado
de disfagia.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Gracias
por su
atencion!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de nutrición para pacientes con disfagia

Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
Johanna Latorre
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc1962
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
Pedro David Muñoz Escudero
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
Cecilia Cisneros R
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
nicole933597
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
Lizy Fonseca
 
Presentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdfPresentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdf
JasmanySergioSnchezA
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
HernanCaceres10
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
MadeVazquez
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
jlpc1962
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
DannaSharonQuiquinll
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
Rudit Pilar Ramirez Olortegui
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
SaraSalas16
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 

Similar a Presentación de nutrición para pacientes con disfagia (20)

Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
Presentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdfPresentación infantil15.pdf
Presentación infantil15.pdf
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentación de nutrición para pacientes con disfagia

  • 2. ¿Que es la disgagia orofaringea? Se refiere a dificultades para tragar que surgen en la parte posterior de la boca y la garganta. Puede ser causada por diversas condiciones médicas, como problemas neurológicos, lesiones en la cabeza o cuello, enfermedades autoinmunes etc.
  • 3. Etiología. Disfagia orofaríngea Músculo-esquelética • Distrofia muscular • Miopatías inflamatorias • Miastenia gravis Origen neurológico • ACV/ictus • Parkinson • Esclerosis múltiple • ELA • Parálisis cerebral • Alzheimer/demencia • Síndrome Guillain-Barré Estructural • Carcinoma orofaríngeo • Tumores de cabeza y cuello e intervenciones asociadas • Tumorestiroideos • Cirugía • Afectación muscular focal
  • 4. Etiología. Disfagia Esofágica Estructural • Tumoresesofágicos • Estenosis esofágica de diversa etiología • Hernia de hiato • Compresión esofágica extrínseca Motora • Esofagitis • Acalasia • Espasmo esofágico difuso
  • 5. Complicaciones. Las personas que padecen disfagia pueden tener alterada la eficacia de la deglución y por lo tanto la capacidad para alimentarse e hidratarse de manera óptima, pudiendo aparecer cuadros de desnutrición y deshidratación El abordaje de este síntoma requiere actuaciones que abarcan un diagnóstico y una intervención terapéutica correctos que incluyan recomendaciones nutricionales y tratamiento o reeducación de la deglución.
  • 6. Factores que influyen • Fatiga • Reflejos orales alterados • Debilidad orofacial • Estado dental deteriorado • M ala higiene bucal • Menor sensibilidad en la deglución • Control reducido d e la c a b e z a y cuello • Posición corporal incorrecta • Disfunción o alteración del tracto gastroesofágico
  • 7.
  • 8. Intervención al paciente con disfagia. Paciente con disfagia nutricionales Prevención deshidratación/ evitar aspiración Adaptaciones farmacológicas
  • 9. Intervención nutricional. • Adaptación dietas/texturas al tipo y grado de disfagia. • Paciente disfágico: ↑ riesgo de sufrir desnutrición. • Realizar cribado nutricional periódico. • Suplementación específica si es necesario.
  • 10. PACIENTE CON DISFAGIA VALORACIÓN TIPO DE DISFAGIA DISFAGIAA LÍQUIDOS DISFAGIAA SÓLIDOS ESPESAR LÍQUIDOS néctar/miel/puding ADAPTAR VOLUMEN DISFAGIAA LÍQUIDOS Y SÓLIDOS UTILIZAR LÍQUIDOS SIN ESPESAR EVITAR ALIMENTOS DE RIESGO ESPESAR LÍQUIDOS néctar/miel/puding ADAPTAR VOLUMEN MODIFICAR TEXTURA DE ALIMENTOS SEGÚN GRADO DE DISFAGIA
  • 11. Buena tolerancia ALIMENTACIÓN SEGÚN EL GRADO DE DISFAGIA DISFAGIALEVE DISFAGIA MODERADA DISFAGIASEVERA DIETA DE FÁCIL DEGLUCION (F.M. o B.Mec sin almtos de alto riesgo) DIETA TRITURADA (TRADICIONAL O ADAPTADA) CON CONSISTENCIA ADECUADA AL PACIENTE CONTINUAR MISMA ALIMENTACIÓN Mala tolerancia Tolerancia vía oral No tolerancia via oral NUTRICIÓN ENTERAL POR PEG Buenas ingestas CONTINUAR MISMA ALIMENTACIÓN Ingestas =50% DIETA TRITURADA + REFUERZO/SUPLE- MENTOS No tolerancia Ingestas nulas Ingestas =50% DIETA FM + SUPLEMENTOS
  • 12. DESNUTRICION + DISFAGIA Registro de ingestas Suplementos textura adecuada al grado disfagia > 2/3 de los requerimientos < 2/3 de los requerimientos Nutrición enteral completa oral o sonda (en función de las necesidades calóricas y proteicas y grado de disfagia). Textura adaptada al grado de disfagia
  • 13. Nutrición enteral. Suplementos CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN SUPLEMENTO ⚫ Tipo d e desnutrición que presenta → Desnutrición calórica, proteica o mixta. ⚫ Can t idad y tipo d e nutrientes qu e ingiere el individuo en su dieta → Registro d e ingestas ⚫ Elección d e la textura en función del grado d e disfagia → pudding, miel, néctar ⚫ En función d e las preferencias del paciente→ diferentes sabores
  • 14. Nutrición enteral. Suplementos Suplementoscontexturamiel. ⚫ Suplementos nutricionales (Nutrición enteral) formulado con textura miel. ⚫ En v as es de v olú men es de 2 0 0 ml. ⚫ Número de Kcal/ml: 1.5 kcal/ml. ⚫ Aporte calórico toral: 300 kcal/envase. ⚫ Indicado en pacientes con disfagia leve/moderada. tipo % proteínas % HC % lípidos Fibra Kcal/ml Kcal/envase Mixto 27 33 40 100% soluble 1,5 300
  • 15. Nutrición enteral. Suplementos Suplementoscontexturapudding. ⚫ En la actualidad existen suplementos nutricionales formulados con textura pudding que pueden sernos muy útiles para los pacientes con disfagia. ⚫ Envases de pequeño volumen, no suelen sobrepasar los 150g. ⚫ Numero de Kcal/g no sobrepasa 2 kcal/g genera mejor tolerancia. ⚫ Aporte calórico total entre 150 Kcal y 210 Kcal por envase.
  • 16. Nutrición enteral. Suplementos Suplementoscontexturapudding. tipo % proteínas % HC % lípidos Fibra Kcal/g Kcal/envase Hiperproteicos 27 53 20 no 1.2 150 Mixtos 23 38 39 no 1.7 212 Mixtos 20 45 35 no 2.0 250 Normoproteico s 17 54 29 no 1.4 171 Diabéticos 25 45 30 Sí 1.46 176
  • 17. Nutrición enteral. Suplementos ⚫Cuando no sea posible utilizar los suplementos en textura modificada debido a •problemas de disponibilidad •necesidad de dietas especiales •necesidad de aportes superiores de energía •Necesidad de dietas con fibra ⚫Debemos recurrir a suplementos formulados en forma líquida a los que adicionaremos espesante neutro hasta conseguir la textura deseada.
  • 18. Nutrición enteral. Suplementos ⚫Precauciones o No todas la nutriciones espesan correctamente comprobarlo antes de prescribirla (Vigilancia para evitar la formación de grumos/ palatabilidad). o Espesar la nutrición inmediatamente antes de su utilización. o Si fuera necesario prepararlo con antelación conservar en nevera.
  • 19. Seguimiento nutricional de los pacientes disfágicos ⚫ Debemos establecer unos tiempos de seguimiento para los pacientes que necesiten nutrición enteral o suplementos (Protocolo de valoración nutricional). ⚫ Es necesaria la realización de reevaluaciones periódicas para ver la evolución del paciente y si el soporte nutricional elegido es el adecuado. ⚫ Valorar periódicamente grado de disfagia para adaptar texturas.
  • 20. Hidratación • Grupo de riesgo elevado de deshidratación. • Se debe detectar precozmente la presencia de deshidratación. • Instaurar aportes suficientes de líquidos ajustadas a las necesidades hídricas de cada paciente. • Vigilancia de la toma de líquidos de textura adaptada → rechazo a la hidratación.
  • 23. Revisión y adaptación farmacológica • Reconocer posibles fármacos que provoquen o empeoren la disfagia y valorar continuidad o no de los mismos. • Valorar posibles efectos adversos de los tratamientos que empeoren el síndrome: fármacos que produzcan xerostomía, daño esofágico. • Adaptación de formas farmacéuticas al grado de disfagia.
  • 24. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Gracias por su atencion!