SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE – RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
POLÍTICAS Y PLANES DEL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
PARTICIPANTE:
JEREZ, MARÍA
RANGEL, ALEJANDRA
VERGARA, ROSANA
RIVAS, SELENE
ARAQUE, MARIANELA
SUBPROYECTO: FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROFESORA: GUTIERREZ, SOLEDAD
Santo Domingo, 24 De Marzo del 2017
Política
•Es un sistema de principios o lineamientos que consiste en el planeamiento de
algún curso de acción para la operación o transformación de un sistema social.
(Matus, 1987, citado en Sosa y Olivero, 2013)
Plan
•Define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y coordinar los programas y
proyectos, de forma que no se hagan actuaciones aisladas, sino que todos
tengan una coherencia, una finalidad. (Sosa y Olivero, 2013)
Programa
•Comprende una estructura para la realización de acciones orientadas a
alcanzar metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado.
Proyecto
•Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre
si, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios, capaces
de satisfacer necesidades y resolver problemas. (Barrientos, 2014)
Relación entre Políticas, Planes,
Programas y Proyectos
•Directrices
estratégicas a gran
escala.
•Se desarrollan a largo
plazo
Política
•Documento sistemático
y analítico que atiende a
unas metas.
•Articula los objetivos
con la asignación de
recursos.
•Visión a largo plazo.
•Engloba programas y
proyectos.
Plan
•Conjunto coordinado y
ordenado de
proyectos.
•Se llevan a cabo a
mediano plazo.
Programa
•Es la unidad más
operativa dentro del
proceso.
•Se concretan por
medio de actividades.
•Orientado a la
producción de bienes
y servicios.
•Intervención a corto
plazo.
Proyecto
SEGÚNSUCLASE
Objetivos Metas hacia las cuales se dirigen las
actividades.
Políticas
Declararse por escrito, debe ser
difundidos y revisados periódicamente.
Procedimientos Planes operacionales.
Método Manera prescrita para el desempeño de
una tarea dada.
Presupuesto Planteamiento de resultados en términos
numéricos
Programas Relación de tiempo
Con las actividades llevadas a cabo
TIPOS DE PLANES
EJEMPLO
Objetivos
• Ensamblar Canaima
• Comercializar
Políticas
• Garantizar la producción de
equipos de alta tecnología.
• Capacitación al personal
• Convenios con otros países para
la venta y distribución
• Beneficios para la comunidad
PROCEDIMIENTOS
• Tipo de piezas, modelo y el
sistema operativos para el
funcionamiento de las Canaima
y tiempo.
• Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
Método
• Cada departamento debe cumplir
las funciones que le
corresponde ya que una
dependerá de la otra.
Presupuesto
• Inversión económica por parte
del estado.
Programas
• Dotación a las instituciones
educativas
• Uso y aprovechamiento por parte
de los docentes, estudiantes y
familiares como avance
educativo y desarrollo del país.
INDUSTRIAS CANAIMA
SEGÚNSUFIN
Nuevos
Necesita de un estudio previo ya que es aquella
planificación que se pretende plantear
Vigentes Ya están establecidos, y se están ejecutando
Correctivos Permiten corregir las posibles fallas que no
permitirán alcanzar los objetivos establecidos.
SEGÚNSUUSO
Una sola vez Se establecen para lograr un objetivo específico
y que no se repetirá.
Varias veces
Es una planificación continua, ya que tienen la
finalidad de ser ejecutados en varias ocasiones.
Cíclica
TIPOS DE PLANES
SEGÚNSUFIN
Corto Plazo
Es una extensión de la planificación a
mediano plazo con gran énfasis en los
presupuestos flexibles.
Mediano Plazo
Es un subconjunto de la planificación a largo
plazo. Los estados financieros pro forma en
este período son más detallados.
Largo Plazo Desarrolla estrategias y programas efectivos
para capitalizar dichas oportunidades.
TIPOS DE PLANES
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
AMBIENTAL
ECONÓMICO PRODUCTIVO
Categoría A → Proyectos de
impacto significativo
Categoría B → Proyectos de
impacto moderado
impactos ambientales negativos
que sean de índole delicada ,
variada o sin precedentes.
importancia ecológica —entre las
que se incluyen humedales,
bosques, pastizales y otros
hábitat naturales
Se clasifican en dos
Impulsan el establecimiento y desarrollo
de microempresas.
El proyecto radica en la magnitud,
diversidad y especificidad del objetivo
que se quiere alcanzar o la acción que
se va a realizar y adquirir insumos,
bienes o servicios
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
INFRAESTRUCTURA
SOCIALES
Se clasifican en dos
Infraestructura Social están dirigidos a
atender necesidades básicas en la
población, tales como: Salud, Educación,
Recreación, Turismo, Seguridad Social,
Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y
Ordenamiento espacial urbano y rural
Infraestructura Económica. Se
caracterizan por ser proyectos que
proporcionan a la actividad económica
ciertos insumos, bienes o servicios, de
utilidad general, tales como: Energía
eléctrica, Transporte y Comunicaciones.
Son los que la decisión de
realizarlo no depende de que
los consumidores o usuarios,
los recursos los cubrirá total o
parcialmente la comunidad en
su conjunto, a través del
presupuesto público de
sistemas diferenciales de tarifas
o de sus subsidios directos.
(Fundamentos teóricos y
metodológicos)
Próximos al área profesional y su
ejercicio específico.
No tienen una especificidad propia en el
objeto de estudio ya que éste se
encuentra en la practica social, donde
radica la validez y confiabilidad del
estudio.
Son portadores de soluciones a un
cuestionamiento de tipo social particular.
Surgen de las experiencias previas de
intervenciones en los diferentes espacios
que ocupa el profesional y del estudioso
con su practica
Están más enfocados a la acción sin que
con su pretensión fundamental sea la de
producir, aplicar o contrastar teoría.
Su intencionalidad es la de intervenir en
una realidad concreta al margen de las
posibilidades de crear conocimiento.
PROYECTOS DE DESARROLLO
Están enmarcados en
metodologías de investigación
que buscan el conocimiento
científico
Tratan de buscar explicaciones
nuevas y diferentes sobre el
funcionamiento del universo
Disciplinas – Producción de
conocimiento se orientan a
través de métodos.
Basan la reflexión intencional
sobre el porqué y el para qué de
los procesos que se
implementan
Surgen de las preguntas teóricas
acerca de un objeto social
Producen reflexión alrededor de
la naturaleza del conocimiento y
construye nuevas teorías
(Fundamentos teóricos y
metodológicos)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
gruposena0318
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
Douglas Baptista
 
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
MARIA JEREZ
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
Rosalyn Andueza
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Mariana Naranjo
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Mica Tinte
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión públicaUnidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Axel Mérida
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Lucia Calla
 
Política Pública Municipal
Política Pública MunicipalPolítica Pública Municipal
Política Pública Municipal
Antonio Mosquera
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Instrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacionInstrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacion
pollitamerica
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
thamar hernandez
 
Mapa conceptual planeación1
Mapa conceptual planeación1Mapa conceptual planeación1
Mapa conceptual planeación1
Germán Muñoz
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
dayanacadenas
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
MarygQuiroz
 

La actualidad más candente (20)

Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión públicaUnidad 3 nuevos modelos de gestión pública
Unidad 3 nuevos modelos de gestión pública
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
 
Política Pública Municipal
Política Pública MunicipalPolítica Pública Municipal
Política Pública Municipal
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Instrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacionInstrumentos de la planificacion
Instrumentos de la planificacion
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
Mapa conceptual planeación1
Mapa conceptual planeación1Mapa conceptual planeación1
Mapa conceptual planeación1
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Destacado

Como registrarse en SlideShare.
Como registrarse en SlideShare.Como registrarse en SlideShare.
Como registrarse en SlideShare.
Hugo Andreu
 
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARESUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
informaticaynee
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Como registrarse en SlideShare.
Como registrarse en SlideShare.Como registrarse en SlideShare.
Como registrarse en SlideShare.
 
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARESUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
SUBIR PRESENTACIONES O PDF A SLIDESHARE
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Luis Hernandez Peña
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
kendris salvatierra
 
lineamientos Generales - digital.pdf
lineamientos Generales - digital.pdflineamientos Generales - digital.pdf
lineamientos Generales - digital.pdf
DanielaTRUJILLORUIZ1
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
blankisluna
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
RitaYanethNio1
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
Rima Bouchacra
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
IESanJosdelasVizcach
 
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.pptEDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
Merly Calderón Diaz
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
LEYBERMORENO
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
YANETH CABELLO
 
La RSU en el programa de Administración.pdf
La RSU en el programa de Administración.pdfLa RSU en el programa de Administración.pdf
La RSU en el programa de Administración.pdf
LuisGuillermoQuispeF
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
Jeferson Defas
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
LEYBERMORENO
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
FranciscoLeonardoMor2
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
duberlisg
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
Carolina González Barahona
 

Similar a Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1 (20)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
lineamientos Generales - digital.pdf
lineamientos Generales - digital.pdflineamientos Generales - digital.pdf
lineamientos Generales - digital.pdf
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.pptEDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
La RSU en el programa de Administración.pdf
La RSU en el programa de Administración.pdfLa RSU en el programa de Administración.pdf
La RSU en el programa de Administración.pdf
 
Orgnaigrama
OrgnaigramaOrgnaigrama
Orgnaigrama
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
 
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdfPPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
PPT LINEAMIENTOS Socialización régimen Sierra-Amazonía 2021-2022).pdf
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Politicas, planes del prooceso de planificacion de proyectos gn°1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE – RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL POLÍTICAS Y PLANES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PARTICIPANTE: JEREZ, MARÍA RANGEL, ALEJANDRA VERGARA, ROSANA RIVAS, SELENE ARAQUE, MARIANELA SUBPROYECTO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESORA: GUTIERREZ, SOLEDAD Santo Domingo, 24 De Marzo del 2017
  • 2. Política •Es un sistema de principios o lineamientos que consiste en el planeamiento de algún curso de acción para la operación o transformación de un sistema social. (Matus, 1987, citado en Sosa y Olivero, 2013) Plan •Define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y coordinar los programas y proyectos, de forma que no se hagan actuaciones aisladas, sino que todos tengan una coherencia, una finalidad. (Sosa y Olivero, 2013) Programa •Comprende una estructura para la realización de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado. Proyecto •Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre si, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios, capaces de satisfacer necesidades y resolver problemas. (Barrientos, 2014)
  • 3. Relación entre Políticas, Planes, Programas y Proyectos •Directrices estratégicas a gran escala. •Se desarrollan a largo plazo Política •Documento sistemático y analítico que atiende a unas metas. •Articula los objetivos con la asignación de recursos. •Visión a largo plazo. •Engloba programas y proyectos. Plan •Conjunto coordinado y ordenado de proyectos. •Se llevan a cabo a mediano plazo. Programa •Es la unidad más operativa dentro del proceso. •Se concretan por medio de actividades. •Orientado a la producción de bienes y servicios. •Intervención a corto plazo. Proyecto
  • 4. SEGÚNSUCLASE Objetivos Metas hacia las cuales se dirigen las actividades. Políticas Declararse por escrito, debe ser difundidos y revisados periódicamente. Procedimientos Planes operacionales. Método Manera prescrita para el desempeño de una tarea dada. Presupuesto Planteamiento de resultados en términos numéricos Programas Relación de tiempo Con las actividades llevadas a cabo TIPOS DE PLANES
  • 5. EJEMPLO Objetivos • Ensamblar Canaima • Comercializar Políticas • Garantizar la producción de equipos de alta tecnología. • Capacitación al personal • Convenios con otros países para la venta y distribución • Beneficios para la comunidad PROCEDIMIENTOS • Tipo de piezas, modelo y el sistema operativos para el funcionamiento de las Canaima y tiempo. • Ministerio de Ciencia y Tecnología. Método • Cada departamento debe cumplir las funciones que le corresponde ya que una dependerá de la otra. Presupuesto • Inversión económica por parte del estado. Programas • Dotación a las instituciones educativas • Uso y aprovechamiento por parte de los docentes, estudiantes y familiares como avance educativo y desarrollo del país. INDUSTRIAS CANAIMA
  • 6. SEGÚNSUFIN Nuevos Necesita de un estudio previo ya que es aquella planificación que se pretende plantear Vigentes Ya están establecidos, y se están ejecutando Correctivos Permiten corregir las posibles fallas que no permitirán alcanzar los objetivos establecidos. SEGÚNSUUSO Una sola vez Se establecen para lograr un objetivo específico y que no se repetirá. Varias veces Es una planificación continua, ya que tienen la finalidad de ser ejecutados en varias ocasiones. Cíclica TIPOS DE PLANES
  • 7. SEGÚNSUFIN Corto Plazo Es una extensión de la planificación a mediano plazo con gran énfasis en los presupuestos flexibles. Mediano Plazo Es un subconjunto de la planificación a largo plazo. Los estados financieros pro forma en este período son más detallados. Largo Plazo Desarrolla estrategias y programas efectivos para capitalizar dichas oportunidades. TIPOS DE PLANES
  • 8. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTAL ECONÓMICO PRODUCTIVO Categoría A → Proyectos de impacto significativo Categoría B → Proyectos de impacto moderado impactos ambientales negativos que sean de índole delicada , variada o sin precedentes. importancia ecológica —entre las que se incluyen humedales, bosques, pastizales y otros hábitat naturales Se clasifican en dos Impulsan el establecimiento y desarrollo de microempresas. El proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar y adquirir insumos, bienes o servicios
  • 9. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS INFRAESTRUCTURA SOCIALES Se clasifican en dos Infraestructura Social están dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural Infraestructura Económica. Se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones. Son los que la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios, los recursos los cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.
  • 10. (Fundamentos teóricos y metodológicos) Próximos al área profesional y su ejercicio específico. No tienen una especificidad propia en el objeto de estudio ya que éste se encuentra en la practica social, donde radica la validez y confiabilidad del estudio. Son portadores de soluciones a un cuestionamiento de tipo social particular. Surgen de las experiencias previas de intervenciones en los diferentes espacios que ocupa el profesional y del estudioso con su practica Están más enfocados a la acción sin que con su pretensión fundamental sea la de producir, aplicar o contrastar teoría. Su intencionalidad es la de intervenir en una realidad concreta al margen de las posibilidades de crear conocimiento. PROYECTOS DE DESARROLLO
  • 11. Están enmarcados en metodologías de investigación que buscan el conocimiento científico Tratan de buscar explicaciones nuevas y diferentes sobre el funcionamiento del universo Disciplinas – Producción de conocimiento se orientan a través de métodos. Basan la reflexión intencional sobre el porqué y el para qué de los procesos que se implementan Surgen de las preguntas teóricas acerca de un objeto social Producen reflexión alrededor de la naturaleza del conocimiento y construye nuevas teorías (Fundamentos teóricos y metodológicos) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN