SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
1) Programa de prevención
2) Epidemiología
3) ¿Qué es el VIH?
4) ¿Qué es el SIDA?
5) Vías de Transmisión
6) Como no se transmite
7) Guías de Prevención
8) La prueba de VIH
9) Consejos sobre el VIH
¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA
EN EL LUGAR DE TRABAJO?
Los programas
de prevención y
atención de VIH:
Informan a los
empleados
Promueven
cambios en el
comportamiento
Proporcionan
servicios
Son actividades
coordinadas y
continuas
EN EL MUNDO EMPRESARIAL
CONTEMPORÁNEO
• ¿El VIH SIDA es un asunto de
negocios?
VIH es
un factor más a
considerar en
Planeación
Operaciones
AFECTA LOS GASTOS DE LA
COMPAÑÍA
VIH aumenta
Se reducen las utilidades
Atención médica
Reclutamiento
Capacitación
Costos
OCASIONA DESGASTE EN RECURSOS
FAMILIARES
Familias ven
afectada su economía
Disminuyen ingresos
Pérdida de salario
Aumento de gastos médicos
Dejar de trabajar
Disminuye demanda
INDICADORES PARA MEDIR
IMPACTO DEL VIH
Ausentismo
del trabajador
Rotación
de empleados
Gastos
médicos
Prestaciones
de la compañía
Interrupción de
la producción
Impacto en la
productividad
Epidemiología
• Según el MSP 2016, desde el inicio de la epidemia de
VIH en 1981, casi 78 millones de personas han sido
infectadas a escala mundial con el virus.
• Hasta el momento, alrededor de 39 millones de
personas han muerto de VIH.
• A escala mundial 36.7 millones de personas viven con el
VIH hasta finales de 2015, con una mortalidad de 1,1
millones de personas a causa de enfermedades
relacionadas con el Sida en el mismo año.
El VIH-sida
en
Ecuador
Epidemiología
• Según el equipo de la Estrategia Nacional de Salud
Pública 2015 para VIH/sida-ITS (Infecciones de
Transmisión Sexual), señaló que en Ecuador hay una
población estimada de 31.000 personas que viven
infectadas con VIH.
• “A nivel de la población general hay un indicador bajo de
riesgo (1%), pero a niveles de poblaciones vulnerables
este se dispara por encima de un 5%”.
Datos
❖ En el 2011 se reportaron más de 5.000 nuevas
infecciones con VIH-sida en el país.
❖ Más de tres cuartos de las nuevas infecciones (76%)
se concentra en personas entre los 15 y 39 años .
❖ Se han reportado 4.970 personas fallecidas a causa
de enfermedades asociadas con sida.
Distribución del VIH y sida por provincias
Datos
Epidemiología
• Solo en Guayas, cuya provincia tiene una carga por
encima del 60% de la epidemia, presentó en 2013 1.456
casos de VIH, mientras que en 2012 fueron 1.706.
• En el caso de personas con sida, en Guayas hubo un
aumento de 285 casos en 2012 a 366 en 2013. La tasa
de mortalidad fue de 317 en 2012 y de 365 el año
pasado.
Epidemiología
• Actualmente el diagnóstico ha mejorado. La tasa de
incidencia en 1984 fue de 0,5% sobre 100.000
habitantes, y en 2012 fue de 46.8%.
• “En ese tiempo se captaban conductas de riesgo:
hombres que tenían sexo con hombres, trabajadoras
sexuales y mujeres embarazadas. Ahora se hacen las
pruebas a más personas con quienes tienen
enfermedad de transmisión sexual, tuberculosis,
hepatitis B”.
Epidemiología
• Actualmente los pacientes con VIH tienen garantizado
su tratamiento, siempre y cuando se determine si “la
célula CD4 (fundamental en el sistema inmune) esté por
igual o debajo de 500; que haya una carga viral elevada
por encima de 100.000 o exista la presencia de
enfermedades oportunistas”.
• Este tratamiento mensual con retrovirales llega a 12.945
personas a nivel nacional y,
• Dependiendo el caso, puede costar entre 158 y 3.800
dólares al año, financiados por el Estado.
¿Qué es el VIH?
Virus de Inmunodeficiencia Humana
*Virus: micro organismo
*Inmuno: se refiere al sistema inmunológico (de defensa) del organismo
*Deficiencia: el sistema de defensa no funciona correctamente
▪ El VIH ataca el sistema inmunitario.
▪ En 1°s fases de la infección, la
persona no muestra signos visibles
de enfermedad.
▪ Pasado algún tiempo se manifiestan
los múltiples síntomas del sida:
adelgazamiento, fiebre, diarrea e
infecciones oportunistas (como el
dolor de garganta y la tuberculosis).
* El VIH se encuentra en la
sangre, el semen, los
fluidos vaginales y la leche
materna.
* No existe vacuna contra la
infección por VIH.
DONDE SE ENCUENTRA EL VIRUS
Una persona puede vivir por
muchos años con VIH y no
presentar síntomas, sin
embargo, puede transmitirlo a
otras personas.
¿Qué es el Sida?
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
* Síndrome: conjunto de signos y síntomas que
caracterizan una enfermedad.
* Inmuno: se refiere al sistema inmunológico del
organismo encargado de defender a nuestro cuerpo de
las enfermedades.
* Deficiencia: el sistema de defensa no funciona
correctamente.
* Adquirida: no se hereda, se transmite por un virus.
¿Qué es el sida?
• El sida es la fase avanzada
de la infección por el VIH.
• Por la acción del virus el
sistema inmunológico se
debilita y la persona puede
adquirir varias enfermedades
llamadas “oportunistas”, por
ejemplo: tuberculosis,
neumonía, entre otras.
• Las enfermedades oportunistas
son responsables de la mayoría de
las muertes de personas con sida.
• No existe cura contra el sida.
• Solo existen medicamentos que
prolongan la expectativa y calidad
de vida de las personas que viven
con VIH-sida.
1. VÍA SEXUAL:
A través de relaciones sexuales
desprotegidas (sin condón):
* vaginales
* anales
* orales
Las vías de transmisión del VIH
Las vías de transmisión del VIH
2. Transmisión madre- hija/o:
* el embarazo
*el parto
*la lactancia
Las vías de transmisión del VIH
3. VÍA SANGUÍNEA:
* Compartir agujas
y jeringuillas infectadas.
* Transfusiones no
garantizadas.
Resumen
Como NO se transmite el VIH
* Besos, abrazos, caricias o darse
la mano.
* Compartir la vajilla.
* Picaduras de insectos.
* Compartir el ambiente de trabajo.
* Compartir el mismo baño, la
piscina.
* La saliva, el sudor, el estornudo,
las lágrimas o la orina.
Escuela de Promotoras-es de prevención del
VIH-sida
Prevención, Prueba del
VIH y Antirretrovirales
¿Cómo reducir el riesgo de transmisión del VIH?
• Hay que prevenir que la sangre, el semen, los
fluidos vaginales o la leche materna de una
persona infectada con el VIH, entre en el cuerpo o
en el torrente sanguíneo de otra persona.
También es importante:
* Retrasar el inicio de la vida sexual o tener
relaciones sexuales seguras, usando
correctamente el condón en cada relación sexual.
* La fidelidad mutua de la pareja.
¿Cómo se reduce el riesgo de transmisión del VIH?
* Recibir tratamiento oportuno para Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS, venéreas), ya que estas
son una vía de entrada para el VIH.
* Informarse adecuadamente sobre el VIH y el sida,
sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva
y violencia contra las mujeres para tomar
decisiones adecuadas y responsables sobre su
vida y salud.
La prueba del VIH
* La única forma de saber si la persona está
infectada con el virus es a través de una prueba de
sangre.
* La prueba es voluntaria y el resultado es
confidencial.
* La persona tiene derecho a consejería antes y
después de la prueba.
Saber si se tiene VIH ayuda a recibir el tratamiento
adecuado y a evitar la transmisión del virus.
Prevención de la transmisión madre/hija-o
Es muy importante para una mujer embarazada:
• Realizarse la prueba del VIH para conocer su
diagnóstico a tiempo.
• En caso de tener la infección, acudir a un médico
especialista de forma inmediata.
• Tomar el tratamiento antirretroviral semanas antes
del parto.
Prevención de la transmisión madre/hija-o
• Realizar el parto por cesárea
• Suspender la lactancia materna
• La niña o niño recién nacido debe recibir
medicación antirretroviral desde su nacimiento
por varias semanas.
Prevención de la transmisión madre/hija-o
• Si la mujer embarazada que vive con VIH toma las
precauciones necesarias, el riesgo de transmitir el
virus a su hija o hijo puede reducirse del 30% al
2%.
• Recién a los 18 meses de edad del bebé puede
saberse con certeza si está infectada-o con VIH-
sida con el virus.
Los antirretrovirales (ARV)
Existen varios tratamientos y medicamentos
antirretrovirales (ARV):
NO eliminan la infección por VIH pero ayudan a
mantener controlado al virus bajando la carga viral
y fortaleciendo el sistema de defensa.
Los antirretrovirales (ARV)
Un tratamiento antirretroviral (ARV):
* Permite a las personas infectadas prolongar y
mejorar su calidad de vida, e impedir que llegue a
una etapa de sida.
* Puede ayudar a superar las infecciones e incluso,
una persona en etapa sida puede volver a etapa
VIH.
Como actúan los antirretrovirales
Como actúan los antirretrovirales
Como actúan los antirretrovirales
El VIH no desaparece
El “rostro femenino” de la epidemia
Se habla de FEMINIZACION de la epidemia de VIH,
porque la enfermedad ha crecido muy rápidamente
entre las mujeres:
• En el 1984, a nivel mundial, la relación entre
hombres y mujeres con VIH era de 17 a 1.
• Diez años después, en el 1994, la relación era de
7 a 1.
• Desde el 2006, la relación es 2 hombres por cada
mujer (2:1).
Gracias
Gracias por la atención

Más contenido relacionado

Similar a pRESENTACION DE VIH PARA TRABAJADORES DE EMPRESA

Similar a pRESENTACION DE VIH PARA TRABAJADORES DE EMPRESA (20)

HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
SIDA...
SIDA...SIDA...
SIDA...
 
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
 
Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
 
HISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDAHISTORIA DEL SIDA
HISTORIA DEL SIDA
 
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruizEl sida por jose luis de las cuevas ruiz
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Johe Joy
Johe JoyJohe Joy
Johe Joy
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnnVih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnn
 

Más de Saul Lema

Msds crude-oil
Msds crude-oilMsds crude-oil
Msds crude-oilSaul Lema
 
Guía técnica exposición al amianto
Guía técnica exposición al amiantoGuía técnica exposición al amianto
Guía técnica exposición al amiantoSaul Lema
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Saul Lema
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Saul Lema
 
Nte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoNte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoSaul Lema
 
Nte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoNte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoSaul Lema
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Saul Lema
 

Más de Saul Lema (7)

Msds crude-oil
Msds crude-oilMsds crude-oil
Msds crude-oil
 
Guía técnica exposición al amianto
Guía técnica exposición al amiantoGuía técnica exposición al amianto
Guía técnica exposición al amianto
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1
 
Nte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoNte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extracto
 
Nte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extractoNte inen iso_7494-1extracto
Nte inen iso_7494-1extracto
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 

pRESENTACION DE VIH PARA TRABAJADORES DE EMPRESA

  • 1. CONTENIDO 1) Programa de prevención 2) Epidemiología 3) ¿Qué es el VIH? 4) ¿Qué es el SIDA? 5) Vías de Transmisión 6) Como no se transmite 7) Guías de Prevención 8) La prueba de VIH 9) Consejos sobre el VIH
  • 2. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO? Los programas de prevención y atención de VIH: Informan a los empleados Promueven cambios en el comportamiento Proporcionan servicios Son actividades coordinadas y continuas
  • 3. EN EL MUNDO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO • ¿El VIH SIDA es un asunto de negocios? VIH es un factor más a considerar en Planeación Operaciones
  • 4. AFECTA LOS GASTOS DE LA COMPAÑÍA VIH aumenta Se reducen las utilidades Atención médica Reclutamiento Capacitación Costos
  • 5. OCASIONA DESGASTE EN RECURSOS FAMILIARES Familias ven afectada su economía Disminuyen ingresos Pérdida de salario Aumento de gastos médicos Dejar de trabajar Disminuye demanda
  • 6. INDICADORES PARA MEDIR IMPACTO DEL VIH Ausentismo del trabajador Rotación de empleados Gastos médicos Prestaciones de la compañía Interrupción de la producción Impacto en la productividad
  • 7. Epidemiología • Según el MSP 2016, desde el inicio de la epidemia de VIH en 1981, casi 78 millones de personas han sido infectadas a escala mundial con el virus. • Hasta el momento, alrededor de 39 millones de personas han muerto de VIH. • A escala mundial 36.7 millones de personas viven con el VIH hasta finales de 2015, con una mortalidad de 1,1 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con el Sida en el mismo año.
  • 9. Epidemiología • Según el equipo de la Estrategia Nacional de Salud Pública 2015 para VIH/sida-ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), señaló que en Ecuador hay una población estimada de 31.000 personas que viven infectadas con VIH. • “A nivel de la población general hay un indicador bajo de riesgo (1%), pero a niveles de poblaciones vulnerables este se dispara por encima de un 5%”.
  • 10. Datos ❖ En el 2011 se reportaron más de 5.000 nuevas infecciones con VIH-sida en el país. ❖ Más de tres cuartos de las nuevas infecciones (76%) se concentra en personas entre los 15 y 39 años . ❖ Se han reportado 4.970 personas fallecidas a causa de enfermedades asociadas con sida.
  • 11. Distribución del VIH y sida por provincias
  • 12. Datos
  • 13. Epidemiología • Solo en Guayas, cuya provincia tiene una carga por encima del 60% de la epidemia, presentó en 2013 1.456 casos de VIH, mientras que en 2012 fueron 1.706. • En el caso de personas con sida, en Guayas hubo un aumento de 285 casos en 2012 a 366 en 2013. La tasa de mortalidad fue de 317 en 2012 y de 365 el año pasado.
  • 14. Epidemiología • Actualmente el diagnóstico ha mejorado. La tasa de incidencia en 1984 fue de 0,5% sobre 100.000 habitantes, y en 2012 fue de 46.8%. • “En ese tiempo se captaban conductas de riesgo: hombres que tenían sexo con hombres, trabajadoras sexuales y mujeres embarazadas. Ahora se hacen las pruebas a más personas con quienes tienen enfermedad de transmisión sexual, tuberculosis, hepatitis B”.
  • 15. Epidemiología • Actualmente los pacientes con VIH tienen garantizado su tratamiento, siempre y cuando se determine si “la célula CD4 (fundamental en el sistema inmune) esté por igual o debajo de 500; que haya una carga viral elevada por encima de 100.000 o exista la presencia de enfermedades oportunistas”. • Este tratamiento mensual con retrovirales llega a 12.945 personas a nivel nacional y, • Dependiendo el caso, puede costar entre 158 y 3.800 dólares al año, financiados por el Estado.
  • 16.
  • 17. ¿Qué es el VIH? Virus de Inmunodeficiencia Humana *Virus: micro organismo *Inmuno: se refiere al sistema inmunológico (de defensa) del organismo *Deficiencia: el sistema de defensa no funciona correctamente
  • 18. ▪ El VIH ataca el sistema inmunitario. ▪ En 1°s fases de la infección, la persona no muestra signos visibles de enfermedad. ▪ Pasado algún tiempo se manifiestan los múltiples síntomas del sida: adelgazamiento, fiebre, diarrea e infecciones oportunistas (como el dolor de garganta y la tuberculosis).
  • 19. * El VIH se encuentra en la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. * No existe vacuna contra la infección por VIH. DONDE SE ENCUENTRA EL VIRUS
  • 20. Una persona puede vivir por muchos años con VIH y no presentar síntomas, sin embargo, puede transmitirlo a otras personas.
  • 21. ¿Qué es el Sida? Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida * Síndrome: conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad. * Inmuno: se refiere al sistema inmunológico del organismo encargado de defender a nuestro cuerpo de las enfermedades. * Deficiencia: el sistema de defensa no funciona correctamente. * Adquirida: no se hereda, se transmite por un virus.
  • 22. ¿Qué es el sida? • El sida es la fase avanzada de la infección por el VIH. • Por la acción del virus el sistema inmunológico se debilita y la persona puede adquirir varias enfermedades llamadas “oportunistas”, por ejemplo: tuberculosis, neumonía, entre otras.
  • 23. • Las enfermedades oportunistas son responsables de la mayoría de las muertes de personas con sida. • No existe cura contra el sida. • Solo existen medicamentos que prolongan la expectativa y calidad de vida de las personas que viven con VIH-sida.
  • 24. 1. VÍA SEXUAL: A través de relaciones sexuales desprotegidas (sin condón): * vaginales * anales * orales Las vías de transmisión del VIH
  • 25. Las vías de transmisión del VIH 2. Transmisión madre- hija/o: * el embarazo *el parto *la lactancia
  • 26. Las vías de transmisión del VIH 3. VÍA SANGUÍNEA: * Compartir agujas y jeringuillas infectadas. * Transfusiones no garantizadas.
  • 28. Como NO se transmite el VIH * Besos, abrazos, caricias o darse la mano. * Compartir la vajilla. * Picaduras de insectos. * Compartir el ambiente de trabajo. * Compartir el mismo baño, la piscina. * La saliva, el sudor, el estornudo, las lágrimas o la orina.
  • 29. Escuela de Promotoras-es de prevención del VIH-sida Prevención, Prueba del VIH y Antirretrovirales
  • 30. ¿Cómo reducir el riesgo de transmisión del VIH? • Hay que prevenir que la sangre, el semen, los fluidos vaginales o la leche materna de una persona infectada con el VIH, entre en el cuerpo o en el torrente sanguíneo de otra persona. También es importante: * Retrasar el inicio de la vida sexual o tener relaciones sexuales seguras, usando correctamente el condón en cada relación sexual. * La fidelidad mutua de la pareja.
  • 31. ¿Cómo se reduce el riesgo de transmisión del VIH? * Recibir tratamiento oportuno para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS, venéreas), ya que estas son una vía de entrada para el VIH. * Informarse adecuadamente sobre el VIH y el sida, sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva y violencia contra las mujeres para tomar decisiones adecuadas y responsables sobre su vida y salud.
  • 32. La prueba del VIH * La única forma de saber si la persona está infectada con el virus es a través de una prueba de sangre. * La prueba es voluntaria y el resultado es confidencial. * La persona tiene derecho a consejería antes y después de la prueba. Saber si se tiene VIH ayuda a recibir el tratamiento adecuado y a evitar la transmisión del virus.
  • 33. Prevención de la transmisión madre/hija-o Es muy importante para una mujer embarazada: • Realizarse la prueba del VIH para conocer su diagnóstico a tiempo. • En caso de tener la infección, acudir a un médico especialista de forma inmediata. • Tomar el tratamiento antirretroviral semanas antes del parto.
  • 34. Prevención de la transmisión madre/hija-o • Realizar el parto por cesárea • Suspender la lactancia materna • La niña o niño recién nacido debe recibir medicación antirretroviral desde su nacimiento por varias semanas.
  • 35. Prevención de la transmisión madre/hija-o • Si la mujer embarazada que vive con VIH toma las precauciones necesarias, el riesgo de transmitir el virus a su hija o hijo puede reducirse del 30% al 2%. • Recién a los 18 meses de edad del bebé puede saberse con certeza si está infectada-o con VIH- sida con el virus.
  • 36. Los antirretrovirales (ARV) Existen varios tratamientos y medicamentos antirretrovirales (ARV): NO eliminan la infección por VIH pero ayudan a mantener controlado al virus bajando la carga viral y fortaleciendo el sistema de defensa.
  • 37. Los antirretrovirales (ARV) Un tratamiento antirretroviral (ARV): * Permite a las personas infectadas prolongar y mejorar su calidad de vida, e impedir que llegue a una etapa de sida. * Puede ayudar a superar las infecciones e incluso, una persona en etapa sida puede volver a etapa VIH.
  • 38. Como actúan los antirretrovirales
  • 39. Como actúan los antirretrovirales
  • 40. Como actúan los antirretrovirales
  • 41. El VIH no desaparece
  • 42. El “rostro femenino” de la epidemia Se habla de FEMINIZACION de la epidemia de VIH, porque la enfermedad ha crecido muy rápidamente entre las mujeres: • En el 1984, a nivel mundial, la relación entre hombres y mujeres con VIH era de 17 a 1. • Diez años después, en el 1994, la relación era de 7 a 1. • Desde el 2006, la relación es 2 hombres por cada mujer (2:1).