SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Químicas


Licenciatura: QFB.- Químico Farmacobiólogo


Materia: DHTIC


Autor: Karla Grissel López González


Catedrático: Rosa Elena Arroyo Carmona


Cuatrimestre: 1ro.       Sección: “A”        Ciclo: Otoño 2012


         Heroica Puebla de Zaragoza, 28 de noviembre de 2012.
Las     mutaciones        cromosómicas         son
alteraciones en el número o en la estructura
de los cromosomas. Ya que se deben a
errores durante la gametogénesis. Puede ser
causada      por     daños      producidos     por
químicos,    por    radiación    o   por   errores
durante la replicación y la reparación del
ADN.




       Imágenes :Causas de las mutaciones (Freeman, W., H., & Company, 2009)(2)
Son un cambio, alteración o destrucción del material genético de un ser
vivo, por tanto las características físicas y químicas cambian. Se deben a
errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o
de las primeras divisiones del cigoto y a errores en la separación de los
cromosomas durante la meiosis . Hay varios tipos de mutaciones; pero este
tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas.




    Cromosomas femeninos humanos
    en estado de metafase. (Steffen            Mutaciones cromosómicas
    Dietzel, 14 de noviembre de 2006)          (Noriega Gabriel, 2010)
a) Estructurales
Se dan cuando cambia una parte de uno o más cromosomas.
  Existen varios tipos de ésta mutación.




           Clasificación de las Mutaciones y como afectan los cromosomas. (J.L
           Sánchez Guillen, 2012)
b) Mutaciones cromosómicas numéricas


Se producen por una alteración durante la meiosis que resulta
  la producción de gametos con diferentes números de
  cromosomas hay 4 tipos de mutaciones.


1.-Numéricas euploidias: Es cuando un gameto termina con la
  misma cantidad de cromosomas de una célula normal.
  Estas células no son compatibles con la vida animal pero si
  con vegetal.


2.-Numericas Monoploidía o haploidía: Mutaciones que
  provoca una disminución en el número de juegos de
  cromosomas.
3.-Poliploidía: Mutación que consiste en el aumento
del número normal de “juegos de cromosomas”.
Pueden ser:


Autopoliploides: Todos los juegos proceden de la
misma especie.
Alopoliploides: Proceden del cruce de dos especies
diferentes.
4.-Numéricas Aneuploidías: Son las mutaciones que
  afectan solo a un número de ejemplares de un
  cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego
  completo.
    -Aneuploidías autosómicas: Son alteraciones en
  el número de copias de alguno de los cromosomas
  no sexuales.
    -Aneuploidías sexuales: Son alteraciones en el
número de copias de     alguno de los dos
cromosomas sexuales humanos.
La fuente principal de inestabilidad genética no son los
mutágenos del medio ambiente sino las mutaciones espontáneas
endógenas.     Las    principales     causas     de   las   mutaciones
espontáneas son :


• Errores de la replicación del DNA
•Desplazamiento      de   la   replicación   o   deslizamiento   en   el
apareamiento de hebras
•Cambios químicos espontáneos
•Elementos genéticos móviles
Ejemplos de bases nitrogenadas que sufren cambios (Freeman, W., H., & Company, 2009)
Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la
frecuencia de mutación natural. Existen diversos factores:


1) Agentes físicos (15):
•Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos
gamma.
•Las radiaciones corpusculares como los rayos á, los rayos ß y los
flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares
u otras fuentes de radiactividad natural o artificial.
•Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choques térmicos,
la centrifugación, etc.
2) Agentes químicos (5):
•Los análogos de las bases nitrogenadas.
•El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas
bases nitrogenadas.
•Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc.
•El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el
ciclamato, etc.
La evolución se debe a aquellos procesos por los que las
poblaciones cambian sus características genéticas a lo largo del
tiempo. Se llama "pool" génico de una población al conjunto de
genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que
tienen los individuos que la constituyen. La mayoría de los cambios
evolutivos se producen por acumulación gradual de mutaciones
en los genes y por variaciones en su número y organización. La
separación   entre   los   miembros   de   una población impide el
intercambio genético entre los mismos. Esto produce cada vez más
diferenciación al tener que adaptarse a ambientes distintos.
Mutaciones y Evolución (Sánchez Guillén J. L. (2012)
La integridad del DNA está sometida a una agresión
constante; sin embargo, la tasa de mutación permanece
notablemente baja gracias a la eficiencia de los mecanismos
de reparación del DNA. Se estima que sólo una de cada 1000
lesiones se convierte en mutación; el resto se corrige.
Se pueden considerar varios principios generales en las vías
de reparación del DNA:
• La mayoría de los mecanismos de reparación requieren la
presencia de una doble cadena de DNA
•Existe una redundancia en las vías de reparación del DNA
Mecanismos de reparación del DNA (Freeman, W., H., & Company, 2009) (2)
Las bases apareadas de forma incorrecta distorsionan la estructura
del DNA y las enzimas de reparación de errores detectan estas
distorsiones.




Reparación de Errores de Apareamiento
(Freeman, W., H., & Company, 2009)
Reparation Directa (Freeman, W., H., & Company, 2009)
Los mecanismos de reparación por escisión de bases reconocen bases
alteradas en la doble hélice que son eliminadas por DNA glicosidasas
específicas. Posteriormente la endonucleasa AP y una fosfodiesterasa
eliminan la desoxirribosa. Finalmente la DNA polimerasa añade un
nucleótido nuevo y la DNA ligasa establece la unión azúcar-fosfato para
restaurar la secuencia original.




                  Reparación por escisión (Freeman, W., H., & Company, 2009)
La reparación por escisión de nucleótidos elimina lesiones voluminosas
del DNA que distorsionan la doble hélice. Tras el reconocimiento de la
distorsión, se elimina un segmento de la cadena de DNA que
contiene la lesión. La DNA polimerasa y la DNA ligasa devuelven el
DNA a su estructura original.




           Reparación    por    escisión
           (Freeman, W., H., & Company,
           2009)
Las roturas de la doble cadena del DNA pueden ser reparadas por
dos sistemas diferentes dependiendo de la presencia o no de
secuencias homólogas.




           Reparación de roturas de doble cadena (Freeman, W., H., & Company, 2009)
La recombinación homóloga permite reparar una rotura de
  doble cadena sin que haya pérdida de la información
  genética. La reparación de roturas de doble cadena mediante
  recombinación no homóloga puede provocar deleciones.




Reparación de roturas de doble cadena (Freeman, W., H., & Company, 2009)
Como consecuencia clínica se refleja la haploinsuficiencia, es
decir, la incapacidad de la copia única del material genético
para llevar a cabo las funciones que normalmente efectúan las
dos copias. Las consecuencias parecen depender del tamaño
del segmento delecionado y del número y funciones de los genes
que contiene. La deleción de material genético puede afectar
desde un solo nucleótido (deleción puntual) a grandes regiones
visibles citogenéticamente .
Enfermedades Asociadas defectos en reparación (Freeman, W., H., & Company, 2009)
•Una mutación cromosómica el cambio de la estructura o del
número de cromosomas.


•Las   mutaciones      pueden   traer    complicaciones   al
funcionamiento normal de un organismo.


•Se recomienda investigar sobre este tema ya que es muy
interesante, así mismo cuidarse de los factores que pueden
producir mutaciones.


•Puede ser ocasionada por factores externos o pueden ser
inducidas
•Daniel   V, & Ana         (3   de   marzo del    2010). [En     línea] en
http://es.slideshare.net/cipresdecartagena/cusersdepartamento-
bdesktopmutaciones-cromosmicas-daniel-v-y-ana-3322545
•Freeman, W., H., & Company, (2009). Genetics: A Conceptual
Approach,         Third          Edition,        [En        línea]       en
http://web.usal.es/~alji/documents/Tema_8.pdf
•Nussbaum L. Robert, McInnes R. Roderick, & F. Willard Huntington
(2008).   «Capítulo   5:   Principios   de   citogenética     clínica»   (en
castellano).Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª
edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75. [En línea ] en
http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n_cromos%C3%B3mica
•Sánchez Guillén J. L. (2012). La información celular (III), [En línea]
en
http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/dep
artamento/2BCH/PDFs/22Mutaciones.pdf
•Mutaciones             cromosómicas.          [En      línea]      en
http://www.monografias.com/trabajos82/mutaciones-
cromosomicas/mutaciones-cromosomicas2.shtmlng. Agr. González
Carlos.       (2011).       Mutaciones.         [En      línea]     en
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LasMutaci
ones/Mutaciones.htm
•Campos-Bedolla, P. (2003).             a 1.    xico: Vicens Vives. [En
línea]                                                              en
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080825172839A
AO9H2x
•Noriega Gabriel. (2009-2010). Mutaciones cromosómicas. [En
línea] en    http://www.monografias.com/trabajos82/mutaciones-
cromosomicas/mutaciones-cromosomicas2.shtml
•(2010,   10).   Mutaciones     Cromosómicas.   BuenasTareas.com.
Recuperado          10,         2010,     [En        línea]   en
http://www.buenastareas.com/ensayos/Mutaciones-
Cromosomicas/899250.html
•Sánchez Guillén José Luis. (18 de julio del 2012). Biología y
geología de la E.S.O. de 2º de BACHILLERATO, BLOQUE III - 11 –
MUTACIONES                    [En           línea]            en
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B4_I
NFORMACION/T411_MUTACIONES/informacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
PaolaMendez95_
 
Alteracionesgen
AlteracionesgenAlteracionesgen
Alteracionesgen
Ruben Morales
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasRomán Ramírez
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
Karina Durán
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
Angela Perez Alejos
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
DELIA MARQUEZ
 
Mutaciones Beneficas
Mutaciones BeneficasMutaciones Beneficas
Mutaciones Beneficas
Joel S Q Quispe
 
Mutaciones dhthic
Mutaciones dhthicMutaciones dhthic
Mutaciones dhthic
Karlita Flores
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
zorangelly1989
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Eyra Araujo
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
Paulo Cordova
 
Resumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologiaResumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaTeresa Medina Medina
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Robert Miranda
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Dario Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteracionesgen
AlteracionesgenAlteracionesgen
Alteracionesgen
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutaciones Beneficas
Mutaciones BeneficasMutaciones Beneficas
Mutaciones Beneficas
 
Mutaciones dhthic
Mutaciones dhthicMutaciones dhthic
Mutaciones dhthic
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
 
Resumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologiaResumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologia
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
 

Destacado

Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
Catalina Vivanco
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosokcoindreau
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayocelv
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
 

Destacado (9)

Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parte
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 

Similar a Mutaciones Cromosomicas

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
AndreaNaddaf3
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
mariasaravia
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Marliuska Ramos
Marliuska RamosMarliuska Ramos
Marliuska Ramos
Marliuskaramos
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
Dougleimis
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela2526
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
Universidad Yacambu
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
Universidad Yacambu
 
MUTACIONES
MUTACIONES MUTACIONES
MUTACIONES
llamds
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Karen Pacheco de Muñoz
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 

Similar a Mutaciones Cromosomicas (20)

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Marliuska Ramos
Marliuska RamosMarliuska Ramos
Marliuska Ramos
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
 
MUTACIONES
MUTACIONES MUTACIONES
MUTACIONES
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Mutacion y adn
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Mutaciones Cromosomicas

  • 1. Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura: QFB.- Químico Farmacobiólogo Materia: DHTIC Autor: Karla Grissel López González Catedrático: Rosa Elena Arroyo Carmona Cuatrimestre: 1ro. Sección: “A” Ciclo: Otoño 2012 Heroica Puebla de Zaragoza, 28 de noviembre de 2012.
  • 2.
  • 3. Las mutaciones cromosómicas son alteraciones en el número o en la estructura de los cromosomas. Ya que se deben a errores durante la gametogénesis. Puede ser causada por daños producidos por químicos, por radiación o por errores durante la replicación y la reparación del ADN. Imágenes :Causas de las mutaciones (Freeman, W., H., & Company, 2009)(2)
  • 4. Son un cambio, alteración o destrucción del material genético de un ser vivo, por tanto las características físicas y químicas cambian. Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto y a errores en la separación de los cromosomas durante la meiosis . Hay varios tipos de mutaciones; pero este tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas. Cromosomas femeninos humanos en estado de metafase. (Steffen Mutaciones cromosómicas Dietzel, 14 de noviembre de 2006) (Noriega Gabriel, 2010)
  • 5. a) Estructurales Se dan cuando cambia una parte de uno o más cromosomas. Existen varios tipos de ésta mutación. Clasificación de las Mutaciones y como afectan los cromosomas. (J.L Sánchez Guillen, 2012)
  • 6. b) Mutaciones cromosómicas numéricas Se producen por una alteración durante la meiosis que resulta la producción de gametos con diferentes números de cromosomas hay 4 tipos de mutaciones. 1.-Numéricas euploidias: Es cuando un gameto termina con la misma cantidad de cromosomas de una célula normal. Estas células no son compatibles con la vida animal pero si con vegetal. 2.-Numericas Monoploidía o haploidía: Mutaciones que provoca una disminución en el número de juegos de cromosomas.
  • 7. 3.-Poliploidía: Mutación que consiste en el aumento del número normal de “juegos de cromosomas”. Pueden ser: Autopoliploides: Todos los juegos proceden de la misma especie. Alopoliploides: Proceden del cruce de dos especies diferentes.
  • 8. 4.-Numéricas Aneuploidías: Son las mutaciones que afectan solo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo. -Aneuploidías autosómicas: Son alteraciones en el número de copias de alguno de los cromosomas no sexuales. -Aneuploidías sexuales: Son alteraciones en el número de copias de alguno de los dos cromosomas sexuales humanos.
  • 9. La fuente principal de inestabilidad genética no son los mutágenos del medio ambiente sino las mutaciones espontáneas endógenas. Las principales causas de las mutaciones espontáneas son : • Errores de la replicación del DNA •Desplazamiento de la replicación o deslizamiento en el apareamiento de hebras •Cambios químicos espontáneos •Elementos genéticos móviles
  • 10. Ejemplos de bases nitrogenadas que sufren cambios (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 11. Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. Existen diversos factores: 1) Agentes físicos (15): •Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma. •Las radiaciones corpusculares como los rayos á, los rayos ß y los flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o artificial. •Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choques térmicos, la centrifugación, etc.
  • 12. 2) Agentes químicos (5): •Los análogos de las bases nitrogenadas. •El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas. •Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc. •El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.
  • 13. La evolución se debe a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus características genéticas a lo largo del tiempo. Se llama "pool" génico de una población al conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que tienen los individuos que la constituyen. La mayoría de los cambios evolutivos se producen por acumulación gradual de mutaciones en los genes y por variaciones en su número y organización. La separación entre los miembros de una población impide el intercambio genético entre los mismos. Esto produce cada vez más diferenciación al tener que adaptarse a ambientes distintos.
  • 14. Mutaciones y Evolución (Sánchez Guillén J. L. (2012)
  • 15. La integridad del DNA está sometida a una agresión constante; sin embargo, la tasa de mutación permanece notablemente baja gracias a la eficiencia de los mecanismos de reparación del DNA. Se estima que sólo una de cada 1000 lesiones se convierte en mutación; el resto se corrige. Se pueden considerar varios principios generales en las vías de reparación del DNA: • La mayoría de los mecanismos de reparación requieren la presencia de una doble cadena de DNA •Existe una redundancia en las vías de reparación del DNA
  • 16. Mecanismos de reparación del DNA (Freeman, W., H., & Company, 2009) (2)
  • 17. Las bases apareadas de forma incorrecta distorsionan la estructura del DNA y las enzimas de reparación de errores detectan estas distorsiones. Reparación de Errores de Apareamiento (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 18. Reparation Directa (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 19. Los mecanismos de reparación por escisión de bases reconocen bases alteradas en la doble hélice que son eliminadas por DNA glicosidasas específicas. Posteriormente la endonucleasa AP y una fosfodiesterasa eliminan la desoxirribosa. Finalmente la DNA polimerasa añade un nucleótido nuevo y la DNA ligasa establece la unión azúcar-fosfato para restaurar la secuencia original. Reparación por escisión (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 20. La reparación por escisión de nucleótidos elimina lesiones voluminosas del DNA que distorsionan la doble hélice. Tras el reconocimiento de la distorsión, se elimina un segmento de la cadena de DNA que contiene la lesión. La DNA polimerasa y la DNA ligasa devuelven el DNA a su estructura original. Reparación por escisión (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 21. Las roturas de la doble cadena del DNA pueden ser reparadas por dos sistemas diferentes dependiendo de la presencia o no de secuencias homólogas. Reparación de roturas de doble cadena (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 22. La recombinación homóloga permite reparar una rotura de doble cadena sin que haya pérdida de la información genética. La reparación de roturas de doble cadena mediante recombinación no homóloga puede provocar deleciones. Reparación de roturas de doble cadena (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 23. Como consecuencia clínica se refleja la haploinsuficiencia, es decir, la incapacidad de la copia única del material genético para llevar a cabo las funciones que normalmente efectúan las dos copias. Las consecuencias parecen depender del tamaño del segmento delecionado y del número y funciones de los genes que contiene. La deleción de material genético puede afectar desde un solo nucleótido (deleción puntual) a grandes regiones visibles citogenéticamente .
  • 24. Enfermedades Asociadas defectos en reparación (Freeman, W., H., & Company, 2009)
  • 25. •Una mutación cromosómica el cambio de la estructura o del número de cromosomas. •Las mutaciones pueden traer complicaciones al funcionamiento normal de un organismo. •Se recomienda investigar sobre este tema ya que es muy interesante, así mismo cuidarse de los factores que pueden producir mutaciones. •Puede ser ocasionada por factores externos o pueden ser inducidas
  • 26. •Daniel V, & Ana (3 de marzo del 2010). [En línea] en http://es.slideshare.net/cipresdecartagena/cusersdepartamento- bdesktopmutaciones-cromosmicas-daniel-v-y-ana-3322545 •Freeman, W., H., & Company, (2009). Genetics: A Conceptual Approach, Third Edition, [En línea] en http://web.usal.es/~alji/documents/Tema_8.pdf •Nussbaum L. Robert, McInnes R. Roderick, & F. Willard Huntington (2008). «Capítulo 5: Principios de citogenética clínica» (en castellano).Thompson & Thompson. Genética en Medicina (7ª edición). Barcelona: Elsevier Masson. pp. 68-75. [En línea ] en http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n_cromos%C3%B3mica
  • 27. •Sánchez Guillén J. L. (2012). La información celular (III), [En línea] en http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/dep artamento/2BCH/PDFs/22Mutaciones.pdf •Mutaciones cromosómicas. [En línea] en http://www.monografias.com/trabajos82/mutaciones- cromosomicas/mutaciones-cromosomicas2.shtmlng. Agr. González Carlos. (2011). Mutaciones. [En línea] en http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LasMutaci ones/Mutaciones.htm •Campos-Bedolla, P. (2003). a 1. xico: Vicens Vives. [En línea] en http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080825172839A AO9H2x
  • 28. •Noriega Gabriel. (2009-2010). Mutaciones cromosómicas. [En línea] en http://www.monografias.com/trabajos82/mutaciones- cromosomicas/mutaciones-cromosomicas2.shtml •(2010, 10). Mutaciones Cromosómicas. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2010, [En línea] en http://www.buenastareas.com/ensayos/Mutaciones- Cromosomicas/899250.html •Sánchez Guillén José Luis. (18 de julio del 2012). Biología y geología de la E.S.O. de 2º de BACHILLERATO, BLOQUE III - 11 – MUTACIONES [En línea] en http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B4_I NFORMACION/T411_MUTACIONES/informacion.htm