SlideShare una empresa de Scribd logo
MUTACIONES
DEL ADN
CAMBIOS EN LAS PROTEÍNAS
Afecta a las posibilidades de supervivencia de la especie/organismo
PERJUDICIALES
desfavorecen al org/sp
pudiendo causar su muerte
BENEFICIOSAS
favorecen al org/sp
↑ probabilidad supervivencia
NEUTRAS
sin beneficios ni perjuicios
para el org/sp
 Una mutación es cualquier cambio en la
secuencia de nucleótidos del ADN.
 Alteración irreparable en la molécula de ADN.
 Se puede transmitir a la descendencia.
• Efecto de las mutaciones
 Mutaciones perjudiciales
 Mutaciones beneficiosas
No se
transmiten
Mutación
somática
N
transmiten
• Las mutaciones pueden ser
• 1.-ESPONTÁNEAS, tales como:
• Errores en la replicación que permitan que se cambien
unos nucleótidos por otros o, incluso, que
desaparezcan o se intercalen nucleótidos.
• Errores en la meiosis que alteren la estructura física de
los cromosomas o su número.
• 2.-Modificaciones INDUCIDAS en el DNA debido a la
acción de ciertas sustancias químicas, radiaciones UV,
rayos X, etc., a los que denominamos AGENTES
MUTAGÉNICOS.
TIPOS DE MUTACIONES
SEGÚN LAS CÉLULAS
AFECTADAS
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL
MATERIAL GENÉTICO AFECTADO
GERMINALES SOMÁTICAS
GÉNICASCROMOSÓMICAS GENÓMICASAfectan a
gametos o células
madre.
Se transmiten a la
descendencia.
Sobre ellas actúa
la selección
natural.
Afectan a células
somáticas y sus
descendientes.
Afectan al
individuo.
No son
heredables.
No juegan papel
en la evolución.
Afectan a la
disposición de genes
en el cromosoma.
Provocan
cambios en la
secuencia de
nucleótidos
de un gen.
Alteran el número
de cromosomas
típico de la
especie.
SEGÚN SU ORIGEN
AL AZAR
PROVOCADAS POR
AGENTES
MUTAGÉNICOS
SEGÚN SU EFECTO
NEUTRASPERJUDICIALES BENEFICIOSAS
Mutaciones cromosómicas
• Definición:
Este tipo de mutaciones provoca
cambios en la estructura de los
cromosomas.
Dentro de las mutaciones
cromosómicas existen
diferentes casos:
MUTACIÓN GÉNICA POR DELECIÓN DE UNA BASE
NORMAL
DELECIÓN CROMOSÓMICA
Ej. Síndrome del “maullido del
gato” por deleción en el
cromosoma 5
Deleciones, cuando un segmento de ADN se pierde
Duplicaciones, un segmento de cromosoma se repite.
Las dos primeras alteran el orden de los genes, afectan poco al
portador. Pueden provocar alteraciones cuando un gen se separa de
las regiones que controlan su expresión
• Duplicación: En este caso existe un trozo de
cromosoma repetido.
Inversión: Una inversión es cuando un segmento
cromosómico cambia de orientación dentro del
cromosoma. Para que se produzca este suceso es
necesario una doble rotura y un doble giro de
180º del segmento formado por las roturas.
Inversiones, un segmento de cromosoma se rompe, gira 180º y se
suelda.
Se pueden clasificar:
Inversiones pericéntricas: afectan a un segmento que tiene el
centrómero.
Inversiones paracéntricas: afectan a un segmento que no
contiene el centrómero.
PARACÉNTRICAPERICÉNTRICA
Translocación: Las translocaciones se producen
cuando dos cromosomas no homólogos
intercambian segmentos cromosómicos. Un
segmento de un gen cambia de posición para
estar en otro lugar distinto del mismo gen.
Mientras que las dos últimas modifican el número de genes de un
cromosoma y pueden tener consecuencias graves
En general las mutaciones cromosómicas pueden dificultar el
proceso de meiosis, ya que se entorpece el emparejamiento correcto
de cromosomas homólogos
Mutaciones génicas
La alteración afecta a la estructura química de los
genes.
ALBINISMO
NORMAL
MUTACIÓN
POR
SUSTITUCIÓN
DE BASES
Mutaciones genómicas
Este tipo de mutaciones afecta a la dotación
cromosómica de un individuo, es decir, los individuos
que las presentan tienen en sus células un número
distinto de cromosomas al que es propio de su especie.
Euploidías
(afectan al número de juegos
cromosómicos)
Aneuploidías
(falta o sobra algún cromosoma)
Monoploidías: Un solo juego de
cromosomas
Poliploidías: Más de dos juegos de
cromosomas
Monosomía: Un cromosoma de
menos
Trisomía: un cromosoma de más
Tetrasomía: dos cromosomas de más
• ALTERACIONES EN LOS
AUTOSOMAS
Síndrome de Down
Trisomía 21 Retraso
mental, ojos oblicuos,
piel rugosa, crecimiento
retardado
• Síndrome de Edwars
Trisomía 18
Anomalías en la
forma de la cabeza, boca
pequeña, mentón huido,
lesiones cardiacas.
Síndrome de Patau Trisomía 13 ó 15 Labio leporino, lesiones
cardiacas, polidactilia.
.
GALACTOSEMIA
ALTERACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES
Síndrome de Klinefelter 44
autosomas + XXY Escaso desarrollo
de las gónadas, aspecto eunocoide.
Síndrome del duplo Y 44
autosomas + XYY Elevada estatura,
personalidad infantil, bajo coeficiente
intelectual, tendencia a la agresividad y
al comportamiento antisocial.
Síndrome de Turner 44 autosomas +
X Aspecto hombruno, atrofia de
ovarios, enanismo.
Síndrome de Triple X 44
autosomas + XXX Infantilismo y
escaso desarrollo de las mamas y los
genitales externos
Causas de las mutaciones
• Las mutaciones pueden producirse de manera natural o ser
inducidas.
 Mutaciones naturales
 Se producen en condiciones normales.
 Son la base de la evolución.
 Son causadas por fallas en la replicación del ADN.
 Mutaciones inducidas
 Son provocadas por alguna sustancia (agente mutagénico).
1. Agente físicos: Radiaciones ionizantes.
2. Agentes químicos: Sustancias químicas.
3. Agentes biológicos: Bacterias y virus.
La causa más frecuente de las aneuploidías es la no disyunción
de los cromosomas en la meiosis, ya sea en la primera o en la
segunda división, originándose gametos con un exceso o un
defecto de cromosomas.
RADIACIONES
MUTAGÉNICAS
EFECTO
DE ALTA ENERGÍA
(cósmicos, rayos X, alfa,
beta, gamma…)
1) Rompen el DNA, los cromosomas.
2)Ttransforman sus bases en iones reactivos
que forman radicales distintos en su
molécula y emparejan con otras bases
distintas a las habituales.
3) Escinden las moléculas de agua en OH(-) y
H3O(+) que favorecen a su vez la
formación de peróxidos que pueden
producir cambios en las bases
nitrogenadas y emparejamientos
anómalos.
DE BAJA ENERGÍA
(radiación UVA)
Hace que dos T próximas en la misma hebra
formen un dímero de pirimidinas
Radiación
ultravioleta
Los dímeros distorsionan la conformación
del ADN inhibiendo la replicación
Agentes mutagénicos
EMS
Guanina
6-Etilguanina
Enlace de
hidrógeno
MUTÁGENOS FÍSICOS
• Radiaciones ionizantes
• Radiaciones no ionizantes
MUTÁGENOS QUÍMICOS
• Ácido nitroso
• Agentes alquilantes
• Sustancias análogas a las bases nitrogenadas
• Sustancias intercalantes
Pueden provocar la rotura de los cromosomas y modificar las bases nitrogenadas.
Provocan la formación de enlaces covalentes entre dos bases pirimidínicas
contiguas, dando origen a dímeros.
Transforma la citosina en uracilo y la adenina en hipoxantina provocando incorporación de bases erroneas en la replicación
del ADN.
Añaden grupos etilo o metilo a las bases nitrogenadas alterando la replicación del ADN.
Sustituyen a las bases nitrogenadas del Adn y provocan
transiciones.
Se intercalan entre las bases de una cadena dando origen a
inserciones o delecciones de un solo par de bases.
6.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Los cambios producidos en el material genético constituyen el motor de
la evolución de las especies. . La actuación de los mecanismos de la
selección natural requiere la existencia previa de variabilidad entre los
individuos que integran una población
Los mecanismo de variabilidad son dos
a) Recombinación genética ( sobrecruzamiento) se traduce en una
reordenación del material hereditario pero no en la aparición de nuevo
material
b) mutaciones: permiten la aparición de genes que antes no existian.
Para perpetuarse deben ser mutaciones beneficiosas , ya que si el gen
mutado proporciona algún beneficio a los individuos que lo llevan , irá
sustituyendo al gen original
• La importancia de las mutaciones se pone de manifiesto
durante la adaptación de una población a un entorno nuevo
• Evolutivamente, las mutaciones más importantes son las que
actúan de forma repetida sobre un determinado gen (
mutaciones génicas recurrentes).
• También son muy importantes las mutaciones cromosómicas ,
más concretamente las duplicaciones. Las mutaciones
genómicas contribuyen a la evolución fundamentalmente de
las especies vegetales.
• Como un proceso intermedio entre las mutaciones
cromosómicas y las genómicas se pueden incluir la unión de
cromosomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
Brayan El Kacha Portilla
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
Cristina BC
 
Las mutaciones
Las mutaciones Las mutaciones
Las mutaciones
DeTodoUnPoco
 
Dna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformaciónDna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformación
Carlos Fernández Miñope
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
08 metilación 8
08 metilación 808 metilación 8
08 metilación 8
archi_hockey
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Caro Quelal Echeverría
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
fernan_0401
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
vijuduba
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Johana Giselle
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
Xavier Kaquita
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
Rosario Guerra
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
 
Las mutaciones
Las mutaciones Las mutaciones
Las mutaciones
 
Dna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformaciónDna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformación
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
08 metilación 8
08 metilación 808 metilación 8
08 metilación 8
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
Ensayo: "Mutación Genética: tipos de mutaciones".
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 

Destacado

Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Carlos Luna Macías
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
LeidyJrr
 
Presentacion reacciones
Presentacion reaccionesPresentacion reacciones
Presentacion reacciones
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Mutágeno
Mutágeno Mutágeno
Mutágeno
JavierJapa24
 
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbonoRespiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
Hospital General de Pachuca
 
BIOLOGÍA ADN
BIOLOGÍA ADNBIOLOGÍA ADN
BIOLOGÍA ADN
Keiko Agualongo
 
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 españolCatalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Animación3°2 aracelif
Animación3°2 aracelifAnimación3°2 aracelif
Animación3°2 aracelif
Araceli F García
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Vianey Ruiz
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Nancy Angel
 
Cromosomas en anillo
Cromosomas en anilloCromosomas en anillo
Cromosomas en anillo
Melanie Silva Delgado
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
Saam Ha
 
Compactamiento del adn
Compactamiento del adnCompactamiento del adn
Compactamiento del adn
Agustín Pippo
 

Destacado (20)

Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
 
Presentacion reacciones
Presentacion reaccionesPresentacion reacciones
Presentacion reacciones
 
Mutágeno
Mutágeno Mutágeno
Mutágeno
 
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbonoRespiración fotosinteis y ciclo del carbono
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
 
BIOLOGÍA ADN
BIOLOGÍA ADNBIOLOGÍA ADN
BIOLOGÍA ADN
 
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 españolCatalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
Catalogo atlas copco it 2013 parte 1 español
 
Animación3°2 aracelif
Animación3°2 aracelifAnimación3°2 aracelif
Animación3°2 aracelif
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Cromosomas en anillo
Cromosomas en anilloCromosomas en anillo
Cromosomas en anillo
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
 
Compactamiento del adn
Compactamiento del adnCompactamiento del adn
Compactamiento del adn
 

Similar a Mutacion y adn

Mutacion de adn
Mutacion de adnMutacion de adn
Mutacion de adn
Liliana Tineo Chasquero
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
Universidad Yacambu
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
Karina Durán
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Eyra Araujo
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Francisco Aparicio
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
IESCAMPINAALTA
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
royormu
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Lore3003
 
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutacionesExposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
elrandom447
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
AndreaNaddaf3
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
Cristian Carrera
 

Similar a Mutacion y adn (20)

Mutacion de adn
Mutacion de adnMutacion de adn
Mutacion de adn
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutacionesExposicion Biologia sobre las mutaciones
Exposicion Biologia sobre las mutaciones
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 

Más de RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ

División celular
División celularDivisión celular
División celular
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Célula
Célula Célula
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Megadiversidad
MegadiversidadMegadiversidad
Propiedadesde los alimentos
Propiedadesde los alimentosPropiedadesde los alimentos
Propiedadesde los alimentos
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismos
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Células
CélulasCélulas
Proteinas
ProteinasProteinas
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 

Más de RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ (16)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Célula
Célula Célula
Célula
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
Megadiversidad
MegadiversidadMegadiversidad
Megadiversidad
 
Propiedadesde los alimentos
Propiedadesde los alimentosPropiedadesde los alimentos
Propiedadesde los alimentos
 
Estrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismosEstrategias de reproduccion de los organismos
Estrategias de reproduccion de los organismos
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
 
Competencia lectorax
Competencia lectoraxCompetencia lectorax
Competencia lectorax
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
 
CELULA.htm
CELULA.htmCELULA.htm
CELULA.htm
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
100px-D-glucose.png
100px-D-glucose.png100px-D-glucose.png
100px-D-glucose.png
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 

Mutacion y adn

  • 2. CAMBIOS EN LAS PROTEÍNAS Afecta a las posibilidades de supervivencia de la especie/organismo PERJUDICIALES desfavorecen al org/sp pudiendo causar su muerte BENEFICIOSAS favorecen al org/sp ↑ probabilidad supervivencia NEUTRAS sin beneficios ni perjuicios para el org/sp  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula de ADN.  Se puede transmitir a la descendencia.
  • 3. • Efecto de las mutaciones  Mutaciones perjudiciales  Mutaciones beneficiosas No se transmiten Mutación somática N transmiten
  • 4. • Las mutaciones pueden ser • 1.-ESPONTÁNEAS, tales como: • Errores en la replicación que permitan que se cambien unos nucleótidos por otros o, incluso, que desaparezcan o se intercalen nucleótidos. • Errores en la meiosis que alteren la estructura física de los cromosomas o su número. • 2.-Modificaciones INDUCIDAS en el DNA debido a la acción de ciertas sustancias químicas, radiaciones UV, rayos X, etc., a los que denominamos AGENTES MUTAGÉNICOS.
  • 5. TIPOS DE MUTACIONES SEGÚN LAS CÉLULAS AFECTADAS SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO AFECTADO GERMINALES SOMÁTICAS GÉNICASCROMOSÓMICAS GENÓMICASAfectan a gametos o células madre. Se transmiten a la descendencia. Sobre ellas actúa la selección natural. Afectan a células somáticas y sus descendientes. Afectan al individuo. No son heredables. No juegan papel en la evolución. Afectan a la disposición de genes en el cromosoma. Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen. Alteran el número de cromosomas típico de la especie. SEGÚN SU ORIGEN AL AZAR PROVOCADAS POR AGENTES MUTAGÉNICOS SEGÚN SU EFECTO NEUTRASPERJUDICIALES BENEFICIOSAS
  • 6. Mutaciones cromosómicas • Definición: Este tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas. Dentro de las mutaciones cromosómicas existen diferentes casos:
  • 7. MUTACIÓN GÉNICA POR DELECIÓN DE UNA BASE NORMAL
  • 8. DELECIÓN CROMOSÓMICA Ej. Síndrome del “maullido del gato” por deleción en el cromosoma 5
  • 9. Deleciones, cuando un segmento de ADN se pierde Duplicaciones, un segmento de cromosoma se repite. Las dos primeras alteran el orden de los genes, afectan poco al portador. Pueden provocar alteraciones cuando un gen se separa de las regiones que controlan su expresión
  • 10. • Duplicación: En este caso existe un trozo de cromosoma repetido.
  • 11. Inversión: Una inversión es cuando un segmento cromosómico cambia de orientación dentro del cromosoma. Para que se produzca este suceso es necesario una doble rotura y un doble giro de 180º del segmento formado por las roturas.
  • 12. Inversiones, un segmento de cromosoma se rompe, gira 180º y se suelda. Se pueden clasificar: Inversiones pericéntricas: afectan a un segmento que tiene el centrómero. Inversiones paracéntricas: afectan a un segmento que no contiene el centrómero. PARACÉNTRICAPERICÉNTRICA
  • 13. Translocación: Las translocaciones se producen cuando dos cromosomas no homólogos intercambian segmentos cromosómicos. Un segmento de un gen cambia de posición para estar en otro lugar distinto del mismo gen.
  • 14. Mientras que las dos últimas modifican el número de genes de un cromosoma y pueden tener consecuencias graves En general las mutaciones cromosómicas pueden dificultar el proceso de meiosis, ya que se entorpece el emparejamiento correcto de cromosomas homólogos
  • 15. Mutaciones génicas La alteración afecta a la estructura química de los genes.
  • 18. Mutaciones genómicas Este tipo de mutaciones afecta a la dotación cromosómica de un individuo, es decir, los individuos que las presentan tienen en sus células un número distinto de cromosomas al que es propio de su especie. Euploidías (afectan al número de juegos cromosómicos) Aneuploidías (falta o sobra algún cromosoma) Monoploidías: Un solo juego de cromosomas Poliploidías: Más de dos juegos de cromosomas Monosomía: Un cromosoma de menos Trisomía: un cromosoma de más Tetrasomía: dos cromosomas de más
  • 19. • ALTERACIONES EN LOS AUTOSOMAS Síndrome de Down Trisomía 21 Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa, crecimiento retardado • Síndrome de Edwars Trisomía 18 Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña, mentón huido, lesiones cardiacas.
  • 20. Síndrome de Patau Trisomía 13 ó 15 Labio leporino, lesiones cardiacas, polidactilia. .
  • 22. ALTERACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES Síndrome de Klinefelter 44 autosomas + XXY Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto eunocoide. Síndrome del duplo Y 44 autosomas + XYY Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial. Síndrome de Turner 44 autosomas + X Aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo. Síndrome de Triple X 44 autosomas + XXX Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los genitales externos
  • 23. Causas de las mutaciones • Las mutaciones pueden producirse de manera natural o ser inducidas.  Mutaciones naturales  Se producen en condiciones normales.  Son la base de la evolución.  Son causadas por fallas en la replicación del ADN.  Mutaciones inducidas  Son provocadas por alguna sustancia (agente mutagénico). 1. Agente físicos: Radiaciones ionizantes. 2. Agentes químicos: Sustancias químicas. 3. Agentes biológicos: Bacterias y virus.
  • 24. La causa más frecuente de las aneuploidías es la no disyunción de los cromosomas en la meiosis, ya sea en la primera o en la segunda división, originándose gametos con un exceso o un defecto de cromosomas.
  • 25. RADIACIONES MUTAGÉNICAS EFECTO DE ALTA ENERGÍA (cósmicos, rayos X, alfa, beta, gamma…) 1) Rompen el DNA, los cromosomas. 2)Ttransforman sus bases en iones reactivos que forman radicales distintos en su molécula y emparejan con otras bases distintas a las habituales. 3) Escinden las moléculas de agua en OH(-) y H3O(+) que favorecen a su vez la formación de peróxidos que pueden producir cambios en las bases nitrogenadas y emparejamientos anómalos. DE BAJA ENERGÍA (radiación UVA) Hace que dos T próximas en la misma hebra formen un dímero de pirimidinas
  • 26. Radiación ultravioleta Los dímeros distorsionan la conformación del ADN inhibiendo la replicación Agentes mutagénicos EMS Guanina 6-Etilguanina Enlace de hidrógeno MUTÁGENOS FÍSICOS • Radiaciones ionizantes • Radiaciones no ionizantes MUTÁGENOS QUÍMICOS • Ácido nitroso • Agentes alquilantes • Sustancias análogas a las bases nitrogenadas • Sustancias intercalantes Pueden provocar la rotura de los cromosomas y modificar las bases nitrogenadas. Provocan la formación de enlaces covalentes entre dos bases pirimidínicas contiguas, dando origen a dímeros. Transforma la citosina en uracilo y la adenina en hipoxantina provocando incorporación de bases erroneas en la replicación del ADN. Añaden grupos etilo o metilo a las bases nitrogenadas alterando la replicación del ADN. Sustituyen a las bases nitrogenadas del Adn y provocan transiciones. Se intercalan entre las bases de una cadena dando origen a inserciones o delecciones de un solo par de bases.
  • 27. 6.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN Los cambios producidos en el material genético constituyen el motor de la evolución de las especies. . La actuación de los mecanismos de la selección natural requiere la existencia previa de variabilidad entre los individuos que integran una población Los mecanismo de variabilidad son dos a) Recombinación genética ( sobrecruzamiento) se traduce en una reordenación del material hereditario pero no en la aparición de nuevo material b) mutaciones: permiten la aparición de genes que antes no existian. Para perpetuarse deben ser mutaciones beneficiosas , ya que si el gen mutado proporciona algún beneficio a los individuos que lo llevan , irá sustituyendo al gen original
  • 28. • La importancia de las mutaciones se pone de manifiesto durante la adaptación de una población a un entorno nuevo • Evolutivamente, las mutaciones más importantes son las que actúan de forma repetida sobre un determinado gen ( mutaciones génicas recurrentes). • También son muy importantes las mutaciones cromosómicas , más concretamente las duplicaciones. Las mutaciones genómicas contribuyen a la evolución fundamentalmente de las especies vegetales. • Como un proceso intermedio entre las mutaciones cromosómicas y las genómicas se pueden incluir la unión de cromosomas