SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Zorangelly A. Chacón V.
C.I: 19.235.188
MARZO 2016
El termino Mutación
fue introducido en
1902 Hugo de Vries
Es el cambio en la
estructura o cantidad
del material hereditario
de un organismo.
Se agrupan los
cambios hereditarios
que afectan a un gen (
mutaciones
puntuales), y que
afectan los
cromosomas(cambios
cromosomicos)
CRITERIOS TIPOS DE MUTACIONES
Células afectadas
Somáticas ( no se transmiten a la descendencia)
Germinales ( si se transmiten)
Causa
Naturales
Inducida por agentes mutagénicos
Efectos
Neutras
Beneficiosas
Perjudiciales: letales (producen como minimo la muerte
de 90% de los individuos que la padecen).
Subletales ( mueren 10% de los que la padecen)
Patológicas( producen enfermedades)
Teratológicas( producen malformaciones)
Tipo de expresión
genética
Dominante ( respecto al alelo normal no mutado)
Recesivas (respecto al alelo normal no mutado)
Alteración provocada
Génicas ( afecta a la secuencia nucleotidica de un gen)
Cromosómica ( se altera la estructura de los
cromosomas)
Genómicas( cambio el numero de cromosomas)
La mitosis y la Meiosis Si se presenta alguna
anomalía en estos procesos se puede formar células
que presentaría un numero anormal de cromosomas.
EUPLOIDÍA
Alteraciones del número de cromosomas que afectan a
juegos completos.
POLIPLOIDES
Presenta mas de dos juegos completos de cromosomas.
AUTOPOLIPLOIDÍA
La unión de genomas de una misma especie.
ALOPOPIPLOIDIA
La unión de genomas de especies diferentes
ANEUPLOIDIA
Anomalía que afecta uno o varios cromosomas, pero no de todo el
genoma.
Se origina por la NO disyunción de una o varias parejas de
cromosomas homólogos durante la meiosis.
MONOSOMÍA
Un cromosoma son homólogo
TRISOMÍA
Un cromosoma extra en una pareja cromosomatica
AUTOSOMOPATI
AS
Alteración:
Trisomía 21
Síndrom
e: Down
Frecuencia: 1
de 1000
nacidos
Cuadro Clínico:
Retraso mental,
rasgos faciales
mongoloides.
GONOSIMAPATIA
S
Alteración:
XYY (varones)
Síndrom
e: Duplo
Y
Frecuencia: 2
de 2000 nacidos
Cuadro Clínico:
trastorno de
conducta
(agresividad)
Estatura elevada.
Casos mas
frecuentes en los
humanos.
Estas alteraciones se debe a
perdida, ganancia y reordenación
en la región de un cromosoma.
Estos errores se dan en el proceso
de mitosis y meiosis que puede ir
seguida de una fusión equivocada
de un fragmento.
INVERSIONES: cambios de orden
lineal de los genes de un cromosoma.
TRANSLOCACIONES: Son intercambios
de fragmentos cromosómicos entre
cromosomas no homólogos.
DEFICIENCIA: Perdida de fragmentos. DUPLICACIONES: Repetición de un fragmento.
Estas alteraciones son debido a errores
no corregidos en el proceso de
autoduplicacion del ADN.
Mutaciones por sustitución de una
base por otra distinta.
Transiciones: reemplazo de base
púrica a púrica y base pirimidínica a
pirimidínica.
Transversiones: Base púrica a
pirimidínica y viceversa.
Mutaciones por perdida e
inserción de bases: es mas
grave y se produce con la
anomalía durante la replicación
entre la hebra molde y la que
esta sintetizada.
Mutaciones por cambios de
lugar de algunos segmentos del
ADN: desplazamiento de
secuencias de la cadena
nucleotídica provoca la aparición
de nuevos tripletes.
Las mutaciones ( mutágenos) inducidas
son las que se producen por la acción de
un factor ambiental, físico o químico
MUTAGENOS
FISICOS
Radiaciones
ionizantes y no
ionizantes
provocando
alteraciones en
la molécula ADN
con su
penetración.
MUTAGENOS
QUIMICOS
Moléculas de
estructuras
parecidas a la de
las bases
nitrogenadas del
ADN alterando su
estructura.
MUTAGENOS
BIOLOGICOS
Virus y
transposones que
pueden producir
cambios en la
expresión de los
genes y cambiar
su posición de
segmentos del
ADN.
Las mutaciones pueden ser favorables en la selección
natural del individuo, pero también puede contribuir
negativamente en la vialidad de un organismo.
El Valor
Biológico es
el incremento
positivo y
negativo que
experimenta la
vialidad de las
mutantes,
respecto a la
raza originaria.
El valor biológico
mas bajo (vialidad
nula) corresponde
a las mutaciones
que han originado
genes letales.
Los GENES
LETALES, son
los que ocasionan
la muerte del
individuo antes
de que este
alcance la
madurez
reproductiva.
Cuando los genes
letales no causan
la muerte, estos
traen efectos
negativos, el cual
disminuye su
sobrevivencia.
Recombinación Genética
Reordenación de genes ya existentes,
aparición de nuevos genotipos, pero no
de nuevo material hereditario.
Mutaciones
Aparición de genes que no existían, la
mayoría de mutaciones son negativas.
Las mutaciones actúan
repetitivamente sobre un
determinado gen
(mutaciones génicas
recurrentes) y favorecen
cambios rápidos (a escala
evolutiva)
MUTACIONES CROMOSOMICAS:
Duplicación y posterior mutación de
fragmentos cromosómicos han hecho posible la
aparición de las diversas cadenas de
hemoglobinas.
MUTACIONES GENOMICAS: En los
humanos el cromosoma 2 parece que
procede de la fusión de dos cromosomas
telocentricos de una especie ancestral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
 
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
Mutaciones genéticas y sus ejemplos.
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciongenetica
MutaciongeneticaMutaciongenetica
Mutaciongenetica
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Presentación "Lo malo en las mutaciones: las enfermedades"
Presentación "Lo malo en las mutaciones: las enfermedades"Presentación "Lo malo en las mutaciones: las enfermedades"
Presentación "Lo malo en las mutaciones: las enfermedades"
 

Destacado

Alteraciones numericas de los cromosomas
Alteraciones numericas de los cromosomasAlteraciones numericas de los cromosomas
Alteraciones numericas de los cromosomas
joel hernandez
 
Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2
HJMN
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
Fedra Prieto
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
laura5tkd
 

Destacado (20)

Sliderocket
SliderocketSliderocket
Sliderocket
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
 
Alteraciones numericas de los cromosomas
Alteraciones numericas de los cromosomasAlteraciones numericas de los cromosomas
Alteraciones numericas de los cromosomas
 
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLOMALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
 
DEFECTOS TRANSMITIDOS POR HERENCIA MULTIFACTORIAL
DEFECTOS TRANSMITIDOS POR HERENCIA MULTIFACTORIALDEFECTOS TRANSMITIDOS POR HERENCIA MULTIFACTORIAL
DEFECTOS TRANSMITIDOS POR HERENCIA MULTIFACTORIAL
 
Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas Las mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas
 
La genética humana presentacion
La genética humana presentacionLa genética humana presentacion
La genética humana presentacion
 
Indusmedia 2014 - Talleres mendizabal - Apretando las tuercas a Google
Indusmedia 2014 - Talleres mendizabal - Apretando las tuercas a GoogleIndusmedia 2014 - Talleres mendizabal - Apretando las tuercas a Google
Indusmedia 2014 - Talleres mendizabal - Apretando las tuercas a Google
 
Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2
 
Tarea malformaciones
Tarea malformacionesTarea malformaciones
Tarea malformaciones
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Anomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hrAnomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hr
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 

Similar a Malformaciones geneticas

alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
egleecarolina14
 

Similar a Malformaciones geneticas (20)

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Tarea 8 genetica y conducta
Tarea  8 genetica y conductaTarea  8 genetica y conducta
Tarea 8 genetica y conducta
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
 
Alteraciones de la información genetica
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Malformaciones geneticas

  • 1. Alumno: Zorangelly A. Chacón V. C.I: 19.235.188 MARZO 2016
  • 2. El termino Mutación fue introducido en 1902 Hugo de Vries Es el cambio en la estructura o cantidad del material hereditario de un organismo. Se agrupan los cambios hereditarios que afectan a un gen ( mutaciones puntuales), y que afectan los cromosomas(cambios cromosomicos)
  • 3. CRITERIOS TIPOS DE MUTACIONES Células afectadas Somáticas ( no se transmiten a la descendencia) Germinales ( si se transmiten) Causa Naturales Inducida por agentes mutagénicos Efectos Neutras Beneficiosas Perjudiciales: letales (producen como minimo la muerte de 90% de los individuos que la padecen). Subletales ( mueren 10% de los que la padecen) Patológicas( producen enfermedades) Teratológicas( producen malformaciones) Tipo de expresión genética Dominante ( respecto al alelo normal no mutado) Recesivas (respecto al alelo normal no mutado) Alteración provocada Génicas ( afecta a la secuencia nucleotidica de un gen) Cromosómica ( se altera la estructura de los cromosomas) Genómicas( cambio el numero de cromosomas)
  • 4. La mitosis y la Meiosis Si se presenta alguna anomalía en estos procesos se puede formar células que presentaría un numero anormal de cromosomas. EUPLOIDÍA Alteraciones del número de cromosomas que afectan a juegos completos. POLIPLOIDES Presenta mas de dos juegos completos de cromosomas. AUTOPOLIPLOIDÍA La unión de genomas de una misma especie. ALOPOPIPLOIDIA La unión de genomas de especies diferentes ANEUPLOIDIA Anomalía que afecta uno o varios cromosomas, pero no de todo el genoma. Se origina por la NO disyunción de una o varias parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis. MONOSOMÍA Un cromosoma son homólogo TRISOMÍA Un cromosoma extra en una pareja cromosomatica
  • 5. AUTOSOMOPATI AS Alteración: Trisomía 21 Síndrom e: Down Frecuencia: 1 de 1000 nacidos Cuadro Clínico: Retraso mental, rasgos faciales mongoloides. GONOSIMAPATIA S Alteración: XYY (varones) Síndrom e: Duplo Y Frecuencia: 2 de 2000 nacidos Cuadro Clínico: trastorno de conducta (agresividad) Estatura elevada. Casos mas frecuentes en los humanos.
  • 6. Estas alteraciones se debe a perdida, ganancia y reordenación en la región de un cromosoma. Estos errores se dan en el proceso de mitosis y meiosis que puede ir seguida de una fusión equivocada de un fragmento. INVERSIONES: cambios de orden lineal de los genes de un cromosoma. TRANSLOCACIONES: Son intercambios de fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos. DEFICIENCIA: Perdida de fragmentos. DUPLICACIONES: Repetición de un fragmento.
  • 7. Estas alteraciones son debido a errores no corregidos en el proceso de autoduplicacion del ADN. Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta. Transiciones: reemplazo de base púrica a púrica y base pirimidínica a pirimidínica. Transversiones: Base púrica a pirimidínica y viceversa. Mutaciones por perdida e inserción de bases: es mas grave y se produce con la anomalía durante la replicación entre la hebra molde y la que esta sintetizada. Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN: desplazamiento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes.
  • 8. Las mutaciones ( mutágenos) inducidas son las que se producen por la acción de un factor ambiental, físico o químico MUTAGENOS FISICOS Radiaciones ionizantes y no ionizantes provocando alteraciones en la molécula ADN con su penetración. MUTAGENOS QUIMICOS Moléculas de estructuras parecidas a la de las bases nitrogenadas del ADN alterando su estructura. MUTAGENOS BIOLOGICOS Virus y transposones que pueden producir cambios en la expresión de los genes y cambiar su posición de segmentos del ADN.
  • 9. Las mutaciones pueden ser favorables en la selección natural del individuo, pero también puede contribuir negativamente en la vialidad de un organismo. El Valor Biológico es el incremento positivo y negativo que experimenta la vialidad de las mutantes, respecto a la raza originaria. El valor biológico mas bajo (vialidad nula) corresponde a las mutaciones que han originado genes letales. Los GENES LETALES, son los que ocasionan la muerte del individuo antes de que este alcance la madurez reproductiva. Cuando los genes letales no causan la muerte, estos traen efectos negativos, el cual disminuye su sobrevivencia.
  • 10. Recombinación Genética Reordenación de genes ya existentes, aparición de nuevos genotipos, pero no de nuevo material hereditario. Mutaciones Aparición de genes que no existían, la mayoría de mutaciones son negativas. Las mutaciones actúan repetitivamente sobre un determinado gen (mutaciones génicas recurrentes) y favorecen cambios rápidos (a escala evolutiva) MUTACIONES CROMOSOMICAS: Duplicación y posterior mutación de fragmentos cromosómicos han hecho posible la aparición de las diversas cadenas de hemoglobinas. MUTACIONES GENOMICAS: En los humanos el cromosoma 2 parece que procede de la fusión de dos cromosomas telocentricos de una especie ancestral.