SlideShare una empresa de Scribd logo
CORREA GALLEGOS JAIME MOISES
1102
LICENCIATURA EN OPTOMETRIA
4.1 MUTACIÓN
MUTACIONES
Son cambios en la información hereditaria. Pueden producirse en células
somáticas o en células germinales (las más trascendentales).
La mutación es un cambio en la secuencia o estructura del material genético.
Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si afectan
a las células somáticas se extinguen, por lo general con el individuo, a menos que
se trate de un organismo con reproducción asexual
naturales (espontáneas)
o
PUEDEN SER
inducidas (provocadas artificialmente
con radiaciones, sustancias químicas u
otros agentes mutágenos)
TIPOS DE MUTACION
• Según las células afectadas
• MUTACION SOMATICA
Alteración del ADN que ocurre después de la concepción.
Las mutaciones somáticas se pueden presentar en cualquiera
de las células del cuerpo, excepto las células germinativas
(esperma y huevo) y, por lo tanto, no pasan a los hijos.
Estas alteraciones pueden causar cáncer u otras enfermedades
(pero esto no siempre ocurre)
• MUTACION GERMINAL
Cambio genético en las células reproductoras del cuerpo
(óvulo o espermatozoide) que se incorpora en el ADN de cada célula del cuerpo de los
descendientes. Las mutaciones de la línea germinal se transmiten de padres a hijos.
También se llama mutación hereditaria
Según sus consecuencias
• MUTACIONES MORFOLOGICAS
• Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de
cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones.
• Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones en humanos es aquella que determina
la neurofibromatosis. Esta es una enfermedad hereditaria, relativamente frecuente (1 en 3.000
individuos), producida por una mutación en el cromosoma 17. Sus manifestaciones principales
son la presencia de neurofibromas, glioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café con
leche, hamartonas del iris, alteraciones óseas (displacia del esfenoide, adelgazamiento de la
cortical de huesos largos). Con frecuencia hay retardo mental y macrocefalia.
Mutaciones letales y deletéreas
• Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles
la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación
no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del
individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es
deletérea. Este tipo de mutaciones suelen producirse por cambios
inesperados en genes que son esenciales o imprescindibles para la
supervivencia del individuo. En general las mutaciones letales son
recesivas, es decir, se manifiestan solamente en homocigosis o bien,
en hemicigosis para aquellos genes ligados al cromosoma X en
humanos, por ejemplo.
Mutaciones bioquímicas o nutritivas
• Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por
ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta
mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le
suministre un compuesto determinado.
Mutaciones de pérdida de función
Las mutaciones suelen determinar que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cabo
correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la presenta. Este tipo de
mutaciones, las que suelen ser recesivas, se denominan mutaciones de pérdida de función.
Mutaciones de ganancia de función
Cuando ocurre un cambio en el ADN, lo más normal es que corrompa algún proceso normal del ser vivo. Sin
embargo, existen raras ocasiones donde una mutación puede producir una nueva función al gen, generando
un fenotipo nuevo. Si ese gen mantiene la función original, o si se trata de un gen duplicado, puede dar lugar
a un primer paso en la evolución.
• Se distinguen tres tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado:
• -Génicas o puntuales
Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
a) Sustituciones de pares de bases.
- Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica.
- Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o vice- versa.
b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura.
Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen.
Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos
Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto,
salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del centro
activo de una enzima, pueden no ser perjudiciales.
EJEMPLO----- ANEMIA FALCIFORME
En la que una sola base del gen de la
hemoglobina es sustituida por otra
• Mutaciones cromosómicas estructurales:
Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas.
Se pueden agrupar en dos tipos:
a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos:
- Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma.
- Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del
cromosoma.
b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los
cromosomas.
- Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra
situado en posición invertida.
- Translocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma
- se encuentra situado en otro cromosoma
Mutaciones cromosómicas numéricas:
Son alteraciones en el número de los cromosomas propios de la especie.
Pueden ser: Euploidías y Aneuploidías
a) Euploidía:
Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de
cromosomas de la especie.
Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en:
-Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas.
-Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n), tetraploides (4n), etc.
También se pueden clasificar por la procedencia de los
Cromosomas en:
-Autopoliploidía. Si todos los juegos proceden de
la misma especie.
-Alopoliploidía. Si los juegos proceden de la hibridación
de dos especies
• B)Aneuploidias:
Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto
presenta cromosomas de más o de menos.
Las aneuploidías pueden darse tanto en los autosomas (por ejemplo: el Síndrome
de Down), como en los heterocromosomas o cro- mosomas sexuales (por ejemplo:
el síndrome de Turner o el síndrome de Klinefelter).
Éstas alteraciones se denominan:
Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos. –
Trisomías: si se tienen tres
cromosomas en lugar de los dos normales.
(síndrome de down)
- Tetrasomías: si se tienen 4. Etc.
MUTAGENO
Es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la
información genética (usualmente ADN) de un organismo y
ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima
del nivel natural.
• Tipos de agentes mutágenos
• Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del
ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y
algunos de sus compuestos.
• Análogos de bases
• Agentes que reaccionan con el ADN
• Agente intercalantes
• Reacciones oxidativas
• Mutágenos físicos:
• son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación
ultravioleta que origina dímeros de pirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa
que son ionizantes. se considerar agentes físicos los ultrasonidos, con 400.000 vibraciones por segundo,
que han inducido mutaciones en Drosophila y en algunas plantas superiores, y centrifugación, que
también producen variaciones cromosómicas estructurales.
• Radiación
• La radiación es un proceso físico mediante el cual la energía viaja por el espacio. Hay 2 formas
principales de esta energía:
• Electromagnética: se describe como ondas de energía eléctrica.
Por ejemplo: rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta.
• Corpuscular: está formado por partículas atómicas y subatómicas
que se mueven a grandes velocidades
• Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, rayos X
• producen esterilidad en plantas, animales y hombre. También afectan
• a los tejdos como huesos, nervios, músculos, hígado, riñón, etc.
• Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las
secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias
y hongos.
Los mutágenos biológicos potenciales pueden ser microorganismos, especialmente virus,
y algunos agentes químicos. En el caso de los virus se ha demostrado que pueden
producir anomalías cromosómicas, desde la simple rotura, a la pulverización de los
cromosomas, por ello la vacunación con virus vivos puede implicar un riesgo potencial
. La contaminación viral como consecuencia de las transfusiones, como es el caso de la
hepatitis produce roturas cromosómicas tanto en la sangre como en la médula ósea de
pacientes afectados de hepatitis. Las moléculas de ADN recombinante tienen un riesgo
potencial debido principalmente a que dado que muchos tipos de ADN de células
animales contienen secuencias comunes a virus tumorales, el añadir ADN de origen
animal a estos nuevos
sistemas de replicación o clonado del ADN podría significar
la proliferación incontrolada de una información genética
cancerígena.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.moodlecchazc.unam.mx/moodleccha/pluginfile.php/154
57/mod_resource/content/1/
• http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/mutaciones.html
• http://baunne.unne.edu.ar/material_griffiths/Genetica_7a_Ed_-
_Cap_03.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
tropeda
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
CiberGeneticaUNAM
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano1996antonio
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Cris Ulloa
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
Cariotipo fish-y-sky (2)
Cariotipo fish-y-sky (2)Cariotipo fish-y-sky (2)
Cariotipo fish-y-sky (2)
ChaveliXDEsquivel
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Geneticalollyp092
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Agentes mutágenos
Agentes mutágenosAgentes mutágenos
Agentes mutágenos
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mmCariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Cariotipo fish-y-sky (2)
Cariotipo fish-y-sky (2)Cariotipo fish-y-sky (2)
Cariotipo fish-y-sky (2)
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
 

Destacado

Quelites 350
Quelites 350Quelites 350
Quelites 350
Alejandro Aguilar
 
Tesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida finalTesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida final
Alejandro Aguilar
 
Proyecto para ver las estrellas cocytoax
Proyecto para ver las estrellas cocytoaxProyecto para ver las estrellas cocytoax
Proyecto para ver las estrellas cocytoax
Alejandro Aguilar
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Jaime Gallegos
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
ESPOL
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
Daniela Vega RedWitch
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 

Destacado (7)

Quelites 350
Quelites 350Quelites 350
Quelites 350
 
Tesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida finalTesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida final
 
Proyecto para ver las estrellas cocytoax
Proyecto para ver las estrellas cocytoaxProyecto para ver las estrellas cocytoax
Proyecto para ver las estrellas cocytoax
 
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 

Similar a Mutaciones y Mutagenos

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
JulianZambrano5
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3LeidyJrr
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
NoeliaAguilar9
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carlos Mora
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
AndreaNaddaf3
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
naxiel
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 

Similar a Mutaciones y Mutagenos (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Mutaciones y Mutagenos

  • 1. CORREA GALLEGOS JAIME MOISES 1102 LICENCIATURA EN OPTOMETRIA
  • 2. 4.1 MUTACIÓN MUTACIONES Son cambios en la información hereditaria. Pueden producirse en células somáticas o en células germinales (las más trascendentales). La mutación es un cambio en la secuencia o estructura del material genético. Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si afectan a las células somáticas se extinguen, por lo general con el individuo, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual naturales (espontáneas) o PUEDEN SER inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos)
  • 3. TIPOS DE MUTACION • Según las células afectadas • MUTACION SOMATICA Alteración del ADN que ocurre después de la concepción. Las mutaciones somáticas se pueden presentar en cualquiera de las células del cuerpo, excepto las células germinativas (esperma y huevo) y, por lo tanto, no pasan a los hijos. Estas alteraciones pueden causar cáncer u otras enfermedades (pero esto no siempre ocurre) • MUTACION GERMINAL Cambio genético en las células reproductoras del cuerpo (óvulo o espermatozoide) que se incorpora en el ADN de cada célula del cuerpo de los descendientes. Las mutaciones de la línea germinal se transmiten de padres a hijos. También se llama mutación hereditaria
  • 4. Según sus consecuencias • MUTACIONES MORFOLOGICAS • Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. • Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones en humanos es aquella que determina la neurofibromatosis. Esta es una enfermedad hereditaria, relativamente frecuente (1 en 3.000 individuos), producida por una mutación en el cromosoma 17. Sus manifestaciones principales son la presencia de neurofibromas, glioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café con leche, hamartonas del iris, alteraciones óseas (displacia del esfenoide, adelgazamiento de la cortical de huesos largos). Con frecuencia hay retardo mental y macrocefalia.
  • 5. Mutaciones letales y deletéreas • Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea. Este tipo de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes que son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. En general las mutaciones letales son recesivas, es decir, se manifiestan solamente en homocigosis o bien, en hemicigosis para aquellos genes ligados al cromosoma X en humanos, por ejemplo.
  • 6. Mutaciones bioquímicas o nutritivas • Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le suministre un compuesto determinado. Mutaciones de pérdida de función Las mutaciones suelen determinar que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cabo correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la presenta. Este tipo de mutaciones, las que suelen ser recesivas, se denominan mutaciones de pérdida de función. Mutaciones de ganancia de función Cuando ocurre un cambio en el ADN, lo más normal es que corrompa algún proceso normal del ser vivo. Sin embargo, existen raras ocasiones donde una mutación puede producir una nueva función al gen, generando un fenotipo nuevo. Si ese gen mantiene la función original, o si se trata de un gen duplicado, puede dar lugar a un primer paso en la evolución.
  • 7. • Se distinguen tres tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado: • -Génicas o puntuales Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. a) Sustituciones de pares de bases. - Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica. - Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o vice- versa. b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura. Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen. Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del centro activo de una enzima, pueden no ser perjudiciales. EJEMPLO----- ANEMIA FALCIFORME En la que una sola base del gen de la hemoglobina es sustituida por otra
  • 8. • Mutaciones cromosómicas estructurales: Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas. Se pueden agrupar en dos tipos: a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos: - Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma. - Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del cromosoma. b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas. - Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en posición invertida. - Translocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma - se encuentra situado en otro cromosoma
  • 9. Mutaciones cromosómicas numéricas: Son alteraciones en el número de los cromosomas propios de la especie. Pueden ser: Euploidías y Aneuploidías a) Euploidía: Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en: -Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas. -Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n), tetraploides (4n), etc. También se pueden clasificar por la procedencia de los Cromosomas en: -Autopoliploidía. Si todos los juegos proceden de la misma especie. -Alopoliploidía. Si los juegos proceden de la hibridación de dos especies
  • 10. • B)Aneuploidias: Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos. Las aneuploidías pueden darse tanto en los autosomas (por ejemplo: el Síndrome de Down), como en los heterocromosomas o cro- mosomas sexuales (por ejemplo: el síndrome de Turner o el síndrome de Klinefelter). Éstas alteraciones se denominan: Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos. – Trisomías: si se tienen tres cromosomas en lugar de los dos normales. (síndrome de down) - Tetrasomías: si se tienen 4. Etc.
  • 11. MUTAGENO Es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. • Tipos de agentes mutágenos • Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos. • Análogos de bases • Agentes que reaccionan con el ADN • Agente intercalantes • Reacciones oxidativas
  • 12. • Mutágenos físicos: • son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina dímeros de pirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa que son ionizantes. se considerar agentes físicos los ultrasonidos, con 400.000 vibraciones por segundo, que han inducido mutaciones en Drosophila y en algunas plantas superiores, y centrifugación, que también producen variaciones cromosómicas estructurales. • Radiación • La radiación es un proceso físico mediante el cual la energía viaja por el espacio. Hay 2 formas principales de esta energía: • Electromagnética: se describe como ondas de energía eléctrica. Por ejemplo: rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta. • Corpuscular: está formado por partículas atómicas y subatómicas que se mueven a grandes velocidades • Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, rayos X • producen esterilidad en plantas, animales y hombre. También afectan • a los tejdos como huesos, nervios, músculos, hígado, riñón, etc.
  • 13. • Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias y hongos. Los mutágenos biológicos potenciales pueden ser microorganismos, especialmente virus, y algunos agentes químicos. En el caso de los virus se ha demostrado que pueden producir anomalías cromosómicas, desde la simple rotura, a la pulverización de los cromosomas, por ello la vacunación con virus vivos puede implicar un riesgo potencial . La contaminación viral como consecuencia de las transfusiones, como es el caso de la hepatitis produce roturas cromosómicas tanto en la sangre como en la médula ósea de pacientes afectados de hepatitis. Las moléculas de ADN recombinante tienen un riesgo potencial debido principalmente a que dado que muchos tipos de ADN de células animales contienen secuencias comunes a virus tumorales, el añadir ADN de origen animal a estos nuevos sistemas de replicación o clonado del ADN podría significar la proliferación incontrolada de una información genética cancerígena.