SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones de la
información genética
Autora: Naddaf Andrea.
C.I.: 18.950.961
Asignatura: Genética y conducta.
Octubre 2015.
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Yacambu.
Cabudare – Estado Lara.
Mutación
• Se define como cualquier cambio en la secuencia de
nucleótidos o en la ordenación del ADN.
• A grandes rasgos, las mutaciones pueden clasificarse en
tres categorías:
Mutaciones genómicas:
afectan al número de
cromosomas en la célula.
Mutaciones
cromosómicas: Alteran la
estructura de cromosomas
individuales.
Mutaciones génicas:
Alteran genes
individuales.
Tipos de mutación y sus frecuencias
estimadas.
Clase de mutación Mecanismo Frecuencia Ejemplos
Mutación genómica Segregación
cromosómica errónea
10-2/división celular Aneuploidía
Mutación cromosómica Reordenación
cromosómica
6 x 10-4/división celular Translocaciones
Mutación génica Mutación en un par de
bases
10-10/par de
bases/división celular
10-5-10-6/locus/división
celular
Mutaciones puntuales
• Las mutaciones pueden clasificarse atendiendo a criterios
muy diversos:
Clasificacióndelas
mutaciones
Por su origen
Espontáneas
Si no interviene ningún
factor físico o químico
externo.
Inducida
Por las células en
que se localizan
Gaméticas
Si se produce en las
células de la línea
germinal
Somáticas
Por su expresión
Dominantes
Recesivas
Por su efecto
Neutras
Beneficiosas
Patológicas
Teratológicas
Letales
Criterio Tipos de mutación
Células afectadas
Somáticas (no se transmiten a la descendencia).
Germinales (se transmiten a la descendencia).
Causa
Naturales o espontáneas.
Inducidas por agentes mutagénicos.
Efectos
Neutras.
Beneficiosas.
Perjudiciales:
• Letales (producen la muerte como mínimo del 90% de los
individuos que las poseen).
• Subletales (mueren menos del 10% de los individuos que las
padecen).
• Patológicas (producen enfermedades).
• Teratológicas (provocan malformaciones).
Tipo de expresión genética
Dominantes (respecto al alelo normal no mutado).
Recesivas (respecto al alelo normal no mutado).
Alteraciones provocadas
Génicas (afectan a la secuencia nucleótica de un gen).
Cromosómicas (se altera la estructura de los cromosomas)
Genómicas (cambia el número de cromosomas).
• Cada especie biológica se caracteriza por su cariotipo, en
el que el número y la morfología de los cromosomas es
constante. En la mayoría de los organismos superiores,
las células somáticas son diploides y los gametos
(formados por meiosis) son haploides. La mitosis y la
meiosis (con la consiguiente fecundación) son los
mecanismos biológicos que aseguran la constancia en el
número de cromosomas de las células, sin embargo, si se
producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos
se pueden formar células que presentan un número
anormal de cromosomas.
La euploidía es una
alteración del número de
cromosomas que afecta
a juegos completos.
Los organismos que
presentan más de dos
juegos completos de
cromosomas se
denominan poliploides.
La autopoliploidía es la
unión de genomas de
una misma especie.
La alopoliploidía es la
unión de genomas de
especies diferentes.
La aneuploidía es una
anomalía numérica que
afecta a uno o varios
cromosomas, pero no a
todo el genoma.
La monosomía es la
pérdida de un
cromosoma que da lugar
a un complemento
cromosómico.
La trisomía esta
caracterizada por la
aparición de un
cromosoma superfluo en
un par.
Cambios cromosómicos estructurales:
mutaciones cromosómicas
• Existen 4 tipos de cambios estructurales:
Las Inversiones son cambios del orden lineal de los genes en un
cromosoma.
Las translocaciones son intercambios o transferencias de
fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos.
Las deficiencias o deleciones son pérdidas de fragmentos de
cromosomas.
Las duplicaciones consisten en la repetición de un fragmento en
un cromosoma.
Mutaciones génicas o puntuales
Son las mutaciones en
sentido estricto y las
responsables de la aparición
de nuevos alelos de un gen.
Estas alteraciones son
debidas generalmente a
errores no corregidos en el
proceso de autoduplicación
del ADN
O a la acción de
determinados agentes físicos
o químicos que alteran el
ADN.
La unidad mínima de
mutación, denominada
mutón, corresponde a un par
de nucleótidos de la cadena
de ADN.
Tiposdemutacionesgénicas
Mutaciones por sustitución de una base
por otra distinta:
Transiciones, cuando una base púrica es
reemplazada por otra base púrica o una base
pirimidínica es sustituida por otra base
pirimidínica.
Transversiones, si se produce el cambio de
una base púrica por una base pirimidínica, o
viceversa.
Mutaciones por pérdida e inserción de
bases.
Estas mutaciones son más graves que las
anteriores, ya que, a partir del punto de
deleción o de adición, todos los tripletes de
bases estarán cambiados y, por tanto, el
mensaje codificado será totalmente distinto.
Mutaciones por cambios de lugar de
algunos segmentos del ADN
(transposiciones).
El desplazamiento de secuencias de la
cadena nucleotídica provoca la aparición de
nuevos tripletes, lo que modificará el
mensaje genético.
Agentes mutagénicos
Los factores que
provocan la aparición de
mutaciones se
denominan mutágenos.
Entre los mutágenos
físicos están las
radiaciones, tanto
ionizantes (rayos X o
rayos gamma) como las
no ionizantes
(ultravioletas).
Los mutágenos
químicos pueden ser
algunas moléculas de
estructura parecida a la
de las bases
nitrogenadas que forman
el ADN u otros
productos que
reaccionan con los
componentes de los
nucleótidos alterando su
estructura.
Los mutágenos
biológicos podemos
mencionar a ciertos
virus, que pueden
producir cambios en la
expresión de algunos
genes (como los
retrovirus, los
adenovirus o el virus de
la hepatitis B humana,
entre otros) y los
transposones.
Genes letales
Los letales recesivos se mantienen en pequeñas proporciones en las poblaciones,
manifestándose solamente en los homocigotos.
Los genes letales dominantes desaparecen con la muerte del individuo en el que han aparecido.
Los factores o genes letales son aquellos cuya manifestación provocan la muerte del individuo
antes de que éste alcance la madurez reproductiva.
El valor biológico más bajo (viabilidad nula) corresponde a las mutaciones que han originado
genes letales.
Se designa como valor biológico de una mutación al incremento, positivo o negativo, que
experimenta la viabilidad de los mutantes respecto a la de la raza originaria.
Mutaciones y evolución
La recombinación genética consiste en una reordenación de los genes ya existentes en la población, que puede
traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no de nuevo material hereditario.
• Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo cual las
posibilidades biológicas se amplían enormemente.
Evolutivamente, las mutaciones más importantes son las que actúan de forma repetida sobre un determinado gen
(mutaciones génicas recurrentes) y favorecen cambios rápidos (a escala evolutiva).
• La importancia de las mutaciones se pone de manifiesto en particular durante la adaptación de una población a
un entorno nuevo, ya sea como consecuencia de importantes cambios medioambientales en el lugar donde
vive o porque se coloniza una nueva área geográfica.
Las mutaciones cromosómicas poseen también un gran interés en los procesos evolutivos. Por ejemplo, se ha
demostrado que la duplicación y posterior mutación de fragmentos cromosómicos han hecho posible la aparición
de las diversas cadenas de hemoglobinas (a, b, d, y g), y de la mioglobina humana y de los primates, a partir de
una única globina ancestral.
• Las mutaciones genómicas contribuyen, a la evolución, fundamentalmente de las especies vegetales, que las
toleran mejor que los animales.
Mutaciones y cáncer
El cáncer es causado por un proceso de división celular sin control
que provoca una multiplicación rápida y desorganizada de las células que
conduce a la destrucción del tejido afectado e, incluso, a la invasión de otros
órganos (metástasis).
En este proceso intervienen dos tipos de genes:
Oncogenes
Provocan un aumento de las
señales que estimulan la
división celular, sin que
estén presentes los estímulos
normales para ello. De esta
forma, se promueve la
proliferación continua de las
células.
Genessupresores
detumores
La mutación de estos genes,
que codifican proteínas
inhibidoras de la división
celular, estimula un aumento
del ritmo reproductor de las
células.
Alteraciones de la información genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticasyordalys
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticasRafael D Rivas
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMaria Peña
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaLuiisa Mediina
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"lurosama8
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesaikelys
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasRomán Ramírez
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoKarla Grissel
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlgenis Rodriguez A
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticacristinamarcano
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacionjualyr
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaPaulo Cordova
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones seag1983
 
Mutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachilleratoMutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachilleratomluisajuarez
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasnaxiel
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachilleratoMutaciones 2º bachillerato
Mutaciones 2º bachillerato
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 

Similar a Alteraciones de la información genética

Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaUniversidad Yacambu
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpMarle Perozo
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAGabrielaGelvez
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaYomimar
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticacaren fernandez
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesDario Paredes
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAMary_Gomez82
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela2526
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAEyra Araujo
 
alteración de la información Genetica
alteración de la información Geneticaalteración de la información Genetica
alteración de la información Geneticajessi2411
 
Tarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonsecaTarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonsecadaniel fonseca
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones geneticajohannykaroli
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaNelsonMorales20
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasnatytoys
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parraEly05663272
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genéticaKarina Durán
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.marlyn velazco
 

Similar a Alteraciones de la información genética (20)

Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
alteración de la información Genetica
alteración de la información Geneticaalteración de la información Genetica
alteración de la información Genetica
 
Tarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonsecaTarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonseca
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
T15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatiaT15. mutaciones hipatia
T15. mutaciones hipatia
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
 

Más de AndreaNaddaf3

Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaAndreaNaddaf3
 
Normativas para la presentación de trabajos de grado
Normativas para la presentación de trabajos de gradoNormativas para la presentación de trabajos de grado
Normativas para la presentación de trabajos de gradoAndreaNaddaf3
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenosAndreaNaddaf3
 
Normativas para la presentacion de trabajos de grado
Normativas para la presentacion de trabajos de gradoNormativas para la presentacion de trabajos de grado
Normativas para la presentacion de trabajos de gradoAndreaNaddaf3
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafAndreaNaddaf3
 

Más de AndreaNaddaf3 (13)

Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
Ira
IraIra
Ira
 
Instinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humanaInstinto y sexualidad humana
Instinto y sexualidad humana
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Normativas para la presentación de trabajos de grado
Normativas para la presentación de trabajos de gradoNormativas para la presentación de trabajos de grado
Normativas para la presentación de trabajos de grado
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Normativas para la presentacion de trabajos de grado
Normativas para la presentacion de trabajos de gradoNormativas para la presentacion de trabajos de grado
Normativas para la presentacion de trabajos de grado
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Alteraciones de la información genética

  • 1. Alteraciones de la información genética Autora: Naddaf Andrea. C.I.: 18.950.961 Asignatura: Genética y conducta. Octubre 2015. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Yacambu. Cabudare – Estado Lara.
  • 2. Mutación • Se define como cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos o en la ordenación del ADN. • A grandes rasgos, las mutaciones pueden clasificarse en tres categorías: Mutaciones genómicas: afectan al número de cromosomas en la célula. Mutaciones cromosómicas: Alteran la estructura de cromosomas individuales. Mutaciones génicas: Alteran genes individuales.
  • 3. Tipos de mutación y sus frecuencias estimadas. Clase de mutación Mecanismo Frecuencia Ejemplos Mutación genómica Segregación cromosómica errónea 10-2/división celular Aneuploidía Mutación cromosómica Reordenación cromosómica 6 x 10-4/división celular Translocaciones Mutación génica Mutación en un par de bases 10-10/par de bases/división celular 10-5-10-6/locus/división celular Mutaciones puntuales
  • 4. • Las mutaciones pueden clasificarse atendiendo a criterios muy diversos:
  • 5. Clasificacióndelas mutaciones Por su origen Espontáneas Si no interviene ningún factor físico o químico externo. Inducida Por las células en que se localizan Gaméticas Si se produce en las células de la línea germinal Somáticas Por su expresión Dominantes Recesivas Por su efecto Neutras Beneficiosas Patológicas Teratológicas Letales
  • 6. Criterio Tipos de mutación Células afectadas Somáticas (no se transmiten a la descendencia). Germinales (se transmiten a la descendencia). Causa Naturales o espontáneas. Inducidas por agentes mutagénicos. Efectos Neutras. Beneficiosas. Perjudiciales: • Letales (producen la muerte como mínimo del 90% de los individuos que las poseen). • Subletales (mueren menos del 10% de los individuos que las padecen). • Patológicas (producen enfermedades). • Teratológicas (provocan malformaciones). Tipo de expresión genética Dominantes (respecto al alelo normal no mutado). Recesivas (respecto al alelo normal no mutado). Alteraciones provocadas Génicas (afectan a la secuencia nucleótica de un gen). Cromosómicas (se altera la estructura de los cromosomas) Genómicas (cambia el número de cromosomas).
  • 7. • Cada especie biológica se caracteriza por su cariotipo, en el que el número y la morfología de los cromosomas es constante. En la mayoría de los organismos superiores, las células somáticas son diploides y los gametos (formados por meiosis) son haploides. La mitosis y la meiosis (con la consiguiente fecundación) son los mecanismos biológicos que aseguran la constancia en el número de cromosomas de las células, sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos se pueden formar células que presentan un número anormal de cromosomas.
  • 8. La euploidía es una alteración del número de cromosomas que afecta a juegos completos. Los organismos que presentan más de dos juegos completos de cromosomas se denominan poliploides. La autopoliploidía es la unión de genomas de una misma especie. La alopoliploidía es la unión de genomas de especies diferentes. La aneuploidía es una anomalía numérica que afecta a uno o varios cromosomas, pero no a todo el genoma. La monosomía es la pérdida de un cromosoma que da lugar a un complemento cromosómico. La trisomía esta caracterizada por la aparición de un cromosoma superfluo en un par.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cambios cromosómicos estructurales: mutaciones cromosómicas • Existen 4 tipos de cambios estructurales: Las Inversiones son cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma. Las translocaciones son intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos. Las deficiencias o deleciones son pérdidas de fragmentos de cromosomas. Las duplicaciones consisten en la repetición de un fragmento en un cromosoma.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Mutaciones génicas o puntuales Son las mutaciones en sentido estricto y las responsables de la aparición de nuevos alelos de un gen. Estas alteraciones son debidas generalmente a errores no corregidos en el proceso de autoduplicación del ADN O a la acción de determinados agentes físicos o químicos que alteran el ADN. La unidad mínima de mutación, denominada mutón, corresponde a un par de nucleótidos de la cadena de ADN.
  • 18. Tiposdemutacionesgénicas Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta: Transiciones, cuando una base púrica es reemplazada por otra base púrica o una base pirimidínica es sustituida por otra base pirimidínica. Transversiones, si se produce el cambio de una base púrica por una base pirimidínica, o viceversa. Mutaciones por pérdida e inserción de bases. Estas mutaciones son más graves que las anteriores, ya que, a partir del punto de deleción o de adición, todos los tripletes de bases estarán cambiados y, por tanto, el mensaje codificado será totalmente distinto. Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN (transposiciones). El desplazamiento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Agentes mutagénicos Los factores que provocan la aparición de mutaciones se denominan mutágenos. Entre los mutágenos físicos están las radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como las no ionizantes (ultravioletas). Los mutágenos químicos pueden ser algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases nitrogenadas que forman el ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos alterando su estructura. Los mutágenos biológicos podemos mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la expresión de algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre otros) y los transposones.
  • 22. Genes letales Los letales recesivos se mantienen en pequeñas proporciones en las poblaciones, manifestándose solamente en los homocigotos. Los genes letales dominantes desaparecen con la muerte del individuo en el que han aparecido. Los factores o genes letales son aquellos cuya manifestación provocan la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. El valor biológico más bajo (viabilidad nula) corresponde a las mutaciones que han originado genes letales. Se designa como valor biológico de una mutación al incremento, positivo o negativo, que experimenta la viabilidad de los mutantes respecto a la de la raza originaria.
  • 23. Mutaciones y evolución La recombinación genética consiste en una reordenación de los genes ya existentes en la población, que puede traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no de nuevo material hereditario. • Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo cual las posibilidades biológicas se amplían enormemente. Evolutivamente, las mutaciones más importantes son las que actúan de forma repetida sobre un determinado gen (mutaciones génicas recurrentes) y favorecen cambios rápidos (a escala evolutiva). • La importancia de las mutaciones se pone de manifiesto en particular durante la adaptación de una población a un entorno nuevo, ya sea como consecuencia de importantes cambios medioambientales en el lugar donde vive o porque se coloniza una nueva área geográfica. Las mutaciones cromosómicas poseen también un gran interés en los procesos evolutivos. Por ejemplo, se ha demostrado que la duplicación y posterior mutación de fragmentos cromosómicos han hecho posible la aparición de las diversas cadenas de hemoglobinas (a, b, d, y g), y de la mioglobina humana y de los primates, a partir de una única globina ancestral. • Las mutaciones genómicas contribuyen, a la evolución, fundamentalmente de las especies vegetales, que las toleran mejor que los animales.
  • 24. Mutaciones y cáncer El cáncer es causado por un proceso de división celular sin control que provoca una multiplicación rápida y desorganizada de las células que conduce a la destrucción del tejido afectado e, incluso, a la invasión de otros órganos (metástasis). En este proceso intervienen dos tipos de genes: Oncogenes Provocan un aumento de las señales que estimulan la división celular, sin que estén presentes los estímulos normales para ello. De esta forma, se promueve la proliferación continua de las células. Genessupresores detumores La mutación de estos genes, que codifican proteínas inhibidoras de la división celular, estimula un aumento del ritmo reproductor de las células.