SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Mexicana de Enfermeras Neonatales A.C.




               MODULO 6
      IMPACTO DE LA PREMATUREZ EN
        LA MORBILIDAD NEONATAL



TITULAR: LIC. MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ
LIC MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ


FORMACION ACADEMICA
•  Lic. En Enfermería por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO-UNAM)
•  Enf. Pediatra por la ENEO-UNAM
•  Terapia Intensiva Neonatal
•  The Collage of Nursing, Rush University
•  Chicago Illinois U.S.A

CERTIFICACIONES
•  Instructora Nacional del Programa de Apoyo Ventilatorio Modalidad CPAP Nasa
•  Instructora en Nutrición Enteral y Parenteral (CNP FELAMPE) Federación Latinoamericana de Nutrición Enteral y Parenteral
•  Instructora en Lactancia Materna
•  Facilitadora para la Prevención de la Retinopatía del Prematuro ( COMITÉ DE SEGUERA INFANTIL GRUPO ROP)

EXPERIENCIA LABORAL
•  Instituto Nacional de Perinatología (30 años neonatología)
•  Fundadora de la Asociación Méxicana de Enfermeras Neonatales
•  Fundadora del Capitulo de Enfermería en la Sociedad Iberoamericana de Neonatología SIBEN

PUESTO ACTUAL
•  Representante en México del Capítulo de Enfermería SIBEN
•  Coordinadora Académica del Diplomado en línea Cuidados de Enfermería al Neonato (AMEN)
•  Supervisora de los Servicios de Enfermería en el INPerIER
OBJETIVO

Construir un conocimiento significativo sobre el cuidado para la
atención del recién nacido prematuro.



Entendido el aprendizaje significativo como la adquisición de nuevos
significados incorporados sustantivamente a la estructura cognoscitiva
que implica un cambio en los esquemas conformados.
                                    (Díaz Barriga y Hernández R..1998.15)
CONTENIDO

• 1.-Epidemiología de prematuridad

• 2.- Programa de Mínima Estimulación

• 3. Retinopatía del prematuro y Displasia broncopulmonar

• 4. Hemorragia Intraventricular

• 5. Programas Preventivos para la Discapacidad

DURACION: 2 Semanas del 13 Agosto al 26 de Agosto 2012
MATERIALES DE APOYO EDUCATIVO


•   Material impreso
•   Presentaciones en Power point
•   Sitios en línea
•   Material multimedia
•   Videos
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE


•   Presentaciones en power point
•   Elaboración de mapa conceptual
•   Respuesta de cuestionario en línea
•   Cuadro sinóptico
•   Resumen

Valor total 100%
Valor por cada actividad 20 %
GENERALIDADES DE LA EVALUACION

1. La calificación máxima para este modulo es de 10

2.-. Cada subtema    tiene un valor de 2 puntos

3.- Se utilizaran los apoyos didácticos ya mencionados

4.- Para la evaluación se realizara una actividad por subtema

6.-. La calificación final del módulo se promediara con los ocho restantes para
    conformar la calificación final del diplomado
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES                                                                                          FECHA DE ACTIVIDADES
Para todas las actividades será indispensable la realización de la búsqueda de información           29 julio al 11de Agosto 2012
en los sitios recomendados, anotando al final de la actividad la bibliografía
correspondiente.                                                                                      INICIO          ENTREGA




               TEMA 1 EPIDEMIOLOGIA DE LA PREMATURIDAD                                            13 Agosto         16 Agosto
En un procesador de textos realizar un resumen no mas de 200 palabras que contenga estadísticas
nacionales de la prematuridad, concepto y características del RNP según la OMS y la NOM.
Presente una propuesta del punto de vista de enfermería para abatir el problema


               TEMA 2.- PROGRAMA DE MINIMA ESTIMULACION                                           16 Agosto         20 agosto
Elabore un mapa conceptual que contenga los puntos que integran el programa de mínima
estimulación y conteste el cuestionario en línea.
                 TEMA 3.- RETINOPATIA DEL PREMATURO Y DISPLASIA BRONCOPULMONAR                    21 agosto         23 agosto
Elabore 2 presentaciones en power point, de 5 diapositivas cada una donde describa, patología,
incidencia de la enfermedad, diagnóstico, sintomatología y tratamiento.
Conc luya con una propuesta de prevención.
                  TEMA 4.- HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR                                            23 agosto         25 de agosto
Realice un cuestionario de 10 preguntas con sus respuestas considerando, concepto, incidencia,
clasificación. diagnóstico, tratamiento, las últimas 5 preguntas con enfoque preventivo.
                TEMA 5.-PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA LA DISCAPACIDAD                                25 de agosto      27 de agosto
Conteste el cuestionario en línea

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion del modulo

Caso 2_Retinopatia final
Caso 2_Retinopatia finalCaso 2_Retinopatia final
Caso 2_Retinopatia final
A Javier Santana
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
Gerontolo..
Gerontolo..Gerontolo..
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
evastacy
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
Marco Antonio toapanta Solis
 
Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
Tania Loratadina Soto Ortiz
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Ivonne Aucapiña
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
Naty Lucero
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
meryconcepcionchanco
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Final2222..
Final2222..Final2222..
Final2222..
Alexis Lizarzaburu
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Ivonne Aucapiña
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
IvethdelaRosaAlonso
 
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia NerviosaPlaneación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
Alinka Cortés
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
NoemiGaray3
 

Similar a Presentacion del modulo (20)

Caso 2_Retinopatia final
Caso 2_Retinopatia finalCaso 2_Retinopatia final
Caso 2_Retinopatia final
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
Gerontolo..
Gerontolo..Gerontolo..
Gerontolo..
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Pediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométricaPediatría y geriatría optométrica
Pediatría y geriatría optométrica
 
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
Pae modulo dos afecciones por aparatos y sistemas dic 2013
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
 
Neurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RFNeurologia 4to a RF
Neurologia 4to a RF
 
Final2222..
Final2222..Final2222..
Final2222..
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
 
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia NerviosaPlaneación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
Planeación de clase de Manejo nutricional de la Anorexia Nerviosa
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
 

Más de Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan

Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Rubrica
RubricaRubrica
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Nutrición y neurodesarrollo
Nutrición y neurodesarrolloNutrición y neurodesarrollo
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Aspectos dermatologicos
Aspectos dermatologicosAspectos dermatologicos
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo

Más de Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (20)

Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7
 
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humana
 
Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición y neurodesarrollo
Nutrición y neurodesarrolloNutrición y neurodesarrollo
Nutrición y neurodesarrollo
 
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Conocimientos generales
 
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Conocimientos generales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aspectos dermatologicos
Aspectos dermatologicosAspectos dermatologicos
Aspectos dermatologicos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Presentacion del modulo

  • 1. Asociación Mexicana de Enfermeras Neonatales A.C. MODULO 6 IMPACTO DE LA PREMATUREZ EN LA MORBILIDAD NEONATAL TITULAR: LIC. MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ
  • 2. LIC MA. JOVITA PLASCENCIA ORDAZ FORMACION ACADEMICA • Lic. En Enfermería por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO-UNAM) • Enf. Pediatra por la ENEO-UNAM • Terapia Intensiva Neonatal • The Collage of Nursing, Rush University • Chicago Illinois U.S.A CERTIFICACIONES • Instructora Nacional del Programa de Apoyo Ventilatorio Modalidad CPAP Nasa • Instructora en Nutrición Enteral y Parenteral (CNP FELAMPE) Federación Latinoamericana de Nutrición Enteral y Parenteral • Instructora en Lactancia Materna • Facilitadora para la Prevención de la Retinopatía del Prematuro ( COMITÉ DE SEGUERA INFANTIL GRUPO ROP) EXPERIENCIA LABORAL • Instituto Nacional de Perinatología (30 años neonatología) • Fundadora de la Asociación Méxicana de Enfermeras Neonatales • Fundadora del Capitulo de Enfermería en la Sociedad Iberoamericana de Neonatología SIBEN PUESTO ACTUAL • Representante en México del Capítulo de Enfermería SIBEN • Coordinadora Académica del Diplomado en línea Cuidados de Enfermería al Neonato (AMEN) • Supervisora de los Servicios de Enfermería en el INPerIER
  • 3. OBJETIVO Construir un conocimiento significativo sobre el cuidado para la atención del recién nacido prematuro. Entendido el aprendizaje significativo como la adquisición de nuevos significados incorporados sustantivamente a la estructura cognoscitiva que implica un cambio en los esquemas conformados. (Díaz Barriga y Hernández R..1998.15)
  • 4. CONTENIDO • 1.-Epidemiología de prematuridad • 2.- Programa de Mínima Estimulación • 3. Retinopatía del prematuro y Displasia broncopulmonar • 4. Hemorragia Intraventricular • 5. Programas Preventivos para la Discapacidad DURACION: 2 Semanas del 13 Agosto al 26 de Agosto 2012
  • 5. MATERIALES DE APOYO EDUCATIVO • Material impreso • Presentaciones en Power point • Sitios en línea • Material multimedia • Videos
  • 6. PRODUCTOS DE APRENDIZAJE • Presentaciones en power point • Elaboración de mapa conceptual • Respuesta de cuestionario en línea • Cuadro sinóptico • Resumen Valor total 100% Valor por cada actividad 20 %
  • 7. GENERALIDADES DE LA EVALUACION 1. La calificación máxima para este modulo es de 10 2.-. Cada subtema tiene un valor de 2 puntos 3.- Se utilizaran los apoyos didácticos ya mencionados 4.- Para la evaluación se realizara una actividad por subtema 6.-. La calificación final del módulo se promediara con los ocho restantes para conformar la calificación final del diplomado
  • 8. CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES FECHA DE ACTIVIDADES Para todas las actividades será indispensable la realización de la búsqueda de información 29 julio al 11de Agosto 2012 en los sitios recomendados, anotando al final de la actividad la bibliografía correspondiente. INICIO ENTREGA TEMA 1 EPIDEMIOLOGIA DE LA PREMATURIDAD 13 Agosto 16 Agosto En un procesador de textos realizar un resumen no mas de 200 palabras que contenga estadísticas nacionales de la prematuridad, concepto y características del RNP según la OMS y la NOM. Presente una propuesta del punto de vista de enfermería para abatir el problema TEMA 2.- PROGRAMA DE MINIMA ESTIMULACION 16 Agosto 20 agosto Elabore un mapa conceptual que contenga los puntos que integran el programa de mínima estimulación y conteste el cuestionario en línea. TEMA 3.- RETINOPATIA DEL PREMATURO Y DISPLASIA BRONCOPULMONAR 21 agosto 23 agosto Elabore 2 presentaciones en power point, de 5 diapositivas cada una donde describa, patología, incidencia de la enfermedad, diagnóstico, sintomatología y tratamiento. Conc luya con una propuesta de prevención. TEMA 4.- HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR 23 agosto 25 de agosto Realice un cuestionario de 10 preguntas con sus respuestas considerando, concepto, incidencia, clasificación. diagnóstico, tratamiento, las últimas 5 preguntas con enfoque preventivo. TEMA 5.-PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA LA DISCAPACIDAD 25 de agosto 27 de agosto Conteste el cuestionario en línea