SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales.
Alumnas: T.S.U. Raíza Sansonetti
C.I. V-24.984.069
Juliana Leal
C.I. V-24.417.226
Lucy Gutiérrez
C.I. V-12.632.706
Cátedra: Deontología
Profesora: Marieta Jerak
07 de Julio de 2015
Ética y Liderazgo: ¿Cómo funciona en las empresas?
Líder
Carisma
Habilidades cognoscitivas
Inteligencia emocional
Influencia y Prestigio
Valores Ética
Resultados
Acciones positivas para
las demás personas
Acciones positivas para
las organizaciones
Resolución de Problemas
Equipos
Claves
Aprovecha-
miento de
Espacio
Reducción
de
Inventarios
Aspectos Reducción
de costos
Flexibilización Organización
por Procesos
Participación
del trabajador,
moral y
condiciones de
trabajo.
Ergonomía
Valor Agregado
Es la diferenciación de lo que se espera de un proceso
a lo extraordinario, aquello que le otorga un valor
inusual al producto obtenido de un proceso
productivo. (Ejemplo: La excelente atención).
Productividad
Marca el éxito de las organizaciones, puesto que es la
relación entre los tiempos establecidos, la cantidad de
trabajo adelantado y la actitud del trabajador.
Competitividad
Define la carrera que cumple una organización
respecto al resto de empresas que cubren y
comparten su ramo empresarial: Esta carrera la gana
quien tenga mayor ventaja competitiva (cadena de
valor).
Cadena
de Valor
Sucesión de procesos y actividades que desarrolla
una organización para obtener un producto,
conceptualizando el valor agregado, el cual se
conforma de todos los detalles que no incluye el
cliente dentro de su estructura de costos inicial.
 Aporta información acerca ventaja competitiva.
 Permite identificar nuestros procesos y
actividades.
 Se conexiona con las cadenas de valor de los
proveedores de la empresa e incluso sus
clientes.
 Permite detectar desviaciones y aplicar acciones
correctivas para las mimas, así como acciones
preventivas para evitar futuras apariciones.
Alcances de
cada área
funcional
Identificación
de procesos y
actividades
Detección de
desviaciones
Aplicación de
acciones
correctivas y
preventivas
Generación de
valor agregado
sobre cada
actividad
Diferenciación
influyente -Poder
de elección del
cliente
Vinculación
cadenas de
valor
Conformación
de redes
empresariales
Crecimiento,
cooperación y
sustentabilidad
de actividades
Raiza Sansonetti
El
liderazgo
ético
Influye
en
El desarrollo
organizacional
De
trabajadores
Para trabajar
con mayor
eficacia y
motivación
Mejorando
sus
competencias
Aplicando el
valor
agregado
Para
aumentar la
productividad
de la empresa
Juliana Leal
Lucy Gutiérrez
Presentacion deontologia trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
Abner Gómez
 
Clima 4
Clima  4Clima  4
Valores Mitos Y Creencias. del DO
Valores Mitos Y Creencias. del DOValores Mitos Y Creencias. del DO
Valores Mitos Y Creencias. del DO
Gabriela Parejja
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Julia Lizette Villa Tun
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Yolis Payes
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Liliana Morán
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial deNuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Bryan Guzman
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
Paul Andres Iman Ponce
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
aritactoluca
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Geraldine Mazo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
melis2710
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Mayra Granda
 
Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
vanesab
 

La actualidad más candente (16)

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
 
Clima 4
Clima  4Clima  4
Clima 4
 
Valores Mitos Y Creencias. del DO
Valores Mitos Y Creencias. del DOValores Mitos Y Creencias. del DO
Valores Mitos Y Creencias. del DO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial deNuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
 

Similar a Presentacion deontologia trabajo colaborativo

Gestión del capital humano - Luis Alvarez
Gestión del capital humano - Luis AlvarezGestión del capital humano - Luis Alvarez
Gestión del capital humano - Luis Alvarez
ldam2710
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
rocadanny
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
tutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
tutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
tutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
tutor21
 
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rhAct 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Flor Huerta
 
Modelos administraivos
Modelos administraivosModelos administraivos
Modelos administraivos
jamesroxana
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
UMC
 
Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
marisela72
 

Similar a Presentacion deontologia trabajo colaborativo (20)

Gestión del capital humano - Luis Alvarez
Gestión del capital humano - Luis AlvarezGestión del capital humano - Luis Alvarez
Gestión del capital humano - Luis Alvarez
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rhAct 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
 
Modelos administraivos
Modelos administraivosModelos administraivos
Modelos administraivos
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
 
Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 

Presentacion deontologia trabajo colaborativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales. Alumnas: T.S.U. Raíza Sansonetti C.I. V-24.984.069 Juliana Leal C.I. V-24.417.226 Lucy Gutiérrez C.I. V-12.632.706 Cátedra: Deontología Profesora: Marieta Jerak 07 de Julio de 2015 Ética y Liderazgo: ¿Cómo funciona en las empresas?
  • 2. Líder Carisma Habilidades cognoscitivas Inteligencia emocional Influencia y Prestigio Valores Ética Resultados Acciones positivas para las demás personas Acciones positivas para las organizaciones Resolución de Problemas
  • 3. Equipos Claves Aprovecha- miento de Espacio Reducción de Inventarios Aspectos Reducción de costos Flexibilización Organización por Procesos Participación del trabajador, moral y condiciones de trabajo. Ergonomía
  • 4. Valor Agregado Es la diferenciación de lo que se espera de un proceso a lo extraordinario, aquello que le otorga un valor inusual al producto obtenido de un proceso productivo. (Ejemplo: La excelente atención). Productividad Marca el éxito de las organizaciones, puesto que es la relación entre los tiempos establecidos, la cantidad de trabajo adelantado y la actitud del trabajador. Competitividad Define la carrera que cumple una organización respecto al resto de empresas que cubren y comparten su ramo empresarial: Esta carrera la gana quien tenga mayor ventaja competitiva (cadena de valor).
  • 5. Cadena de Valor Sucesión de procesos y actividades que desarrolla una organización para obtener un producto, conceptualizando el valor agregado, el cual se conforma de todos los detalles que no incluye el cliente dentro de su estructura de costos inicial.  Aporta información acerca ventaja competitiva.  Permite identificar nuestros procesos y actividades.  Se conexiona con las cadenas de valor de los proveedores de la empresa e incluso sus clientes.  Permite detectar desviaciones y aplicar acciones correctivas para las mimas, así como acciones preventivas para evitar futuras apariciones.
  • 6. Alcances de cada área funcional Identificación de procesos y actividades Detección de desviaciones Aplicación de acciones correctivas y preventivas Generación de valor agregado sobre cada actividad Diferenciación influyente -Poder de elección del cliente Vinculación cadenas de valor Conformación de redes empresariales Crecimiento, cooperación y sustentabilidad de actividades Raiza Sansonetti
  • 7. El liderazgo ético Influye en El desarrollo organizacional De trabajadores Para trabajar con mayor eficacia y motivación Mejorando sus competencias Aplicando el valor agregado Para aumentar la productividad de la empresa Juliana Leal