SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA:
Infoctenologia para el Aprendizaje
TEMA:
Presentación Electrónica
Sustentante:
Iris del Carmen Espinal
Matricula:
202001579
Facilitador:
Solangel Rafaela Casado
FECHA:
Santo Domingo, Rep. Dom.
16 de marzo del 2020
Tarea unidad IX (Proyecto Final)
Estimado participante
Para realizar esta tarea vas a estudiar el siguiente libro de texto:
Revuelta Domínguez, F., & Lourdes, P. (2009). Características de la web 2.0. In
Interactividad en los entornos de formación on-line (pp. 81-111). UOC. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=3207471&ppg=82
Los pasos que vas a seguir son los siguientes:
1. Realiza un resumen del libro orientado que incluya.
-Concepto de web 2.0.
Según Xavier Ribes (2007), la Web 2.0 es "todas aquellas utilidades y servicios de Internet
que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del
servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o
asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en
contenido y forma simultáneamente”. Según Anibal de la Torre, en su bitácora, “la Web 2.0
es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías
de corte informático, promueve que la
Revuelta, Domínguez, Francisco Ignacio, and Sánchez, Lourdes Pérez. Interactividad en
los entornos de formación on-line, Editorial UOC, 2009. ProQuest Ebook Central,
organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que
acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a
los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en
su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar”.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=3207471.
- Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y sus características.
-Blogs. Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados por
la posibilidad de publicar en línea de forma instantánea. Su característica principal es su
configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia tipología de aportaciones
tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc.
Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo,
escritos, imágenes, etc. Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee
puede publicar sus aportaciones de forma instantánea y desde cualquier ordenador. A lo
largo de su corta historia, se han ido desarrollando múltiples perfiles en relación a la
utilización, la temática, etc., que de ellos se ha ido haciendo. Una de las líneas de mayor
impacto y de mayor aplicación ha sido la educativa.
Es tan amplio el abanico de posibilidades que los blogs ofrecen al docente y al alumno, que
ya se ha creado un término para esta opción, la Edublo. Esta herramienta, comparándola
con otros servicios de Internet, desempeña varias funciones.
En primer lugar, como buscador, pues ofrece enlaces relacionados de interés; en segundo
lugar, como correo electrónico, pues ofrece el mismo estilo informal; como foro, en el
sentido que los usuarios pueden realizar comentario, opinar, etc. Todo ello puede verse
enriquecido con imágenes, vídeos, textos, etc.
Desde una perspectiva puramente educativa, son recursos cada vez más utilizados y
están principalmente relacionados en la promoción de la lectura, de la escritura, de los
comentarios reflexivos y fundamentados, además de la adquisición de habilidades de
comunicación.
En esta línea de trabajo, también se potencia una estrategia de construcciónde contenidos
de forma comunitaria, constituyéndose en una potente herramienta para la configuración
de potenciales comunidades virtuales de trabajo. Muchas de las experiencias educativas
en las que se utilizan este tipo de recursos, no son utilizadas por los alumnos, sino por los
propios docentes como espacios para la comunicación, la difusión de su trabajo, o el
intercambio de opiniones, ideas y experiencias, etc. Así mismo, la utilización de las blogs
se está extendiendo ya a todos los niveles educativos, aunque sigue siendo el ámbito
educativo de educación superior en el que más se ha desarrollado este recurso. Como
anteriormente comentamos, su configuración se basa en la cronología, pues las
aportaciones que los participantes realizan, se quedan organizadas según se han ido
posteando.
Dentro de las weblogs pueden darse múltiples funciones e incorporarse diversos
servicios:
-Los comentarios - El sistema de incorporación de archivos - Enlaces relacionados con la
temática central de la blog, - La posibilidad de consultar las aportaciones anteriores. - El
perfil del creador, etc. En base a esto, la estructura básica de un blog es la siguiente,
teniendo en cuenta lo recogido por Contreras, F. en su artículo Weblogs en educación: -
Lista de entradas a diversos textos. - Comentarios a los estos publicados. - Calendario o
archivos de los textos publicados. - Categorías. - Ligas a otros blogs y ligas a sitios
recomendados. Para configurar o diseñar una blog, el usuario no requiere poseer
conocimientos de lenguaje html, como los requeridos para el diseño web. Se puede
realizar a través de plantillas predefinidas evitando perder tiempo en el diseño, pudiendo
centrarse directamente en el contenido o en el trabajo objeto del blog. Esto es posible,
gracias a la existencia de espacios en la red donde el usuario puede personalizar su blog,
como son los dos que a continuación incluimos: Bitácoras.com: http://www.bitacoras.com/
Blogger.com: http://www.blogger.com/start Os invitamos a entrar y ver las grandes
posibilidades que
-Los comentarios - El sistema de incorporación de archivos - Enlaces relacionados con la
temática central de la blog, - La posibilidad de consultar las aportaciones anteriores. - El
perfil del creador, etc. En base a esto, la estructura básica de un blog es la siguiente,
teniendo en cuenta lo recogido por Contreras, F. en su artículo Weblogs en educación: -
Lista de entradas a diversos textos. - Comentarios a los estos publicados. - Calendario o
archivos de los textos publicados. - Categorías. - Ligas a otros blogs y ligas a sitios
recomendados. Para configurar o diseñar una blog, el usuario no requiere poseer
conocimientos de lenguaje html, como los requeridos para el diseño web. Se puede realizar a
través de plantillas predefinidas evitando perder tiempo en el diseño, pudiendo centrarse
directamente en el contenido o en el trabajo objeto del blog. Esto es posible, gracias a la
existencia de espacios en la red donde el usuario puede personalizar su blog, como son los
dos que a continuación incluimos: Bitácoras.com: http://www.bitacoras.com/ Blogger.com:
http://www.blogger.com/start Os invitamos a entrar y ver las grandes posibilidades que estos
espacios tienen para la docencia. Podríamos establecer varias tipologías o clasificaciones de
blogs, teniendo en cuenta bien su finalidad (de opinión, difusión, publicidad, concursos, de
recursos, de blogs,…), temática (educativos, literarios, científicos, sociales, cualquier temática
que le dé sentido al blog,…), o bien su contexto (académico, empresarial, social, político,…);
aunque es muy difícil encasillar y clasificarlos. Además, considerando que existen millones y
millones de blogs, llegar a determinar una clasificación para todos, esprácticamente imposible.
-Wiki. Las wiki son entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que
pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Comparando el anterior
recurso, las weblog, con el que tenemos ahora entre manos, aquellas cuentan con un titular
de la página y los visitantes solo pueden dejar comentarios. En cambio, en las wikis se puede
participar, ampliar y modificar sus páginas.Esta condición permite crear y mejorara las páginas
de forma instantánea, dando libertad al usuario y de forma muy sencilla. Esta característica
que puede considerarse una ventaja, puede, en ocasiones, convertirse en un inconveniente,
pues también es fácil de borrar, modificar o introducir información no deseada para los
vándalos de la red. Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter
colaborativo, pues los documentos que se van insertando pueden irse completando de forma
colaborativa con las aportaciones de los diferentes usuarios. En el ámbito de la educación, su
uso puede orientarse en dos posibles líneas: - Elaboración de documentos colaborativos por
los profesores: enciclopedias, manuales, proyectos,... - Elaboración de documentos
colaborativos por los estudiantes: apuntes de clase, trabajos conjuntos,... Las wiki al ser en
entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que pueden ser
visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Cuentan con estructuras de
navegación no lineal, puesuna misma wiki puede contener un gran número de vínculosa otras
páginas. Esta posibilidad de hipervinculación, permite desarrollar relaciones y vínculos entre
wikis, creándose así, comunidades wiki. Esta opción permite poder entrar e introducir
información en distintas wiki, vinculadas entre si. Como antes se indicaba, la facilidad que
proporcionan las wikis a la hora de ser modificadas, también lo es para ser muy vulnerables al
vandalismo. Éste busca en muchas ocasiones, borrar contenidos, introducir errores, agregar
contenidos inapropiados u ofensivos,… Esto viene determinado por la filosofía que siguen
estas páginas, que se basa en la “fácil corrección de los errores”, en
vez de que sea “difícil cometerlos”. Dada esta problemática, se han buscado algunas
soluciones como las que se incluyen a continuación: - “Revertir rápidamente sus cambios,
para que así se desanimen.
-Bloquearlos temporalmente por su nombre de usuario o dirección IP, de tal forma que no
puedan seguir editando. Esta solución se ve dificultada por las IPs aleatoriasy el uso de proxys
abiertos. - Si se produce siempre en una misma página, el bloqueo de esa página.
- No permitir editar páginas sin estar registrado. - En casos extremos (generalmente,
ataques por medio de herramientas automáticas), bloquear la base de datos del wiki, no
permitiendo así ningún tipo de edición”. Esta vulnerabilidad es reflejo del fácil manejo para
realizar las aportaciones. Casi todas las wiki presenta un menú vertical a la izquierda,
donde se incluyen elementos o herramientas de carácter general que van orientadas a
facilitar la navegación (enlaces de la propia wiki, cambios recientes, enlaces a la
comunidad wiki a la que pertenece, ayuda,…), ofrecer herramientas de apoyo (subir
archivos, como citar el artículos, versión de impresión, lo que enlaza a esa wiki,…),
proporcionar un buscador en la propia página, etc. Además, cuenta con los recursos
propios para editar y añadir comentarios por parte de los usuarios. Para participar y realizar
aportaciones a las wiki, no se requieren conocimientos de programación, lenguaje html, ni
nada parecido, pues la propia wiki ofrece las herramientas necesarias para realizar los
aportes. Suelen incluir botones de acceso a espacios para la edición que hacen fácil la
tarea, “editar”, “escribe aquí”, son las formas de indicar el espacio para realizar el
comentario o aportación al artículo.
-Vídeos. Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en este capítulo,
YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como
consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”)
algún video en esta aplicación. Siguiendo la definición recogida en Wikipedia: “YouTube es un
sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso,
permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Fue
fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen
y Jawed Karim. YouTube es propiedad de Google, desde su compra, el 10 de octubre de 2006
por 1.650 millones de dólares.[2] YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash
para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales
de manera sencilla. YouTube aloja una variedad de clips de películas, programasde televisión,
vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con
copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser
también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código
HTML”.
Por otra parte, están lo que se denomina como Vlog. Concepto surgido no hace mucho.
Según Wikipedia: “Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada
cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros
usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la mismagalería”. - Presentaciones.
Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas
mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones,
etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como
de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido. En este apartado
recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge básicamente
presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos formatos
y GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de ofimática de
forma on-line sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador. A
continuación ampliamos un poco más la información de cada una de estas opciones. •
SlideShare. Así como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas de cálculo ya
forman ya parte de esta segunda generación de Internet, así mismo lo hacen las
presentaciones tipo Powerpoint y Openoffice. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha
hecho lo mismo con las presentaciones en un sistema llamado SlideShare.
Por otra parte, están lo que se denomina como Vlog. Concepto surgido no hace mucho. Según
Wikipedia: “Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente,
publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir
comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería”. - Presentaciones. Las presentaciones,
juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de
las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos,
presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su
trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido. En este
apartado recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge básicamente
presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos formatos y
GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de ofimática de forma
on-line sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador. A continuación
ampliamos un poco más la información de cada una de estas opciones. • SlideShare. Así
como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas de cálculo ya forman ya parte
de esta segunda generación de Internet, así mismo lo hacen las presentaciones tipo
Powerpoint y Openoffice. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho lo mismo con las
presentaciones en un sistema llamado SlideShare.
•Scrib. Scribd es una aplicación on-line que permite a cualquiera subir documentos en
varios formatos. Los documentos van ganando popularidad a medida que son más y más
vistos en el sitio. Parte de la idea que subyace detrás de Scribd, es que todo el mundo
tiene una gran cantidad de documentos almacenados en sus equipos que sólo ellos
pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta información colocándola en la
web. Una de las ventajas de este servicio radica en la posibilidad de subir un documento
en un formato y que los usuarios luego puedan descargárselo en el que quieran (doc, pdf,
txt, presentaciones ppt, xls, ps (Adobe postcript) y hasta lit, del lector de e-books de
Microsoft). También admite la posibilidad de bajar en MP3, lo cual es una funcionalidad
estupenda (de hecho permitiría convertir cualquier texto en un audiolibro) si no fuera
porque el lector es anglófono y convierte los textos en castellano en un galimatías. Dentro
de las ventajas con las que cuenta Scribd tenemos: que permiten buscar dentro del
documento, etiquetarlo, hacer zoom en el texto y además se crea crear una comunidad
que comenta y valora los documentos. También, como en otros servicios de este tipo,
Scribd genera el código necesario para incluir el documento en una página web y/o blog.
Los usos son variados y están limitados solo por la imaginación. Imagen 3.5. Logo de
Scribd. URL: http://www.scribd.com/
•GoogleDocs. Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs,
ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras
aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en
nuestro ordenador y por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas. Existen
varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith, Thinkfree, etc. En general
proporcionan editores y hojas de cálculo aunque algunas también tienen programas para
gráficos, formularios, etc.
Esta herramienta, como se indica en la propia página de Google Docs, permite: - Crea
documentos básicos desde cero: puedes realizar fácilmente todas las tareas básicas,como
crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o
fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y es gratis. - Sube archivos ya
creados: Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC,
XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, no dudes en subir archivos que ya
tengas. - El aspecto familiar del escritorio convierte la edición en un paseo Basta con que
hagas clic en los botones de la barra de herramientas para aplicar negrita, subrayar,
sangrar, cambiar la fuente o el formato de número, cambiarel color del fondo de las celdas,
etc. - Marcadores Sociales. Los marcadores sociales, según Wikipedia, son “una forma
sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartirenlaces en Internet o en una Intranet.
Además de los marcadores de enlaces generales, existen
servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras,
mapas, etc.” Los marcadores sociales que incluimos a continuación han sido elegidos
siguiendo el criterio de más popularidad, aunque pueden o no ser los mejores en calidad,
en servicios,… • Marcadores Sociales de Carácter General. Del.icio.us: Del.icio.us es la
estrella del momento. Simple, minimalista y muy usable, aunque en ocasiones la sencillez
de su interfaz pueda echar un poco hacia atrás. Utiliza AJAX en su forma más básica y
permite sindicar mediante suministros RSS los marcadores que le añadamos, según la
etiqueta que le hayamos asignado. Uno de los detalles interesantes es la posibilidad de
sindicar con agrupación de etiquetas, e incluso utilizando la intersección de dos etiquetas,
mostrando los elementos que se encuentren en ambas. Otro aspecto de interés es la
posibilidad de etiquetar por tipo de archivo. Por lo demás, Del.icio.us es sencillamente
(nunca mejor dicho) un marcador social simple y usable.
URL: http://delicious.com/ deliGoo: Google + del.icio.us:
DeliGoo es una extensión para Firefox e Internet Explorer que combina el motor de búsqueda
de Google con el servicio de marcadores sociales de del.icio.us. Busca en los sitios web que
tú le indicas mediante los marcadores de del.icio.us y puedes realizar búsquedas cualquier
etiqueta de del.icio.us. en encontrar algo que guardarse en del.icio.us, deliGoo te servirá de
gran ayuda. En cuanto a su uso, añade un botón en la barra de herramientas de tu navegador
(ya sea Firefox o Internet Explorer), en el cual al hacer clic lleva a una página llamada
“search.deligoo.com” donde pedirá los datos para realizar la búsqueda, por usuario, por
etiqueta y la palabra clave que quieresbuscar;una vez complimentados estos datospodremos
acceder a los marcadores. personalizadas con Si tienes problemas Imagen 3.8. Logo de
Deligoo. URL: http://www.deligoo.com Blinklist: elegancia, interfazintuitiva y sistema de apoyo
personal. Entre las características de Blinklist destacan: 1) está basado en AJAX lo cual lo
hace extremadamente rápido 2) facilidad para añadir enlaces mediante bookmarlet 3)
clasificación de enlaces por tags y con nube de tags para los usuarios 4) los enlaces pueden
ser públicos o privados 5) páginas de tags permanentes; por ejemplo los enlaces sobre RSS
los encuentras en http://www.blinklist.com/tag/rss/ 6) RSS para todas las páginas 7) sistema
de “auto-complete”para añadir los tags a los enlaces 8) diseño atractivo y a la misma vez
sencillo
El hecho de poder clasificar los enlaces mediantes tags facilita mucho la búsqueda y manejo
de los mismos. También, resulta efectivo para compartir enlaces con estudiantes y amigos.
Imagen 3.9. Logo de Blinklist. URL: http://www.blinklist.com/ Furl: Este marcador gestiona los
favoritos como si de correos se tratase, al menos en la organización visual. Al igual que el
resto, se pueden sindicar los favoritos mediante suministros RSS. Una de las diferencias con
el resto, es el PeopleRank de Furl, que el lugar de mostrar los marcadores más agregados
en la portada, realiza un balance entre los más agregados y los más votados. También
permite agregar usuarios/contactos, aunque algo menos configurable y sólamente permite
importar desde el navegador y desde Del.icio.us (en las pruebas realizadas, no ha
funcionado). Imagen 3.10. Logo de Furl. URL: http://www.furl.net/ Mister Wong: La dinámica
de esta herramienta consiste en marcar los sitios, para se pueden usar bookmarklets que se
instalan en el navegador, o una barra para Firefox. También se pueden organizar los
marcadores por grupos, que equivalen a temas de interés o categorías para un círculo de
amigos, y añadir tags (etiquetas), así como votar arriba o abajo los marcadores, con el
objetivo de servir de «filtro de calidad».Otra opción interesante eslocalizar buddieso colegas
con gustos parecidos, en función de los marcadores que han guardado y coinciden con los
tuyos. Con la proliferación de servicios de este tipo se agradece especialmente las opciones
para importar y exportar los marcadores, de modo que se pueden comparar los diferentes
servicios sin grandes problemas.
URL: http://www.mister-wong.es
Connotea:
Este marcador pretende sustituir a Del.ici.ous. La interface es mucho más agradable que
la de del.icio.us, las funcionalidades las mismas: añadir favoritos por la barra del
navegador, navegar por favoritos de otros usuarios, buscar links relacionados a un tema
determinado, clasificar todo por tags… Del.icio.us cuenta ya con una mayor fama y con
una mayor base de datos. Imagen 3.12. Logo de Connotea. URL: http://www.connotea.org/
Digg: Siguiendo lo recogido en Wikipedia sobre Digg, se establece que “Digg es un sitio
web principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores sociales,
blogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial
democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de
géneros. Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los
ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico sistema
valorativo se mide según la clasificación de los usuarios”. • Marcadores Sociales de
imágenes: Flickr: es en esencia un servicio para compartir fotografías combinando
innovaciones tecnológicas, una red social y una comunidad que sigue creciendo. Al
publicar las fotos automáticamente se abren muchas opciones: Compartir: La función
principal de este servicio es compartir imágenes con todo el mundo, y el usuario puede
elegir cuales son las condiciones para hacerlo, como lo pueden ser un Copyright, licencias
abiertas o los diferentes tipos de Copyleft que Creative Commons proporciona. Organizar:
Una de las mejores maneras de clasificar son las "tags" o etiquetas, que simplemente son
palabras que permiten definir algo. Lo cual facilita la búsqueda de fotos propias y las de
otros usuarios. También puedes crear "sets" o categorías para organizar mejor tus fotos.
2.Realiza una búsqueda en internet en youtube e identifica canales que aborden el
tema de la web 2.0
https://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk
https://www.youtube.com/watch?v=AjNJhG9MArY
https://www.youtube.com/watch?v=iENeKGMIGV8
3.Realiza una búsqueda en la web e identifica blogs que traten el tema de la web
2.0
La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los
contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.
En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la palabra "interactivo" ese
término tiene su mejor ejemplo en la internet. Para ello utilizamos el término
"participación" donde el usuario o internauta tiene la facilidad de modificar y/o crear
información depositada en la misma web 2.0.
WEB 2.0
El término, Web 2.0 se refiere a una nueva visión de la Web; una segunda generación en
la historia de la Web.
El internet original o web 1.0, trataba de páginas estáticas en lenguaje HTML que no eran
actualizadas frecuentemente. A veces pasaban meses y meses sin que la información
cambiara.
EL CAMBIO CONSTANTE
La web 2.0 es un concepto nuevo que revoluciona la internet. El cambio es su principal
distintivo. Se trata de concebir, crear y poner en operación sitios web nuevos
donde la información sea colocada por el mismo usuario. En otras palabras, el sitio web o
website, tiene la capcidad de un constante cambio, una permanente construcción y
mantiene un interés creciente. Youtube, un repositorio de videos, es un gran ejemplo de
un website 2.0, pues allí es el mismo público quien coloca y clasifica los videos.
ORIGENES
Los origenes de la web 2.0 se remontan al 2004, cuando se iniciaron una serie de
conferencias en EEUU llamadas WEB 2.0 CONFERENCE donde se establecieron sus
bases. Cada año se revisan esas bases.
CARACTERISTICAS
A continuación, enumeramos las características principales de la web 2.0:
• Dinámica constante
Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente.
• Autoría social
Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios web
posean tecnologías que faciliten la interacción y participación.
• Inteligencia colectiva
El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado que
surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo
en equipo.
• Democracia informativa
La información está disponible a toda persona y en todo momento.
TECNOLOGIAS QUE LA APOYAN
Las tecnologias y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día
aparecen nuevas maneras de compartir y construir información. Podemos enumerar
algunas de ellas:
• Redes sociales, (facebook, myspace, hi5, etc...)
• Los blogs, (educanblog, blogger, etc...)
• Las wikis (quisqueya virtual, wikipedia, etc...)
• Las folcsonomías (Del.icio.us, flickr, tagzania, wikimapia, etc...)
Educando presente en la web 2.0
Educando ofrece herramientas basadas en tecnología de web 2.0 para mejorar la
educación dominicana.
• Quisqueya virtual
Una enciclopedia virtual dominicana basada en tecnología wiki.
• Educanblog
Servicio basado en tecnología Blog dirigido a la comunidad educativa.
• Comunidades
Red social orientada a grupos educativos como grupo de docentes,
grupos estudiantiles, etc...
• Miniforos en cada artículo
Cada artículo publicado en educando permite al lector realizar comentarios.
Esta facilidad está basada en la tecnología blog.
¿Cómo llevar la WEB 2.0 al aula?
4. Identifica una wiki que trate el tema de educación
http://www.centrocp.com/los-wikis-como-entorno-educativo/
Los wikis como entorno educativo
Defensa del uso de los wikis como herramienta educativa en el aula. Un tipo de páginas
que se caracterizan por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus
entradas libremente.
Introducción
Hoy en día podemos encontrar en la Red una gran
cantidad de servicios y recursos de los que oímos hablar pero que, en muchos casos, no
sabemos ni qué son ni qué posibilidades educativas nos ofrecen. Internet ha ido
evolucionando de las poco dinámicas páginas realizadas en lenguaje HTML hasta unos
espacios virtuales que integran un conjunto de aplicaciones tecnológicas denominadas
Web 2.0 que permiten que cada internauta interactúe con otros usuarios y se convierta
directamente en creador de contenidos. Un aspecto muy importante es que estas
herramientas Web 2.0 están al alcance de nuestra mano y que para utilizarlas no es
necesario disponer de grandes conocimientos informáticos. Además, permiten generar
diferentes tipologías de contenidos de una forma sencilla en unos entornos que son puros
calcos de los programas que utilizamos habitualmente en nuestros ordenadores con la
diferencia que, en estos casos, se utilizan on line. En Internet podemos encontrar muchas
referencias sobre estos temas. En este artículo nos centraremos en una herramienta en
concreto: los wikis. Todos hemos consultado alguna vez el wiki por excelencia, es decir, la
enciclopedia libre on line Wikipedia (http://es.wikipedia.org). Ésta es una página Web que se
caracteriza por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus entradas
libremente. Muchas personas ya utilizan a diario estos entornos y generan nuevos
documentos de formacolaborativa, creando así una comunidad de usuarios que comparten
contenidos sobre un mismo tema.
¿Qué es un wiki?
El término wiki proviene de la palabra hawaiana “wikiwiki” que significa “rápido” y es muy
utilizada por los remeros de canoas del lugar. En 1994, el programador Ward Cunningham
creó el primer wiki llamado “WikiWikiWeb” (http://c2.com/cgi/wiki) y con ello desarrolló un
sistema de creación y revisión de información para entornos Web que bautizó con la forma
abreviada de esta palabra (wiki).
En su origen, la finalidad de los wikis no fue otra que crear
la base de datos en línea más simple que pudiese funcionar. A grandes rasgos un wiki es
un sistema de publicación en Internet que permite crear páginas Web, de forma rápida y
eficaz, con enlaces y cualquier elemento multimedia: audio, imágenes, vídeos,
presentaciones, animaciones, etc. Se caracteriza por el hecho de que cualquier internauta
que lo desee puede modificar el contenido de una página. Para ello no hacen falta muchos
conocimientos de informática ni programación y se pueden utilizar tanto para realizar
simples listas de enlaces como para crear diccionarios, tutoriales, manuales y ayudas
sobre distintos temas. Este hecho hace que muchos internautas se apunten a participar
en estos entornos.
La posibilidad de participación es lo que diferencia principalmente los wikis de las páginas
Web “tradicionales” donde es más difícil que los usuarios contribuyan en su mejora y
actualización. Los wikis pueden ser editados por varios usuarios por medio de un lenguaje
propio denominado wikitexto que se edita mediante navegador. Antes de seguir avanzando
es necesario que distingamos dos conceptos que suelen confundirse. Generalmente se
denomina “página wiki” a una página única de contenido, mientras que el conjunto de
“páginas wikis” interrelacionadas mediante diferentes enlaces es lo que se denomina
propiamente “wiki”.
Las principales características de los wikis podrían resumirse de la siguiente forma:
El aspecto más representativo de la tecnología wiki es la facilidad con la que podemos
crear y actualizar los contenidos usando un navegador Web. Generalmente, no se hacen
revisiones previas de las modificaciones y, la mayoría de los wikis, están abiertos al
público en general sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
Existen diferentes tipos de control de acceso y grados de edición. Podemos definir que
nuestro espacio wiki esté abierto a cualquier usuario o que sólo aquellos que invitemos
puedan modificar su contenido, no su diseño. Aunque puede parecer arriesgado dejar que
cualquiera modifique una página wiki, estas plataformas disponen de mecanismos para
recuperar las modificaciones o bloquear el acceso a un usuario en concreto. Cuando se
edita una página, las versiones anteriores no desaparecen. Con esto, los administradores
del wiki pueden recuperar contenidos en el caso de que alguna de las modificaciones sea
incorrecta. Además disponen de un buscador que permite recuperar la información a
través de palabras clave.
Al igual que los blogs, permiten la suscripción de contenidos mediante RSS.
Los internautas que intervienen en un wiki pueden subir documentos y archivos de
diferente formato y realizar enlaces a páginas externas.
La información se organiza mediante la creación de diferentes páginas de hipertexto con
las que se establece una navegación de tipo no lineal.
¿Cómo publicar un wiki?
Si queremos crear nuestro propio wiki debemos elegir entre
dos posibilidades. Por un lado podemos decantarnos por un servicio de alojamiento gratuito
que permite gestionar nuestro espacio wiki mediante una herramienta on line. Para ello
sólo es necesario rellenar un simple formulario. En este primer caso el espacio disponible
varía según los casos y, en muchos de ellos, se suele insertar publicidad para financiar su
mantenimiento. Otra opción es la instalación del wiki y de la herramienta de gestión en un
servidor propio. En este caso es necesario tener ciertos conocimientos de programación,
redes y servidores. No obstante no es más complicado que instalar un sistema propio para
publicar un blog. En Internet existen una gran oferta de sistemas wiki de este tipo que
podemos utilizar de forma gratuita como es el casode MediaWiki (http://www.mediawiki.org)
o Nirewiki (http://nirewiki.com).
A continuación nos centraremos en aquellos sitios Web que proporcionan un sistema
gratuito con el que crear, alojar y administrar nuestro wiki. A grandes rasgos su
funcionamiento es muy sencillo. Primero debemos registrarnos y, a continuación,
recomendamos leer la sección de ayuda para poder editar las páginas sin ningún
problema. Entre los servicios gratuitos de wikis destacan:
Wikispaces (http://www.wikispaces.com). Proporciona 2 Gigas de espacio para alojar archivos
de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos o protegidos. Dispone de una sección educativa
para utilizar este recurso con el alumnado, bajo el nombre de Wikispaces para
profesores (http://www.wikispaces.com/site/for/teachers). Este servicio para la comunidad
educativa ya ha alcanzado un millón de usuarios.
Wikia (http://www.wikia.com/wiki/Wikia). Permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo
sistema de Wikipedia sin necesidad de instalar ni configurar programas. Una vez creado
el wiki, formará parte de su comunidad.
Wiki.mailxmail (http://wiki.mailxmail.com). Esta aplicación permite disponer de una
dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información. A día de hoy
cuentan ya con más de 6.000 wikis creados.
Wetpaint (http://www.wetpaint.com). Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a
elegir. Ofrece la posibilidad de crear múltiples contenidos, etiquetar las páginas, dejar
comentarios o crear un buscador.
SeedWiki (http://www.seedwiki.com). Con esta herramienta podemos escribir
colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente. Dispone
de un buscador de sus propias páginas. Cabe destacar que la versión gratuita está
limitada a 50 páginas.
PB Wiki (http://pbwiki.com). Sencillo sistema de gestión de contenidos tipo wiki con
muchas plantillas predeterminadas. Permite definir distintos niveles de acceso tanto a las
páginas como a las carpetas. Su nueva versión lo hace compatible para los navegadores
Safari y Opera.
Wik.is (http://wik.is). Nos ofrece un sistema completamente diferente y sencillo para
la creación de nuestro propio wiki. Proporciona 1 Giga de espacio gratuito.
Writeboard (http://www.writeboard.com). Interesante entorno de trabajo para crear
documentos entre varias personas que podrán ser revisados por los usuarios que
accedan mediante una contraseña. Los documentos generados pueden guardarse en
formato .txt y enviarse por correo electrónico.
WikiBios (http://www.wikibios.com). Herramienta colaborativa on line para crear biografías
junto a otras personas a las que se invite previamente.
Posibilidades educativas
Como hemos visto, los wikis son unas herramientas de colaboración simple y flexible que
pueden utilizarse para diferentes finalidades. Pero, ¿cuál puede ser su utilidad en el
ámbito escolar? Los especialistas en educación están explorando las posibilidades
educativas de estos entornos virtuales ya que su integración en el aula como metodología
educativa fomenta la participación del alumnado e incentiva el aprendizaje colectivo entre
los discentes. Los wikis permiten crear un espacio para el debate en el que se comparten
ideas y puntos de vista sobre diferentes temas
http://www.centrocp.com/los-wikis-como-entorno-educativo/
Cada uno de los resultados de búsqueda vas a seleccionar el autor, y la url donde se
encuentra disponible y una captura de pantalla.
Los resultados que se solicitan del punto 1 al 4 lo vas a organizar mediante una
presentación electrónica utilizando una de las herramientas de presentación como
emaze, powtoon, prezi, slideshare o cualquiera otra disponible en la web.
En esta presentación debes tomar en cuenta elementos que te ayuden a organizar
y hacer una presentación creativa.
Aquí te dejo algunos ejemplos para que veas como se ve una presentación en estos
presentadores electrónico.
Ejemplo de presentación en Emaze
Ejemplo de presentación de presentación en Powtoon
Ejemplo de presentación en Prezi
Ejemplo de presentación en Slideshare
Nota: Puede buscar en la web diferentes herramientas que te ayuden a elaborar tu
presentación electrónica y compartirla de forma gratuita. No solo tienen que orientarse
a las mencionadas anteriormente.
Te dejo otras opciones de herramientas de las que puedes elegir para realizar esta
actividad.
http://noticias.universia.com.ar/vida-universitaria/noticia/2014/06/17/1098969/5-
programas-crear-mejores-presentaciones.html
Comparte el link en el cuadro de texto que está debajo o en un documento de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Daiana Belén Azcona
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
danielaluque
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
Otilie
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
XavierArmijosRodrigu
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
Docente Dospuntocero
 
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
Diego Camacho
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Rivero Claudia
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
yaneiryveloz
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PERE MARQUES
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Freedy Szoto
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slaeMara Garcia
 
Blogs Y Educación.
Blogs Y Educación.Blogs Y Educación.
Blogs Y Educación.
gmsrosario
 
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
Karina
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita12
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
JRoxy
 

La actualidad más candente (19)

L Os Blogs
L Os BlogsL Os Blogs
L Os Blogs
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
La web2.0 y sus posibilidades en las aulas..
 
Pps tic
Pps ticPps tic
Pps tic
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
 
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slae
 
Blogs Y Educación.
Blogs Y Educación.Blogs Y Educación.
Blogs Y Educación.
 
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 

Similar a Presentacion electronica

Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
alejozurbaran
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónRobotin
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
javierbyron
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativorocioc_herrera
 
blogs y educacion
blogs y educacionblogs y educacion
blogs y educacion
Cris Garcia
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
Henry Morejon
 
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
Herramientas 2.0 para Educación a DistanciaHerramientas 2.0 para Educación a Distancia
Herramientas 2.0 para Educación a DistanciaSinergia Net
 
Cuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikiCuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikisusancontreras24
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
daniel_10569
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Erick Cinat
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
MilkaMontero
 
Infotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IXInfotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IX
Disneidy Fulcar
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi

Similar a Presentacion electronica (20)

Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educación
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
blogs y educacion
blogs y educacionblogs y educacion
blogs y educacion
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
Herramientas 2.0 para Educación a DistanciaHerramientas 2.0 para Educación a Distancia
Herramientas 2.0 para Educación a Distancia
 
Cuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wikiCuadro comparativo de blog y wiki
Cuadro comparativo de blog y wiki
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
 
Infotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IXInfotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IX
 
Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 

Más de 2016-0859

11-0122
11-012211-0122
11-0122
2016-0859
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
2016-0859
 
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricionTarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
2016-0859
 
Tarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologiaTarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologia
2016-0859
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
2016-0859
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
2016-0859
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
2016-0859
 
Encuesta sobre el bullying
Encuesta sobre el bullyingEncuesta sobre el bullying
Encuesta sobre el bullying
2016-0859
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
Tarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologiaTarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologia
2016-0859
 
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositivaTarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
2016-0859
 
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosaTarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
2016-0859
 
Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos
2016-0859
 
Tarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticosTarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticos
2016-0859
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
2016-0859
 
Trabajo final presentación electrónica
Trabajo final  presentación electrónicaTrabajo final  presentación electrónica
Trabajo final presentación electrónica
2016-0859
 
Tarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologiaTarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologia
2016-0859
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
2016-0859
 

Más de 2016-0859 (19)

11-0122
11-012211-0122
11-0122
 
Tarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticosTarea IV de recursos didacticos
Tarea IV de recursos didacticos
 
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricionTarea 4 de educacion, familia, nutricion
Tarea 4 de educacion, familia, nutricion
 
Tarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologiaTarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologia
 
Tarea V psicologia educativa II
Tarea V  psicologia educativa IITarea V  psicologia educativa II
Tarea V psicologia educativa II
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
 
Tarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicadaTarea v de tecnologia aplicada
Tarea v de tecnologia aplicada
 
Encuesta sobre el bullying
Encuesta sobre el bullyingEncuesta sobre el bullying
Encuesta sobre el bullying
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Tarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologiaTarea VII de tecnologia
Tarea VII de tecnologia
 
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositivaTarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
Tarea 05 tecnologia guadalupe diapositiva
 
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosaTarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
 
Tarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticosTarea VI de recursos didácticos
Tarea VI de recursos didácticos
 
Tarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticosTarea 3 de recursos didácticos
Tarea 3 de recursos didácticos
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
 
Trabajo final presentación electrónica
Trabajo final  presentación electrónicaTrabajo final  presentación electrónica
Trabajo final presentación electrónica
 
Tarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologiaTarea #5 de tecnologia
Tarea #5 de tecnologia
 
Tarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicadaTarea# 5 tecnologia aplicada
Tarea# 5 tecnologia aplicada
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Presentacion electronica

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: Infoctenologia para el Aprendizaje TEMA: Presentación Electrónica Sustentante: Iris del Carmen Espinal Matricula: 202001579 Facilitador: Solangel Rafaela Casado FECHA: Santo Domingo, Rep. Dom. 16 de marzo del 2020
  • 2. Tarea unidad IX (Proyecto Final) Estimado participante Para realizar esta tarea vas a estudiar el siguiente libro de texto: Revuelta Domínguez, F., & Lourdes, P. (2009). Características de la web 2.0. In Interactividad en los entornos de formación on-line (pp. 81-111). UOC. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=3207471&ppg=82 Los pasos que vas a seguir son los siguientes: 1. Realiza un resumen del libro orientado que incluya. -Concepto de web 2.0. Según Xavier Ribes (2007), la Web 2.0 es "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente”. Según Anibal de la Torre, en su bitácora, “la Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la Revuelta, Domínguez, Francisco Ignacio, and Sánchez, Lourdes Pérez. Interactividad en los entornos de formación on-line, Editorial UOC, 2009. ProQuest Ebook Central, organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar”. http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=3207471. - Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y sus características. -Blogs. Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados por la posibilidad de publicar en línea de forma instantánea. Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc. Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo, escritos, imágenes, etc. Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee puede publicar sus aportaciones de forma instantánea y desde cualquier ordenador. A lo largo de su corta historia, se han ido desarrollando múltiples perfiles en relación a la utilización, la temática, etc., que de ellos se ha ido haciendo. Una de las líneas de mayor impacto y de mayor aplicación ha sido la educativa.
  • 3. Es tan amplio el abanico de posibilidades que los blogs ofrecen al docente y al alumno, que ya se ha creado un término para esta opción, la Edublo. Esta herramienta, comparándola con otros servicios de Internet, desempeña varias funciones. En primer lugar, como buscador, pues ofrece enlaces relacionados de interés; en segundo lugar, como correo electrónico, pues ofrece el mismo estilo informal; como foro, en el sentido que los usuarios pueden realizar comentario, opinar, etc. Todo ello puede verse enriquecido con imágenes, vídeos, textos, etc. Desde una perspectiva puramente educativa, son recursos cada vez más utilizados y están principalmente relacionados en la promoción de la lectura, de la escritura, de los comentarios reflexivos y fundamentados, además de la adquisición de habilidades de comunicación. En esta línea de trabajo, también se potencia una estrategia de construcciónde contenidos de forma comunitaria, constituyéndose en una potente herramienta para la configuración de potenciales comunidades virtuales de trabajo. Muchas de las experiencias educativas en las que se utilizan este tipo de recursos, no son utilizadas por los alumnos, sino por los propios docentes como espacios para la comunicación, la difusión de su trabajo, o el intercambio de opiniones, ideas y experiencias, etc. Así mismo, la utilización de las blogs se está extendiendo ya a todos los niveles educativos, aunque sigue siendo el ámbito educativo de educación superior en el que más se ha desarrollado este recurso. Como anteriormente comentamos, su configuración se basa en la cronología, pues las aportaciones que los participantes realizan, se quedan organizadas según se han ido posteando. Dentro de las weblogs pueden darse múltiples funciones e incorporarse diversos servicios: -Los comentarios - El sistema de incorporación de archivos - Enlaces relacionados con la temática central de la blog, - La posibilidad de consultar las aportaciones anteriores. - El perfil del creador, etc. En base a esto, la estructura básica de un blog es la siguiente, teniendo en cuenta lo recogido por Contreras, F. en su artículo Weblogs en educación: - Lista de entradas a diversos textos. - Comentarios a los estos publicados. - Calendario o archivos de los textos publicados. - Categorías. - Ligas a otros blogs y ligas a sitios recomendados. Para configurar o diseñar una blog, el usuario no requiere poseer conocimientos de lenguaje html, como los requeridos para el diseño web. Se puede realizar a través de plantillas predefinidas evitando perder tiempo en el diseño, pudiendo centrarse directamente en el contenido o en el trabajo objeto del blog. Esto es posible, gracias a la existencia de espacios en la red donde el usuario puede personalizar su blog, como son los dos que a continuación incluimos: Bitácoras.com: http://www.bitacoras.com/ Blogger.com: http://www.blogger.com/start Os invitamos a entrar y ver las grandes posibilidades que -Los comentarios - El sistema de incorporación de archivos - Enlaces relacionados con la temática central de la blog, - La posibilidad de consultar las aportaciones anteriores. - El perfil del creador, etc. En base a esto, la estructura básica de un blog es la siguiente, teniendo en cuenta lo recogido por Contreras, F. en su artículo Weblogs en educación: - Lista de entradas a diversos textos. - Comentarios a los estos publicados. - Calendario o archivos de los textos publicados. - Categorías. - Ligas a otros blogs y ligas a sitios
  • 4. recomendados. Para configurar o diseñar una blog, el usuario no requiere poseer conocimientos de lenguaje html, como los requeridos para el diseño web. Se puede realizar a través de plantillas predefinidas evitando perder tiempo en el diseño, pudiendo centrarse directamente en el contenido o en el trabajo objeto del blog. Esto es posible, gracias a la existencia de espacios en la red donde el usuario puede personalizar su blog, como son los dos que a continuación incluimos: Bitácoras.com: http://www.bitacoras.com/ Blogger.com: http://www.blogger.com/start Os invitamos a entrar y ver las grandes posibilidades que estos espacios tienen para la docencia. Podríamos establecer varias tipologías o clasificaciones de blogs, teniendo en cuenta bien su finalidad (de opinión, difusión, publicidad, concursos, de recursos, de blogs,…), temática (educativos, literarios, científicos, sociales, cualquier temática que le dé sentido al blog,…), o bien su contexto (académico, empresarial, social, político,…); aunque es muy difícil encasillar y clasificarlos. Además, considerando que existen millones y millones de blogs, llegar a determinar una clasificación para todos, esprácticamente imposible. -Wiki. Las wiki son entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Comparando el anterior recurso, las weblog, con el que tenemos ahora entre manos, aquellas cuentan con un titular de la página y los visitantes solo pueden dejar comentarios. En cambio, en las wikis se puede participar, ampliar y modificar sus páginas.Esta condición permite crear y mejorara las páginas de forma instantánea, dando libertad al usuario y de forma muy sencilla. Esta característica que puede considerarse una ventaja, puede, en ocasiones, convertirse en un inconveniente, pues también es fácil de borrar, modificar o introducir información no deseada para los vándalos de la red. Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los documentos que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las aportaciones de los diferentes usuarios. En el ámbito de la educación, su uso puede orientarse en dos posibles líneas: - Elaboración de documentos colaborativos por los profesores: enciclopedias, manuales, proyectos,... - Elaboración de documentos colaborativos por los estudiantes: apuntes de clase, trabajos conjuntos,... Las wiki al ser en entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Cuentan con estructuras de navegación no lineal, puesuna misma wiki puede contener un gran número de vínculosa otras páginas. Esta posibilidad de hipervinculación, permite desarrollar relaciones y vínculos entre wikis, creándose así, comunidades wiki. Esta opción permite poder entrar e introducir información en distintas wiki, vinculadas entre si. Como antes se indicaba, la facilidad que proporcionan las wikis a la hora de ser modificadas, también lo es para ser muy vulnerables al vandalismo. Éste busca en muchas ocasiones, borrar contenidos, introducir errores, agregar contenidos inapropiados u ofensivos,… Esto viene determinado por la filosofía que siguen estas páginas, que se basa en la “fácil corrección de los errores”, en vez de que sea “difícil cometerlos”. Dada esta problemática, se han buscado algunas soluciones como las que se incluyen a continuación: - “Revertir rápidamente sus cambios, para que así se desanimen. -Bloquearlos temporalmente por su nombre de usuario o dirección IP, de tal forma que no puedan seguir editando. Esta solución se ve dificultada por las IPs aleatoriasy el uso de proxys abiertos. - Si se produce siempre en una misma página, el bloqueo de esa página. - No permitir editar páginas sin estar registrado. - En casos extremos (generalmente, ataques por medio de herramientas automáticas), bloquear la base de datos del wiki, no permitiendo así ningún tipo de edición”. Esta vulnerabilidad es reflejo del fácil manejo para realizar las aportaciones. Casi todas las wiki presenta un menú vertical a la izquierda,
  • 5. donde se incluyen elementos o herramientas de carácter general que van orientadas a facilitar la navegación (enlaces de la propia wiki, cambios recientes, enlaces a la comunidad wiki a la que pertenece, ayuda,…), ofrecer herramientas de apoyo (subir archivos, como citar el artículos, versión de impresión, lo que enlaza a esa wiki,…), proporcionar un buscador en la propia página, etc. Además, cuenta con los recursos propios para editar y añadir comentarios por parte de los usuarios. Para participar y realizar aportaciones a las wiki, no se requieren conocimientos de programación, lenguaje html, ni nada parecido, pues la propia wiki ofrece las herramientas necesarias para realizar los aportes. Suelen incluir botones de acceso a espacios para la edición que hacen fácil la tarea, “editar”, “escribe aquí”, son las formas de indicar el espacio para realizar el comentario o aportación al artículo. -Vídeos. Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en este capítulo, YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta aplicación. Siguiendo la definición recogida en Wikipedia: “YouTube es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. YouTube es propiedad de Google, desde su compra, el 10 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares.[2] YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja una variedad de clips de películas, programasde televisión, vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML”. Por otra parte, están lo que se denomina como Vlog. Concepto surgido no hace mucho. Según Wikipedia: “Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la mismagalería”. - Presentaciones. Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido. En este apartado recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge básicamente presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos formatos y GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de ofimática de forma on-line sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador. A continuación ampliamos un poco más la información de cada una de estas opciones. • SlideShare. Así como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas de cálculo ya forman ya parte de esta segunda generación de Internet, así mismo lo hacen las presentaciones tipo Powerpoint y Openoffice. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho lo mismo con las presentaciones en un sistema llamado SlideShare. Por otra parte, están lo que se denomina como Vlog. Concepto surgido no hace mucho. Según Wikipedia: “Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería”. - Presentaciones. Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de
  • 6. las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido. En este apartado recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge básicamente presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en diversos formatos y GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de ofimática de forma on-line sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador. A continuación ampliamos un poco más la información de cada una de estas opciones. • SlideShare. Así como los videos, las fotografías, los documentos, y las hojas de cálculo ya forman ya parte de esta segunda generación de Internet, así mismo lo hacen las presentaciones tipo Powerpoint y Openoffice. Esto se debe a que la empresa Uzanto ha hecho lo mismo con las presentaciones en un sistema llamado SlideShare. •Scrib. Scribd es una aplicación on-line que permite a cualquiera subir documentos en varios formatos. Los documentos van ganando popularidad a medida que son más y más vistos en el sitio. Parte de la idea que subyace detrás de Scribd, es que todo el mundo tiene una gran cantidad de documentos almacenados en sus equipos que sólo ellos pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta información colocándola en la web. Una de las ventajas de este servicio radica en la posibilidad de subir un documento en un formato y que los usuarios luego puedan descargárselo en el que quieran (doc, pdf, txt, presentaciones ppt, xls, ps (Adobe postcript) y hasta lit, del lector de e-books de Microsoft). También admite la posibilidad de bajar en MP3, lo cual es una funcionalidad estupenda (de hecho permitiría convertir cualquier texto en un audiolibro) si no fuera porque el lector es anglófono y convierte los textos en castellano en un galimatías. Dentro de las ventajas con las que cuenta Scribd tenemos: que permiten buscar dentro del documento, etiquetarlo, hacer zoom en el texto y además se crea crear una comunidad que comenta y valora los documentos. También, como en otros servicios de este tipo, Scribd genera el código necesario para incluir el documento en una página web y/o blog. Los usos son variados y están limitados solo por la imaginación. Imagen 3.5. Logo de Scribd. URL: http://www.scribd.com/ •GoogleDocs. Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs, ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador y por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas. Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith, Thinkfree, etc. En general proporcionan editores y hojas de cálculo aunque algunas también tienen programas para gráficos, formularios, etc. Esta herramienta, como se indica en la propia página de Google Docs, permite: - Crea documentos básicos desde cero: puedes realizar fácilmente todas las tareas básicas,como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y es gratis. - Sube archivos ya creados: Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, no dudes en subir archivos que ya tengas. - El aspecto familiar del escritorio convierte la edición en un paseo Basta con que hagas clic en los botones de la barra de herramientas para aplicar negrita, subrayar, sangrar, cambiar la fuente o el formato de número, cambiarel color del fondo de las celdas, etc. - Marcadores Sociales. Los marcadores sociales, según Wikipedia, son “una forma sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartirenlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen
  • 7. servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc.” Los marcadores sociales que incluimos a continuación han sido elegidos siguiendo el criterio de más popularidad, aunque pueden o no ser los mejores en calidad, en servicios,… • Marcadores Sociales de Carácter General. Del.icio.us: Del.icio.us es la estrella del momento. Simple, minimalista y muy usable, aunque en ocasiones la sencillez de su interfaz pueda echar un poco hacia atrás. Utiliza AJAX en su forma más básica y permite sindicar mediante suministros RSS los marcadores que le añadamos, según la etiqueta que le hayamos asignado. Uno de los detalles interesantes es la posibilidad de sindicar con agrupación de etiquetas, e incluso utilizando la intersección de dos etiquetas, mostrando los elementos que se encuentren en ambas. Otro aspecto de interés es la posibilidad de etiquetar por tipo de archivo. Por lo demás, Del.icio.us es sencillamente (nunca mejor dicho) un marcador social simple y usable. URL: http://delicious.com/ deliGoo: Google + del.icio.us: DeliGoo es una extensión para Firefox e Internet Explorer que combina el motor de búsqueda de Google con el servicio de marcadores sociales de del.icio.us. Busca en los sitios web que tú le indicas mediante los marcadores de del.icio.us y puedes realizar búsquedas cualquier etiqueta de del.icio.us. en encontrar algo que guardarse en del.icio.us, deliGoo te servirá de gran ayuda. En cuanto a su uso, añade un botón en la barra de herramientas de tu navegador (ya sea Firefox o Internet Explorer), en el cual al hacer clic lleva a una página llamada “search.deligoo.com” donde pedirá los datos para realizar la búsqueda, por usuario, por etiqueta y la palabra clave que quieresbuscar;una vez complimentados estos datospodremos acceder a los marcadores. personalizadas con Si tienes problemas Imagen 3.8. Logo de Deligoo. URL: http://www.deligoo.com Blinklist: elegancia, interfazintuitiva y sistema de apoyo personal. Entre las características de Blinklist destacan: 1) está basado en AJAX lo cual lo hace extremadamente rápido 2) facilidad para añadir enlaces mediante bookmarlet 3) clasificación de enlaces por tags y con nube de tags para los usuarios 4) los enlaces pueden ser públicos o privados 5) páginas de tags permanentes; por ejemplo los enlaces sobre RSS los encuentras en http://www.blinklist.com/tag/rss/ 6) RSS para todas las páginas 7) sistema de “auto-complete”para añadir los tags a los enlaces 8) diseño atractivo y a la misma vez sencillo El hecho de poder clasificar los enlaces mediantes tags facilita mucho la búsqueda y manejo de los mismos. También, resulta efectivo para compartir enlaces con estudiantes y amigos. Imagen 3.9. Logo de Blinklist. URL: http://www.blinklist.com/ Furl: Este marcador gestiona los favoritos como si de correos se tratase, al menos en la organización visual. Al igual que el resto, se pueden sindicar los favoritos mediante suministros RSS. Una de las diferencias con el resto, es el PeopleRank de Furl, que el lugar de mostrar los marcadores más agregados en la portada, realiza un balance entre los más agregados y los más votados. También permite agregar usuarios/contactos, aunque algo menos configurable y sólamente permite importar desde el navegador y desde Del.icio.us (en las pruebas realizadas, no ha funcionado). Imagen 3.10. Logo de Furl. URL: http://www.furl.net/ Mister Wong: La dinámica de esta herramienta consiste en marcar los sitios, para se pueden usar bookmarklets que se instalan en el navegador, o una barra para Firefox. También se pueden organizar los marcadores por grupos, que equivalen a temas de interés o categorías para un círculo de amigos, y añadir tags (etiquetas), así como votar arriba o abajo los marcadores, con el objetivo de servir de «filtro de calidad».Otra opción interesante eslocalizar buddieso colegas con gustos parecidos, en función de los marcadores que han guardado y coinciden con los tuyos. Con la proliferación de servicios de este tipo se agradece especialmente las opciones
  • 8. para importar y exportar los marcadores, de modo que se pueden comparar los diferentes servicios sin grandes problemas. URL: http://www.mister-wong.es Connotea: Este marcador pretende sustituir a Del.ici.ous. La interface es mucho más agradable que la de del.icio.us, las funcionalidades las mismas: añadir favoritos por la barra del navegador, navegar por favoritos de otros usuarios, buscar links relacionados a un tema determinado, clasificar todo por tags… Del.icio.us cuenta ya con una mayor fama y con una mayor base de datos. Imagen 3.12. Logo de Connotea. URL: http://www.connotea.org/ Digg: Siguiendo lo recogido en Wikipedia sobre Digg, se establece que “Digg es un sitio web principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros. Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico sistema valorativo se mide según la clasificación de los usuarios”. • Marcadores Sociales de imágenes: Flickr: es en esencia un servicio para compartir fotografías combinando innovaciones tecnológicas, una red social y una comunidad que sigue creciendo. Al publicar las fotos automáticamente se abren muchas opciones: Compartir: La función principal de este servicio es compartir imágenes con todo el mundo, y el usuario puede elegir cuales son las condiciones para hacerlo, como lo pueden ser un Copyright, licencias abiertas o los diferentes tipos de Copyleft que Creative Commons proporciona. Organizar: Una de las mejores maneras de clasificar son las "tags" o etiquetas, que simplemente son palabras que permiten definir algo. Lo cual facilita la búsqueda de fotos propias y las de otros usuarios. También puedes crear "sets" o categorías para organizar mejor tus fotos.
  • 9. 2.Realiza una búsqueda en internet en youtube e identifica canales que aborden el tema de la web 2.0 https://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk https://www.youtube.com/watch?v=AjNJhG9MArY https://www.youtube.com/watch?v=iENeKGMIGV8 3.Realiza una búsqueda en la web e identifica blogs que traten el tema de la web 2.0 La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la internet. Para ello utilizamos el término "participación" donde el usuario o internauta tiene la facilidad de modificar y/o crear información depositada en la misma web 2.0. WEB 2.0 El término, Web 2.0 se refiere a una nueva visión de la Web; una segunda generación en la historia de la Web. El internet original o web 1.0, trataba de páginas estáticas en lenguaje HTML que no eran actualizadas frecuentemente. A veces pasaban meses y meses sin que la información cambiara. EL CAMBIO CONSTANTE
  • 10. La web 2.0 es un concepto nuevo que revoluciona la internet. El cambio es su principal distintivo. Se trata de concebir, crear y poner en operación sitios web nuevos donde la información sea colocada por el mismo usuario. En otras palabras, el sitio web o website, tiene la capcidad de un constante cambio, una permanente construcción y mantiene un interés creciente. Youtube, un repositorio de videos, es un gran ejemplo de un website 2.0, pues allí es el mismo público quien coloca y clasifica los videos. ORIGENES Los origenes de la web 2.0 se remontan al 2004, cuando se iniciaron una serie de conferencias en EEUU llamadas WEB 2.0 CONFERENCE donde se establecieron sus bases. Cada año se revisan esas bases. CARACTERISTICAS A continuación, enumeramos las características principales de la web 2.0: • Dinámica constante Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente. • Autoría social Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios web posean tecnologías que faciliten la interacción y participación. • Inteligencia colectiva El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo en equipo. • Democracia informativa La información está disponible a toda persona y en todo momento. TECNOLOGIAS QUE LA APOYAN Las tecnologias y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información. Podemos enumerar algunas de ellas: • Redes sociales, (facebook, myspace, hi5, etc...) • Los blogs, (educanblog, blogger, etc...) • Las wikis (quisqueya virtual, wikipedia, etc...) • Las folcsonomías (Del.icio.us, flickr, tagzania, wikimapia, etc...) Educando presente en la web 2.0 Educando ofrece herramientas basadas en tecnología de web 2.0 para mejorar la educación dominicana. • Quisqueya virtual Una enciclopedia virtual dominicana basada en tecnología wiki.
  • 11. • Educanblog Servicio basado en tecnología Blog dirigido a la comunidad educativa. • Comunidades Red social orientada a grupos educativos como grupo de docentes, grupos estudiantiles, etc... • Miniforos en cada artículo Cada artículo publicado en educando permite al lector realizar comentarios. Esta facilidad está basada en la tecnología blog. ¿Cómo llevar la WEB 2.0 al aula?
  • 12. 4. Identifica una wiki que trate el tema de educación http://www.centrocp.com/los-wikis-como-entorno-educativo/ Los wikis como entorno educativo Defensa del uso de los wikis como herramienta educativa en el aula. Un tipo de páginas que se caracterizan por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus entradas libremente. Introducción Hoy en día podemos encontrar en la Red una gran cantidad de servicios y recursos de los que oímos hablar pero que, en muchos casos, no sabemos ni qué son ni qué posibilidades educativas nos ofrecen. Internet ha ido evolucionando de las poco dinámicas páginas realizadas en lenguaje HTML hasta unos espacios virtuales que integran un conjunto de aplicaciones tecnológicas denominadas Web 2.0 que permiten que cada internauta interactúe con otros usuarios y se convierta directamente en creador de contenidos. Un aspecto muy importante es que estas herramientas Web 2.0 están al alcance de nuestra mano y que para utilizarlas no es
  • 13. necesario disponer de grandes conocimientos informáticos. Además, permiten generar diferentes tipologías de contenidos de una forma sencilla en unos entornos que son puros calcos de los programas que utilizamos habitualmente en nuestros ordenadores con la diferencia que, en estos casos, se utilizan on line. En Internet podemos encontrar muchas referencias sobre estos temas. En este artículo nos centraremos en una herramienta en concreto: los wikis. Todos hemos consultado alguna vez el wiki por excelencia, es decir, la enciclopedia libre on line Wikipedia (http://es.wikipedia.org). Ésta es una página Web que se caracteriza por permitir que sus usuarios puedan acceder, crear y modificar sus entradas libremente. Muchas personas ya utilizan a diario estos entornos y generan nuevos documentos de formacolaborativa, creando así una comunidad de usuarios que comparten contenidos sobre un mismo tema. ¿Qué es un wiki? El término wiki proviene de la palabra hawaiana “wikiwiki” que significa “rápido” y es muy utilizada por los remeros de canoas del lugar. En 1994, el programador Ward Cunningham creó el primer wiki llamado “WikiWikiWeb” (http://c2.com/cgi/wiki) y con ello desarrolló un sistema de creación y revisión de información para entornos Web que bautizó con la forma abreviada de esta palabra (wiki). En su origen, la finalidad de los wikis no fue otra que crear la base de datos en línea más simple que pudiese funcionar. A grandes rasgos un wiki es un sistema de publicación en Internet que permite crear páginas Web, de forma rápida y eficaz, con enlaces y cualquier elemento multimedia: audio, imágenes, vídeos, presentaciones, animaciones, etc. Se caracteriza por el hecho de que cualquier internauta que lo desee puede modificar el contenido de una página. Para ello no hacen falta muchos conocimientos de informática ni programación y se pueden utilizar tanto para realizar simples listas de enlaces como para crear diccionarios, tutoriales, manuales y ayudas sobre distintos temas. Este hecho hace que muchos internautas se apunten a participar en estos entornos. La posibilidad de participación es lo que diferencia principalmente los wikis de las páginas Web “tradicionales” donde es más difícil que los usuarios contribuyan en su mejora y actualización. Los wikis pueden ser editados por varios usuarios por medio de un lenguaje propio denominado wikitexto que se edita mediante navegador. Antes de seguir avanzando es necesario que distingamos dos conceptos que suelen confundirse. Generalmente se denomina “página wiki” a una página única de contenido, mientras que el conjunto de “páginas wikis” interrelacionadas mediante diferentes enlaces es lo que se denomina propiamente “wiki”. Las principales características de los wikis podrían resumirse de la siguiente forma:
  • 14. El aspecto más representativo de la tecnología wiki es la facilidad con la que podemos crear y actualizar los contenidos usando un navegador Web. Generalmente, no se hacen revisiones previas de las modificaciones y, la mayoría de los wikis, están abiertos al público en general sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. Existen diferentes tipos de control de acceso y grados de edición. Podemos definir que nuestro espacio wiki esté abierto a cualquier usuario o que sólo aquellos que invitemos puedan modificar su contenido, no su diseño. Aunque puede parecer arriesgado dejar que cualquiera modifique una página wiki, estas plataformas disponen de mecanismos para recuperar las modificaciones o bloquear el acceso a un usuario en concreto. Cuando se edita una página, las versiones anteriores no desaparecen. Con esto, los administradores del wiki pueden recuperar contenidos en el caso de que alguna de las modificaciones sea incorrecta. Además disponen de un buscador que permite recuperar la información a través de palabras clave. Al igual que los blogs, permiten la suscripción de contenidos mediante RSS. Los internautas que intervienen en un wiki pueden subir documentos y archivos de diferente formato y realizar enlaces a páginas externas. La información se organiza mediante la creación de diferentes páginas de hipertexto con las que se establece una navegación de tipo no lineal. ¿Cómo publicar un wiki? Si queremos crear nuestro propio wiki debemos elegir entre dos posibilidades. Por un lado podemos decantarnos por un servicio de alojamiento gratuito que permite gestionar nuestro espacio wiki mediante una herramienta on line. Para ello sólo es necesario rellenar un simple formulario. En este primer caso el espacio disponible varía según los casos y, en muchos de ellos, se suele insertar publicidad para financiar su mantenimiento. Otra opción es la instalación del wiki y de la herramienta de gestión en un servidor propio. En este caso es necesario tener ciertos conocimientos de programación, redes y servidores. No obstante no es más complicado que instalar un sistema propio para publicar un blog. En Internet existen una gran oferta de sistemas wiki de este tipo que podemos utilizar de forma gratuita como es el casode MediaWiki (http://www.mediawiki.org) o Nirewiki (http://nirewiki.com). A continuación nos centraremos en aquellos sitios Web que proporcionan un sistema gratuito con el que crear, alojar y administrar nuestro wiki. A grandes rasgos su funcionamiento es muy sencillo. Primero debemos registrarnos y, a continuación, recomendamos leer la sección de ayuda para poder editar las páginas sin ningún problema. Entre los servicios gratuitos de wikis destacan:
  • 15. Wikispaces (http://www.wikispaces.com). Proporciona 2 Gigas de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos o protegidos. Dispone de una sección educativa para utilizar este recurso con el alumnado, bajo el nombre de Wikispaces para profesores (http://www.wikispaces.com/site/for/teachers). Este servicio para la comunidad educativa ya ha alcanzado un millón de usuarios. Wikia (http://www.wikia.com/wiki/Wikia). Permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de Wikipedia sin necesidad de instalar ni configurar programas. Una vez creado el wiki, formará parte de su comunidad. Wiki.mailxmail (http://wiki.mailxmail.com). Esta aplicación permite disponer de una dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información. A día de hoy cuentan ya con más de 6.000 wikis creados. Wetpaint (http://www.wetpaint.com). Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a elegir. Ofrece la posibilidad de crear múltiples contenidos, etiquetar las páginas, dejar comentarios o crear un buscador. SeedWiki (http://www.seedwiki.com). Con esta herramienta podemos escribir colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente. Dispone de un buscador de sus propias páginas. Cabe destacar que la versión gratuita está limitada a 50 páginas. PB Wiki (http://pbwiki.com). Sencillo sistema de gestión de contenidos tipo wiki con muchas plantillas predeterminadas. Permite definir distintos niveles de acceso tanto a las páginas como a las carpetas. Su nueva versión lo hace compatible para los navegadores Safari y Opera. Wik.is (http://wik.is). Nos ofrece un sistema completamente diferente y sencillo para la creación de nuestro propio wiki. Proporciona 1 Giga de espacio gratuito. Writeboard (http://www.writeboard.com). Interesante entorno de trabajo para crear documentos entre varias personas que podrán ser revisados por los usuarios que accedan mediante una contraseña. Los documentos generados pueden guardarse en formato .txt y enviarse por correo electrónico. WikiBios (http://www.wikibios.com). Herramienta colaborativa on line para crear biografías junto a otras personas a las que se invite previamente. Posibilidades educativas Como hemos visto, los wikis son unas herramientas de colaboración simple y flexible que pueden utilizarse para diferentes finalidades. Pero, ¿cuál puede ser su utilidad en el ámbito escolar? Los especialistas en educación están explorando las posibilidades educativas de estos entornos virtuales ya que su integración en el aula como metodología educativa fomenta la participación del alumnado e incentiva el aprendizaje colectivo entre los discentes. Los wikis permiten crear un espacio para el debate en el que se comparten ideas y puntos de vista sobre diferentes temas
  • 16. http://www.centrocp.com/los-wikis-como-entorno-educativo/ Cada uno de los resultados de búsqueda vas a seleccionar el autor, y la url donde se encuentra disponible y una captura de pantalla. Los resultados que se solicitan del punto 1 al 4 lo vas a organizar mediante una presentación electrónica utilizando una de las herramientas de presentación como emaze, powtoon, prezi, slideshare o cualquiera otra disponible en la web. En esta presentación debes tomar en cuenta elementos que te ayuden a organizar y hacer una presentación creativa. Aquí te dejo algunos ejemplos para que veas como se ve una presentación en estos presentadores electrónico. Ejemplo de presentación en Emaze Ejemplo de presentación de presentación en Powtoon Ejemplo de presentación en Prezi Ejemplo de presentación en Slideshare Nota: Puede buscar en la web diferentes herramientas que te ayuden a elaborar tu presentación electrónica y compartirla de forma gratuita. No solo tienen que orientarse a las mencionadas anteriormente. Te dejo otras opciones de herramientas de las que puedes elegir para realizar esta actividad. http://noticias.universia.com.ar/vida-universitaria/noticia/2014/06/17/1098969/5- programas-crear-mejores-presentaciones.html Comparte el link en el cuadro de texto que está debajo o en un documento de