SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA
Coordinación Local de Investigación y Postgrado
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE COMO ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA CASTELLANO Y
LITERATURA EN EL LICEO BOLIVARIANO EDUARDO CHOLLET BOADA
Autores:
Cañizalez Yury 14091621
Jiménez María
Acarigua, Abril 2017
Contexto de Investigación
La investigación se desarrolló en el Liceo Bolivariano "Eduardo Chollet Boada"
este plantel se encuentra ubicado en la ciudad de Acarigua, municipio Páez
estado Portuguesa, los linderos son: norte: Urbanización La Goajira, sur: zonas
adyacentes, este: Ambulatorio Adarigua, oeste: Urbanización La Goajira. Donde se
realizó las observaciones y entrevistas a los estudiantes y la institución.
Objetivo General
Diseñar estrategias en los entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza
de la Asignatura Castellano y Literatura en el Liceo Bolivariano Eduardo Chollet
Boada.
Descripción de la Actividad
La actividad se desarrolló a través de la indagación participativa, donde se clarificó,
diagnosticó el problema para establecer la situación a investigar y transformar, tal
como referimos en este documento. Esta actividad se llevó a cabo a través de la
observación participante y un instrumento tipo guión de entrevista la cual se le
realizó a tres (3) estudiantes de la institución para conocer las estrategias que
utilizan los docentes en la asignatura Castellano y Literatura en el Liceo Bolivariano
Eduardo Chollet Boada.
Cuadro 2. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las
respuestas de los estudiantes del Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 1.
Pregunta 1: ¿Qué piensas de la Asignatura Castellano y Literatura?
Triangulación
Categorización
E1 E2 E3
Opino que es una asignatura
muy práctica y temas
sobre…este… temas
correspondientes a leer, a los
derechos, a la lectura,
aprender a hablar para
aprender a expresarse y
también en estos momentos
estamos con un tema que se
llama la discriminación que es
importante ya que la
discriminación ya que ha
evolucionado mucho de todo
nuestro entorno
Yo pienso que nos ayuda a mejorar
la ortografía ya que muchas veces
necesitamos de ella para realizar
trabajo, investigaciones que
incluso mandan en el aula de
lenguaje cuando te están
explicando una clase te enseñan
cómo mejorar tus errores
ortográficos, como se usan los
signos de puntuación, te enseñan
muchas cosas ya que castellano y
literatura nos enseña a mejorar
esto. También podemos utilizarlo
en los trabajo, exposiciones.
Es una materia fundamental porque tú no
puedes ser una persona completamente
con la educación sino sabes escribir bien,
sino saber pronunciar bien las palabras sino
sabes redactar bien un texto, sino además
de eso sino que te ayuda a desenvolverte
más como persona, además de la lectura
que aprendes a conocer más cosas…y
pues… tener un mejor desarrollo en sí…
desarrollarse de una manera más fácil, a la
vez que puedan llegar a conocer a las
personas
Escritura
Lectura
Aprender a Expresarse
Análisis de la información - Aportes de la investigador
Los estudiantes entrevistado coinciden que la asignatura Castellano y Literatura se enseña la escritura, la lectura y como un medio para expresarse
con las demás personas. Para Rosenblat (1981), la enseñanza de la asignatura castellano y literatura debe orientarse hacia los aspectos
comunicativos de la lengua y hay que insistir en la lectura, la escritura y la oralidad. De poco o nada le van a servir a los niños y adolescentes los
conocimientos gramaticales, aunque conviene "enseñar las líneas generales del sistema gramatical, pero con moderación, con criterio descriptivo
y funcional" (p. 109). Criterio compartido por autores como Rondal (1980), cuando consideran que los alumnos deben llegar a esas definiciones
después de una reflexión sobre sus propias producciones. En lo que sí insiste Rosenblat es en la preparación del docente y consideraba que un
maestro no podía considerarse como tal si no amaba la lectura y si no sentía "cariño por la lengua" (p. 108).
Por otra parte, Kintsch (1996) describe que leer es “dar significado al lenguaje escrito. Yo lo llamo juego de adivinanza psicolingüística [...] la
lectura es la búsqueda del significado, tentativa, selectiva y constructiva” (p. 43). Visto así, el aprendizaje de la lectura se puede concebir como
parte de los conocimientos que cada individuo pueda tener. Tales conocimientos son de tipo social porque la información o el aprendizaje se
adquieren por medio de las interacciones entre los seres humanos. Es por ello que el docente debe procurar que la enseñanza de la lectura sea a
partir de las inquietudes, expectativas y necesidades del estudiante, valiéndose de las situaciones que el medio le proporciona.
Cuadro 3. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las respuestas de los estudiantes del
Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 2.
Pregunta 2: ¿Qué opinas sobre como la profesora imparte la Asignatura Castellano y Literatura?
Triangulación
Categorización
E1 E2 E3
Opino que ella… imparta muy
bien ya que ella se sobreentiende
lo que dice y nos… enseña de
manera que podamos facilitar
este… Podamos nuestra
enseñanza y liberar nuestras
metas y también es un poquito
aburrida pero ella no lo sabe…
Bueno sin embargo le han
apodado “castesueño” en algunos
casos, entonces queremos que
esta asignatura sea más dinámica
porque es aburrida.
Yo opino que la profesora se expresa
bien y también nos explica muy bien la
clases ya que a través de lo que ella
nos explica les entendemos, aunque a
veces muchas personas no les
entiende, les da como miedo a
expresarle a ese profesor si entendió
o no entendió la clase… ya que a
veces hay muchos profesores que
explican lengua y literatura y no les
gusta recibir la opinión de sus
estudiantes.
A mí me parece por una parte que está bien en
el sentido en que la mayoría de los profesores
tiene esa responsabilidad de dar esa materia
utilizan distintos tipos de cosas como talleres,
exposiciones, foro, debates pero a veces a mí
me parece mejor… no se… utilizar otro tipo de
estrategia, pero es bien… si los profesores
muchas veces se centran pero hay otras partes
que los estudiantes no entiendan muy bien y se
quedan con las dudas y muchas veces le da
vergüenza preguntar
Clases rutinarias y estilo
tradicional
Análisis de la información - Aportes de la investigador
De acuerdo a las opiniones de los estudiantes existe una convergencia entre ellas al aceptar que el profesor de castellano solo basa sus clases en explicaciones o
en la forma tradicional de enseñanza lo que en muchas veces ocasiona monotonía y rutina en la materia. El método tradicional sirve fundamentalmente para
transmitir conocimientos; están concebidos esencialmente para trabajar con todos los estudiantes, parten del supuesto equivocado de que todos los
estudiantes son iguales y escuchando al docente en forma pasiva aprenderán la lección; promueve el memorismo, la pasividad, el academismo teórico, en contra
de la formación actitudinal, integral, activa y práctica. Según Avolio, (1987), en este método "el docente emplea todos los recursos del lenguaje didáctico
adecuado, organizado, presenta, analiza y explica determinado contenido de manera verbal o escrita" (p. 37). Estos aspectos consideran al docente como un
experto de una o varias disciplinas en particular, pasando a ser agente transmisor, quién enseña un conjunto de normas, reglas y conceptos preestablecidos. Así
mismo, en una clase tradicional, el educador dicta su clase, contesta las dudas de los educandos, estimula su participación con preguntas y encarga trabajos,
tareas y proyectos a realizar fuera del aula, ya sea en forma individual o grupal.
Por otra parte, Villalba y Pinto (2006), sostienen: el fin último de la enseñanza de la lengua no es el conocimiento teórico y abstracto de reglas y clases de
palabras, sino el desarrollo de las capacidades mentales que permitan al estudiante aprehender el mundo que lo rodea y hacer un uso efectivo de sus capacidades
lingüísticas (p. 48). La cita de las autoras permite inferir que, si bien desde aproximadamente veinte años se continúa observando que la mayoría de los
estudiantes no manejan adecuadamente la forma oral y escrita, resulta imperiosa la necesidad de implementar en el aula estrategias didácticas no basadas en el
memorismo, el deletreo, la repetición, las reglas ni el gramaticalismo, sino en la comprensión y producción de textos coherentes y adecuados, requeridos para la
interacción social de estos.
Al respecto, expone Gouveia (2008) que enseñar castellano y literatura, en función del uso y del desarrollo de la competencia comunicativa, significa que nuestra
práctica pedagógica se base en estrategias didácticas que faciliten el desarrollo integral de los alumnos, a partir de las habilidades lingüísticas (hablar-escuchar-
leer y escribir) en diferentes contextos situacionales. (p. 7).
Cuadro 4. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las respuestas de los estudiantes del
Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 3.
Pregunta 3: ¿Cómo te gustaría que te enseñen la Asignatura Castellano y Literatura?
Triangulación
Categorización
E1 E2 E3
Me gustaría que nos enseñaran
un poco más práctico, dinámico
más divertidos como con juegos,
con videos, con muchas dinámicas
Buscar en internet y… o sea…
como información más
actualizada… porque…
normalmente se busca en libro y
eso pues… pero son libros del
año pasado. Entonces me gustaría
más por internet a través de las
redes de computación
A mí me gustaría que se enseñara a
través de las exposiciones, los
debates, las dinámicas, ya que en las
dinámicas interactuamos muchas
personas a través de los talleres
grupales, a través de periódicos
murales que expresan muchas cosas y
también podemos interactuar a
través del internet, hacer blog,
páginas donde podamos expresar
todo lo que sentimos y todo lo que
entendemos de cierta materia.
Podría escuchar mejor la opinión de sus
alumnos para disfrutar más la clase, algún tipo
de idea que tenga para realizar la actividad o de
algún tipo de cosa para que pueda realizar.
A mí me gustaría que fuera como se hacía
antes, en el sentido del análisis de un libro, de
que uno se podría…utilizar cualquier libro, una
obra, un texto literario, de un escrito
venezolano, pero un análisis,. También podría
utilizarse la tecnología en el sentido de que
puedan crearse blog, páginas en los cuales uno
pueda publicar las asignaciones en la hora de
clases, puede crear taller foros, lluvia de ideas
para poder conocer más sobre estos.
Estrategias Didácticas (juegos,
Clases Virtuales).
Análisis de la información - Aportes de la investigador
Las respuestas emitidas por los estudiantes concuerdan al señalar que se deben aplicar otro tipo de estrategias didácticas para la enseñanza de castellano y
literatura que apunten a una visión al uso de herramientas tecnológicas que promuevan la atención así como intereses, necesidades y potencialidades de los
educandos. En esta dirección, Beltrán (2003) expresa que la “tarea del docente exige nuevas herramientas que permitan incentivar el proceso de aprendizaje de
los estudiantes, motivando en ellos el compromiso y la disciplina requerida para lograr un buen desempeño y satisfacción estudiantil” (p. 55). Es decir, que es el
docente el encargado de ofrecer al estudiante las herramientas, así como el ambiente propicio para hacer del aula un lugar placentero a través de un clima
apropiado para el proceso de la asignatura castellano y literatura.
Por otra parte, Araujo (2000), señala que es indispensable que el docente deba seleccionar estrategias adecuadas, tales como: estrategias lúdicas, juegos
pedagógicos, trabajos de campo, giras interpretativas, clases virtuales, entre otras para garantizar un buen aprendizaje en los alumnos y además que permitan
analizar e implementar proyectos de enseñanza acordes con el medio que ha de actuar. (p. 1). Por lo tanto, la estrategia didáctica es una herramienta
fundamental del docente para concretar cualquier método de enseñanza, dado que es él, quien debe planificar un conjunto de acciones a seguir para poner en
práctica sus procedimientos de estudio y/o proyectos de aprendizaje en el contexto del aula, con la finalidad de orientar la educación y en consecuencia el
aprendizaje de los estudiantes.
En otro orden de ideas, afirma Sampayo (2014), que “el reto actual es integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las estrategias, de manera
que sea posible potenciar la capacidad para aprender y para enfrentarse a las condiciones que demanda la actual sociedad” (p. 24). Al respecto, utilizar la
tecnología como herramienta para el disfrute y placer de nuestra literatura en los educandos rompe con el paradigma ya establecido en las aulas de clases y se
abra paso a nuevas creaciones literarias, ya que hoy en día existen muchas obras electrónicas, textos literarios publicados en la web para beneficio de la
comunidad estudiantil.
Objetivo General
Enseñar la asignatura Castellano y Literatura a través de estrategias en los entornos
virtuales de aprendizaje en el Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada.
Objetivo Actividad Estrategia
Promotor de
cambio
Técnica Recursos
Producir textos
narrativos a partir
de un punto de
partida propuesto.
Elaboración de
un blog, a partir
de buscar tres
imágenes en la
web los cuales el
estudiantes se
inventará una
historia y será
colocada en su
blog.
Publicación de
contenidos
educativos en
la web
mediante
herramientas
de uso
libre.(blog.)
- El investigador -blog.
Participación
Creatividad
Producción
escrita
Docente,
estudiantes,
Computadoras.
Conocer la
literatura ¿Para qué
sirve?
Proyección de
película Don
Quijote de la
Mancha
Cine-Foro - El
investigador
-Torbellino de
ideas.
- Foro Virtual
- Esquema
- Participación
Docente,
estudiantes,
Computadoras.
Cuadro 5. Plan de Acción.
Anexo A. Entrevista a la Estudiante 1 Anexo B. Entrevista a la Estudiante 2
Anexo C. Entrevista a la Estudiante 3
Anexo D. Momento de la Entrevista Anexo E. Momento de la Entrevista
Estudiantes Descripción de lo Observado Interpretación de lo Observado
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Dirigida al estudiante
•¿Qué piensas de la asignatura castellano y literatura?
•¿Qué opinas de la manera como la profesora imparte la asignatura castellano y literatura?
•¿Cómo te gustaría que te enseñaran la asignatura castellano y literatura?
GUÍA DE ENTREVISTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Elizabeth Ferrando
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoarcanjel8858
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
TechnosCel
 
F10 acompanamiento
F10 acompanamientoF10 acompanamiento
F10 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionIV semestre
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescrituraVICTOR HERNANDEZ
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
Esmeralda Agra
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1Bernardita Naranjo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Maria Correa
 
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
mar2014pr
 

La actualidad más candente (16)

metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
 
F10 acompanamiento
F10 acompanamientoF10 acompanamiento
F10 acompanamiento
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 

Similar a Presentacion entrevista ult

4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
mariomorales97
 
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La LecturaProyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Zafiro Jazmin
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribirapelecperu
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
natty1981
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
patricio383209
 

Similar a Presentacion entrevista ult (20)

4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La LecturaProyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
Un decálogo para aprender a escribir
Un decálogo para aprender a escribirUn decálogo para aprender a escribir
Un decálogo para aprender a escribir
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Presentacion entrevista ult

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA Coordinación Local de Investigación y Postgrado ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE COMO ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA CASTELLANO Y LITERATURA EN EL LICEO BOLIVARIANO EDUARDO CHOLLET BOADA Autores: Cañizalez Yury 14091621 Jiménez María Acarigua, Abril 2017
  • 2. Contexto de Investigación La investigación se desarrolló en el Liceo Bolivariano "Eduardo Chollet Boada" este plantel se encuentra ubicado en la ciudad de Acarigua, municipio Páez estado Portuguesa, los linderos son: norte: Urbanización La Goajira, sur: zonas adyacentes, este: Ambulatorio Adarigua, oeste: Urbanización La Goajira. Donde se realizó las observaciones y entrevistas a los estudiantes y la institución. Objetivo General Diseñar estrategias en los entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la Asignatura Castellano y Literatura en el Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada. Descripción de la Actividad La actividad se desarrolló a través de la indagación participativa, donde se clarificó, diagnosticó el problema para establecer la situación a investigar y transformar, tal como referimos en este documento. Esta actividad se llevó a cabo a través de la observación participante y un instrumento tipo guión de entrevista la cual se le realizó a tres (3) estudiantes de la institución para conocer las estrategias que utilizan los docentes en la asignatura Castellano y Literatura en el Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada.
  • 3. Cuadro 2. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las respuestas de los estudiantes del Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 1. Pregunta 1: ¿Qué piensas de la Asignatura Castellano y Literatura? Triangulación Categorización E1 E2 E3 Opino que es una asignatura muy práctica y temas sobre…este… temas correspondientes a leer, a los derechos, a la lectura, aprender a hablar para aprender a expresarse y también en estos momentos estamos con un tema que se llama la discriminación que es importante ya que la discriminación ya que ha evolucionado mucho de todo nuestro entorno Yo pienso que nos ayuda a mejorar la ortografía ya que muchas veces necesitamos de ella para realizar trabajo, investigaciones que incluso mandan en el aula de lenguaje cuando te están explicando una clase te enseñan cómo mejorar tus errores ortográficos, como se usan los signos de puntuación, te enseñan muchas cosas ya que castellano y literatura nos enseña a mejorar esto. También podemos utilizarlo en los trabajo, exposiciones. Es una materia fundamental porque tú no puedes ser una persona completamente con la educación sino sabes escribir bien, sino saber pronunciar bien las palabras sino sabes redactar bien un texto, sino además de eso sino que te ayuda a desenvolverte más como persona, además de la lectura que aprendes a conocer más cosas…y pues… tener un mejor desarrollo en sí… desarrollarse de una manera más fácil, a la vez que puedan llegar a conocer a las personas Escritura Lectura Aprender a Expresarse Análisis de la información - Aportes de la investigador Los estudiantes entrevistado coinciden que la asignatura Castellano y Literatura se enseña la escritura, la lectura y como un medio para expresarse con las demás personas. Para Rosenblat (1981), la enseñanza de la asignatura castellano y literatura debe orientarse hacia los aspectos comunicativos de la lengua y hay que insistir en la lectura, la escritura y la oralidad. De poco o nada le van a servir a los niños y adolescentes los conocimientos gramaticales, aunque conviene "enseñar las líneas generales del sistema gramatical, pero con moderación, con criterio descriptivo y funcional" (p. 109). Criterio compartido por autores como Rondal (1980), cuando consideran que los alumnos deben llegar a esas definiciones después de una reflexión sobre sus propias producciones. En lo que sí insiste Rosenblat es en la preparación del docente y consideraba que un maestro no podía considerarse como tal si no amaba la lectura y si no sentía "cariño por la lengua" (p. 108). Por otra parte, Kintsch (1996) describe que leer es “dar significado al lenguaje escrito. Yo lo llamo juego de adivinanza psicolingüística [...] la lectura es la búsqueda del significado, tentativa, selectiva y constructiva” (p. 43). Visto así, el aprendizaje de la lectura se puede concebir como parte de los conocimientos que cada individuo pueda tener. Tales conocimientos son de tipo social porque la información o el aprendizaje se adquieren por medio de las interacciones entre los seres humanos. Es por ello que el docente debe procurar que la enseñanza de la lectura sea a partir de las inquietudes, expectativas y necesidades del estudiante, valiéndose de las situaciones que el medio le proporciona.
  • 4. Cuadro 3. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las respuestas de los estudiantes del Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 2. Pregunta 2: ¿Qué opinas sobre como la profesora imparte la Asignatura Castellano y Literatura? Triangulación Categorización E1 E2 E3 Opino que ella… imparta muy bien ya que ella se sobreentiende lo que dice y nos… enseña de manera que podamos facilitar este… Podamos nuestra enseñanza y liberar nuestras metas y también es un poquito aburrida pero ella no lo sabe… Bueno sin embargo le han apodado “castesueño” en algunos casos, entonces queremos que esta asignatura sea más dinámica porque es aburrida. Yo opino que la profesora se expresa bien y también nos explica muy bien la clases ya que a través de lo que ella nos explica les entendemos, aunque a veces muchas personas no les entiende, les da como miedo a expresarle a ese profesor si entendió o no entendió la clase… ya que a veces hay muchos profesores que explican lengua y literatura y no les gusta recibir la opinión de sus estudiantes. A mí me parece por una parte que está bien en el sentido en que la mayoría de los profesores tiene esa responsabilidad de dar esa materia utilizan distintos tipos de cosas como talleres, exposiciones, foro, debates pero a veces a mí me parece mejor… no se… utilizar otro tipo de estrategia, pero es bien… si los profesores muchas veces se centran pero hay otras partes que los estudiantes no entiendan muy bien y se quedan con las dudas y muchas veces le da vergüenza preguntar Clases rutinarias y estilo tradicional Análisis de la información - Aportes de la investigador De acuerdo a las opiniones de los estudiantes existe una convergencia entre ellas al aceptar que el profesor de castellano solo basa sus clases en explicaciones o en la forma tradicional de enseñanza lo que en muchas veces ocasiona monotonía y rutina en la materia. El método tradicional sirve fundamentalmente para transmitir conocimientos; están concebidos esencialmente para trabajar con todos los estudiantes, parten del supuesto equivocado de que todos los estudiantes son iguales y escuchando al docente en forma pasiva aprenderán la lección; promueve el memorismo, la pasividad, el academismo teórico, en contra de la formación actitudinal, integral, activa y práctica. Según Avolio, (1987), en este método "el docente emplea todos los recursos del lenguaje didáctico adecuado, organizado, presenta, analiza y explica determinado contenido de manera verbal o escrita" (p. 37). Estos aspectos consideran al docente como un experto de una o varias disciplinas en particular, pasando a ser agente transmisor, quién enseña un conjunto de normas, reglas y conceptos preestablecidos. Así mismo, en una clase tradicional, el educador dicta su clase, contesta las dudas de los educandos, estimula su participación con preguntas y encarga trabajos, tareas y proyectos a realizar fuera del aula, ya sea en forma individual o grupal. Por otra parte, Villalba y Pinto (2006), sostienen: el fin último de la enseñanza de la lengua no es el conocimiento teórico y abstracto de reglas y clases de palabras, sino el desarrollo de las capacidades mentales que permitan al estudiante aprehender el mundo que lo rodea y hacer un uso efectivo de sus capacidades lingüísticas (p. 48). La cita de las autoras permite inferir que, si bien desde aproximadamente veinte años se continúa observando que la mayoría de los estudiantes no manejan adecuadamente la forma oral y escrita, resulta imperiosa la necesidad de implementar en el aula estrategias didácticas no basadas en el memorismo, el deletreo, la repetición, las reglas ni el gramaticalismo, sino en la comprensión y producción de textos coherentes y adecuados, requeridos para la interacción social de estos. Al respecto, expone Gouveia (2008) que enseñar castellano y literatura, en función del uso y del desarrollo de la competencia comunicativa, significa que nuestra práctica pedagógica se base en estrategias didácticas que faciliten el desarrollo integral de los alumnos, a partir de las habilidades lingüísticas (hablar-escuchar- leer y escribir) en diferentes contextos situacionales. (p. 7).
  • 5. Cuadro 4. Compilación, triangulación, categorización, análisis de la información y aportes de la investigadora en función de las respuestas de los estudiantes del Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada a la pregunta 3. Pregunta 3: ¿Cómo te gustaría que te enseñen la Asignatura Castellano y Literatura? Triangulación Categorización E1 E2 E3 Me gustaría que nos enseñaran un poco más práctico, dinámico más divertidos como con juegos, con videos, con muchas dinámicas Buscar en internet y… o sea… como información más actualizada… porque… normalmente se busca en libro y eso pues… pero son libros del año pasado. Entonces me gustaría más por internet a través de las redes de computación A mí me gustaría que se enseñara a través de las exposiciones, los debates, las dinámicas, ya que en las dinámicas interactuamos muchas personas a través de los talleres grupales, a través de periódicos murales que expresan muchas cosas y también podemos interactuar a través del internet, hacer blog, páginas donde podamos expresar todo lo que sentimos y todo lo que entendemos de cierta materia. Podría escuchar mejor la opinión de sus alumnos para disfrutar más la clase, algún tipo de idea que tenga para realizar la actividad o de algún tipo de cosa para que pueda realizar. A mí me gustaría que fuera como se hacía antes, en el sentido del análisis de un libro, de que uno se podría…utilizar cualquier libro, una obra, un texto literario, de un escrito venezolano, pero un análisis,. También podría utilizarse la tecnología en el sentido de que puedan crearse blog, páginas en los cuales uno pueda publicar las asignaciones en la hora de clases, puede crear taller foros, lluvia de ideas para poder conocer más sobre estos. Estrategias Didácticas (juegos, Clases Virtuales). Análisis de la información - Aportes de la investigador Las respuestas emitidas por los estudiantes concuerdan al señalar que se deben aplicar otro tipo de estrategias didácticas para la enseñanza de castellano y literatura que apunten a una visión al uso de herramientas tecnológicas que promuevan la atención así como intereses, necesidades y potencialidades de los educandos. En esta dirección, Beltrán (2003) expresa que la “tarea del docente exige nuevas herramientas que permitan incentivar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, motivando en ellos el compromiso y la disciplina requerida para lograr un buen desempeño y satisfacción estudiantil” (p. 55). Es decir, que es el docente el encargado de ofrecer al estudiante las herramientas, así como el ambiente propicio para hacer del aula un lugar placentero a través de un clima apropiado para el proceso de la asignatura castellano y literatura. Por otra parte, Araujo (2000), señala que es indispensable que el docente deba seleccionar estrategias adecuadas, tales como: estrategias lúdicas, juegos pedagógicos, trabajos de campo, giras interpretativas, clases virtuales, entre otras para garantizar un buen aprendizaje en los alumnos y además que permitan analizar e implementar proyectos de enseñanza acordes con el medio que ha de actuar. (p. 1). Por lo tanto, la estrategia didáctica es una herramienta fundamental del docente para concretar cualquier método de enseñanza, dado que es él, quien debe planificar un conjunto de acciones a seguir para poner en práctica sus procedimientos de estudio y/o proyectos de aprendizaje en el contexto del aula, con la finalidad de orientar la educación y en consecuencia el aprendizaje de los estudiantes. En otro orden de ideas, afirma Sampayo (2014), que “el reto actual es integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las estrategias, de manera que sea posible potenciar la capacidad para aprender y para enfrentarse a las condiciones que demanda la actual sociedad” (p. 24). Al respecto, utilizar la tecnología como herramienta para el disfrute y placer de nuestra literatura en los educandos rompe con el paradigma ya establecido en las aulas de clases y se abra paso a nuevas creaciones literarias, ya que hoy en día existen muchas obras electrónicas, textos literarios publicados en la web para beneficio de la comunidad estudiantil.
  • 6. Objetivo General Enseñar la asignatura Castellano y Literatura a través de estrategias en los entornos virtuales de aprendizaje en el Liceo Bolivariano Eduardo Chollet Boada. Objetivo Actividad Estrategia Promotor de cambio Técnica Recursos Producir textos narrativos a partir de un punto de partida propuesto. Elaboración de un blog, a partir de buscar tres imágenes en la web los cuales el estudiantes se inventará una historia y será colocada en su blog. Publicación de contenidos educativos en la web mediante herramientas de uso libre.(blog.) - El investigador -blog. Participación Creatividad Producción escrita Docente, estudiantes, Computadoras. Conocer la literatura ¿Para qué sirve? Proyección de película Don Quijote de la Mancha Cine-Foro - El investigador -Torbellino de ideas. - Foro Virtual - Esquema - Participación Docente, estudiantes, Computadoras. Cuadro 5. Plan de Acción.
  • 7. Anexo A. Entrevista a la Estudiante 1 Anexo B. Entrevista a la Estudiante 2
  • 8. Anexo C. Entrevista a la Estudiante 3 Anexo D. Momento de la Entrevista Anexo E. Momento de la Entrevista
  • 9. Estudiantes Descripción de lo Observado Interpretación de lo Observado GUÍA DE OBSERVACIÓN Dirigida al estudiante •¿Qué piensas de la asignatura castellano y literatura? •¿Qué opinas de la manera como la profesora imparte la asignatura castellano y literatura? •¿Cómo te gustaría que te enseñaran la asignatura castellano y literatura? GUÍA DE ENTREVISTAS