SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. De Software II
Prof. Sara Blach
 Se suelen especificar en lenguaje natural,
 se expresan de forma individual, p.ej.
esquemáticamente,
 se organizan de forma jerárquica, a distintos
niveles de detalle,
 a menudo, se numeran, para facilitar su
gestión.
 claros y concretos
 (evitando imprecisiones y ambigüedades)
 p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…
 concisos
 sin rodeos.
 completos y consistentes,
 lo que se espera que haga el sistema
(¿qué?),
 su justificación
 (¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,
 en su caso, los criterios de aceptación que
sean aplicables (¿cómo se verifica su
cumplimiento?).
 deben estar redactados de tal forma que
sean comprensibles para usuarios sin
conocimientos técnicos avanzados (de
Informática, se entiende),
 deben especificar el comportamiento
externo del sistema y evitar, en la medida de
lo posible, establecer características de su
diseño,
 deben priorizarse (al menos, se ha de
distinguir entre requisitos obligatorios y
requisitos deseables).
MAL
Para facilitar el uso del editor gráfico, se podrá
activar y desactivar una rejilla que permitirá
alinear las figuras del diagrama. Cuando se
ajuste la figura al tamaño de la pantalla, se
reducirá el número de líneas de la rejilla
para que no se dificulte la visualización del
diagrama.
 ¿Por qué?
Amalgama de varios requisitos.
BIEN
El editor permitirá el uso de una rejilla de líneas
horizontales y verticales que aparecerán dibujadas
tras el diagrama.
Justificación: La rejilla facilita la creación de
diagramas
¿Por qué?
Preciso, conciso y justificado correctamente.
MAL
 El sistema será lo más fácil de utilizar
posible.
 El sistema proporcionará una respuesta
rápida al usuario.
 El sistema se recuperará automáticamente
tras producirse un fallo.
¿Por qué?
Objetivos generales, vagos y abiertos a
distintas interpretaciones
BIEN
 Un usuario experimentado debe ser capaz de
utilizar todas las funciones del sistema tras
un entrenamiento de 2 horas, tras el cual no
cometerá más de 3 errores diarios en media.
 Cuando haya hasta 100 usuarios accediendo
simultáneamente al sistema, su tiempo de
respuesta no será en ningún momento
superior a 2 segundos.
BIEN
 Ante un fallo en el software del sistema, no
se tardará más de 5 minutos en restaurar los
datos del sistema (en un estado válido) y
volver a poner en marcha el sistema.
¿Por qué?
Requisitos verificables.
 La existencia de un requerimiento ha de
estar debidamente justificada (debemos
saber por qué es un requisito del sistema).
 Un requerimiento es, a veces, difícil de
verificar (especialmente, si es un requisito
no funcional). Además, si somos incapaces de
especificarlo, ¿cómo sabemos que realmente
es un requisito?
 DER
 Ejemplo de DER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
Milton Garzon
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
Lismirabal
 
Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1
Norerod
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Santiago Peñarreta
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
JessicaSanchezMarin
 
Analisis Requerimientos
Analisis RequerimientosAnalisis Requerimientos
Analisis Requerimientos
jlchipana
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
vaspajoq
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta08
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientos
Gabriel Mondragón
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Jose Enrique Vasquez Velasquez
 
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientosRepaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
Whaleejaa Wha
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
GianfrancoEduardoBra
 
Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
GianfrancoEduardoBra
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
pedro tovar
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
Cúmar Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
 
Analisis Requerimientos
Analisis RequerimientosAnalisis Requerimientos
Analisis Requerimientos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientosRepaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
 
Especificación de Requerimientos
Especificación de RequerimientosEspecificación de Requerimientos
Especificación de Requerimientos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
 

Destacado

Mandala Software en tiempo real
Mandala Software en tiempo realMandala Software en tiempo real
Mandala Software en tiempo real
cesarzd15
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
joserafaelcaro1992
 
Diseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-softwareDiseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-software
AndresRealp1
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
Alexis Gils
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
natha16853
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
danifanthon
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bd
silsilvetti
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
481200601
 
Explicación de cómo hacer una base de datos
Explicación de cómo hacer una base de datosExplicación de cómo hacer una base de datos
Explicación de cómo hacer una base de datos
Diego Kairoz
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
yuridia-love
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
Marta Silvia Tabares
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
Marta Silvia Tabares
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Liliana Pacheco
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 

Destacado (20)

Mandala Software en tiempo real
Mandala Software en tiempo realMandala Software en tiempo real
Mandala Software en tiempo real
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Diseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-softwareDiseño de-la-arquitectura-de-software
Diseño de-la-arquitectura-de-software
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Explicación de cómo hacer una base de datos
Explicación de cómo hacer una base de datosExplicación de cómo hacer una base de datos
Explicación de cómo hacer una base de datos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 

Similar a Presentacion especificacion de requerimientos

Capitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_aCapitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_a
EtelvinaArchundia
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)
Oscar Adrian Huacan Tafur
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de SouzaTolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
Red Auti
 
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónProyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Aris Juarez
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
DreakThunder
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
Juan Gómez
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
platadrk
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
plata17
 
Tecnologías Futuras
Tecnologías FuturasTecnologías Futuras
Tecnologías Futuras
Jaime Efrain Guiracocha
 
DOCUMENTACION DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
DOCUMENTACION  DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEMDOCUMENTACION  DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
DOCUMENTACION DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
equiopo3
 
DOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISISDOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISIS
equiopo3
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
DeBoRaNbA8
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
DeBoRaNbA8
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 

Similar a Presentacion especificacion de requerimientos (20)

Capitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_aCapitulo ii ihc_2020_buap_a
Capitulo ii ihc_2020_buap_a
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de SouzaTolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
Tolerancia a fallos y la TVDI - Josemar Rodrigues de Souza
 
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónProyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Tecnologías Futuras
Tecnologías FuturasTecnologías Futuras
Tecnologías Futuras
 
DOCUMENTACION DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
DOCUMENTACION  DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEMDOCUMENTACION  DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
DOCUMENTACION DETALLADO DEL SISTEMA SPORT SISTEM
 
DOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISISDOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISIS
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion especificacion de requerimientos

  • 1. Ing. De Software II Prof. Sara Blach
  • 2.  Se suelen especificar en lenguaje natural,  se expresan de forma individual, p.ej. esquemáticamente,  se organizan de forma jerárquica, a distintos niveles de detalle,  a menudo, se numeran, para facilitar su gestión.
  • 3.  claros y concretos  (evitando imprecisiones y ambigüedades)  p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…  concisos  sin rodeos.  completos y consistentes,
  • 4.  lo que se espera que haga el sistema (¿qué?),  su justificación  (¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,  en su caso, los criterios de aceptación que sean aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?).
  • 5.  deben estar redactados de tal forma que sean comprensibles para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados (de Informática, se entiende),  deben especificar el comportamiento externo del sistema y evitar, en la medida de lo posible, establecer características de su diseño,  deben priorizarse (al menos, se ha de distinguir entre requisitos obligatorios y requisitos deseables).
  • 6. MAL Para facilitar el uso del editor gráfico, se podrá activar y desactivar una rejilla que permitirá alinear las figuras del diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño de la pantalla, se reducirá el número de líneas de la rejilla para que no se dificulte la visualización del diagrama.  ¿Por qué? Amalgama de varios requisitos.
  • 7. BIEN El editor permitirá el uso de una rejilla de líneas horizontales y verticales que aparecerán dibujadas tras el diagrama. Justificación: La rejilla facilita la creación de diagramas ¿Por qué? Preciso, conciso y justificado correctamente.
  • 8. MAL  El sistema será lo más fácil de utilizar posible.  El sistema proporcionará una respuesta rápida al usuario.  El sistema se recuperará automáticamente tras producirse un fallo. ¿Por qué? Objetivos generales, vagos y abiertos a distintas interpretaciones
  • 9. BIEN  Un usuario experimentado debe ser capaz de utilizar todas las funciones del sistema tras un entrenamiento de 2 horas, tras el cual no cometerá más de 3 errores diarios en media.  Cuando haya hasta 100 usuarios accediendo simultáneamente al sistema, su tiempo de respuesta no será en ningún momento superior a 2 segundos.
  • 10. BIEN  Ante un fallo en el software del sistema, no se tardará más de 5 minutos en restaurar los datos del sistema (en un estado válido) y volver a poner en marcha el sistema. ¿Por qué? Requisitos verificables.
  • 11.  La existencia de un requerimiento ha de estar debidamente justificada (debemos saber por qué es un requisito del sistema).  Un requerimiento es, a veces, difícil de verificar (especialmente, si es un requisito no funcional). Además, si somos incapaces de especificarlo, ¿cómo sabemos que realmente es un requisito?