SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTILOS DE CRIANZA”
Departamento Psicosocial y convivencia escolar
ESTILOS DE CRIANZA
 Formas en que tratamos a nuestros hijos/as, les
enseñamos y damos herramientas para su adecuado
desarrollo.
 Estos estilos van a determinar como actuaran ellos en su
futuro.
 La participación adecuada de los padres en la crianza es
un punto muy sensible en el aprendizaje, debido a que
los niños y adolescentes dependen de su familia como
medio de apoyo.
 la existencia de una atmósfera familiar cálida y armónica
influirá en la confianza del niño en sus habilidades,
motivación por el estudio y percepción de la necesidad
de aprender como una herramienta para su desarrollo
personal.
ESTILOS DE CRIANZA
 Toma en cuenta las
opiniones y deseos
de los niños.
 Las decisiones son
compartidas por el
ambiente.
 La relación entre
padres e hijos es
flexible, siendo las
normas abiertas y
compartidas, ya
que existe la
posibilidad de
conversar y
discutir sobre
ellas.
Resultados
*Niños más creativos.
*Independientes.
*seguros de si mismos y
sociables
*Menos dispuestos a
acatar normas
ESTILOS DE CRIANZA  Hay alguien que
manda, los padres
tienen un estatus
mayor que los
hijos, toman
decisiones y
ordenan su
cumplimiento.
 El poder recae en
una sola persona,
el resto obedece.
 Hay poca
consideración de
las opiniones y
punto de vista del
resto, sin tomar en
consideración las
necesidades del
otro.
Resultados
*Niños sometidos
a normas,
pasivos, menos
iniciativa.
*Menos creativos,
obedientes y
conformistas.
*Etapa de
rebeldía
ESTILOS DE
CRIANZA
 Absoluta libertad
en la relación
padres-hijos
 Se deja hacer al
niño lo que
quiera, no hay
normas, ni
limites
 Tienen funciones
de adultos
Resultados
*Niños inseguros
*Independientes
*Desobedientes
*Desapegados
¿CON CUÁL ESTILO
DE FAMILIA ME
IDENTIFICO?
ESTILOS DE CRIANZA
 “No olvide que al conocer a su hijo/a, podrá
solucionar con mayor facilidad sus problemas.
Recuerde, si su hijo/a no aprende pueden existir
varios factores que afecten su desempeño”.
 Un niño que se siente querido aprenderá a tener
confianza en sí mismo, exprese lo que siente por
él.
 Un niño con adecuada percepción de sí mismo,
tendrá mejor conducta.
ESTILOS DE CRIANZA
 Un padre o un madre no son iguales a los niños,
pues éstos necesitan que alguien oriente su
conducta, en forma flexible, pero con autoridad.
Así cuando usted establezca, por ejemplo, un plan
de estudio para su hijo, ambos, usted y su pareja
deben participar.
 Gran parte de los problemas de conducta de los
niños responden a la falta de acuerdos entre los
padres o de las personas que sustituyen el rol
paterno; por lo general un padre impone una
norma, el otro la cuestiona y permite que el niño
realice lo que desea.
ACTIVIDAD PARA EL HOGAR.
 Se invita a todos los padres que participaron de
este taller, al llegar a su hogar y reunirse con su
hijo(a), hablar con ellos entorno a su
comportamiento en el aula (sin retarlos ni
castigarlos) y fijar alguna meta o premio a corto
plazo, en relación a los cambios positivos que los
niños puedan tener en su conducta en el aula.
MUCHAS GRACIAS POR ASISTIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Dercy2018
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
Luis Fernando
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Bezaí Teran Vazquez
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
JESUSDANIELMORALESSA
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
CENTRODEPSICOLOGIACLINICADEHUESCA
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
MariFerCifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).pptESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
ESTILOS DE CRIANZA (1).ppt
 
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madresHerramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
Herramientas de Comunicacion asertiva para padres y madres
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 

Destacado

La familia como factor protector de la Salud Mental
La familia como factor protector de la Salud MentalLa familia como factor protector de la Salud Mental
La familia como factor protector de la Salud Mental
Gustavo Homero Aguilar Valencia
 
Crecer entre pantallas
Crecer entre pantallasCrecer entre pantallas
Crecer entre pantallas
Amalia Arce Casas
 
Clase 6 crianza de los hijos 1
Clase 6  crianza de los hijos 1Clase 6  crianza de los hijos 1
Clase 6 crianza de los hijos 1litzabel
 
la crianza de los hijos
la crianza de los hijosla crianza de los hijos
la crianza de los hijos
angiluna3003
 
Siete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianzaSiete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianza
José Dunker Lambert
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
Dr. Andres O. Ayala
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
Paola Torres
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
Raquelceciliateresa
 
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Alvaro Pallamares
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
Albamary Rodriguez
 

Destacado (20)

La familia como factor protector de la Salud Mental
La familia como factor protector de la Salud MentalLa familia como factor protector de la Salud Mental
La familia como factor protector de la Salud Mental
 
Crecer entre pantallas
Crecer entre pantallasCrecer entre pantallas
Crecer entre pantallas
 
Clase 6 crianza de los hijos 1
Clase 6  crianza de los hijos 1Clase 6  crianza de los hijos 1
Clase 6 crianza de los hijos 1
 
la crianza de los hijos
la crianza de los hijosla crianza de los hijos
la crianza de los hijos
 
Siete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianzaSiete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianza
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
 

Similar a Presentacion estilos de crianza pdv

Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
Como Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre EficazComo Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre Eficaz
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
Julian Betancourt Morejon
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
Laura Lozano Alberich
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
serranocoleto
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
Orientateca de OrienTapas
 
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docxLos 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
KatianaSolisSolis
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Noemi Chikita
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Los padres
Los padresLos padres
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

Similar a Presentacion estilos de crianza pdv (20)

Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Como Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre EficazComo Ser Un Padre Eficaz
Como Ser Un Padre Eficaz
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Normas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativosNormas, límites y estilos educativos
Normas, límites y estilos educativos
 
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docxLos 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Trabajo de investigacion (informatica)
Trabajo de investigacion (informatica)Trabajo de investigacion (informatica)
Trabajo de investigacion (informatica)
 
Trabajo de investigacion (informatica)
Trabajo de investigacion (informatica)Trabajo de investigacion (informatica)
Trabajo de investigacion (informatica)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentacion estilos de crianza pdv

  • 1. “ESTILOS DE CRIANZA” Departamento Psicosocial y convivencia escolar
  • 2. ESTILOS DE CRIANZA  Formas en que tratamos a nuestros hijos/as, les enseñamos y damos herramientas para su adecuado desarrollo.  Estos estilos van a determinar como actuaran ellos en su futuro.  La participación adecuada de los padres en la crianza es un punto muy sensible en el aprendizaje, debido a que los niños y adolescentes dependen de su familia como medio de apoyo.  la existencia de una atmósfera familiar cálida y armónica influirá en la confianza del niño en sus habilidades, motivación por el estudio y percepción de la necesidad de aprender como una herramienta para su desarrollo personal.
  • 3. ESTILOS DE CRIANZA  Toma en cuenta las opiniones y deseos de los niños.  Las decisiones son compartidas por el ambiente.  La relación entre padres e hijos es flexible, siendo las normas abiertas y compartidas, ya que existe la posibilidad de conversar y discutir sobre ellas. Resultados *Niños más creativos. *Independientes. *seguros de si mismos y sociables *Menos dispuestos a acatar normas
  • 4. ESTILOS DE CRIANZA  Hay alguien que manda, los padres tienen un estatus mayor que los hijos, toman decisiones y ordenan su cumplimiento.  El poder recae en una sola persona, el resto obedece.  Hay poca consideración de las opiniones y punto de vista del resto, sin tomar en consideración las necesidades del otro. Resultados *Niños sometidos a normas, pasivos, menos iniciativa. *Menos creativos, obedientes y conformistas. *Etapa de rebeldía
  • 5. ESTILOS DE CRIANZA  Absoluta libertad en la relación padres-hijos  Se deja hacer al niño lo que quiera, no hay normas, ni limites  Tienen funciones de adultos Resultados *Niños inseguros *Independientes *Desobedientes *Desapegados
  • 6. ¿CON CUÁL ESTILO DE FAMILIA ME IDENTIFICO?
  • 7. ESTILOS DE CRIANZA  “No olvide que al conocer a su hijo/a, podrá solucionar con mayor facilidad sus problemas. Recuerde, si su hijo/a no aprende pueden existir varios factores que afecten su desempeño”.  Un niño que se siente querido aprenderá a tener confianza en sí mismo, exprese lo que siente por él.  Un niño con adecuada percepción de sí mismo, tendrá mejor conducta.
  • 8. ESTILOS DE CRIANZA  Un padre o un madre no son iguales a los niños, pues éstos necesitan que alguien oriente su conducta, en forma flexible, pero con autoridad. Así cuando usted establezca, por ejemplo, un plan de estudio para su hijo, ambos, usted y su pareja deben participar.  Gran parte de los problemas de conducta de los niños responden a la falta de acuerdos entre los padres o de las personas que sustituyen el rol paterno; por lo general un padre impone una norma, el otro la cuestiona y permite que el niño realice lo que desea.
  • 9. ACTIVIDAD PARA EL HOGAR.  Se invita a todos los padres que participaron de este taller, al llegar a su hogar y reunirse con su hijo(a), hablar con ellos entorno a su comportamiento en el aula (sin retarlos ni castigarlos) y fijar alguna meta o premio a corto plazo, en relación a los cambios positivos que los niños puedan tener en su conducta en el aula.
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR ASISTIR