SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE
SEMILLA DE FRÍJOL EN COLOMBIA
Presentado por:
 Jaime Alberto Mejía Campuzano
cc 15.380.829
 John Jairo Ospina Ciro
cc 14.398.694
 Carlos Mauricio Melo Guerra
cc 14.697.871
CURSO 102058_21
Planteamiento del problema:
El fríjol bolo rojo Colombiano presenta desventaja competitiva frente a
productores internacionales. Lo anterior es originado por la carencia de
centros especializados en pro de la semilla, y a su vez del suministro
permanente de la misma para generar una mejor producción y un
excelente rendimiento. Es de allí que surge la baja competitividad de
nuestro producto frente a la producción de otros países.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cómo se puede generar la producción de la semilla del fríjol en
Colombia para que sea de buena calidad y rentable frente a otros
países productores?
JUSTIFICACIÓN
 Con la elaboración del presente proyecto se busca
mejorar la calidad de la semilla del fríjol bolo rojo y
satisfacer en gran parte la demanda de este producto
en nuestro país, ya que contamos con las condiciones
adecuadas para el cultivo del mismo, y así
garantizarle al agricultor una compra fácil de semilla de
alta calidad y posteriormente una producción de hasta
97%.
OBJETIVO GENERAL
 Brindar al agricultor colombiano la
facilidad de adquirir semilla de
frijol bolo rojo de alta calidad a
mas bajo costo, ya que no seria
necesaria la exportación de este
producto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar un estudio detallado de mercadeo y
ventas de nuestro producto , para así brindarle
la semilla de frijol bolo rojo a los agricultores al
mas bajo precio en el mercado.
 Implementar las tecnologías de punta para el
cultivo, recolección, almacenamiento y
distribución de nuestro producto, y con esto
garantizarle a los agricultores resultados
excelentes.
Marco de referencia – Marco contextual
 La producción nacional de frijol se concentra en la Región
Andina y en la Costa Atlántica, principalmente en el
departamento de Antioquia, la variedad arbustiva bolo rojo
se cultiva entre 0 y 1.800 m.s.n.m. (climas medio y cálido).
En Antioquia, la producción aumenta entre enero y marzo y
de julio a septiembre, La producción nacional de frijol no ha
sido suficiente para abastecer la demanda interna, por lo
que las importaciones de este producto han presentando un
comportamiento creciente en los últimos años.
Marco de referencia – Referentes conceptuales
 El hecho de que la producción y el consumo aparente de frijol
hayan presentado un comportamiento creciente en el país
durante los últimos años, unido a los cambios generados por
las tendencias de consumo hacia los productos procesados,
ha influido en la disminución del cultivo de semilla de alta
calidad en los agricultores del país. Sin embargo, es necesario
resaltar que la tendencia creciente del consumo nos permite
ingresar semilla de alta calidad por sus altas y prometedoras
rutas de comercialización, recuperando el mercado nacional.
Identificación del producto o servicio (características
o atributos)
 El fríjol bolo rojo es un componente esencial en la dieta de los
colombianos, por su alto contenido de proteínas de bajo costo y desde
el punto de vista social es un generador de ingresos, al emplear gran
cantidad de mano de obra. Por su gran adaptación se cultiva en casi
todo el país. El consumo del fríjol con la arepa de maíz y el arroz tiene
su razón de ser, ya que su uso en esta ración alimenticia, aumenta la
utilización de las proteínas de los dos cereales, debido a la
complementariedad de los aminoácidos; por esta razón se consigue
una mayor eficiencia nutritiva.
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
Consumidores Beneficiarios
 Este producto es
componente principal en la
dieta alimenticia de la
población colombiana y
participa con el 1,3% en el
IPC de los alimentos. por
tal razón uno de los
consumidores principales
del producto son las amas
de casa.
 Los agricultores se
beneficiaran de nuestro
producto por que
obtendrán semilla de alta
calidad a mas bajo precio,
y se les garantizara un
producción por encima del
97%
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
demanda)
 El país no es autosuficiente y ha
importado anualmente cantidades
que van entre 20.000 toneladas y
50.000 toneladas, los cuales
provienen de Ecuador, Estados
Unidos , Canadá, China y Chile
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
 Los intercambios comerciales entre países alcanzan alrededor del 15% de la
producción mundial lo que revela que la mayor parte de la producción se
utiliza en consumo nacional como parte de la política alimentaria.
 Cada país consumidor de frijol tiene en su interior un mercado segmentado en
donde el consumidor exige determinadas variedades y por tanto colores,
sabores, olores y demás características organolépticas, por tal razón se puede
concluir que la demanda de frijol es segmentada.
 Con los tratados de libre comercio existe la permanente amenaza que países
productores como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile, que se
caracterizan por tener grandes capacidades instaladas de producción, puedan
invadir el mercado centroamericano con productos sustitutos perfectos a bajo
precio.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de precio)
 A nivel nacional el precio del frijol está segmentado según las
preferencias de los consumidores; esta situación se evidencia en el
hecho de que las variedades que se ofrecen en las distintas regiones
del país no son las mismas, aunque las variedades más comunes en
todos los mercados son el frijol radical, el carga-manto (bolo rojo y
blanco) y el frijol nima calima. Para el caso del bolo rojo el precio de
semilla para el agricultor oscilaría entre los 10000 y los 10400 pesos
y el kilo de producción entre los 4000 y 4500 pesos.
Resultados del estudio técnico (localización
del proyecto)
 El proyecto se localizará y ejecutará en un área
geográfica de 4 hectáreas en el área rural del
Municipio de Sonsón departamento de
Antioquia como sede principal.
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar
a cabo
la producción del bien o servicio)
 Se realizaran 4 siembras por año, la primera de
enero a marzo utilizando 4 operarios uno para
cada hectárea, se requieren 79 días para el
cultivo, recolección y secado del producto. Se
realizara cada 10 días una hidratación con
fertilizantes, luego de tener el producto seco se
procede al empacado con un sistema manual.
Ofreciendo al agricultor cantidades que van de 1
libra a 1 arroba empacadas por libras. Luego se
procede a la distribución en los días restantes.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de recurso humano)
 1 Gerente .
 1 Agrónomo.
 1 Secretaria .
 Se necesitara 4 operarios uno por
cada hectárea.
Resultados del estudio técnico (necesidades
de maquinaria)
1 Camioneta para 2
toneladas
1 Rastra
1 Guadaña
1 Bascula
1 Bomba centrifuga
100 mts Manguera 2”
100 mts Manguera 4”
4 Acople para manguera de
2”
4 Acople para manguera de
4”
1 Tanque 1000 lt
100² Plástico negro
3 Machetes
2 Tolvas de almacenamiento
1 Herramientas
Resultados del estudio técnico
(necesidades de equipos de oficina)
1 escritorio tipo secretaria
1 Escritorio auxiliar
1 Cafetera
1 Estante
1 Archivador
1 Sillas giratorias
1 Aire acondicionado
1 Línea telefónica
1 Computador
1 Teléfono celular
Resultados del estudio técnico
(necesidades de
adecuaciones y obras físicas)
1 Terreno para cultivo de cuatro
hectáreas.
1 Fabricación de cuarto de máquinas
para el sistema de riego.
1 Bodega.
1 Adecuación en bodega para
sistema de secado del frijol.
1 Oficina.
CONCLUSIONES
 Para que el cultivo de frijol bolo rojo, produzca buenos
rendimientos y alta calidad, se requiere que se tomen
en consideración factores que influyen de manera
importante a la hora de la siembra. lo cuales son:
variedad adecuada, fertilización, control de malezas,
control de plagas , terreno adecuado, hidratación
periódica etc. Con esto se garantizara una alta utilidad
para el agricultor.
BIBLIOGRAFIA
 www.agronet.gov.co/www/docs.../2005113154613_perfilfrijol8.pdfwww.fenalce.org/
arch_public/frijol93.pdf
 http://www.puntofrancoagro.com/es/gfx/home_frijol.jpg
 www.agronet.gov.co/www/docs.../2005113154613_perfilfrijol8.pdfwww.fenalce.org/
arch_public/frijol93.pdf
 http://www.puntofrancoagro.com/es/gfx/home_frijol.jpg
  Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos actualizado (2011).UNAD
 https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Guia_para_elaboracion_
 http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113154613_perfilfrijol8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Doc
Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . DocOferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Doc
Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Docjohnalex55
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...Francisco Martin
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
proyecto-palta-hass-en-ayacucho
proyecto-palta-hass-en-ayacuchoproyecto-palta-hass-en-ayacucho
proyecto-palta-hass-en-ayacucho
ANANYLESLIEROZASSUCN
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
FAO
 
Proyecto final grupo 545
Proyecto final grupo 545Proyecto final grupo 545
Proyecto final grupo 545
alejauruena
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
arielvigo1
 
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
HELP YOU ECUADOR
 
Funcion de produccion del frijol
Funcion de produccion del frijolFuncion de produccion del frijol
Funcion de produccion del frijol
ana karen cota villegas
 
La quinua
La quinuaLa quinua
Arroz - colombia
Arroz - colombiaArroz - colombia
Arroz - colombia
StefanyCord
 
Pagina del ganadero_2014_03_16
Pagina del ganadero_2014_03_16Pagina del ganadero_2014_03_16
Pagina del ganadero_2014_03_16
Fedegan
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco UmpireII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (16)

Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Doc
Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . DocOferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Doc
Oferta, Demanda Y Equilibrio Blog . Doc
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
proyecto-palta-hass-en-ayacucho
proyecto-palta-hass-en-ayacuchoproyecto-palta-hass-en-ayacucho
proyecto-palta-hass-en-ayacucho
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
 
Proyecto final grupo 545
Proyecto final grupo 545Proyecto final grupo 545
Proyecto final grupo 545
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
 
Funcion de produccion del frijol
Funcion de produccion del frijolFuncion de produccion del frijol
Funcion de produccion del frijol
 
56830321 proyecto-zarzamora
56830321 proyecto-zarzamora56830321 proyecto-zarzamora
56830321 proyecto-zarzamora
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Arroz - colombia
Arroz - colombiaArroz - colombia
Arroz - colombia
 
Pagina del ganadero_2014_03_16
Pagina del ganadero_2014_03_16Pagina del ganadero_2014_03_16
Pagina del ganadero_2014_03_16
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco UmpireII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Marco Umpire
 

Similar a Presentacion examen final_con_narracion - copia

Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
SOLERH
 
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
SOLERH
 
Evaluacionfinal grupo 102058_511
Evaluacionfinal grupo 102058_511Evaluacionfinal grupo 102058_511
Evaluacionfinal grupo 102058_511
nayitintero
 
Trabajo final 102058_grupo_35
Trabajo final 102058_grupo_35Trabajo final 102058_grupo_35
Trabajo final 102058_grupo_35
nata305
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimediarhuerfano
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanorhuerfano
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.jealexa1983
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348yudyaranzazu
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
Gatito Traviezo
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44silvia henao
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
diseno279
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosdiseno279
 
WORD
WORDWORD
WORDCCISB
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaUNAD
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoyerard16
 
Berling camilo s
Berling camilo sBerling camilo s
Berling camilo s
BerlinSantiago
 
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
betosky1985
 

Similar a Presentacion examen final_con_narracion - copia (20)

Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
 
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
 
Evaluacionfinal grupo 102058_511
Evaluacionfinal grupo 102058_511Evaluacionfinal grupo 102058_511
Evaluacionfinal grupo 102058_511
 
Trabajo final 102058_grupo_35
Trabajo final 102058_grupo_35Trabajo final 102058_grupo_35
Trabajo final 102058_grupo_35
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
 
Producto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyectoProducto final diseno_de_proyecto
Producto final diseno_de_proyecto
 
Berling camilo s
Berling camilo sBerling camilo s
Berling camilo s
 
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion examen final_con_narracion - copia

  • 1. PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE SEMILLA DE FRÍJOL EN COLOMBIA Presentado por:  Jaime Alberto Mejía Campuzano cc 15.380.829  John Jairo Ospina Ciro cc 14.398.694  Carlos Mauricio Melo Guerra cc 14.697.871 CURSO 102058_21
  • 2. Planteamiento del problema: El fríjol bolo rojo Colombiano presenta desventaja competitiva frente a productores internacionales. Lo anterior es originado por la carencia de centros especializados en pro de la semilla, y a su vez del suministro permanente de la misma para generar una mejor producción y un excelente rendimiento. Es de allí que surge la baja competitividad de nuestro producto frente a la producción de otros países. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cómo se puede generar la producción de la semilla del fríjol en Colombia para que sea de buena calidad y rentable frente a otros países productores?
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Con la elaboración del presente proyecto se busca mejorar la calidad de la semilla del fríjol bolo rojo y satisfacer en gran parte la demanda de este producto en nuestro país, ya que contamos con las condiciones adecuadas para el cultivo del mismo, y así garantizarle al agricultor una compra fácil de semilla de alta calidad y posteriormente una producción de hasta 97%.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Brindar al agricultor colombiano la facilidad de adquirir semilla de frijol bolo rojo de alta calidad a mas bajo costo, ya que no seria necesaria la exportación de este producto.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar un estudio detallado de mercadeo y ventas de nuestro producto , para así brindarle la semilla de frijol bolo rojo a los agricultores al mas bajo precio en el mercado.  Implementar las tecnologías de punta para el cultivo, recolección, almacenamiento y distribución de nuestro producto, y con esto garantizarle a los agricultores resultados excelentes.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual  La producción nacional de frijol se concentra en la Región Andina y en la Costa Atlántica, principalmente en el departamento de Antioquia, la variedad arbustiva bolo rojo se cultiva entre 0 y 1.800 m.s.n.m. (climas medio y cálido). En Antioquia, la producción aumenta entre enero y marzo y de julio a septiembre, La producción nacional de frijol no ha sido suficiente para abastecer la demanda interna, por lo que las importaciones de este producto han presentando un comportamiento creciente en los últimos años.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales  El hecho de que la producción y el consumo aparente de frijol hayan presentado un comportamiento creciente en el país durante los últimos años, unido a los cambios generados por las tendencias de consumo hacia los productos procesados, ha influido en la disminución del cultivo de semilla de alta calidad en los agricultores del país. Sin embargo, es necesario resaltar que la tendencia creciente del consumo nos permite ingresar semilla de alta calidad por sus altas y prometedoras rutas de comercialización, recuperando el mercado nacional.
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos)  El fríjol bolo rojo es un componente esencial en la dieta de los colombianos, por su alto contenido de proteínas de bajo costo y desde el punto de vista social es un generador de ingresos, al emplear gran cantidad de mano de obra. Por su gran adaptación se cultiva en casi todo el país. El consumo del fríjol con la arepa de maíz y el arroz tiene su razón de ser, ya que su uso en esta ración alimenticia, aumenta la utilización de las proteínas de los dos cereales, debido a la complementariedad de los aminoácidos; por esta razón se consigue una mayor eficiencia nutritiva.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Consumidores Beneficiarios  Este producto es componente principal en la dieta alimenticia de la población colombiana y participa con el 1,3% en el IPC de los alimentos. por tal razón uno de los consumidores principales del producto son las amas de casa.  Los agricultores se beneficiaran de nuestro producto por que obtendrán semilla de alta calidad a mas bajo precio, y se les garantizara un producción por encima del 97%
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)  El país no es autosuficiente y ha importado anualmente cantidades que van entre 20.000 toneladas y 50.000 toneladas, los cuales provienen de Ecuador, Estados Unidos , Canadá, China y Chile
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)  Los intercambios comerciales entre países alcanzan alrededor del 15% de la producción mundial lo que revela que la mayor parte de la producción se utiliza en consumo nacional como parte de la política alimentaria.  Cada país consumidor de frijol tiene en su interior un mercado segmentado en donde el consumidor exige determinadas variedades y por tanto colores, sabores, olores y demás características organolépticas, por tal razón se puede concluir que la demanda de frijol es segmentada.  Con los tratados de libre comercio existe la permanente amenaza que países productores como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile, que se caracterizan por tener grandes capacidades instaladas de producción, puedan invadir el mercado centroamericano con productos sustitutos perfectos a bajo precio.
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)  A nivel nacional el precio del frijol está segmentado según las preferencias de los consumidores; esta situación se evidencia en el hecho de que las variedades que se ofrecen en las distintas regiones del país no son las mismas, aunque las variedades más comunes en todos los mercados son el frijol radical, el carga-manto (bolo rojo y blanco) y el frijol nima calima. Para el caso del bolo rojo el precio de semilla para el agricultor oscilaría entre los 10000 y los 10400 pesos y el kilo de producción entre los 4000 y 4500 pesos.
  • 13. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)  El proyecto se localizará y ejecutará en un área geográfica de 4 hectáreas en el área rural del Municipio de Sonsón departamento de Antioquia como sede principal.
  • 14. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)  Se realizaran 4 siembras por año, la primera de enero a marzo utilizando 4 operarios uno para cada hectárea, se requieren 79 días para el cultivo, recolección y secado del producto. Se realizara cada 10 días una hidratación con fertilizantes, luego de tener el producto seco se procede al empacado con un sistema manual. Ofreciendo al agricultor cantidades que van de 1 libra a 1 arroba empacadas por libras. Luego se procede a la distribución en los días restantes.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)  1 Gerente .  1 Agrónomo.  1 Secretaria .  Se necesitara 4 operarios uno por cada hectárea.
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria) 1 Camioneta para 2 toneladas 1 Rastra 1 Guadaña 1 Bascula 1 Bomba centrifuga 100 mts Manguera 2” 100 mts Manguera 4” 4 Acople para manguera de 2” 4 Acople para manguera de 4” 1 Tanque 1000 lt 100² Plástico negro 3 Machetes 2 Tolvas de almacenamiento 1 Herramientas
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de equipos de oficina) 1 escritorio tipo secretaria 1 Escritorio auxiliar 1 Cafetera 1 Estante 1 Archivador 1 Sillas giratorias 1 Aire acondicionado 1 Línea telefónica 1 Computador 1 Teléfono celular
  • 18. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) 1 Terreno para cultivo de cuatro hectáreas. 1 Fabricación de cuarto de máquinas para el sistema de riego. 1 Bodega. 1 Adecuación en bodega para sistema de secado del frijol. 1 Oficina.
  • 19. CONCLUSIONES  Para que el cultivo de frijol bolo rojo, produzca buenos rendimientos y alta calidad, se requiere que se tomen en consideración factores que influyen de manera importante a la hora de la siembra. lo cuales son: variedad adecuada, fertilización, control de malezas, control de plagas , terreno adecuado, hidratación periódica etc. Con esto se garantizara una alta utilidad para el agricultor.
  • 20. BIBLIOGRAFIA  www.agronet.gov.co/www/docs.../2005113154613_perfilfrijol8.pdfwww.fenalce.org/ arch_public/frijol93.pdf  http://www.puntofrancoagro.com/es/gfx/home_frijol.jpg  www.agronet.gov.co/www/docs.../2005113154613_perfilfrijol8.pdfwww.fenalce.org/ arch_public/frijol93.pdf  http://www.puntofrancoagro.com/es/gfx/home_frijol.jpg   Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos actualizado (2011).UNAD  https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Guia_para_elaboracion_  http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113154613_perfilfrijol8.pdf