SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Elementos Finitos


     Julio Jornet Monteverde*

    Master de Telecomunicaciones
       Universidad de Alicante

    Email: julio.jornet@gmail.com
                      Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                  Julio Jornet Monteverde
Método de Elementos Finitos (FEM)



 • Discretización
 • Formulación Matricial
 • Resolución de Ecuaciones




                        Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                    Julio Jornet Monteverde
Características FEM
• Método utilizado en varias áreas, principalmente
  en análisis estructural y electromagnético.
• FEM es más potente que FDM y MoM para
  tratar problemas de geometrías complejas y
  medios no homogéneos.
• Pasos:
  1.   Discretización de la región de solución en un número finito de
       subregiones o elementos.
  2.   Obtener ecuaciones para el elemento típico.
  3.   Ensamblaje de todos los elementos en la región de solución.
  4.   Resolución del sistema de ecuaciones obtenido.


                                            Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                        Julio Jornet Monteverde
Discretización en elementos FEM




•   La precisión del resultado dependerá del tamaño de la discretización.
•   Métodos generadores de malla -> Método de Delaunay (Matlab).



                                            Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                        Julio Jornet Monteverde
Desarrollo FEM




         Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                     Julio Jornet Monteverde
Resultados FEM




•   Plano x-y en 25 nodos: 32 triángulos
•   Mallado de 39x39 nodos: 3200
    triángulos
•   Mayor mallado, mejor resultado.




                                           Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                       Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de
      Transmisión




               Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                           Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de Transmisión
                (TLM)



  • Método simple y estable para modelizar
    la propagación de las ondas -> proceso
    físico de la propagación.
  • Modelo de propagación exacto al tratarse
    de una red pasiva.




                           Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                       Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de Transmisión
                 (TLM)

• Características:
   – El espacio a modelizar se representa con una rejilla cartesiana donde
     los nodos se interconectan mediante líneas de transmisión eléctrica.
   – Cada nodo de la rejilla representa un nodo eléctrico y que cumple las
     relaciones circuitales.
   – Se discretizan las propiedades del medio continuo para definir la rejilla.
   – Errores de cálculo despreciables si separación entre nodos h < λ/10
   – Campo eléctrico asociado al Voltaje
   – Campo magnético asociado a la Intensidad




                                              Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                          Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de Transmisión
                (TLM)




•   Se inyectan pulsos en los nodos apropiados a las condiciones de
    contorno de la señal inicial.
•   En t+1, los impulsos se propagan al siguiente nodo y debido a la
    desadaptación de impedancias se produce una onda reflejada.
•   Medio Homogéneo: un pulso se propaga por una línea con impedancia
    Z0, en el siguiente nodo, el pulso verá una impedancia Z0/3 resultado de
    las tres líneas en paralelo.
•   Debido a la desadaptación de impedancias: coeficientes de reflexión ρ,
    coeficientes de transmisión τ

                                             Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                         Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de Transmisión
                (TLM)




•   Ejemplo de rejilla con 3 intervalos de tiempo y un único nodo iniciador.
•   Las fronteras de modelizan colocando impedancias de carga en los nodos:
     – Cortocircuito -> Anulación campo E -> Pared E -> reflexión Total
     – Circuito Abierto -> Anulación campo M -> Pared M -> reflexión Total
•   La integración se realiza en sobre un recinto finito.



                                            Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                        Julio Jornet Monteverde
Método Matriz de Líneas de Transmisión
                (TLM)

                  Las propiedades de propagación dependerán
                   de la polarización.
                  En cada rama del nodo se colocan dos líneas
                   independientes: polarización Horizontal y
                   Vertical.
                  3D: Nodo Condensado Simétrico (SNC):
                 •     Definido por 12 magnitudes
                 •     Propiedades reflexión/transmisión se
                       definen con una matriz de dispersión
                       12x12.




                              Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                          Julio Jornet Monteverde
Programa simulación MEFISTO-2D (TLM)
                            http://FaustCorp.com
              Se dibuja la estructura a analizar en la rejilla TLM




Los planos conductores perfectos se simbolizan con paredes magnéticas (ρ
= +1, en azul) y los extremos de la guía con paredes de reflexión (en verde),
donde se define el coeficiente de reflexión para ondas incidentes:



Se agrega la región de computación (donde se realiza la simulación - en
gris), la región fuente, donde se coloca la fuente de las ondas (senoidal en
nuestro caso - en rojo) y la región de animación, donde se mostrarán los
resultados (cuadriculado):




                                              Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                          Julio Jornet Monteverde
Programa simulación MEFISTO-2D (TLM)
                               Permite estudiar:
                                   • Los efectos de la forma de onda
                                   • Las propiedades eléctricas de la
                                      guía
                                   • Las condiciones de carga
                                   • La dispersión por discontinuidades
                                      de impedancia en la propagación de
                                      campos




Campo E para los modos TE10 y TE20    Campo E para los modos TE31 y TE22

                                          Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                      Julio Jornet Monteverde
Método de Adaptación Modal (MAM)
     (Mode-Matching Method)




                  Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                              Julio Jornet Monteverde
Método de Ajuste Modal (MAM)




• Técnica casi analítica: se convierte en numérico
  en el momento en que se truncan las series
  modales a un número finito de elementos.
• Ideal para cálculos de discontinuidades en guías
  y en Microstrip.


                             Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                         Julio Jornet Monteverde
Descripción general del método MAM




Condiciones de contorno
                                         𝑉𝑖 𝑎 , 𝑉𝑖 𝑏
      en la unión




                          Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                      Julio Jornet Monteverde
Formulación MAM
Discontinuidad entre Guías




                             Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                         Julio Jornet Monteverde
Formulación MAM
Condiciones de continuidad




  Utilizando las expresiones modales anteriores:




                                        Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                    Julio Jornet Monteverde
Formulación MAM
Sistema de Ecuaciones Lineales




  Para obtener [S] se requieren 2 ecuaciones lineales:
     • (1) cumple completamente la condición de campo eléctrico
     • (4) no requiere calcular matrices nuevas (B y C)



                                     Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                 Julio Jornet Monteverde
Solución Sistema Ecuaciones MAM




Como N < M se escoge la siguiente solución:




                                       Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                   Julio Jornet Monteverde
Convergencia MAM

 El Problema de la Convergencia Relativa

    La Adaptación Modal expande los campos en series
     infinitas → se requiere truncar las series

    Las series finitas se pueden truncar si son convergentes:
       Resultados no varían al aumentar el número de modos
       En Adaptación Modal se deben truncar 2 o más series a la
        vez.



                CONVERGENCIA RELATIVA



                                     Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                 Julio Jornet Monteverde
Convergencia MAM
 Criterios de Convergencia:

    Depende del número de modos en cada guía
                                                          𝑁1
       Debe cumplirse la relación óptima → 𝜌 =                𝑁2



    La relación óptima depende de la forma y dimensiones de las
     guías.
       Ejemplo Guías Rectangulares:

          •   Cambio de Alturas (Plano E), 𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠.
          •   Cambio de Anchuras (Plano H), 𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎𝑠
          •   Cambio de Altura/Anchura (Doble Salto),
              𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠

                                         Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                     Julio Jornet Monteverde
Convergencia MAM
Unión entre guías circulares con doble salto




                                         Métodos de Investigación en Telecomunicaciones
                                                     Julio Jornet Monteverde

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto fin de carrera - Industriales
Proyecto fin de carrera - IndustrialesProyecto fin de carrera - Industriales
Proyecto fin de carrera - Industriales
Isabel Garcia
 
Metodo elementos-finitos
Metodo elementos-finitosMetodo elementos-finitos
Metodo elementos-finitos
metodo2016
 
Método de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historiaMétodo de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historiaGiovajavi
 
Elementos Finitos Intro
Elementos Finitos IntroElementos Finitos Intro
Elementos Finitos Intro
radioatomica
 
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)ArawiIsabel89
 
Metodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitosMetodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitos
freddycitoquispe
 
Método de elementos finitos
Método de elementos finitosMétodo de elementos finitos
Método de elementos finitos
herrerapamela10b
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIASimulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
Julio Jornet Monteverde
 
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICAAPLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
6. mef
6. mef6. mef
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino DannyExposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Estudiante Universitario
 
Computacion aplicada
Computacion aplicadaComputacion aplicada
Computacion aplicada
marielamerchan
 
Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11Diogo Ortiz
 

Destacado (18)

04 ef vigas
04 ef vigas04 ef vigas
04 ef vigas
 
Proyecto fin de carrera - Industriales
Proyecto fin de carrera - IndustrialesProyecto fin de carrera - Industriales
Proyecto fin de carrera - Industriales
 
Metodo elementos-finitos
Metodo elementos-finitosMetodo elementos-finitos
Metodo elementos-finitos
 
Método de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historiaMétodo de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historia
 
Elementos Finitos Intro
Elementos Finitos IntroElementos Finitos Intro
Elementos Finitos Intro
 
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
 
Metodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitosMetodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitos
 
Elementos finitos
Elementos finitosElementos finitos
Elementos finitos
 
Método de elementos finitos
Método de elementos finitosMétodo de elementos finitos
Método de elementos finitos
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
 
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIASimulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
Simulación de redes Juniper con GNS3 - JNCIA
 
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICAAPLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
6. mef
6. mef6. mef
6. mef
 
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino DannyExposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
 
Computacion aplicada
Computacion aplicadaComputacion aplicada
Computacion aplicada
 
Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11
 

Similar a Presentacion fem tlm mam julio jornet

Memoria 3 técnicas mic
Memoria 3   técnicas micMemoria 3   técnicas mic
Memoria 3 técnicas micBetancud
 
FASE 1
FASE 1FASE 1
Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415
Mariiajosee08
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEMDiseño de circuitos impresos con técnicas CEM
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM
HugoParra12
 
Guías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptxGuías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptx
dmsanchezc1
 
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
Himmelstern
 
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Armando Alaminos Bouza
 
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptxNúmeros complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
AlexandraPanchi2
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
Jaime Martínez Verdú
 
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).pptClase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
Fernando Velez Varela
 
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicacionesAplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
LIZBETHANABELTOAPANT
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhLuis Yallerco
 
Reporte diseño2
Reporte diseño2Reporte diseño2
Reporte diseño2
Andrée García
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Micantonio
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
Patricio Romero
 

Similar a Presentacion fem tlm mam julio jornet (20)

Memoria 3 técnicas mic
Memoria 3   técnicas micMemoria 3   técnicas mic
Memoria 3 técnicas mic
 
FASE 1
FASE 1FASE 1
FASE 1
 
Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEMDiseño de circuitos impresos con técnicas CEM
Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM
 
Guías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptxGuías de onda 092020.pptx
Guías de onda 092020.pptx
 
Microphone Array Processing
Microphone Array ProcessingMicrophone Array Processing
Microphone Array Processing
 
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
Análisis y simulación en estado estable y transitorio de los sistemas de pues...
 
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
 
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
137990074 introduccion-umts-espanol-jg137990074 introduccion-umts-espanol-jg
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
 
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptxNúmeros complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
Números complejos aplicado a telecomunicaciones.pptx
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
 
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).pptClase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt
 
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicacionesAplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
Reporte diseño2
Reporte diseño2Reporte diseño2
Reporte diseño2
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
 
Pract1 dmm
Pract1 dmmPract1 dmm
Pract1 dmm
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Presentacion fem tlm mam julio jornet

  • 1. Método de Elementos Finitos Julio Jornet Monteverde* Master de Telecomunicaciones Universidad de Alicante Email: julio.jornet@gmail.com Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 2. Método de Elementos Finitos (FEM) • Discretización • Formulación Matricial • Resolución de Ecuaciones Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 3. Características FEM • Método utilizado en varias áreas, principalmente en análisis estructural y electromagnético. • FEM es más potente que FDM y MoM para tratar problemas de geometrías complejas y medios no homogéneos. • Pasos: 1. Discretización de la región de solución en un número finito de subregiones o elementos. 2. Obtener ecuaciones para el elemento típico. 3. Ensamblaje de todos los elementos en la región de solución. 4. Resolución del sistema de ecuaciones obtenido. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 4. Discretización en elementos FEM • La precisión del resultado dependerá del tamaño de la discretización. • Métodos generadores de malla -> Método de Delaunay (Matlab). Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 5. Desarrollo FEM Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 6. Resultados FEM • Plano x-y en 25 nodos: 32 triángulos • Mallado de 39x39 nodos: 3200 triángulos • Mayor mallado, mejor resultado. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 7. Método Matriz de Líneas de Transmisión Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 8. Método Matriz de Líneas de Transmisión (TLM) • Método simple y estable para modelizar la propagación de las ondas -> proceso físico de la propagación. • Modelo de propagación exacto al tratarse de una red pasiva. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 9. Método Matriz de Líneas de Transmisión (TLM) • Características: – El espacio a modelizar se representa con una rejilla cartesiana donde los nodos se interconectan mediante líneas de transmisión eléctrica. – Cada nodo de la rejilla representa un nodo eléctrico y que cumple las relaciones circuitales. – Se discretizan las propiedades del medio continuo para definir la rejilla. – Errores de cálculo despreciables si separación entre nodos h < λ/10 – Campo eléctrico asociado al Voltaje – Campo magnético asociado a la Intensidad Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 10. Método Matriz de Líneas de Transmisión (TLM) • Se inyectan pulsos en los nodos apropiados a las condiciones de contorno de la señal inicial. • En t+1, los impulsos se propagan al siguiente nodo y debido a la desadaptación de impedancias se produce una onda reflejada. • Medio Homogéneo: un pulso se propaga por una línea con impedancia Z0, en el siguiente nodo, el pulso verá una impedancia Z0/3 resultado de las tres líneas en paralelo. • Debido a la desadaptación de impedancias: coeficientes de reflexión ρ, coeficientes de transmisión τ Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 11. Método Matriz de Líneas de Transmisión (TLM) • Ejemplo de rejilla con 3 intervalos de tiempo y un único nodo iniciador. • Las fronteras de modelizan colocando impedancias de carga en los nodos: – Cortocircuito -> Anulación campo E -> Pared E -> reflexión Total – Circuito Abierto -> Anulación campo M -> Pared M -> reflexión Total • La integración se realiza en sobre un recinto finito. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 12. Método Matriz de Líneas de Transmisión (TLM)  Las propiedades de propagación dependerán de la polarización.  En cada rama del nodo se colocan dos líneas independientes: polarización Horizontal y Vertical.  3D: Nodo Condensado Simétrico (SNC): • Definido por 12 magnitudes • Propiedades reflexión/transmisión se definen con una matriz de dispersión 12x12. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 13. Programa simulación MEFISTO-2D (TLM) http://FaustCorp.com Se dibuja la estructura a analizar en la rejilla TLM Los planos conductores perfectos se simbolizan con paredes magnéticas (ρ = +1, en azul) y los extremos de la guía con paredes de reflexión (en verde), donde se define el coeficiente de reflexión para ondas incidentes: Se agrega la región de computación (donde se realiza la simulación - en gris), la región fuente, donde se coloca la fuente de las ondas (senoidal en nuestro caso - en rojo) y la región de animación, donde se mostrarán los resultados (cuadriculado): Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 14. Programa simulación MEFISTO-2D (TLM) Permite estudiar: • Los efectos de la forma de onda • Las propiedades eléctricas de la guía • Las condiciones de carga • La dispersión por discontinuidades de impedancia en la propagación de campos Campo E para los modos TE10 y TE20 Campo E para los modos TE31 y TE22 Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 15. Método de Adaptación Modal (MAM) (Mode-Matching Method) Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 16. Método de Ajuste Modal (MAM) • Técnica casi analítica: se convierte en numérico en el momento en que se truncan las series modales a un número finito de elementos. • Ideal para cálculos de discontinuidades en guías y en Microstrip. Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 17. Descripción general del método MAM Condiciones de contorno 𝑉𝑖 𝑎 , 𝑉𝑖 𝑏 en la unión Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 18. Formulación MAM Discontinuidad entre Guías Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 19. Formulación MAM Condiciones de continuidad Utilizando las expresiones modales anteriores: Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 20. Formulación MAM Sistema de Ecuaciones Lineales Para obtener [S] se requieren 2 ecuaciones lineales: • (1) cumple completamente la condición de campo eléctrico • (4) no requiere calcular matrices nuevas (B y C) Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 21. Solución Sistema Ecuaciones MAM Como N < M se escoge la siguiente solución: Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 22. Convergencia MAM  El Problema de la Convergencia Relativa  La Adaptación Modal expande los campos en series infinitas → se requiere truncar las series  Las series finitas se pueden truncar si son convergentes:  Resultados no varían al aumentar el número de modos  En Adaptación Modal se deben truncar 2 o más series a la vez. CONVERGENCIA RELATIVA Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 23. Convergencia MAM  Criterios de Convergencia:  Depende del número de modos en cada guía 𝑁1  Debe cumplirse la relación óptima → 𝜌 = 𝑁2  La relación óptima depende de la forma y dimensiones de las guías.  Ejemplo Guías Rectangulares: • Cambio de Alturas (Plano E), 𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠. • Cambio de Anchuras (Plano H), 𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎𝑠 • Cambio de Altura/Anchura (Doble Salto), 𝜌 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde
  • 24. Convergencia MAM Unión entre guías circulares con doble salto Métodos de Investigación en Telecomunicaciones Julio Jornet Monteverde