SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clases: Articulación con la Etnoeducación, Comprensión Lectora
Propuesto por: Lorenis Mejia Carrillo. Celular: 3008024450
Correo: lmmejiaca@unadvirtual.edu.co
Institución Educativa Remedios Solano, sede Elba Solano Solano
Grado: 1° de primaria Fecha: 20 / 10 / 2018
Título de la clase
Aprendo a leer y comprender
Duración
50 minutos
Asignatura
Comprensión Lectora
Tema
¿Cómo comprendo?
Subtemas
- Similitudes y diferencias entre y leer
y comprender
- Características que debe tener un
buen lector.
- Fortalezas y cualidades al momento
de leer.
-
- Familia mi guia en casa.
- Integro las TICS en mi aprendizaje.
Objetivos:
Mejorar el nivel de lectoescritura de los estudiantes del grado 1ero de la Institución
Educativa Remedios Solano, sede Elba Solano Solano, a través de actividades que
promuevan el desarrollo de destrezas y habilidades necesarias para leer y escribir,
implementando el apoyo de las TICS.
Dimensiones:
Cognitivo: Comprendo y explico similitudes y
diferencias entre leer y comprender
Procedimental: Establezco relaciones entre las
fortalezas y las cualidades que adquiere una
persona al saber leer y tener una buena
comprensión.
Actitudinal: Reconozco las diferencias entre leer y
comprender y valoro lo importante que son para
la vida estas habilidades.
Actividades y desarrollo de la clase
Se le da inicio la clase con actividades de rutina, oración para dar
gracias a Dios.
Organizar el salón. Para empezar con la canción referente al tema de la
clase.
Canciones del programa nacional de lectura
https://youtu.be/w4TErtloR78
Se ubican los niños al lado de cada pupitre.
La maestra canta por estrofa la canción, luego los niños van repitiendo
cada estrofa y comprender el mensaje que tiene la canción,
Recursos didácticos
Canciones del programa nacional
de lectora.
Videos internet
Cartón paja
Plastilina
Colores
Video beam
Computador
Tablero
Marcadores
Fotocopias
Block
Proceso de evaluación
Repetir cada estrofa, para que
los niños puedan corregir o
aprender la letra y música de
la canción.
Durante el desarrollo de la clase.
Con la ayuda de la maestra ( leer y comprender)
Reconocer y comprender lo leído
Identificar de que se trata la lectura.
Leer el párrafo y comprender lo leído.
Juegos Infantiles – ejercicio de comprensión lectora.
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-
literatura/compresion-lectora/ejercicio-1
¿Expresa con tus palabras el ejercicio realizado?
¿Reconoce con tus compañeros lo leído?
Elaborar los personajes de los cuentos con plastilina y analizar su
creatividad.
Presentación personal de cada estudiante.(nombre, gustos y
preferencias por la lectura)
Canciones del programa nacional
de lectura.
Videos internet
Cartón paja
Plastilina
Colores
Video beam
Computador
Tablero
Marcadores
Fotocopias
Block
Con preguntas la maestra indaga
a los estudiantes sobre las
características de las lecturas
que ellos leen, diferencias que
encuentran entre las que han
leído, nombres de sus
compañeros, gustos y del
profesor, sus vecinos y personas
que encuentra en las calles, que
ve por televisión o diferentes
medios y así distinguir que hay
diferentes gustos por la lectura,
en todas partes donde se
encuentre.
Para finalizar la clase.
https://pt.slideshare.net/silxelo/cuento-cortopoema-preguntas-
Recursos didácticos
Evaluación individual, de cómo
comprensin-caperucita-castellano
Socializar con sus compañeros las figuras que elaboraron con
plastilina.
Repetir lo escrito en el cuento
Los niños transcriben el cuento
Dibujar las imágenes que ven en el video.
Canción Yo estoy muy orgulloso.
Videos internet
Cartón paja
Plastilina
Colores
Video beam
Computador
Tablero
Marcadores
Fotocopias
su participación y desempeñó
durante la clase.
Evaluación grupal, cómo es su
interacción con sus compañeros,
si acepta y respeta la opinión de
ellos
Actividades para realizar en casa.
Con la ayuda de los padres el niño debe afianzar la lecto-escritura, sugiriéndole como herramienta utilizar las TICS, realizar lecturas
cortas y de gusto del niño. Ilustrar para tener una mejor comprensión.
https://pt.slideshare.net/silxelo/cuento-cortopoema-preguntas-comprensin-caperucita-castellano
Resultados obtenidos.
- La aprehensión de los conocimientos del niño se debe tener en cuenta le queden claros y comprenda cada tema tratado, las
herramienta, o los materiales utilizados durante la clase, son de mucha importancia, porque son la base para que el niño pueda
percibir, lo que el maestro le quiere enseñar, una materia como lo es la ciencias sociales, donde el alumno debe ver, palpar e
interactuar con el tema que se esté tratando en la clase, para así obtener un mejor aprendizaje.
- El niño debe ser el constructor de su aprendizaje, para así poder llevarlo a su vida diaria, apoyándose en los materiales didácticos
utilizados durante la clase, verificando sus conocimientos desde el constructivismo.
- El trabajo de forma grupal son la base de la interacción del niño dentro de la sociedad donde el comparte, observando en ellos un
buen manejo del trabajo en grupo, compartiendo cada uno de ellos su conocimiento y opiniones.
- La comprensión y toma de disciplina en la lectura y escritura, es la manera por la cual cada individuo comparte e interactúa en la
sociedad, donde adquiere un buen manejo del lenguaje y sabe compartir un mismo espacio
Material didáctico
Nombre de la actividad Descripción de la actividad Objetivo de la actividad
Modelo con plastilina Después de observar la canción y los
cuentos, se le entrega al estudiante
plastilina, dejando libertad en la
elaboración de los personajes de lo
observado, poniendo a volar su
creatividad.
Utilizando muchos colores para que su
tarea se vea la diversidad del arte,
permitirles la mezcla de los colores de la
plastilina, para así dar nuevos colores.
Mejorar su comprensión lectora, a través
de la creación de las figuras, se evidencia
que tanto fue su comprensión en lo leído.
Ser espontáneos y saber tomar
decisiones, dejándolos escoger su manera
de trabajar, se les brinda confianza y se
sienten seguridad en lo que realizan.
A través de esta actividad también le
mejora su motricidad fina, tener una
mejor escritura y así una excelente
comprensión de lo que lee.
Transcripción del cuento que me gusta. Utilizando el link sugerido por el
maestro, dentro del aula de clase y en
casa con la ayuda de los padre, el niño
transcribe los cuentos que para el son
agradables.
A través de la transcripción el estudiante,
además de mejorar su escritura, con esta
actividad va memorizando lo que escribe,
al terminar la actividad, sabe lo que dice
y por supuesto puede inferir en lo leído y
dar sus puntos de vista, decir de que se
trataba y por ende comprende la lectura.
Pintando me divierto Se le entrega al estudiante el material,
hojas de block, en este elaborar la
actividad, colores para darle mejor
presentación al trabajo que va a realizar,
borrador, para corregir los errores que
tenga, lápiz negro con este elaborará los
dibujos.
Teniendo en cuenta, que esta actividad es
una que a todos los niños les gusta, se
busca con esto:
Que plasmen en ese dibujo lo
comprendido de los leído.
Aprender a expresar lo que lee.
Tener libertad de opinión y confianza en
si mismo.
Imágenes de las actividades
Modelo con plastilina transcribiendo el cuento que me gusta Pintando me divierto
Competencias
Comprensión Expresión
Oral Escrita Oral Escrita
Está relacionada con la
capacidad que tiene cada
estudiante, de escucha, que
está relacionado con el
fomento y desarrollo de
ciertas destrezas como:
reconocer, seleccionar,
interpretar, anticipar,
inferir y retener la
información que se
escucha.
Para enseñar a los niños a
comprender lo que leen, será
importante no dejarlos solos frente
al texto, sino que el propio texto
sea una herramienta para discutir,
intercambiar y confrontar puntos
de vista, posibilitará establecer una
relación profunda con el interés del
lector y facilitar la construcción de
significados y saber lo que
escriben con coherencia.
Esta competencia es una de las más
olvidadas en la escuela tradicional,
producto de la falta de sensibilidad
para escuchar las necesidades,
inquietudes de los pequeños, entre
otros elementos sociales como
negar la capacidad cognitiva de las
niñas y niños, por lo que habrá que
trabajar con ella para lograr en su
amplia dimensión la capacidad
comunicativa de los estudiantes.
Hay que tener en cuenta que la
competencia de la expresión
escrita se refiere a la elaboración
de diversos tipos de textos que
obedecen a diferentes
propósitos. Así también habrá
de considerarse que escribir es
una tarea difícil y que aún para
las personas que tienen
desarrollada esta competencia
les resulta complicada, no
obstante, a veces en el aula se
pierde de vista lo anterior y se
pretende que las niñas y los
niños escriban bien y a la
primera.
Referencias
Canciones del programa nacional de lectura
https://youtu.be/w4TErtloR78
Juegos Infantiles – ejercicio de comprensión lectora.
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/compresion-lectora/ejercicio-1
https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=sn_ZW9_EFI-85gLluaLICw&q=imagenes+de+ni
%C3%B1os+coloreando&oq=imagenes+de+ni
%C3%B1os+coloreando&gs_l=img.3..0l4.73893.79196.0.79896.23.22.0.0.0.0.342.2958.0j6j5j2.13.0....0...1c.1.64.img..14.8.1930...
0i67k1j0i8i30k1.0.TNOw_kxBXgE
https://www.google.com.co/search?
biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=A4DZW5OLGYim5wK215_QBw&q=imagenes+de+ni
%C3%B1os+trabajando+con+plastilina&oq=imagenes+de+ni
%C3%B1os+trabajando+con+pla&gs_l=img.1.0.0.551665.563717.0.566766.32.22.2.7.7.0.341.2985.0j8j5j1.14.0....0...1c.1.64.img.
.11.20.2370...0i67k1j0i8i30k1j0i30k1.0.56apoHWa-q8
https://www.google.com.co/search?
biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=O4LZW7KcH42O5wLl7p_IDg&q=imagenes+de+ni
%C3%B1os+transcribiendo&oq=imagenes+de+ni
%C3%B1os+transcribiendo&gs_l=img.3...48686.56693.0.58004.33.25.0.0.0.0.357.3983.0j10j6j2.18.0....0...1c.1.64.img..21.3.580...
0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1.0.aQpvUwyeyRs
file:///C:/Users/JERONIMO68/Documents/69-cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora.pdf
Plan de clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)
MaritzaOchoa14
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
nykiis
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 

Similar a Plan de clases

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fAdriana Pulido
 
Lectura compartida
Lectura compartidaLectura compartida
Lectura compartidajaime gatica
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
claudianita6111
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
Marissa Meza
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
jalil mohamed Fernandez
 
Tarea 4 - Evaluación final.pptx
Tarea 4 - Evaluación final.pptxTarea 4 - Evaluación final.pptx
Tarea 4 - Evaluación final.pptx
JAKELINEESARAYBAQUER
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Gilary Molina
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.ivannoguera
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 

Similar a Plan de clases (20)

46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Lectura compartida
Lectura compartidaLectura compartida
Lectura compartida
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Preguntas de evidencias
Preguntas de evidenciasPreguntas de evidencias
Preguntas de evidencias
 
Tarea 4 - Evaluación final.pptx
Tarea 4 - Evaluación final.pptxTarea 4 - Evaluación final.pptx
Tarea 4 - Evaluación final.pptx
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 

Plan de clases

  • 1. Plan de clases: Articulación con la Etnoeducación, Comprensión Lectora Propuesto por: Lorenis Mejia Carrillo. Celular: 3008024450 Correo: lmmejiaca@unadvirtual.edu.co Institución Educativa Remedios Solano, sede Elba Solano Solano Grado: 1° de primaria Fecha: 20 / 10 / 2018 Título de la clase Aprendo a leer y comprender Duración 50 minutos Asignatura Comprensión Lectora Tema ¿Cómo comprendo? Subtemas - Similitudes y diferencias entre y leer y comprender - Características que debe tener un buen lector. - Fortalezas y cualidades al momento de leer. - - Familia mi guia en casa. - Integro las TICS en mi aprendizaje. Objetivos: Mejorar el nivel de lectoescritura de los estudiantes del grado 1ero de la Institución Educativa Remedios Solano, sede Elba Solano Solano, a través de actividades que promuevan el desarrollo de destrezas y habilidades necesarias para leer y escribir, implementando el apoyo de las TICS. Dimensiones: Cognitivo: Comprendo y explico similitudes y diferencias entre leer y comprender Procedimental: Establezco relaciones entre las fortalezas y las cualidades que adquiere una
  • 2. persona al saber leer y tener una buena comprensión. Actitudinal: Reconozco las diferencias entre leer y comprender y valoro lo importante que son para la vida estas habilidades. Actividades y desarrollo de la clase Se le da inicio la clase con actividades de rutina, oración para dar gracias a Dios. Organizar el salón. Para empezar con la canción referente al tema de la clase. Canciones del programa nacional de lectura https://youtu.be/w4TErtloR78 Se ubican los niños al lado de cada pupitre. La maestra canta por estrofa la canción, luego los niños van repitiendo cada estrofa y comprender el mensaje que tiene la canción, Recursos didácticos Canciones del programa nacional de lectora. Videos internet Cartón paja Plastilina Colores Video beam Computador Tablero Marcadores Fotocopias Block Proceso de evaluación Repetir cada estrofa, para que los niños puedan corregir o aprender la letra y música de la canción.
  • 3. Durante el desarrollo de la clase. Con la ayuda de la maestra ( leer y comprender) Reconocer y comprender lo leído Identificar de que se trata la lectura. Leer el párrafo y comprender lo leído. Juegos Infantiles – ejercicio de comprensión lectora. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua- literatura/compresion-lectora/ejercicio-1 ¿Expresa con tus palabras el ejercicio realizado? ¿Reconoce con tus compañeros lo leído? Elaborar los personajes de los cuentos con plastilina y analizar su creatividad. Presentación personal de cada estudiante.(nombre, gustos y preferencias por la lectura) Canciones del programa nacional de lectura. Videos internet Cartón paja Plastilina Colores Video beam Computador Tablero Marcadores Fotocopias Block Con preguntas la maestra indaga a los estudiantes sobre las características de las lecturas que ellos leen, diferencias que encuentran entre las que han leído, nombres de sus compañeros, gustos y del profesor, sus vecinos y personas que encuentra en las calles, que ve por televisión o diferentes medios y así distinguir que hay diferentes gustos por la lectura, en todas partes donde se encuentre. Para finalizar la clase. https://pt.slideshare.net/silxelo/cuento-cortopoema-preguntas- Recursos didácticos Evaluación individual, de cómo
  • 4. comprensin-caperucita-castellano Socializar con sus compañeros las figuras que elaboraron con plastilina. Repetir lo escrito en el cuento Los niños transcriben el cuento Dibujar las imágenes que ven en el video. Canción Yo estoy muy orgulloso. Videos internet Cartón paja Plastilina Colores Video beam Computador Tablero Marcadores Fotocopias su participación y desempeñó durante la clase. Evaluación grupal, cómo es su interacción con sus compañeros, si acepta y respeta la opinión de ellos Actividades para realizar en casa. Con la ayuda de los padres el niño debe afianzar la lecto-escritura, sugiriéndole como herramienta utilizar las TICS, realizar lecturas cortas y de gusto del niño. Ilustrar para tener una mejor comprensión. https://pt.slideshare.net/silxelo/cuento-cortopoema-preguntas-comprensin-caperucita-castellano
  • 5. Resultados obtenidos. - La aprehensión de los conocimientos del niño se debe tener en cuenta le queden claros y comprenda cada tema tratado, las herramienta, o los materiales utilizados durante la clase, son de mucha importancia, porque son la base para que el niño pueda percibir, lo que el maestro le quiere enseñar, una materia como lo es la ciencias sociales, donde el alumno debe ver, palpar e interactuar con el tema que se esté tratando en la clase, para así obtener un mejor aprendizaje. - El niño debe ser el constructor de su aprendizaje, para así poder llevarlo a su vida diaria, apoyándose en los materiales didácticos utilizados durante la clase, verificando sus conocimientos desde el constructivismo. - El trabajo de forma grupal son la base de la interacción del niño dentro de la sociedad donde el comparte, observando en ellos un buen manejo del trabajo en grupo, compartiendo cada uno de ellos su conocimiento y opiniones. - La comprensión y toma de disciplina en la lectura y escritura, es la manera por la cual cada individuo comparte e interactúa en la sociedad, donde adquiere un buen manejo del lenguaje y sabe compartir un mismo espacio
  • 6. Material didáctico Nombre de la actividad Descripción de la actividad Objetivo de la actividad Modelo con plastilina Después de observar la canción y los cuentos, se le entrega al estudiante plastilina, dejando libertad en la elaboración de los personajes de lo observado, poniendo a volar su creatividad. Utilizando muchos colores para que su tarea se vea la diversidad del arte, permitirles la mezcla de los colores de la plastilina, para así dar nuevos colores. Mejorar su comprensión lectora, a través de la creación de las figuras, se evidencia que tanto fue su comprensión en lo leído. Ser espontáneos y saber tomar decisiones, dejándolos escoger su manera de trabajar, se les brinda confianza y se sienten seguridad en lo que realizan. A través de esta actividad también le mejora su motricidad fina, tener una mejor escritura y así una excelente comprensión de lo que lee. Transcripción del cuento que me gusta. Utilizando el link sugerido por el maestro, dentro del aula de clase y en casa con la ayuda de los padre, el niño transcribe los cuentos que para el son agradables. A través de la transcripción el estudiante, además de mejorar su escritura, con esta actividad va memorizando lo que escribe, al terminar la actividad, sabe lo que dice y por supuesto puede inferir en lo leído y dar sus puntos de vista, decir de que se trataba y por ende comprende la lectura. Pintando me divierto Se le entrega al estudiante el material, hojas de block, en este elaborar la actividad, colores para darle mejor presentación al trabajo que va a realizar, borrador, para corregir los errores que tenga, lápiz negro con este elaborará los dibujos. Teniendo en cuenta, que esta actividad es una que a todos los niños les gusta, se busca con esto: Que plasmen en ese dibujo lo comprendido de los leído. Aprender a expresar lo que lee. Tener libertad de opinión y confianza en
  • 7. si mismo. Imágenes de las actividades Modelo con plastilina transcribiendo el cuento que me gusta Pintando me divierto Competencias
  • 8. Comprensión Expresión Oral Escrita Oral Escrita Está relacionada con la capacidad que tiene cada estudiante, de escucha, que está relacionado con el fomento y desarrollo de ciertas destrezas como: reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, inferir y retener la información que se escucha. Para enseñar a los niños a comprender lo que leen, será importante no dejarlos solos frente al texto, sino que el propio texto sea una herramienta para discutir, intercambiar y confrontar puntos de vista, posibilitará establecer una relación profunda con el interés del lector y facilitar la construcción de significados y saber lo que escriben con coherencia. Esta competencia es una de las más olvidadas en la escuela tradicional, producto de la falta de sensibilidad para escuchar las necesidades, inquietudes de los pequeños, entre otros elementos sociales como negar la capacidad cognitiva de las niñas y niños, por lo que habrá que trabajar con ella para lograr en su amplia dimensión la capacidad comunicativa de los estudiantes. Hay que tener en cuenta que la competencia de la expresión escrita se refiere a la elaboración de diversos tipos de textos que obedecen a diferentes propósitos. Así también habrá de considerarse que escribir es una tarea difícil y que aún para las personas que tienen desarrollada esta competencia les resulta complicada, no obstante, a veces en el aula se pierde de vista lo anterior y se pretende que las niñas y los niños escriban bien y a la primera. Referencias
  • 9. Canciones del programa nacional de lectura https://youtu.be/w4TErtloR78 Juegos Infantiles – ejercicio de comprensión lectora. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/compresion-lectora/ejercicio-1 https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=sn_ZW9_EFI-85gLluaLICw&q=imagenes+de+ni %C3%B1os+coloreando&oq=imagenes+de+ni %C3%B1os+coloreando&gs_l=img.3..0l4.73893.79196.0.79896.23.22.0.0.0.0.342.2958.0j6j5j2.13.0....0...1c.1.64.img..14.8.1930... 0i67k1j0i8i30k1.0.TNOw_kxBXgE https://www.google.com.co/search? biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=A4DZW5OLGYim5wK215_QBw&q=imagenes+de+ni %C3%B1os+trabajando+con+plastilina&oq=imagenes+de+ni %C3%B1os+trabajando+con+pla&gs_l=img.1.0.0.551665.563717.0.566766.32.22.2.7.7.0.341.2985.0j8j5j1.14.0....0...1c.1.64.img. .11.20.2370...0i67k1j0i8i30k1j0i30k1.0.56apoHWa-q8 https://www.google.com.co/search? biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=O4LZW7KcH42O5wLl7p_IDg&q=imagenes+de+ni %C3%B1os+transcribiendo&oq=imagenes+de+ni %C3%B1os+transcribiendo&gs_l=img.3...48686.56693.0.58004.33.25.0.0.0.0.357.3983.0j10j6j2.18.0....0...1c.1.64.img..21.3.580... 0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1.0.aQpvUwyeyRs file:///C:/Users/JERONIMO68/Documents/69-cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora.pdf