SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación y las nuevas
tecnologías
Stella Maris Fraquelli Barreto
Formación de tutores
Fecha de presentación: 28/4/2013
Beneficios de la formación
virtual
‐ La formación continua sin límites de espacio y tiempo.
‐ La atención de la diversidad y las necesidades puntuales.
‐ La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de
oportunidades.
‐ La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias.
‐ Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación
presencial.
‐ La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y
experiencias.
‐ El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje.
‐ El seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta.
¿Qué es ser tutor?
• Tutor: puente, comunicador,
orientador que pone en
• juego sus inteligencias
múltiples en función del
sostén
• de la tarea; lo que le tutor
hace, siente y piensa se
• transmite al grupo con el
que trabaja.
Ser tutor en un entorno virtual
Deja de ser quien transmite sus conocimientos y pasa a
ser el intermediario entre los estudiantes y los
contenidos, es conductor de la dinámica, interlocutor
con cada estudiante y facilitador del aprendizaje,
ofreciendo orientación y acompañamiento, priorizando
la autonomía y el protagonismo del estudiante
• Primer estructurante en la construcción de los vínculos
• Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales
Tipos de tutoría
• Tutoría reactiva
• Se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demandas
de los alumnos, cada vez que estos lo requieran. El tutor no
toma la iniciativa, sino que su tarea consiste en responder a
las preguntas y demandas de los alumnos
• Tutoría proactiva
• requiere de tutores que tomen la iniciativa y que no solo
reaccionen a las preguntas y demandas de los alumnos,
sino que los incentiven en todo momento, adelantándose,
en lo posible, a sus probables problemas.
Un tutor operativo…
● Atiende sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por
los participantes.
● Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y
personalizada (utilizando el
nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica)
● Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo
de recepción.
● Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o
insistencia de los mensajes.
● Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no.
● Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la
propuesta de aprendizaje.
● Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera
conflicto en el grupo.
● Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo
progresivamente.
Funciones del tutor
Aspecto académico
El docente sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la
lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de
aplicación, de reflexión, de evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta
como camino hacia el aprendizaje.
Aspecto organizativo
Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada
integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el
desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos
prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación.
Etapas en el trabajo del tutor
El adulto como estudiante
El adulto que inicia su formación virtual es una
persona que busca mejores perspectivas de
reinserción laboral y actualización profesional
El tutor debe actuar como un facilitador que
no impone ni reprime, sino que propone y
sugiere tomando en cuenta la organización
personal que el alumno pueda hacer.
El estudiante adulto tiene sus tiempos y
espacios propios
Estilos de estudiantes
• Estilo teórico
• Los estudiantes teóricos buscan
fundamentos lógicos
• Estilo reflexivo
• Los estudiantes reflexivos tienden a
adoptar la postura de un observador
que analiza su experiencia desde
muchas perspectivas distintas
• Estilo activo
• Los estudiantes activos se involucran
totalmente y sin prejuicios en las
experiencias nuevas.
• Estilo pragmático
• A los estudiantes pragmáticos les gusta
probar ideas, teorías y técnicas nuevas
y ponerlas en práctica
inmediatamente, les aburren e
impacientan las largas conversaciones
discutiendo la misma idea de forma
interminable.
Aula virtual
• Un aula virtual es un
espacio al que uno se
afilia, comienza a
investigarlo, lo
recorre haciendo
un reconocimiento y
se va familiarizando
con sus elementos.
Estrategias para fortalecer la red
vincular
• ● Conocer el perfil de los estudiantes.
• ● Dinamizar los foros con consignas que
promuevan la participación y búsqueda de
informaciones complementarias que
generen diversidad de opiniones.
• ● Favorecer el intercambio entre estudiantes
vinculando las participaciones en los foros.
• ● Fomentar la responsabilidad de los actores
en las actividades individuales y grupales.
• ● Intervenir en función de disminuir el monto
de ansiedad de los estudiantes.
• ● Señalar taxativamente a los participantes que
el aprendizaje es interactivo, que es un proceso
y no meramente información. Por tanto las
ideas se construyen con la exposición, el debate
y el posterior análisis.
• ● Promover una actitud positiva hacia la
heterogeneidad de puntos de vista.
• ● Crear una atmósfera de colaboración en línea
entre los estudiantes.
• ● Valorar las intervenciones, destacando los
aspectos positivos, señalando cómo el aporte
individual beneficia el aprendizaje del grupo.
• ● Generar un foro (o actividad inicial) en el que
los estudiantes expresen sus expectativas y su
sentir.
• ● Promover el intercambio de experiencias.
• ● Promover el uso de un foro social para el
intercambio informal.
• ● Acompañar a cada estudiante y atender las
diferencias personales.
• ● Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.
• ● Respetar los tiempos. Saber esperar, saber
cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio
Elementos clave del aprendizaje
colaborativo
● Interactividad en el aula y en la red
● Sincronía y asincronía de la interacción
● Negociación de significados
● Interdependencia positiva
● Responsabilidad individual
● Destrezas colaborativas
● Planificación del objetivo/tarea
Ser tutor en un aula virtual requiere de un
conocimiento sobre las herramientas para trabajar
en una plataforma y las que nos ofrece la red.
Muchas de las actividades son similares a la de un
tutor presencial. Me resulta sumamente interesante
y considero que podría realizar esa actividad ya que
me siento cómoda utilizando esta nueva
herramienta. Las estrategias pedagógicas se vuelven
motivadoras y seductoras para los alumnos.
Presentacion final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitaleslevin1976
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutoresMarcela Js
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
cinthiiita
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesPer Li
 
Power point trabajo integrador
Power point trabajo integradorPower point trabajo integrador
Power point trabajo integradormarielaluna26
 
Gabriela chaparro formación de tutores
Gabriela chaparro formación de tutoresGabriela chaparro formación de tutores
Gabriela chaparro formación de tutores
gabychap
 
roll del estudiante virtual
roll del estudiante virtualroll del estudiante virtual
roll del estudiante virtual
Argenis Hernandez
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomosandra-garcia
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
Santiago Buelvas
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
profpelego
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
ceferina cabrera
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Griselda Pacheco Mejía
 
Aprendizaje autónomo diapositivas 1
Aprendizaje autónomo diapositivas 1Aprendizaje autónomo diapositivas 1
Aprendizaje autónomo diapositivas 1
Cecilia solis
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Erika Selene Mata
 
Activelearning
ActivelearningActivelearning
Activelearning
Lucy Padilla
 

La actualidad más candente (19)

Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitalesCurso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 
Power point trabajo integrador
Power point trabajo integradorPower point trabajo integrador
Power point trabajo integrador
 
Gabriela chaparro formación de tutores
Gabriela chaparro formación de tutoresGabriela chaparro formación de tutores
Gabriela chaparro formación de tutores
 
roll del estudiante virtual
roll del estudiante virtualroll del estudiante virtual
roll del estudiante virtual
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Day 2 spn a z
Day 2 spn a   zDay 2 spn a   z
Day 2 spn a z
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
 
Aprendizaje autónomo diapositivas 1
Aprendizaje autónomo diapositivas 1Aprendizaje autónomo diapositivas 1
Aprendizaje autónomo diapositivas 1
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Activelearning
ActivelearningActivelearning
Activelearning
 

Destacado

Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezKpas Stail
 
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013astridpaorvi
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletasAngela Ibt
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodistaubaldov19
 
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles. vargas-
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles.  vargas-Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles.  vargas-
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles. vargas-
Daniel Galuga
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoYamileth_Mosquera
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...
Lourdes cantero aprendizaje colaborativo
Lourdes cantero aprendizaje colaborativoLourdes cantero aprendizaje colaborativo
Lourdes cantero aprendizaje colaborativoLur9121
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Adriana Lujan
 
Presentación saramoura
Presentación saramouraPresentación saramoura
Presentación saramouraSara Moura
 
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2gondor9
 

Destacado (20)

Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
 
Pres mailen lombardini
Pres mailen lombardiniPres mailen lombardini
Pres mailen lombardini
 
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Decalogopdi
DecalogopdiDecalogopdi
Decalogopdi
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles. vargas-
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles.  vargas-Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles.  vargas-
Cargas probatorias dinamicas. sus perfiles. vargas-
 
7maravillas
7maravillas7maravillas
7maravillas
 
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperadoProyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
Proyecto empresa de procesamiento de plastico recuperado
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...
Temperatura...
 
Lourdes cantero aprendizaje colaborativo
Lourdes cantero aprendizaje colaborativoLourdes cantero aprendizaje colaborativo
Lourdes cantero aprendizaje colaborativo
 
Interconectados (1)
Interconectados (1)Interconectados (1)
Interconectados (1)
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
Presentación saramoura
Presentación saramouraPresentación saramoura
Presentación saramoura
 
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
Resumen de méritos de la modalidad Compromiso Ambiental en el XIX Premio Anda...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Nuevo reglamento isr_102012
Nuevo reglamento isr_102012Nuevo reglamento isr_102012
Nuevo reglamento isr_102012
 

Similar a Presentacion final

Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
Rodrigo Alejandro Badano
 
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezProfe Mariana López
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutoreslgssalazar
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateoMariela Mateo
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Marina Runco
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualmoromonica
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
Carla Lapasini
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Patricia Jurgens
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutoreslgssalazar
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutoreslgssalazar
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutoreslgssalazar
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Romy Luna
 
foro grupal final.pdf
foro grupal final.pdfforo grupal final.pdf
foro grupal final.pdf
brianda50
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Consejo Provincial de Educación
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Carola Domínguez
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
carlosee64
 

Similar a Presentacion final (20)

Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
 
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
 
El tutor virtual maribel
El tutor virtual maribelEl tutor virtual maribel
El tutor virtual maribel
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutores
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateo
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutores
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutores
 
Formación de tutores
Formación de tutoresFormación de tutores
Formación de tutores
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
foro grupal final.pdf
foro grupal final.pdfforo grupal final.pdf
foro grupal final.pdf
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
 

Presentacion final

  • 1. La formación y las nuevas tecnologías Stella Maris Fraquelli Barreto Formación de tutores Fecha de presentación: 28/4/2013
  • 2. Beneficios de la formación virtual ‐ La formación continua sin límites de espacio y tiempo. ‐ La atención de la diversidad y las necesidades puntuales. ‐ La ampliación geográfica de la formación, con igualdad de oportunidades. ‐ La elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias. ‐ Las prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial. ‐ La gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, prácticas y experiencias. ‐ El enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje. ‐ El seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es ser tutor? • Tutor: puente, comunicador, orientador que pone en • juego sus inteligencias múltiples en función del sostén • de la tarea; lo que le tutor hace, siente y piensa se • transmite al grupo con el que trabaja.
  • 5. Ser tutor en un entorno virtual Deja de ser quien transmite sus conocimientos y pasa a ser el intermediario entre los estudiantes y los contenidos, es conductor de la dinámica, interlocutor con cada estudiante y facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y acompañamiento, priorizando la autonomía y el protagonismo del estudiante • Primer estructurante en la construcción de los vínculos • Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales
  • 6.
  • 7. Tipos de tutoría • Tutoría reactiva • Se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demandas de los alumnos, cada vez que estos lo requieran. El tutor no toma la iniciativa, sino que su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos • Tutoría proactiva • requiere de tutores que tomen la iniciativa y que no solo reaccionen a las preguntas y demandas de los alumnos, sino que los incentiven en todo momento, adelantándose, en lo posible, a sus probables problemas.
  • 8. Un tutor operativo… ● Atiende sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los participantes. ● Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada (utilizando el nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica) ● Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción. ● Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes. ● Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no. ● Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje. ● Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo. ● Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 9. Funciones del tutor Aspecto académico El docente sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje. Aspecto organizativo Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación.
  • 10. Etapas en el trabajo del tutor
  • 11.
  • 12. El adulto como estudiante El adulto que inicia su formación virtual es una persona que busca mejores perspectivas de reinserción laboral y actualización profesional El tutor debe actuar como un facilitador que no impone ni reprime, sino que propone y sugiere tomando en cuenta la organización personal que el alumno pueda hacer. El estudiante adulto tiene sus tiempos y espacios propios
  • 13. Estilos de estudiantes • Estilo teórico • Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos • Estilo reflexivo • Los estudiantes reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza su experiencia desde muchas perspectivas distintas • Estilo activo • Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. • Estilo pragmático • A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas conversaciones discutiendo la misma idea de forma interminable.
  • 14. Aula virtual • Un aula virtual es un espacio al que uno se afilia, comienza a investigarlo, lo recorre haciendo un reconocimiento y se va familiarizando con sus elementos.
  • 15. Estrategias para fortalecer la red vincular • ● Conocer el perfil de los estudiantes. • ● Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones. • ● Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros. • ● Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales. • ● Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes. • ● Señalar taxativamente a los participantes que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis. • ● Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista. • ● Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes. • ● Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo. • ● Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir. • ● Promover el intercambio de experiencias. • ● Promover el uso de un foro social para el intercambio informal. • ● Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales. • ● Ofrecer comentarios para mejorar la práctica. • ● Respetar los tiempos. Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio
  • 16. Elementos clave del aprendizaje colaborativo ● Interactividad en el aula y en la red ● Sincronía y asincronía de la interacción ● Negociación de significados ● Interdependencia positiva ● Responsabilidad individual ● Destrezas colaborativas ● Planificación del objetivo/tarea
  • 17. Ser tutor en un aula virtual requiere de un conocimiento sobre las herramientas para trabajar en una plataforma y las que nos ofrece la red. Muchas de las actividades son similares a la de un tutor presencial. Me resulta sumamente interesante y considero que podría realizar esa actividad ya que me siento cómoda utilizando esta nueva herramienta. Las estrategias pedagógicas se vuelven motivadoras y seductoras para los alumnos.