SlideShare una empresa de Scribd logo
Un perfil de tutor que contenga para generar autonomía, que
sostenga para promover prácticas libres y que retenga para generar pertenencia.
Curso: Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Adriana Fisdel
16/06/2014
Rol del tutor
Funciones del tutor
Un perfil de tutor que contenga para generar autonomía, que
sostenga para promover prácticas libres y que retenga para generar pertenen
cia.
Función psicosocial
Contención de cada integrante y del grupo en
general
Promover la integración entre las personas y de éstas
con el entorno virtual
Estimular la interacción
Estar presente con su palabra en frecuentes
participaciones
Función académica
Promover la formulación de preguntas y responder ante
las dudas
El tutor debe ser experto en los contenidos a desarrollar
Estimular la lectura y el análisis del material
El tutor está presente a través de su palabra y
de sus participaciones
Guiar los debates
Función organizativa
Dar a conocer los
tiempos para el desarrollo de los temas, fechas
de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos
Establecer y comunicar el encuadre y pautas de trabajo:
tiempos, fechas, cierre de foros y criterios de evaluación.
Preparar documentos claros y coherentes.
Generar seguridad durante el trayecto en los cursantes
Formación del tutor
El tutor debe formarse y desarrollar competencias específicas. También
es muy importante su experiencia personal como alumno virtual. Esta
formación debe desarrollar y fortalecer:
.
Conocimientos
Educación virtual, componentes, metodologías, roles
Seguimiento, supervisión y evaluación de ap
rendizajes en línea
Diversidad y características del sujeto que aprende
Teorías del aprendizaje en línea motivación y
comunicación
Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning
y colaborativos, como redes sociales, y video
conferencias
Habilidades
Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita
Responder y generar temas de intercambio
Manejar herramientas y recursos del aula virtual
Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas
Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo,
adecuándose a la diversidad
Generar propuestas para favorecer el conocimiento
mutuo y la conformación de una comunidad
virtual de aprendizaje
Actitudes
Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento
Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno
Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro
Capacidad motivadora para estimular la participación de
los alumnos
Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el
trabajo
El tutor se puede encontrar con
distintos estilos de estudiantes
Estilo teórico
Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos. Piensan de forma secuencial
y paso a paso.
Les gusta analizar y sintetizar la información y valoran la lógica y la racionali
dad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento l
ateral y las actividades faltas de lógica clara.
Estilo reflexivo
Los estudiantes reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que
analiza su experiencia desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los ana
lizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante
es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las
conclusiones todo lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicacio
nes de cualquier acción antes de ponerse en movimiento.
Observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.
Estilo activo
Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las ex
periencias nuevas.
Disfrutan el momento y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser ent
usiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las conse
cuencias. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos
, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.
Estilo pragmático
A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y
ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas
conversaciones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básica
mente gente apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver
problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando
una manera mejor de hacer las cosas.
La comunicación es muy importante para lograr n buen proceso de aprendizaje. Es
necesario lograr un buen vínculo con los estudiantes y fomentar constantemente
la interacción entre ellos. Conocer como es el grupo, establecer un código en
común, fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio, la discusión, sostener las
propias opiniones respetando la de los demás y la construcción del conocimiento
son aspectos que considero poder llevar adelante.
La experiencia de haber sido alumno en entornos virtuales de aprendizaje es uno
de los puntos destacados para luego poder acompañar en este proceso
Estudiar a distancia no es estudiar solo
Es necesario desarrollar una actualización constante.
Reflexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
Panamá
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
LetiRomeo
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
Ofelia Montiel
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
panchopancha07
 
El trabajo del tutor virtual
El trabajo del tutor virtualEl trabajo del tutor virtual
El trabajo del tutor virtual
Evangelina Bolla
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
panchopancha07
 
Trabajo final azucena avila
Trabajo final   azucena avilaTrabajo final   azucena avila
Trabajo final azucena avila
Azucena Avila
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
Fátima Segovia
 
Aprendizaje colaborativo ross 1
Aprendizaje colaborativo ross 1Aprendizaje colaborativo ross 1
Aprendizaje colaborativo ross 1
Rosbely Kpera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariela Iannariello
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
Alesvero
 
Marcela valeria liendro
Marcela valeria liendroMarcela valeria liendro
Marcela valeria liendro
valerialiendro
 
Trabajo final reenvío
Trabajo final reenvíoTrabajo final reenvío
Trabajo final reenvío
Alesvero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alesvero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alesvero
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
Romina Iamartino
 

La actualidad más candente (16)

Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
El trabajo del tutor virtual
El trabajo del tutor virtualEl trabajo del tutor virtual
El trabajo del tutor virtual
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
Trabajo final azucena avila
Trabajo final   azucena avilaTrabajo final   azucena avila
Trabajo final azucena avila
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Aprendizaje colaborativo ross 1
Aprendizaje colaborativo ross 1Aprendizaje colaborativo ross 1
Aprendizaje colaborativo ross 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
 
Marcela valeria liendro
Marcela valeria liendroMarcela valeria liendro
Marcela valeria liendro
 
Trabajo final reenvío
Trabajo final reenvíoTrabajo final reenvío
Trabajo final reenvío
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 

Similar a Trabajo final rol del tutor

P
PP
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Rocio Di Giacomo
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Marina Runco
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Mariana Bergallo
 
Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
Elizabeth Carbajal
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
Rodrigo Alejandro Badano
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Augusto Burgos
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
LyLIM27
 
Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
Poder Judicial de la Nación
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
noely2014
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
cgg1984
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Alicia Trulls
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
cinthiiita
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
Cristian Ton
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
astun
 
E-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtualE-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtual
Vivi Bourdetta
 
El tutor en e learning
El tutor en e learningEl tutor en e learning
El tutor en e learning
albertoschab
 

Similar a Trabajo final rol del tutor (20)

P
PP
P
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
 
Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
 
Trabajo Final Integrador
Trabajo Final IntegradorTrabajo Final Integrador
Trabajo Final Integrador
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
E-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtualE-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtual
 
El tutor en e learning
El tutor en e learningEl tutor en e learning
El tutor en e learning
 

Más de adrifis

Flashvortex
FlashvortexFlashvortex
Flashvortex
adrifis
 
Mi país tu país
Mi país tu paísMi país tu país
Mi país tu país
adrifis
 
Mi país tu país
Mi país tu paísMi país tu país
Mi país tu país
adrifis
 
Instrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escaleraInstrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escalera
adrifis
 
Instrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escaleraInstrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escalera
adrifis
 
Instrucciones para subir una escalera.
Instrucciones para subir una escalera.Instrucciones para subir una escalera.
Instrucciones para subir una escalera.
adrifis
 

Más de adrifis (6)

Flashvortex
FlashvortexFlashvortex
Flashvortex
 
Mi país tu país
Mi país tu paísMi país tu país
Mi país tu país
 
Mi país tu país
Mi país tu paísMi país tu país
Mi país tu país
 
Instrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escaleraInstrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escalera
 
Instrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escaleraInstrucciones para subir una escalera
Instrucciones para subir una escalera
 
Instrucciones para subir una escalera.
Instrucciones para subir una escalera.Instrucciones para subir una escalera.
Instrucciones para subir una escalera.
 

Trabajo final rol del tutor

  • 1. Un perfil de tutor que contenga para generar autonomía, que sostenga para promover prácticas libres y que retenga para generar pertenencia. Curso: Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Adriana Fisdel 16/06/2014 Rol del tutor
  • 2. Funciones del tutor Un perfil de tutor que contenga para generar autonomía, que sostenga para promover prácticas libres y que retenga para generar pertenen cia.
  • 3. Función psicosocial Contención de cada integrante y del grupo en general Promover la integración entre las personas y de éstas con el entorno virtual Estimular la interacción Estar presente con su palabra en frecuentes participaciones
  • 4. Función académica Promover la formulación de preguntas y responder ante las dudas El tutor debe ser experto en los contenidos a desarrollar Estimular la lectura y el análisis del material El tutor está presente a través de su palabra y de sus participaciones Guiar los debates
  • 5. Función organizativa Dar a conocer los tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos Establecer y comunicar el encuadre y pautas de trabajo: tiempos, fechas, cierre de foros y criterios de evaluación. Preparar documentos claros y coherentes. Generar seguridad durante el trayecto en los cursantes
  • 6. Formación del tutor El tutor debe formarse y desarrollar competencias específicas. También es muy importante su experiencia personal como alumno virtual. Esta formación debe desarrollar y fortalecer: .
  • 7. Conocimientos Educación virtual, componentes, metodologías, roles Seguimiento, supervisión y evaluación de ap rendizajes en línea Diversidad y características del sujeto que aprende Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y colaborativos, como redes sociales, y video conferencias
  • 8. Habilidades Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita Responder y generar temas de intercambio Manejar herramientas y recursos del aula virtual Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 9. Actitudes Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 10. El tutor se puede encontrar con distintos estilos de estudiantes Estilo teórico Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos. Piensan de forma secuencial y paso a paso. Les gusta analizar y sintetizar la información y valoran la lógica y la racionali dad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento l ateral y las actividades faltas de lógica clara. Estilo reflexivo Los estudiantes reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza su experiencia desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los ana lizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicacio nes de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. Observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.
  • 11. Estilo activo Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las ex periencias nuevas. Disfrutan el momento y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser ent usiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las conse cuencias. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos , les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. Estilo pragmático A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas conversaciones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básica mente gente apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.
  • 12. La comunicación es muy importante para lograr n buen proceso de aprendizaje. Es necesario lograr un buen vínculo con los estudiantes y fomentar constantemente la interacción entre ellos. Conocer como es el grupo, establecer un código en común, fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio, la discusión, sostener las propias opiniones respetando la de los demás y la construcción del conocimiento son aspectos que considero poder llevar adelante. La experiencia de haber sido alumno en entornos virtuales de aprendizaje es uno de los puntos destacados para luego poder acompañar en este proceso Estudiar a distancia no es estudiar solo Es necesario desarrollar una actualización constante. Reflexiones