SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO ACADEMICO PREUNIVERSITARIO DE FISICA

Alumna: __________________________________________ Grado:          QUINTO AÑO      Secciones A /B / C

Docente: ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES                                Fecha: ___________
                                                              C. MÉTODO CIENTÍFICO
                   CONCEPTO DE FÍSICA                            Es el trabajo de investigación el científico siempre
   “La Física es una ciencia básica que estudia entre otras      procede con métodos, adecuando los procedimientos al
   cosas: el equilibrio, el movimiento, el calor, la             problema que está tratando.
   electricidad, el magnetismo, la luz, el micro y               Teoría: Es el conocimiento hipotético de un fenómeno y
   macrocosmos, con el propósito de comprenderlos y              cuya comprobación experimental está pendiente.
   aplicarlos en beneficio de la humanidad.”                     Ley: Es la generalización de ciertas relaciones ordenadas
   La Física está formada por un conjunto de                     entre los fenómenos y que han sido confirmadas
   conocimientos coherentes, lógicamente ordenados, y            muchas veces por pruebas experimentales.
   por métodos que permiten usar esos movimientos para              En el método científico se produce de los siguientes
   realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos                pasos:
   conocimientos. En forma general se puede decir que la
   física nos permite comprender, emplear, transformar y
   pronosticar los fenómenos de la naturaleza.                             OBSERVACION
                                                                                                     Reconocimiento de un suceso
                                                                                                     y sus características

   Fenómeno: Es el cambio o modificación que sufren los
   cuerpos de la naturaleza, bajo la influencia de diversas                  MEDICION
                                                                                                     Toma los datos de todas las
                                                                                                     magnitudes que participan
   formas de energía.

                                                                            CONTROL DE               Conocimiento de las magnitudes
   a. Fenómeno Físico: Es el cambio que sufre la materia                                             que varían cuando se desarrolla
                                                                             VARIABLES
      sin alterar su estructura. Se caracteriza por ser                                              el suceso
      reversible; ejm.: el ciclo del agua.
                                                                                                     Formualción de una posible
   b. Fenómeno Químico: Es el cambio que sufre la                            HIPOTESIS               explicación (Teoría)
      materia experimentando una alteración en su
      estructura. Se caracteriza por ser irreversible; es                                            Repetición controlada del suceso,
      decir el cuerpo no vuelve a ser jamás lo que                      EXPERIMENTACION              en donde se prueba la veracidad
      inicialmente era; ejm.: el quemar papel.                                                       de la hipótesis
   c. Fenómeno Físico-Químico: Es el fenómeno que                         FORMULACION DE             Luego de múltiples experimentos
      tiene algunas características del fenómeno físico y                   INFERENCIAS              podemos establecer un resultado
      otras químicas.                                                                                general : LEY


B. PARTES DE LA FÍSICA                                        D. SISTEMA DE UNIDADES
   1. Mecánica         : estudia el movimiento                   Las mediciones se expresan en valores unidad o
   2. Calor            : estudia los fenómenos térmicos          unidades. Como usted probablemente sabe, se utilizan
   3. Acústica         : estudia       los      fenómenos        diversas unidades para expresar los valores medidos.
                         referentes al sonido                    a. Magnitud Física
   4. Electricidad     : estudia       los      fenómenos           Es todo susceptible a ser medido.
                         referentes a la carga eléctrica
   5. Magnetismo       : estudia       los      fenómenos        b. Clasificación de las Magnitudes Físicas
                         referentes al campo magnético              1. Por su origen
   6. Electromagnetismo :       estudia la interrelación               a) Magnitudes        Fundamentales:      Son    las
                         entre la electricidad y el                         magnitudes que sirven de base para escribir
                         magnetismo                                         otras     magnitudes.      Las     magnitudes
   7. Óptica           : estudia la interrelación de la luz                 fundamentes son:
                         con la materia                                     Longitud(L)       Temperatura         (T)
   8. Física Nuclear   : estudia      la      interrelación                 Masa(m)      Intensidad luminosa(cd)
                         existente en el núcleo                             Tiempo(t) Cantidad de sustancia(mol)
   9. Física moderna : estudia los avances científicos                      Intensidad de corriente eléctrica     (I)
                         alcanzados desde el siglo XX                  b) Magnitudes        Derivadas:     Son    aquellas
                         hasta la actualidad.                               magnitudes que están expresadas en función
                                                                            de las magnitudes fundamentales; ejemplo:
                                                                            Velocidad Trabajo Potencia
                                                                            Fuerza Energía Presión, etc.
2. Todos los números en sus diferentes formas son
           c) Magnitudes Suplementarias: Son dos, no son                               cantidades adimensionales,    y   su    fórmula
              magnitudes fundamentales ni derivadas.                                   adimensional es la unidad.
              Angulo plano ( ); ángulo sólido ( )                                  3     1;    [2 rad ] 1 ;      [sen 30 ] 1 ;     [log 20] 1

        2. Por su naturaleza
           a) Magnitudes     Escalares:  Son    aquellas                        F. ANÁLISIS ECUACIONES DIMENSIONALES
              magnitudes que están determinadas con solo                           El estudio de las distintas formas que adoptan las
              conocer su valor numérico y su respectiva                            magnitudes derivadas nos obliga a desarrollar un
              unidad; ejemplo: el volumen, tiempo,                                 conjunto de leyes, reglas y propiedades en un campo
              temperatura.                                                         propiamente matemático, tal estudio se hace
                                                                                   básicamente para descubrir valores numéricos de lo que
          b) Magnitudes Vectoriales: Son aquellas                                  en adelante llamaremos dimensiones, los mismos que
             magnitudes que además de conocer su valor                             aparecen como exponentes de los símbolos de las
             numérico y su unidad, tienen dirección y                              magnitudes fundamentales.
             sentido; ejemplo: la velocidad, aceleración,
             fuerza, etc.                                                           Por ser este texto de un nivel básico de Física, diremos
                                                                                                                                   2
E. ECUACIONES DIMENSIONALES                                                         como ejemplo que la dimensión del área es L , aunque
   Son aquellas relaciones de igualdad en donde algunas                             esto solo sea convencional, para minimizar la
   magnitudes son conocidas y las otras, o no lo son, o                             complejidad del análisis.
   tienen dimensiones desconocidas, ejemplo:                                        Un análisis correcto de las unidades y/o dimensiones de
                                                                                    las magnitudes físicas nos permitirá:
     LM ] L4 [Y]
       [              L3 MT 1    incógnitas: [X], [Y]
                                                                                    1ro. Relacionar una magnitud física con otras elegidas
                                                                                         como fundamentales.
     REGLAS:
                                                                                    2do. Establecer el grado de verdad de una fórmula.
     1. Las magnitudes físicas así como sus unidades no
                                                                                    3ro. Elaborar fórmulas empíricas para fenómenos de
        cumplen con las leyes de la adición o sustracción,
                                                                                         simple desarrollo.
        pero sí con las demás operaciones aritméticas.
                                            MT 2
T2    T2   T2   T2;     ML ML         ML;               MT 3
                                             T

                            Nombre de la          Propiedad     Definición
                               unidad              medida
                            (abreviatura)
                         metro (m)              longitud        El metro se define como la distancia recorrida por la luz en el
                                                                vacío durante 1/299,792,458 de un segundo. Así, el tiempo,
                                                                nuestra medición más exacta, se utiliza para definir longitud.
                                                                En efecto, esta definición establece la velocidad de la luz como
                                                                299, 792, 458 metros por segundo.
                                                                El estándar para la unidad de masa, el kilogramo, es un
                         kilogramo (kg)         masa            cilindro de una aleación de platino-iridio conservado en la
                                                                Oficina Internacional de Pesas y Medidas en París. Un
                                                                duplicado está bajo custodia del Instituto Nacional de
                                                                Estándares y Tecnología en Washington, D.C., y sirve como la
                                                                unidad estándar de masa para los Estados Unidos. (El
                                                                kilogramo es la única unidad fundamental definida aún por un
                                                                objeto)
                                                                El segundo se define como la duración de 9,192,631,770 ciclos
                                                                de la radiación asociada con una transición especificada del
                         segundo (s)            tiempo          átomo de Cesio 133.
                                                                El ampere se define como la corriente que, si se mantiene en
                                                                dos cables largos paralelos, separados por un metro en el
                         ampere (A)             corriente       espacio libre, produciría una fuerza entre los dos cables
                                                eléctrica       (debida a sus campos magnéticos) de 2x10-7 newton por cada
                                                                metro de longitud.
                                                                El kelvin se define como la fracción 1/273.15 de la
                                                                temperatura termodinámica del punto triple del agua. La
                                                                temperatura de 0ºK se llama “Cero absoluto”.
                         Kelvin (K)             temperatura     La mole es la cantidad de sustancia de un sistema que
                                                                contiene tantas entidades elementales como hay átomos en
                                                                0,012 kg de carbono–12 (6,02 x 1023).
                                                                La candela se define como la intensidad luminosa de
                         mole(mol)              cantidad de     1/600,000 de un metro cuadrado de un cuerpo negro a una
                                                   sustancia    temperatura de 2045 K.

                         candela(cd)               intensidad
                                                    luminosa
FORMULAS DIMENSIONALES
Designamos con este nombre a aquellas relaciones de igualdad mediante las cuales una magnitud derivada queda expresada en base a las
magnitudes fundamentales de un modo general. Así, si x es una magnitud derivada, se establece que [x] es la fórmula dimensional de x, tal
que:
                                                                   [x] La Mb T c d Ie J f N g

Aquí debes reflexionar en torno a esto: “las fórmulas dimensionales se obtienen a partir de fórmulas matemáticas o físicas”.



a. Área (A):          A = b.h                                            Fórmula Matemática
                      [A] = [b].[h]=L.L
                              2
                      [A] = L                                            Fórmula Dimensional
                                      2
                   Unidad de (A) = m

b. Volumen (V): V = A.h                                                  Fórmula Matemática
                                   2
                    [V] = [A].[h]=L .L
                            3
                    [V] = L                                              Fórmula Dimensional
                                   3
                Unidad de (V) = m

                                 d dis tan cia
c. Velocidad Lineal (v): v                                               Fórmula Física
                                  t           tiempo
                                 d            L
                        [v] =
                              t    T
                                –1
                      [v] = LT                                           Fórmula Dimensional
                                       –1
                   Unidad de (v) = m.s

d. Aceleración Lineal (a):
                                v Variación de Velocidad
                        a=                                               Fórmula Física
                             t                      Tiempo

                                      v           LT 1
                        [a] =
                                     t             T
                                     –2
                      [a] = LT                                           Fórmula Dimensional
                                       –2
                   Unidad de (a) = m.s

e. Fuerza (F):     F = m .a                                              Fórmula Física
                                         –2
                       [F] = [m][a]=M.LT
                                 –2
                       [F] = LMT                                         Fórmula Dimensional
                                      –2
                   Unidad (F) = m.kg.s = newton (N)

        Magnitud                 Símbolo                 Fórmula     Fórmula             Unidades Físicas
         Derivada                                         Física   Dimensional
                                                                       2      –2          2     –2
  Torque                               T                  F.b *       L MT              m .kg.s
                                                                       2      –2          2     –2
  Trabajo o Energía                   W                    F.d        L MT              m .kg.s =Joule
                                                                       2      –3          2     –3
  Potencia                            Pot                  W/t        L MT              m .kg.s = watt
                                                                             –1                –1
  Cantidad de Movim.                      P                m.v.       LMT               m.kg.s
                                                                             –1                –1
  Impulso                                 J                F.t.       LMT               m.kg.s
                                                                       –1      –2         –1     –2
  Presión                                 P                F/A       L MT               m .kg.s =pascal
                                                                         –3               –3
  Densidad                                D                m/V         L M              m .kg
  Periodo                                 T                ----           T             s
                                                                           –1
  Frecuencia                              F                1/T           T              osc/s
                                                                           –1
  Velocidad Angular                                        /t **         T              rad/s
                                                                           –2                2
  Aceleración Angular                                         /t         T              rad/s
PRECALENTAMIENTO

Complete la siguiente tabla en el Sistema Internacional (S.I.)



                                                                                                                 [A]
                                                         [A]             [B]          [A.B]
                                                                                                                 [B ]


                                        1               L3.M2          L2.M3

                                        2               L3.T2           L3T2

                                        3               L.M4.T         L.M3.T2
                                                          2
                                        4                     .T         .T3

                                        5                T3.I2          T.I3
                                                          3
                                        6                  .L3           2
                                                                          .L

                                        7               N4.J3.T        N.J2.T



                                                                       PRACTICA DE CLASE
                                NIVEL B
                                                                                     Donde:        P: presión      V : volumen
01.- Sabiendo que la siguiente expresión es dimensional                                  x
mente correcta                                                                        =
                                                                                         3
hallar [X]
                                                                                     Determinar las dimensiones de A
Datos:
C : velocidad                                                                        a) ML2T 2 b) ML2T 3 c) M2LT 3 d) MLT 2 e) ML 1T                      2

                                                2
P : presión                             Pk
D : densidad
                                c                                                    05.- Encontrar la fórmuladimensional de "F":
                                        Dd
d :diámetro
                                                                                                  (masa)(aceleración)(tiempo)
                                                                                        F=
                     1/ 2                   1                      1     1/ 2                         (trabajo mecánico)
a) L          b) M         c) L           d) M e) L
02.- Para determinar la energía cinética de una molécula de                               -1                 2              -2            -1     -2
                                                                                     a) LT              b) L T          c) LT          d) L e) L T
gas monoatómico ideal se usa :
                                                                                                                                                      2
Donde :                             3                                            06.- Calcular la fórmula dimensional de “J” J = 86.F.t
                      Ec              KT                                              Donde:
                                    2                                                 F: fuerza
T: temperatura
                                                                                      t: tiempo
K :constante de boltzman
                                                                                             -1                                 -2                   -1       -1 2
                                                                                     a) ML              b) ML           c) ML              d) M L e) M L
Hallar [ K]
                            2   1                   2
a) 1            b) MLT              c) MLT                                           07.- En la ecuación obtener: ()                      .Sen(wt)
d) MLT2         e) L2MT     2
                                                                                     Donde:                                          P
                                                                                                                                              4D
03.- La frecuencia de un péndulo esta dado por :                                     P: presiónD: densidadt: tiempo

Donde:                                                                               a) M2L 4T 1       b) ML 4 T        1
                                                                                                                                     c) M2L 4T   2

m : masa                      1                         2mgh
                       F                                                             d) M2L4 T 1 e) NA
h : altura                   2                           A
g : aceleración
                                                                                     08.- De la ecuación: ¿Cuál será [x]?
Determinar las dimensiones de “A”

a) ML           b) ML 4             c) ML2                                                                   E.ekt
                                                                                                        x=
d) MLT    2
                e) ML 3                                                                                        F
                                                                                     E: energía         ; F: fuerza     e: número ; t: tiempo
04.- Si se cumple que:              K       2x.P.V.cos
09.- En la ecuación correcta, ¿Qué magnitud representa                                             Hallar la dimensión de “x”
                                                                                                        2        -3     2 -3       -3                     -2
                        m.v 2                                                                      a) L     b) LT   c) L T    d) T                    e) LT
“x”?W = x.P.c x
                                                                                                   18.- En la siguiente expresión: d = A f B donde “d” es el
W: trabajo ; P: periodo    ; v: velocidad                                                          diámetro del núcleo de los tornillos usados en calderas de
m: masa ; c: frecuencia                                                                            vapor, “f” es fuerza. Hallar las dimensiones de “A” y “B”
                                                                                                                          1/2 1/2     2         -1/2 1/2
a) Presión   b) Trabajo c) Densidad d) Aceleración                                                  a) L y MLT       b) M L T y L           c) M L T y L
                                                                                                         1/2 1/2 -1         1/2 1/2     1/2
                                                                                                    d) M L T y L e) M L T y L
10.- Calcular la fórmula dimensional de “a” :
              4V 2                                                                                 19.- Hallar el periodo de un péndulo simple en función de
        a=                         V: velocidad ;                R: radio
               5R                                                                                  su peso, masa del cuerpo que oscila y la longitud de la
       -1                                              -2       -1              -2
a) LT                  b) LT                   C) LT d) L T               e) L T                   cuerda.
                                                                                                   (K=constante).
11.- Dada la expresión dimensionalmente correcta:                                                       KL                 L                  L                 L             g
                                   a b     c                                                       a)             b) K                c) K        2
                                                                                                                                                      d) K           e) K
                       F=            .t .v donde:                                                        g                 g                 g                  g            L
                                                   2
F: fuerza          ;               : masa/(tiempo)               ; v: velocidad
t: tiempo                                                                                          20. “Cuando el científico ha comunicado un resultado, su
                                                                                                        conocimiento permite a los ........................ imaginar
12.- Hallar [ ]:                                                                                        aplicaciones a distintos sectores de la técnica”.
 =
         .A
                       A: aceleración ;                    V: velocidad                                 a) Astrólogos b) Sociólogos              c)Físicos
        V                                                                                          d) Técnicos            e) Ingenieros
                              -1                      -1
a) T        b) L       c) T                    d) L                      e) LT                     21. La ciencia podría resumirse como:
                                                                                                        a) Meditación – suposición
13.- Encontrar las dimensiones de "B" en la ecuación:                                                   b) Observación – Medición
                               (presión)(área)                                                     c) Razonamiento – Hipótesis
                       B=
                                ( velocidad 2
                                           )                                                            d) Medición – Hipótesis
                               -1                          -1                        -1
a) ML                  b) M L                  c) ML                     d) MLT e) MLT             e) Razonamiento - Experiencia

14.- Si la ecuación es dimensionalmente correcta, hallar los                                       22. Determinar la ecuación dimensional de “E”.
                                                                            x    y                           LF
valores de “x” e “y”.TgA(h1 - h2) = Log(P1 – P2)                                h3                       E      ;        L     longitud F
                                                                                                                                      ,           fuerza , V    velocidad
                                                                                                             V
Donde:                                                                                                                                       –1                     –1
                                                                                                         a) MLT                      b) ML T                   c)MLT
h1 ,h2, h3, = alturasp1 , p2 = presiones                                                                                                  –1 –1                      –2
                                                                                                                                     d) ML T                   e) MLT
a) 0 y 1      b) -1 y 1     c) 0 y 0 d) -2 y 2                                  e) 1/2 y -1/2
                                                                                                   23. Si Y = m.a.d, donde m= masa, a=aceleración, y
15.- Cuál debe ser las dimensiones de “A” para que la                                                  d=distancia, entonces la magnitud de Y es:
expresión sea dimensionalmente correcta, si:                                                           a) Potencia      b) fuerza       c)Densidad
                                                                                                                        d) Energía      e) Presión
I: impulso                    F: fuerza t: tiempo
g: aceleración                Vo: velocidad                                                        24. En la siguiente expresión calcular : m + n
                                                                                                               m n
                       I= A          2
                                    vo     2gx 2,5Ft                                                    D = Ka t K = cte
                          2                                -1                                          D = distancia a = aceleración t = tiempo
a) MT              b) M             c) M       d) MT            e) N.A.
                                                                                                        a) 1 b) 3        c) 5 d) 7          e) 9
                                                                     o     -2
16.- Dada la expresión:Fx + 2mb = (Tg30 ) Rt + Ln(cZ)
Dimensionalmente correcta,                                                                                           EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01
Donde:
x: longitud       m: masa f: fuerza c: velocidad                                                   01. Deducir las dimensiones de B, para que la expresión
t: tiempo                                                                                              sea dimensionalmente correcta.
                                                                                                            B.t2
Hallar las dimensiones del producto [b.R.z]                                                            K=nA      donde n = cantidad de sustancia, t = tiempo
      2 3 -1      2 -1          3 -2         2 -2      3 -1                                                        –1       –1    2 –2       –2
a) M L T      b) M LT     c) ML T      d) ML T    e) ML T                                              a) T b) NT       c)N d) N T       e) T

                                                                          sen60o                   02. En la siguiente expresión encontrar las dimensiones de
                                        F        o                                         Xva
17.- Dada la expresión: (tan30 ) Ln                                                                    A:
                                       PA                                                 A2 W 3
                                                                                                                    mv 2
Dimensionalmente correcta, donde:                                                                        P   P.                 10                P = potencia,           m = masa ,
F: fuerzaA: superficiea: aceleración                                                                               10 A
w: velocidad angularp: presiónv: velocidad                                                               v = velocidad            = temperatura.
2    –2 –1                                       2         –2               –1
                                                                                                                      (velocidad) 2
     a) L MT                     b)     MT                 c)L MT          d)       MT                          S
                                 e) LMT
                                                                                                                       aceleración
                                                                                                              2      3        4
                         2                                                                       A) 1B) LC) L D) L E)L
03. Si v=A+BT+CT ;    v=velocidad, T=tiempo,                                        hallar
    AC/B                                                                                     04. Si: A=área; B=volumen, hallar la dimensión de: (A.B)
                                                                                                                                                                          3
         –1    –2
    a) LT b) LT    c)LT d) L       e) T
                                                                                                        8            10            15        18                 20
                                                                                                 A) L         B) L            C) L D) L                  E) L
                                                       vy
04. Hallar [x][y] : x            sen (        )2             emB ,
                                                       t                                                                  1 x y
v=velocidad, m=masa, B=#red, e=espacio, t=tiempo                                             05. Hallar: x + y; W           mV
          2 2           –2            –1 –2                                                                               2
    a) ML T       b) ML T        c)ML T
                         2            2 2
                  d) MLT         e) M LT                                                         si: W = energía; m = masa; V = velocidad
                                                                                                 A) 1         B) 2    C) 3     D) 4    E) 5
05. La ecuación dimensional de la aceleración angular es:
    a) LT
         –2
                    b) T
                        –1
                                      c)LT
                                          –1                                                 06. Determinar la ecuación dimensional de “x”:
                    d) T
                        –2
                                      e) LT                                                                            fuerza
                                                                                                                x
                                                                                                                      trabajo
                         TAREA DOMICILIARIA
                                                                                                                                   –1        –2                 –3
                                                                                                 A) 1         B) L            C) L D) L                  E) L
01. ¿Qué es lo que hace que una magnitud se
    fundamental o básica?                                                                    07. Hallar la ecuación dimensional del torque (T)
                                                                                                              T=fuerza distancia
                                                                                                      –2                    –2 –2              2 –2
02. En el sistema británico, 160Z=1pt                                  y        160Z=1Lb.        A) LT                 B) ML T           C) ML T
                                                                                                       –1 –2                2 –3
    ¿Existe algún error?. Explíquelo.                                                            D) ML T               E) ML T

                                 mn                                                          08. En la expresión homogénea, hallar [x] si:
03. Si K=log(xt+yv)= A p es dimensionalmente correcta y                                          A = presión; B = densidad y C = altura
    t=tiempo, v=velocidad y A=presión                                                                                   A=B.x.C
                                                                                                       –2                  2 –2               –2
                                                                                                 A) LT               B) ML T            C) MLT
                                                                                                        –1 –2              2 –3
                                      cos(    )                                                  D) ML T             E) ML T
                         m
04. Si           py                               es             una             ecuación
                             q                                                               09. En la expresión correcta, indicar qué magnitud
     dimensionalmente correcta, donde:       P=presión,                                                                           mV Sec60
     m=masa,      =velocidad angular, q=carga eléctrica.                                         representa “y” D         2,5
     Encontrar las dimensiones de
                                                                                                                                     y

                                                                                                 si: m = masa; v=velocidad ; D = diámetro
05. Sabiendo que: m=masa, v=velocidad, a=aceleración,
    d=distancia, =trabajo. Encontrar y en cada caso para                                         A) Velocidad                 B) Fuerza                  C) Trabajo
    que la ecuación sea dimensionalmente correcta.                                               D) Presión                   E) Aceleración
        y
    a) v = rad
    b) W = ½ my
                 2                                                                           10. En la ecuación homogénea: A+x=y

                                                                                                 Si: A=área, determine la dimensión de [x / y]
                                      NIVEL A                                                                      2                3        –2
                                                                                                 A) 1         B) L    C) L     D) L     E) L
                             potencia                                                        11. Hallar: [x] si F=fuerza, V=velocidad y W=trabajo
01. Hallar: [Q]: Q
                             trabajo
                                                                                                                      F. V
            –1     –2                        –3         –4        –5                                            x
     A) T B) T                        C) T D) T             E) T                                                       W
                                                                                                                                   –1               –2               –3
                                                                                                  A) 1        B) T            C) T           D) T          E) T
02. En la expresión, calcular: “x+y+z”
                        x y z
                P = kW D R                                                                   12. Dada la expresión homogénea, determinar [x], donde V
    donde;                                                                                       = velocidad; a = aceleración; t = tiempo y m = masa
    P=potencia            W = frecuencia
    D = densidad          R = diámetro
    K = adimensional                                                                                                                axt 2
                                                                                                                V         .
     A) 7             B) 8            C) 9         D) 10           E) 11
                                                                                                                                  3(m y )
                                                                                                                                        –1                           –2
03. Hallar la ecuación dimensional de “S”                                                        A) MLT                       B) MLT                     C) MLT
                                                                                                      2 –2                         2
                                                                                                 D) ML T                      E) ML T
04. Si la ecuación es      homogénea        determinar     las
13. Hallar [x] si la expresión es dimensionalmente correcta:                 dimensiones de “K”
                               2 W
                     x                                                                    K = Sen30° RPC
                                                                                                            Sen30°
                                Q.m
    si: W = velocidad; Q = calor y              m = masa
           –2                         –1                           –2        R: fuerza          P: altura            C: área
    A) LT                       B) M                         C) MLT
          –1 –2                      2 –3
    D) ML T                     E) ML T                                             –2                  2   –2            2    –2
                                                                             A) MLT             B) ML T              C) M LT
                                                                                  3 –2                2
                                                                             D) ML T            E) MLT
14. Indicar cuáles son las proposiciones correctas:
          –3         –3                          2       2    2          05. En la siguiente expresión homogénea determinar las
    I. ML – ML =0                             II. T +T =T                    dimensiones de “z”
           –1   –3    –2 –1
    III. LT .ML    =ML T
                                                                                                    2
                                                                                              A + BN = yz
    A) I y II                   B) II y III           C) III
    D) I y III                                E) Todas
                                                                             Donde;
15. Hallar la ecuación dimensional del potencial eléctrico                   B: masa            N: longitud          y: fuerza
    (V)
                                                                                  –2                    2                2 –2
                           trabajo                                           A) LT              B) L T               C) L T
                 V                                                               2 2
                                                                             D) L T             E) LT
                      c arg a eléctrica

    A) LT l
           2
         –1 –2
                    B) ML
                 2 –3 3
    D)ML T IE) ML T I
                                       2 – 3 –1
                                         T l C) MLT–2I                      Sabias qué…?
                                TAREA
                                                                                 Escribió el primer tratado sobre física:
01. Calcular la dimensión de A                                                    Aristóteles
                                                                                 Vocablo griego que significa naturaleza:
                                A = PQ
                                         2                                        Physis
                                                                                 Sostuvo la teoría heliocéntrica en la
    P: potencia                 Q: área                                           antigüedad: Aristarco de Samos
            4 –3                       2 –2                       4 –2
                                                                                 Expuso la teoría geocéntrica que perduro
    A) ML T                     B) ML T                      C) ML T
         2 –3                         –2                                          por casi 2 siglos: Ptolomeo
    D) ML T                     E) MLT
                                                                                 Fue el físico más grande de la antigüedad:
02. Determinar las dimensiones de “x” en la expresión                             Arquímedes
    dimensionalmente homogénea                                                   En 1543da a conocer su teoría
                                                                                  heliocéntrica: Nicolás Copérnico
                                5Ex=FVSen            +       C                   Es considerado el padre de la física.
                                                                                  Descubre la ley de caída de los cuerpos.
    Donde:                                                                        Construye el primer anteojo astronómico,
    E: energía potencial
    P: fuerza de rozamiento
                                                                                  etc. Entre otros aportes Galileo Galilei
    V: Velocidad                                                                 Fue el genio más extraordinario que nació
                          –1                      –2
                                                                                  a la muerte de Galileo Galilei. Descubrió
    A) T             B) T                     C) T                                la ley de la gravitación universal; abordo
                          –1
    D) LT            E) LT                                                        el estudio de la naturaleza de la luz,
                                                                                  escribió un tratado sobre los colores y
03. Indicar verdadero (V) o falso (F)                                             estableció las tres leyes de la mecánica:
                          –2
                                                                                  Isaac Newton
    (   ) [Peso] = MLT
                         2 –2
    (   ) [Trabajo] = ML T
                          2 –3
    (   ) [Potencial] = ML T
                        3
    (   ) [Volumen] = L
    (   ) [Periodo] = T

    A) VVVVV                    B) FFFFF                     c) VVFFF
    D) FFVVV                    E) VVFFV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
Física 2015
Física 2015Física 2015
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
N espinoza
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría
JuanDiego390
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
UNALM
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)Elias Navarrete
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresjeffersson2031
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
PEDRO RUIZ GALLO
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicojeffersson2031
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
Franco Choque
 
Lineas Y Puntos Notables
Lineas Y Puntos NotablesLineas Y Puntos Notables
Lineas Y Puntos Notables
Educacion
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)Elias Navarrete
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída librejeffersson2031
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Física 2015
Física 2015Física 2015
Física 2015
 
1º semana analisis dimensional y vectorial
1º semana   analisis dimensional y vectorial1º semana   analisis dimensional y vectorial
1º semana analisis dimensional y vectorial
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría Sesión N°15 de geometría
Sesión N°15 de geometría
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
 
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)2° práctica dirigida 5 to de secundaria  (estructura atómica_)
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectores
 
FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01FÍSICA UNIDAD 01
FÍSICA UNIDAD 01
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-FISICA PRE U -Z-
FISICA PRE U -Z-
 
Lineas Y Puntos Notables
Lineas Y Puntos NotablesLineas Y Puntos Notables
Lineas Y Puntos Notables
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 

Similar a Analisis dimensional 5

La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como cienciaMarye Andreina
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
vanessa_ramos
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.froilan01
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
vanessa_ramos
 
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
froilan01
 
Trabajo de física!
Trabajo de física!Trabajo de física!
Trabajo de física!
DanielaRodriguezIDB
 
trabajo de fisica
trabajo de fisica trabajo de fisica
trabajo de fisica regapp2211
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Cap 1 cantidades fisicas
Cap 1  cantidades fisicasCap 1  cantidades fisicas
Cap 1 cantidades fisicasbebho29
 
trabajo de fisica
trabajo de fisicatrabajo de fisica
trabajo de fisicaregapp2211
 
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
maturinense22
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a Analisis dimensional 5 (20)

La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Gabriel solorza
Gabriel solorzaGabriel solorza
Gabriel solorza
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
 
Fisica trabajo
Fisica trabajoFisica trabajo
Fisica trabajo
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
 
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
Diocesano 2012. 9no a. veronica mantilla y grupo.
 
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
Diocesano fisica equipo mantilla ramos herrera quintero sopilka.
 
Trabajo de física!
Trabajo de física!Trabajo de física!
Trabajo de física!
 
Trabajo de física!
Trabajo de física!Trabajo de física!
Trabajo de física!
 
trabajo de fisica
trabajo de fisica trabajo de fisica
trabajo de fisica
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 
Cap 1 cantidades fisicas
Cap 1  cantidades fisicasCap 1  cantidades fisicas
Cap 1 cantidades fisicas
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
trabajo de fisica
trabajo de fisicatrabajo de fisica
trabajo de fisica
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
Jennifer pulgarin
Jennifer pulgarinJennifer pulgarin
Jennifer pulgarin
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de jeffersson2031

Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promediojeffersson2031
 
Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2jeffersson2031
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
Prerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionalPrerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionaljeffersson2031
 
Taller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicoTaller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicojeffersson2031
 
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasjeffersson2031
 
Silabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestreSilabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestre
jeffersson2031
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextojeffersson2031
 
Reforzando física 4to año
Reforzando física 4to añoReforzando física 4to año
Reforzando física 4to añojeffersson2031
 
Refuerzo mis conocimientos en física 3ro
Refuerzo mis conocimientos en física 3roRefuerzo mis conocimientos en física 3ro
Refuerzo mis conocimientos en física 3rojeffersson2031
 
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
jeffersson2031
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
jeffersson2031
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasojeffersson2031
 

Más de jeffersson2031 (20)

Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedio
 
Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2
 
Poligonos 6to
Poligonos 6toPoligonos 6to
Poligonos 6to
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
 
Prerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensionalPrerequisito analisis dmensional
Prerequisito analisis dmensional
 
Taller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolicoTaller de investigacion semiparabolico
Taller de investigacion semiparabolico
 
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
 
Silabo 5to
Silabo 5toSilabo 5to
Silabo 5to
 
Silabo 4 to iib
Silabo 4 to iibSilabo 4 to iib
Silabo 4 to iib
 
Silabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iibSilabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iib
 
Silabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestreSilabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestre
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
 
Reforzando física 4to año
Reforzando física 4to añoReforzando física 4to año
Reforzando física 4to año
 
Refuerzo mis conocimientos en física 3ro
Refuerzo mis conocimientos en física 3roRefuerzo mis conocimientos en física 3ro
Refuerzo mis conocimientos en física 3ro
 
Fisica 2 do año
Fisica 2 do añoFisica 2 do año
Fisica 2 do año
 
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTOFÍSICA 2014 SMR QUINTO
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Analisis dimensional 5

  • 1. GRUPO ACADEMICO PREUNIVERSITARIO DE FISICA Alumna: __________________________________________ Grado: QUINTO AÑO Secciones A /B / C Docente: ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES Fecha: ___________ C. MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTO DE FÍSICA Es el trabajo de investigación el científico siempre “La Física es una ciencia básica que estudia entre otras procede con métodos, adecuando los procedimientos al cosas: el equilibrio, el movimiento, el calor, la problema que está tratando. electricidad, el magnetismo, la luz, el micro y Teoría: Es el conocimiento hipotético de un fenómeno y macrocosmos, con el propósito de comprenderlos y cuya comprobación experimental está pendiente. aplicarlos en beneficio de la humanidad.” Ley: Es la generalización de ciertas relaciones ordenadas La Física está formada por un conjunto de entre los fenómenos y que han sido confirmadas conocimientos coherentes, lógicamente ordenados, y muchas veces por pruebas experimentales. por métodos que permiten usar esos movimientos para En el método científico se produce de los siguientes realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos pasos: conocimientos. En forma general se puede decir que la física nos permite comprender, emplear, transformar y pronosticar los fenómenos de la naturaleza. OBSERVACION Reconocimiento de un suceso y sus características Fenómeno: Es el cambio o modificación que sufren los cuerpos de la naturaleza, bajo la influencia de diversas MEDICION Toma los datos de todas las magnitudes que participan formas de energía. CONTROL DE Conocimiento de las magnitudes a. Fenómeno Físico: Es el cambio que sufre la materia que varían cuando se desarrolla VARIABLES sin alterar su estructura. Se caracteriza por ser el suceso reversible; ejm.: el ciclo del agua. Formualción de una posible b. Fenómeno Químico: Es el cambio que sufre la HIPOTESIS explicación (Teoría) materia experimentando una alteración en su estructura. Se caracteriza por ser irreversible; es Repetición controlada del suceso, decir el cuerpo no vuelve a ser jamás lo que EXPERIMENTACION en donde se prueba la veracidad inicialmente era; ejm.: el quemar papel. de la hipótesis c. Fenómeno Físico-Químico: Es el fenómeno que FORMULACION DE Luego de múltiples experimentos tiene algunas características del fenómeno físico y INFERENCIAS podemos establecer un resultado otras químicas. general : LEY B. PARTES DE LA FÍSICA D. SISTEMA DE UNIDADES 1. Mecánica : estudia el movimiento Las mediciones se expresan en valores unidad o 2. Calor : estudia los fenómenos térmicos unidades. Como usted probablemente sabe, se utilizan 3. Acústica : estudia los fenómenos diversas unidades para expresar los valores medidos. referentes al sonido a. Magnitud Física 4. Electricidad : estudia los fenómenos Es todo susceptible a ser medido. referentes a la carga eléctrica 5. Magnetismo : estudia los fenómenos b. Clasificación de las Magnitudes Físicas referentes al campo magnético 1. Por su origen 6. Electromagnetismo : estudia la interrelación a) Magnitudes Fundamentales: Son las entre la electricidad y el magnitudes que sirven de base para escribir magnetismo otras magnitudes. Las magnitudes 7. Óptica : estudia la interrelación de la luz fundamentes son: con la materia Longitud(L) Temperatura (T) 8. Física Nuclear : estudia la interrelación Masa(m) Intensidad luminosa(cd) existente en el núcleo Tiempo(t) Cantidad de sustancia(mol) 9. Física moderna : estudia los avances científicos Intensidad de corriente eléctrica (I) alcanzados desde el siglo XX b) Magnitudes Derivadas: Son aquellas hasta la actualidad. magnitudes que están expresadas en función de las magnitudes fundamentales; ejemplo: Velocidad Trabajo Potencia Fuerza Energía Presión, etc.
  • 2. 2. Todos los números en sus diferentes formas son c) Magnitudes Suplementarias: Son dos, no son cantidades adimensionales, y su fórmula magnitudes fundamentales ni derivadas. adimensional es la unidad. Angulo plano ( ); ángulo sólido ( ) 3 1; [2 rad ] 1 ; [sen 30 ] 1 ; [log 20] 1 2. Por su naturaleza a) Magnitudes Escalares: Son aquellas F. ANÁLISIS ECUACIONES DIMENSIONALES magnitudes que están determinadas con solo El estudio de las distintas formas que adoptan las conocer su valor numérico y su respectiva magnitudes derivadas nos obliga a desarrollar un unidad; ejemplo: el volumen, tiempo, conjunto de leyes, reglas y propiedades en un campo temperatura. propiamente matemático, tal estudio se hace básicamente para descubrir valores numéricos de lo que b) Magnitudes Vectoriales: Son aquellas en adelante llamaremos dimensiones, los mismos que magnitudes que además de conocer su valor aparecen como exponentes de los símbolos de las numérico y su unidad, tienen dirección y magnitudes fundamentales. sentido; ejemplo: la velocidad, aceleración, fuerza, etc. Por ser este texto de un nivel básico de Física, diremos 2 E. ECUACIONES DIMENSIONALES como ejemplo que la dimensión del área es L , aunque Son aquellas relaciones de igualdad en donde algunas esto solo sea convencional, para minimizar la magnitudes son conocidas y las otras, o no lo son, o complejidad del análisis. tienen dimensiones desconocidas, ejemplo: Un análisis correcto de las unidades y/o dimensiones de las magnitudes físicas nos permitirá: LM ] L4 [Y] [ L3 MT 1 incógnitas: [X], [Y] 1ro. Relacionar una magnitud física con otras elegidas como fundamentales. REGLAS: 2do. Establecer el grado de verdad de una fórmula. 1. Las magnitudes físicas así como sus unidades no 3ro. Elaborar fórmulas empíricas para fenómenos de cumplen con las leyes de la adición o sustracción, simple desarrollo. pero sí con las demás operaciones aritméticas. MT 2 T2 T2 T2 T2; ML ML ML; MT 3 T Nombre de la Propiedad Definición unidad medida (abreviatura) metro (m) longitud El metro se define como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante 1/299,792,458 de un segundo. Así, el tiempo, nuestra medición más exacta, se utiliza para definir longitud. En efecto, esta definición establece la velocidad de la luz como 299, 792, 458 metros por segundo. El estándar para la unidad de masa, el kilogramo, es un kilogramo (kg) masa cilindro de una aleación de platino-iridio conservado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en París. Un duplicado está bajo custodia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Washington, D.C., y sirve como la unidad estándar de masa para los Estados Unidos. (El kilogramo es la única unidad fundamental definida aún por un objeto) El segundo se define como la duración de 9,192,631,770 ciclos de la radiación asociada con una transición especificada del segundo (s) tiempo átomo de Cesio 133. El ampere se define como la corriente que, si se mantiene en dos cables largos paralelos, separados por un metro en el ampere (A) corriente espacio libre, produciría una fuerza entre los dos cables eléctrica (debida a sus campos magnéticos) de 2x10-7 newton por cada metro de longitud. El kelvin se define como la fracción 1/273.15 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. La temperatura de 0ºK se llama “Cero absoluto”. Kelvin (K) temperatura La mole es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como hay átomos en 0,012 kg de carbono–12 (6,02 x 1023). La candela se define como la intensidad luminosa de mole(mol) cantidad de 1/600,000 de un metro cuadrado de un cuerpo negro a una sustancia temperatura de 2045 K. candela(cd) intensidad luminosa
  • 3. FORMULAS DIMENSIONALES Designamos con este nombre a aquellas relaciones de igualdad mediante las cuales una magnitud derivada queda expresada en base a las magnitudes fundamentales de un modo general. Así, si x es una magnitud derivada, se establece que [x] es la fórmula dimensional de x, tal que: [x] La Mb T c d Ie J f N g Aquí debes reflexionar en torno a esto: “las fórmulas dimensionales se obtienen a partir de fórmulas matemáticas o físicas”. a. Área (A): A = b.h Fórmula Matemática [A] = [b].[h]=L.L 2 [A] = L Fórmula Dimensional 2 Unidad de (A) = m b. Volumen (V): V = A.h Fórmula Matemática 2 [V] = [A].[h]=L .L 3 [V] = L Fórmula Dimensional 3 Unidad de (V) = m d dis tan cia c. Velocidad Lineal (v): v Fórmula Física t tiempo d L [v] = t T –1 [v] = LT Fórmula Dimensional –1 Unidad de (v) = m.s d. Aceleración Lineal (a): v Variación de Velocidad a= Fórmula Física t Tiempo v LT 1 [a] = t T –2 [a] = LT Fórmula Dimensional –2 Unidad de (a) = m.s e. Fuerza (F): F = m .a Fórmula Física –2 [F] = [m][a]=M.LT –2 [F] = LMT Fórmula Dimensional –2 Unidad (F) = m.kg.s = newton (N) Magnitud Símbolo Fórmula Fórmula Unidades Físicas Derivada Física Dimensional 2 –2 2 –2 Torque T F.b * L MT m .kg.s 2 –2 2 –2 Trabajo o Energía W F.d L MT m .kg.s =Joule 2 –3 2 –3 Potencia Pot W/t L MT m .kg.s = watt –1 –1 Cantidad de Movim. P m.v. LMT m.kg.s –1 –1 Impulso J F.t. LMT m.kg.s –1 –2 –1 –2 Presión P F/A L MT m .kg.s =pascal –3 –3 Densidad D m/V L M m .kg Periodo T ---- T s –1 Frecuencia F 1/T T osc/s –1 Velocidad Angular /t ** T rad/s –2 2 Aceleración Angular /t T rad/s
  • 4. PRECALENTAMIENTO Complete la siguiente tabla en el Sistema Internacional (S.I.) [A] [A] [B] [A.B] [B ] 1 L3.M2 L2.M3 2 L3.T2 L3T2 3 L.M4.T L.M3.T2 2 4 .T .T3 5 T3.I2 T.I3 3 6 .L3 2 .L 7 N4.J3.T N.J2.T PRACTICA DE CLASE NIVEL B Donde: P: presión V : volumen 01.- Sabiendo que la siguiente expresión es dimensional x mente correcta = 3 hallar [X] Determinar las dimensiones de A Datos: C : velocidad a) ML2T 2 b) ML2T 3 c) M2LT 3 d) MLT 2 e) ML 1T 2 2 P : presión Pk D : densidad c 05.- Encontrar la fórmuladimensional de "F": Dd d :diámetro (masa)(aceleración)(tiempo) F= 1/ 2 1 1 1/ 2 (trabajo mecánico) a) L b) M c) L d) M e) L 02.- Para determinar la energía cinética de una molécula de -1 2 -2 -1 -2 a) LT b) L T c) LT d) L e) L T gas monoatómico ideal se usa : 2 Donde : 3 06.- Calcular la fórmula dimensional de “J” J = 86.F.t Ec KT Donde: 2 F: fuerza T: temperatura t: tiempo K :constante de boltzman -1 -2 -1 -1 2 a) ML b) ML c) ML d) M L e) M L Hallar [ K] 2 1 2 a) 1 b) MLT c) MLT 07.- En la ecuación obtener: () .Sen(wt) d) MLT2 e) L2MT 2 Donde: P 4D 03.- La frecuencia de un péndulo esta dado por : P: presiónD: densidadt: tiempo Donde: a) M2L 4T 1 b) ML 4 T 1 c) M2L 4T 2 m : masa 1 2mgh F d) M2L4 T 1 e) NA h : altura 2 A g : aceleración 08.- De la ecuación: ¿Cuál será [x]? Determinar las dimensiones de “A” a) ML b) ML 4 c) ML2 E.ekt x= d) MLT 2 e) ML 3 F E: energía ; F: fuerza e: número ; t: tiempo 04.- Si se cumple que: K 2x.P.V.cos
  • 5. 09.- En la ecuación correcta, ¿Qué magnitud representa Hallar la dimensión de “x” 2 -3 2 -3 -3 -2 m.v 2 a) L b) LT c) L T d) T e) LT “x”?W = x.P.c x 18.- En la siguiente expresión: d = A f B donde “d” es el W: trabajo ; P: periodo ; v: velocidad diámetro del núcleo de los tornillos usados en calderas de m: masa ; c: frecuencia vapor, “f” es fuerza. Hallar las dimensiones de “A” y “B” 1/2 1/2 2 -1/2 1/2 a) Presión b) Trabajo c) Densidad d) Aceleración a) L y MLT b) M L T y L c) M L T y L 1/2 1/2 -1 1/2 1/2 1/2 d) M L T y L e) M L T y L 10.- Calcular la fórmula dimensional de “a” : 4V 2 19.- Hallar el periodo de un péndulo simple en función de a= V: velocidad ; R: radio 5R su peso, masa del cuerpo que oscila y la longitud de la -1 -2 -1 -2 a) LT b) LT C) LT d) L T e) L T cuerda. (K=constante). 11.- Dada la expresión dimensionalmente correcta: KL L L L g a b c a) b) K c) K 2 d) K e) K F= .t .v donde: g g g g L 2 F: fuerza ; : masa/(tiempo) ; v: velocidad t: tiempo 20. “Cuando el científico ha comunicado un resultado, su conocimiento permite a los ........................ imaginar 12.- Hallar [ ]: aplicaciones a distintos sectores de la técnica”. = .A A: aceleración ; V: velocidad a) Astrólogos b) Sociólogos c)Físicos V d) Técnicos e) Ingenieros -1 -1 a) T b) L c) T d) L e) LT 21. La ciencia podría resumirse como: a) Meditación – suposición 13.- Encontrar las dimensiones de "B" en la ecuación: b) Observación – Medición (presión)(área) c) Razonamiento – Hipótesis B= ( velocidad 2 ) d) Medición – Hipótesis -1 -1 -1 a) ML b) M L c) ML d) MLT e) MLT e) Razonamiento - Experiencia 14.- Si la ecuación es dimensionalmente correcta, hallar los 22. Determinar la ecuación dimensional de “E”. x y LF valores de “x” e “y”.TgA(h1 - h2) = Log(P1 – P2) h3 E ; L longitud F , fuerza , V velocidad V Donde: –1 –1 a) MLT b) ML T c)MLT h1 ,h2, h3, = alturasp1 , p2 = presiones –1 –1 –2 d) ML T e) MLT a) 0 y 1 b) -1 y 1 c) 0 y 0 d) -2 y 2 e) 1/2 y -1/2 23. Si Y = m.a.d, donde m= masa, a=aceleración, y 15.- Cuál debe ser las dimensiones de “A” para que la d=distancia, entonces la magnitud de Y es: expresión sea dimensionalmente correcta, si: a) Potencia b) fuerza c)Densidad d) Energía e) Presión I: impulso F: fuerza t: tiempo g: aceleración Vo: velocidad 24. En la siguiente expresión calcular : m + n m n I= A 2 vo 2gx 2,5Ft D = Ka t K = cte 2 -1 D = distancia a = aceleración t = tiempo a) MT b) M c) M d) MT e) N.A. a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 o -2 16.- Dada la expresión:Fx + 2mb = (Tg30 ) Rt + Ln(cZ) Dimensionalmente correcta, EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01 Donde: x: longitud m: masa f: fuerza c: velocidad 01. Deducir las dimensiones de B, para que la expresión t: tiempo sea dimensionalmente correcta. B.t2 Hallar las dimensiones del producto [b.R.z] K=nA donde n = cantidad de sustancia, t = tiempo 2 3 -1 2 -1 3 -2 2 -2 3 -1 –1 –1 2 –2 –2 a) M L T b) M LT c) ML T d) ML T e) ML T a) T b) NT c)N d) N T e) T sen60o 02. En la siguiente expresión encontrar las dimensiones de F o Xva 17.- Dada la expresión: (tan30 ) Ln A: PA A2 W 3 mv 2 Dimensionalmente correcta, donde: P P. 10 P = potencia, m = masa , F: fuerzaA: superficiea: aceleración 10 A w: velocidad angularp: presiónv: velocidad v = velocidad = temperatura.
  • 6. 2 –2 –1 2 –2 –1 (velocidad) 2 a) L MT b) MT c)L MT d) MT S e) LMT aceleración 2 3 4 2 A) 1B) LC) L D) L E)L 03. Si v=A+BT+CT ; v=velocidad, T=tiempo, hallar AC/B 04. Si: A=área; B=volumen, hallar la dimensión de: (A.B) 3 –1 –2 a) LT b) LT c)LT d) L e) T 8 10 15 18 20 A) L B) L C) L D) L E) L vy 04. Hallar [x][y] : x sen ( )2 emB , t 1 x y v=velocidad, m=masa, B=#red, e=espacio, t=tiempo 05. Hallar: x + y; W mV 2 2 –2 –1 –2 2 a) ML T b) ML T c)ML T 2 2 2 d) MLT e) M LT si: W = energía; m = masa; V = velocidad A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 05. La ecuación dimensional de la aceleración angular es: a) LT –2 b) T –1 c)LT –1 06. Determinar la ecuación dimensional de “x”: d) T –2 e) LT fuerza x trabajo TAREA DOMICILIARIA –1 –2 –3 A) 1 B) L C) L D) L E) L 01. ¿Qué es lo que hace que una magnitud se fundamental o básica? 07. Hallar la ecuación dimensional del torque (T) T=fuerza distancia –2 –2 –2 2 –2 02. En el sistema británico, 160Z=1pt y 160Z=1Lb. A) LT B) ML T C) ML T –1 –2 2 –3 ¿Existe algún error?. Explíquelo. D) ML T E) ML T mn 08. En la expresión homogénea, hallar [x] si: 03. Si K=log(xt+yv)= A p es dimensionalmente correcta y A = presión; B = densidad y C = altura t=tiempo, v=velocidad y A=presión A=B.x.C –2 2 –2 –2 A) LT B) ML T C) MLT –1 –2 2 –3 cos( ) D) ML T E) ML T m 04. Si py es una ecuación q 09. En la expresión correcta, indicar qué magnitud dimensionalmente correcta, donde: P=presión, mV Sec60 m=masa, =velocidad angular, q=carga eléctrica. representa “y” D 2,5 Encontrar las dimensiones de y si: m = masa; v=velocidad ; D = diámetro 05. Sabiendo que: m=masa, v=velocidad, a=aceleración, d=distancia, =trabajo. Encontrar y en cada caso para A) Velocidad B) Fuerza C) Trabajo que la ecuación sea dimensionalmente correcta. D) Presión E) Aceleración y a) v = rad b) W = ½ my 2 10. En la ecuación homogénea: A+x=y Si: A=área, determine la dimensión de [x / y] NIVEL A 2 3 –2 A) 1 B) L C) L D) L E) L potencia 11. Hallar: [x] si F=fuerza, V=velocidad y W=trabajo 01. Hallar: [Q]: Q trabajo F. V –1 –2 –3 –4 –5 x A) T B) T C) T D) T E) T W –1 –2 –3 A) 1 B) T C) T D) T E) T 02. En la expresión, calcular: “x+y+z” x y z P = kW D R 12. Dada la expresión homogénea, determinar [x], donde V donde; = velocidad; a = aceleración; t = tiempo y m = masa P=potencia W = frecuencia D = densidad R = diámetro K = adimensional axt 2 V . A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11 3(m y ) –1 –2 03. Hallar la ecuación dimensional de “S” A) MLT B) MLT C) MLT 2 –2 2 D) ML T E) ML T
  • 7. 04. Si la ecuación es homogénea determinar las 13. Hallar [x] si la expresión es dimensionalmente correcta: dimensiones de “K” 2 W x K = Sen30° RPC Sen30° Q.m si: W = velocidad; Q = calor y m = masa –2 –1 –2 R: fuerza P: altura C: área A) LT B) M C) MLT –1 –2 2 –3 D) ML T E) ML T –2 2 –2 2 –2 A) MLT B) ML T C) M LT 3 –2 2 D) ML T E) MLT 14. Indicar cuáles son las proposiciones correctas: –3 –3 2 2 2 05. En la siguiente expresión homogénea determinar las I. ML – ML =0 II. T +T =T dimensiones de “z” –1 –3 –2 –1 III. LT .ML =ML T 2 A + BN = yz A) I y II B) II y III C) III D) I y III E) Todas Donde; 15. Hallar la ecuación dimensional del potencial eléctrico B: masa N: longitud y: fuerza (V) –2 2 2 –2 trabajo A) LT B) L T C) L T V 2 2 D) L T E) LT c arg a eléctrica A) LT l 2 –1 –2 B) ML 2 –3 3 D)ML T IE) ML T I 2 – 3 –1 T l C) MLT–2I Sabias qué…? TAREA  Escribió el primer tratado sobre física: 01. Calcular la dimensión de A Aristóteles  Vocablo griego que significa naturaleza: A = PQ 2 Physis  Sostuvo la teoría heliocéntrica en la P: potencia Q: área antigüedad: Aristarco de Samos 4 –3 2 –2 4 –2  Expuso la teoría geocéntrica que perduro A) ML T B) ML T C) ML T 2 –3 –2 por casi 2 siglos: Ptolomeo D) ML T E) MLT  Fue el físico más grande de la antigüedad: 02. Determinar las dimensiones de “x” en la expresión Arquímedes dimensionalmente homogénea  En 1543da a conocer su teoría heliocéntrica: Nicolás Copérnico 5Ex=FVSen + C  Es considerado el padre de la física. Descubre la ley de caída de los cuerpos. Donde: Construye el primer anteojo astronómico, E: energía potencial P: fuerza de rozamiento etc. Entre otros aportes Galileo Galilei V: Velocidad  Fue el genio más extraordinario que nació –1 –2 a la muerte de Galileo Galilei. Descubrió A) T B) T C) T la ley de la gravitación universal; abordo –1 D) LT E) LT el estudio de la naturaleza de la luz, escribió un tratado sobre los colores y 03. Indicar verdadero (V) o falso (F) estableció las tres leyes de la mecánica: –2 Isaac Newton ( ) [Peso] = MLT 2 –2 ( ) [Trabajo] = ML T 2 –3 ( ) [Potencial] = ML T 3 ( ) [Volumen] = L ( ) [Periodo] = T A) VVVVV B) FFFFF c) VVFFF D) FFVVV E) VVFFV