SlideShare una empresa de Scribd logo
SCA
• Definiciones.
• Diagnostico.
• Evaluación de Riesgo isquémico.
• Evaluación del riesgo hemorrágico.
• Tratamiento.
Que es??
“Desbalance entre la suplencia y demanda de oxigeno
miocárdico, ocasionado por un súbito deterioro de del
flujo sanguíneo coronarios”.
- SCASEST.
- SCACEST.
SCASEST SCACEST
CLINICA Y ELECTROCARDIOGRAMA
TROPONINAS
+ -
IMSEST
ANGINA
INESTABLE
• Dolor anginoso prolongado (> 20 min) en reposo
• Angina de nueva aparición (de novo) (clase II o III
• Desestabilización reciente de una angina estable
(angina in crescendo mínimo de clase III)
• Angina post-IM agudo
Definición Universal de IAM 2013.
•El IM agudo se define como la necrosis de
cardiomiocitos en un contexto clínico
consistente con isquemia miocárdica
aguda.
Diagnostico.
Presentación clínica.
Electrocardiograma
Pruebas de imagen.
Biomarcadores
Presentación Clínica
• El dolor torácico típico se caracteriza por una sensación
retroesternal de presión o pesadez («angina») que irradia hacia el
brazo izquierdo (menos frecuentemente hacia ambos brazos o a
brazo derecho), el cuello o la mandíbula, y que puede ser
intermitente (normalmente dura varios minutos) o persistente.
También pueden aparecen síntomas adicionales como sudoración,
náusea, dolor abdominal, disnea y síncope. Las presentaciones
atípicas incluyen el dolor epigástrico, los síntomas similares a la
indigestión y la disnea aislada.
Electrocardiograma.
SCACEST
Elevación del ST > 1 mm en dos derivaciones
anatómicas contiguas o > o = a 2 mm en dos
precordiales.
Pedir V3R y V4R si sospecha de infarto de
ventrículo derecho y V7-V9 si IAM posterior.
Bloqueo rama izquierda de nueva aparición.
T positivas simétricas. (T hiperagudas)
Elevación de ST en aVR-V1 y descenso de ST
inferolateral: obstrucción del tronco / enf.
Multivaso
SCASEST
• ↓ ST >o= 0.5 mm (=o>2
derivaciones contiguas)
* Ascenso transitorio del ST
Troponinas.
TRATAMIENTO
SCACEST
TRATAMIENTO inicial
• Nitro IV + Opioides + O2 + estatinas + /- BZD
• AAS vo/iv (300 mg / 100 mg) (IB).
• ¿Bloqueante de ADP-Rc? (IA):
- Prasugrel: (60 mg > 10 mg/). CI en ACVA /AIT previo e IH; no recomendado en peso menor de 60 kg y
mayores de 75 años. Cx < 7 días (IB).
- Ticagrelor: (180 mg > 90 mg/12 h); no en ACV /AIT previo e IH; no recomendado si Cx de
revascularización coronaria. Disnea y Bradicardia. Cx 3-5 días (IB)
- Clopidogrel (600 vs 300 mg > 75 mg/d): si CI o no disponibles los previos. Cx < 5 días (IC).
• ¿Inhibidores de GP IIB/IIIA (abciximab / eptifibatide/tirofibán? Trombo largo, TIMI 0 o 1, complicación
trombótica (IIaC).
• ANTICOAGULACION: durante la revascularización, si no revascularizable (mantener una semana /
alta?): se prefiere HBPM; fondaparinux no usar; bivalirudina.
INDICACIONES REPERFUSIÓN
• Síntomas <12 h y elevación persistente ST (IA).
• Síntomas >12h y evidencia de isquemia (IC).
• Síntomas 12-24h, considerar (IIB).
• Síntomas > 24 horas sin síntomas de isquemia y estables,
NO (IIIA).
SCASEST
Estratificación riesgo SCASEST
TIMI
Su precisión discriminatoria es inferior a la del
sistema de GRACE.
No incluye factores de riesgo como la clase Killp,
frecuencia cardiaca, presión arterial y función renal.
Riesgo Hemorrágico
De 0 a 20 puntos, riesgo muy bajo: 3,1%
De 21 a 30 puntos, riesgo bajo: 5,5%
De 31 a 40 puntos, riesgo moderado: 8,6%
De 41 a 50 puntos, alto riesgo: 11,9%
Con >50 puntos, muy alto riesgo: 19,5%
TRATAMIENTO
 Oxigenoterapia si SpO2>90% o IC.
 Monitorización.
 Antianginosos:
NTG inicialmente sl → NTG iv en perfusión ↑ velocidad hasta respuesta
clínica(CI si sindenafilo e HipoTA)- Especialmente si TA↑ e IC.
ClM sc o iv si no respuesta a lo previo.
Bbloqueantes vo continuar si tto crónico y Killip<III/ Bbloqueante iv si HTA+
Taquicardia+ Killip<III
Antagonistas del Ca: si no disfunción VI ni IC, si no respuesta a Bbloqueo ni NTG
o CI.
 Control estricto de Glu (>90 y <180-180)
 Transfusión: Solo si Hb de 7 y Hto < 25%.

Doble antiagregación:
AAS: Carga 300 mg→ 100 mg/día.
Inh P2Y12 recomendable durante 12 meses:
- Ticagrelor (180 mg de carga → 90 mg/12h)
- Prasugrel (60 mg de carga → 10 mg/día)
- Clopidogrel (Carga 600-300 mg → 75 mg/día)

IBP(no omeprazol???)

Anticoagulación:
1ª Opción: Fondaparinux 2.5mg/día.
2ª Clexane 1mg/Kg/12horas sc, 3ª HFN.
Hasta revascularización o alta.

Atorvastatina 80mg/día
Estrategia invasiva en los SCASEST
• Confirmar el diagnóstico de SCA relacionado con EAC
epicárdica obstructiva (o descartar el origen coronario
del dolor torácico) y, consecuentemente, guiar el
tratamiento antitrombótico y evitar el uso innecesario
de fármacos antitrombóticos.
• Identificar la lesión o las lesiones culpables.
• Establecer la indicación de revascularización coronaria
y evaluar la viabilidad de la anatomía coronaria para ICP
y CABG.
• Estratificar el riesgo del paciente a corto y largo plazo.
Criterios de riesgo que indican la necesidad de una estrategia
invasiva en los SCASEST
Criterios de riesgo muy alto
-Inestabilidad hemodinámica o shock cardiogénico
-Dolor torácico recurrente o persistente refractario a tratamiento médico
-Arritmias con riesgo vital o parada cardiaca
-Complicaciones mecánicas del IM Insuficiencia cardiaca aguda
-Cambios dinámicos recurrentes en la onda ST-T, especialmente con elevación
intermitente del ST.
Criterios de riesgo alto
-Subida o caída de troponina cardiaca compatible con IM
-Cambios dinámicos de las ondas ST o T (sintomáticas o silentes
-Puntuación GRACE > 140
Criterios de riesgo intermedio
-Diabetes mellitus e Insuficiencia renal (TFGe < 60 ml/min/1,73 m2)
-FEVI < 40% o insuficiencia cardiaca congestiva
-Angina precoz tras infarto
-ICP previa o CABG previa
-Puntuación GRACE > 109 y < 140
Criterios de riesgo bajo.
*Cualquier característica no mencionada anteriormente
Invasivo urgente (ICP<2h):
Invasivo urgente (ICP<24h):
Conservadora/ICP electiva si
prueba de detección isquemia +.
Invasivo urgente (ICP<72h):
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Gloria Lopez.pptx

sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfRigoUmanzorE
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioCarmelo Gallardo
 
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016Alvaro Espina
 
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptxKareen Gil
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STRonal Escalante Abiantun
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaGuia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxGabrielromeroOrtega
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sergio Butman
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SESTtxalo
 
urgenciascardiologicas.pptx
urgenciascardiologicas.pptxurgenciascardiologicas.pptx
urgenciascardiologicas.pptxf4rew3ll
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 

Similar a Presentacion Gloria Lopez.pptx (20)

sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
 
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
 
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
 
Sca supra st
Sca supra stSca supra st
Sca supra st
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
 
Sica 090302153020-phpapp02
Sica 090302153020-phpapp02Sica 090302153020-phpapp02
Sica 090302153020-phpapp02
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaGuia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
SICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptxSICA SEST 2.pptx
SICA SEST 2.pptx
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
urgenciascardiologicas.pptx
urgenciascardiologicas.pptxurgenciascardiologicas.pptx
urgenciascardiologicas.pptx
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Presentacion Gloria Lopez.pptx

  • 1. SCA
  • 2. • Definiciones. • Diagnostico. • Evaluación de Riesgo isquémico. • Evaluación del riesgo hemorrágico. • Tratamiento.
  • 3. Que es?? “Desbalance entre la suplencia y demanda de oxigeno miocárdico, ocasionado por un súbito deterioro de del flujo sanguíneo coronarios”. - SCASEST. - SCACEST.
  • 4. SCASEST SCACEST CLINICA Y ELECTROCARDIOGRAMA TROPONINAS + - IMSEST ANGINA INESTABLE • Dolor anginoso prolongado (> 20 min) en reposo • Angina de nueva aparición (de novo) (clase II o III • Desestabilización reciente de una angina estable (angina in crescendo mínimo de clase III) • Angina post-IM agudo
  • 5. Definición Universal de IAM 2013. •El IM agudo se define como la necrosis de cardiomiocitos en un contexto clínico consistente con isquemia miocárdica aguda.
  • 6.
  • 8. Presentación Clínica • El dolor torácico típico se caracteriza por una sensación retroesternal de presión o pesadez («angina») que irradia hacia el brazo izquierdo (menos frecuentemente hacia ambos brazos o a brazo derecho), el cuello o la mandíbula, y que puede ser intermitente (normalmente dura varios minutos) o persistente. También pueden aparecen síntomas adicionales como sudoración, náusea, dolor abdominal, disnea y síncope. Las presentaciones atípicas incluyen el dolor epigástrico, los síntomas similares a la indigestión y la disnea aislada.
  • 9.
  • 10. Electrocardiograma. SCACEST Elevación del ST > 1 mm en dos derivaciones anatómicas contiguas o > o = a 2 mm en dos precordiales. Pedir V3R y V4R si sospecha de infarto de ventrículo derecho y V7-V9 si IAM posterior. Bloqueo rama izquierda de nueva aparición. T positivas simétricas. (T hiperagudas) Elevación de ST en aVR-V1 y descenso de ST inferolateral: obstrucción del tronco / enf. Multivaso SCASEST • ↓ ST >o= 0.5 mm (=o>2 derivaciones contiguas) * Ascenso transitorio del ST
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 18. TRATAMIENTO inicial • Nitro IV + Opioides + O2 + estatinas + /- BZD • AAS vo/iv (300 mg / 100 mg) (IB). • ¿Bloqueante de ADP-Rc? (IA): - Prasugrel: (60 mg > 10 mg/). CI en ACVA /AIT previo e IH; no recomendado en peso menor de 60 kg y mayores de 75 años. Cx < 7 días (IB). - Ticagrelor: (180 mg > 90 mg/12 h); no en ACV /AIT previo e IH; no recomendado si Cx de revascularización coronaria. Disnea y Bradicardia. Cx 3-5 días (IB) - Clopidogrel (600 vs 300 mg > 75 mg/d): si CI o no disponibles los previos. Cx < 5 días (IC). • ¿Inhibidores de GP IIB/IIIA (abciximab / eptifibatide/tirofibán? Trombo largo, TIMI 0 o 1, complicación trombótica (IIaC). • ANTICOAGULACION: durante la revascularización, si no revascularizable (mantener una semana / alta?): se prefiere HBPM; fondaparinux no usar; bivalirudina.
  • 19. INDICACIONES REPERFUSIÓN • Síntomas <12 h y elevación persistente ST (IA). • Síntomas >12h y evidencia de isquemia (IC). • Síntomas 12-24h, considerar (IIB). • Síntomas > 24 horas sin síntomas de isquemia y estables, NO (IIIA).
  • 22.
  • 23. TIMI Su precisión discriminatoria es inferior a la del sistema de GRACE. No incluye factores de riesgo como la clase Killp, frecuencia cardiaca, presión arterial y función renal.
  • 24. Riesgo Hemorrágico De 0 a 20 puntos, riesgo muy bajo: 3,1% De 21 a 30 puntos, riesgo bajo: 5,5% De 31 a 40 puntos, riesgo moderado: 8,6% De 41 a 50 puntos, alto riesgo: 11,9% Con >50 puntos, muy alto riesgo: 19,5%
  • 25. TRATAMIENTO  Oxigenoterapia si SpO2>90% o IC.  Monitorización.  Antianginosos: NTG inicialmente sl → NTG iv en perfusión ↑ velocidad hasta respuesta clínica(CI si sindenafilo e HipoTA)- Especialmente si TA↑ e IC. ClM sc o iv si no respuesta a lo previo. Bbloqueantes vo continuar si tto crónico y Killip<III/ Bbloqueante iv si HTA+ Taquicardia+ Killip<III Antagonistas del Ca: si no disfunción VI ni IC, si no respuesta a Bbloqueo ni NTG o CI.  Control estricto de Glu (>90 y <180-180)  Transfusión: Solo si Hb de 7 y Hto < 25%.
  • 26.  Doble antiagregación: AAS: Carga 300 mg→ 100 mg/día. Inh P2Y12 recomendable durante 12 meses: - Ticagrelor (180 mg de carga → 90 mg/12h) - Prasugrel (60 mg de carga → 10 mg/día) - Clopidogrel (Carga 600-300 mg → 75 mg/día)  IBP(no omeprazol???)  Anticoagulación: 1ª Opción: Fondaparinux 2.5mg/día. 2ª Clexane 1mg/Kg/12horas sc, 3ª HFN. Hasta revascularización o alta.  Atorvastatina 80mg/día
  • 27. Estrategia invasiva en los SCASEST • Confirmar el diagnóstico de SCA relacionado con EAC epicárdica obstructiva (o descartar el origen coronario del dolor torácico) y, consecuentemente, guiar el tratamiento antitrombótico y evitar el uso innecesario de fármacos antitrombóticos. • Identificar la lesión o las lesiones culpables. • Establecer la indicación de revascularización coronaria y evaluar la viabilidad de la anatomía coronaria para ICP y CABG. • Estratificar el riesgo del paciente a corto y largo plazo.
  • 28. Criterios de riesgo que indican la necesidad de una estrategia invasiva en los SCASEST Criterios de riesgo muy alto -Inestabilidad hemodinámica o shock cardiogénico -Dolor torácico recurrente o persistente refractario a tratamiento médico -Arritmias con riesgo vital o parada cardiaca -Complicaciones mecánicas del IM Insuficiencia cardiaca aguda -Cambios dinámicos recurrentes en la onda ST-T, especialmente con elevación intermitente del ST. Criterios de riesgo alto -Subida o caída de troponina cardiaca compatible con IM -Cambios dinámicos de las ondas ST o T (sintomáticas o silentes -Puntuación GRACE > 140 Criterios de riesgo intermedio -Diabetes mellitus e Insuficiencia renal (TFGe < 60 ml/min/1,73 m2) -FEVI < 40% o insuficiencia cardiaca congestiva -Angina precoz tras infarto -ICP previa o CABG previa -Puntuación GRACE > 109 y < 140 Criterios de riesgo bajo. *Cualquier característica no mencionada anteriormente Invasivo urgente (ICP<2h): Invasivo urgente (ICP<24h): Conservadora/ICP electiva si prueba de detección isquemia +. Invasivo urgente (ICP<72h):
  • 29.