SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS Evaluación inicial y nuevos conceptos de manejo Dr. GERMAN GASTELO V
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINDROME CORONARIO AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES DE  TÉRMINOS ,[object Object]
 
SCA : DIFERENCIAS ESENCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estable Inestable Con elevación del ST Sin elevación del ST SCA
SÍNDROME CORONARIO AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES DE TÉRMINOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES DE  TÉRMINOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SCA  CON  ELEVACION DEL  SEGMENTO ST SCA  SIN  ELEVACION DEL  SEGMENTO ST ANGINA INESTABLE IAM SIN ELEVACION DEL  SEGMENTO ST
FISIOPATOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FISIOPATOLOGÍA SÍNDROME CORONARIO AGUDO HEMORRAGIA   o TROMBOSIS HIPOPERFUSIÓN FISURA o ROTURA
FISIOPATOLOGÍA Placa de ateroma +  lesión de la íntima Rotura Ulceración Fisura activación plaquetar vasoespasmo trombosis coronaria
 
EVALUACIÓN INICIAL EN URGENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN INICIAL  ( 10 minutos ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO   ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORACICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL EKG  ,[object Object],[object Object]
EKG con elevación del segmento ST en cara inferior DII DIII AVF
Bloqueo de rama izquierda del Haz de His
EVALUACIÓN DEL EKG  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Infradesnivel del segmento ST V1 V2 V3 V4 V5 V6
ELECTROCARDIOGRAMA SCA SEST
ELECTROCARDIOGRAMA SCA SEST
EVALUACIÓN DEL EKG ,[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN DEL EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EKG sin cambios de isquemia
MARCADORES DE MIONECROSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TROPONINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TROPONINA ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se debe obtener un EKG de 12 derivaciones en los primeros 10 minutos de ingreso, leído por un médico experto  Repetir EKG en 30 minutos, luego cada 6 horas y antes del egreso del paciente Evaluar derivaciones adicionales en EKG no diagnósticos ( V7, V8, V3R, V4R ).
RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se prefiere la troponina como biomarcador de necrosis miocárdica.  Se pedir determinación de Troponina T o Troponina I y se resultado debe estar listo en el transcurso de 60 minutos.  Se debe repetir despues de 6 a 12 horas sin el resultado inicial es negativo.
RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se recomienda la realización de ecocardiograma para evaluar diagnósticos diferenciales.  En pacientes sin dolor torácico recurrente, EKG normal y troponinas negativas se recomienda la realización de una prueba de esfuerzo o estudio de perfusión miocárdica antes del egreso.  La evaluación inicial debe incluir la evaluación de causas no coronarias de dolor torácico.
Dolor torácico sugestivo de isquemia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elevación del ST ó BRIHH  nuevo o presumiblemente nuevo Segmento ST y onda T normales  ó no diagnósticos Depresión del ST o cambios  dinámicos de la onda T Protocolo de IAM con  Elevación del ST Protocolo de angina inestable / IAM sin elevación ST  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST  PAUTAS DE MANEJO
SCA sin elevación del segmento ST Depresión del segmento ST o inversión de la onda T, aplanamiento de onda T, pseudonormalización de la onda T o no  cambios en EKG ANGINA INESTABLE  IAM SIN ELEVACIÓN DEL ST Elevación de CPK Troponina positiva No elevación de CPK  Troponina negativa
MANEJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SCA sin elevación ST  Estratificación de riesgo Bajo riesgo  Angina inestable alto riesgo IAM sin elevación del ST Estrategia conservador inicial  Ecocardiograma P de E Coronariografía   Estrategia invasiva ¿angina persistente o inestabilidad hemodinámica o eléctrica? Cateterismo urgente Cateterismo temprano  ( 72 horas ) Egreso   FE > 40% FE < 40% No Si (+) (-)
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST  PAUTAS DE MANEJO
REPERFUSIÓN CORONARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SCA con elevación del ST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Criterios de reperfusión?  Angioplastia de rescate ,[object Object],[object Object],[object Object],No Si
El objetivo del tratamiento en el SCACEST está dirigido a conseguir la permeabilidad de la arteria responsable lo antes posible y restablecer la perfusión del miocardio isquémico.
RESUMEN SCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades CardiacasCrecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades Cardiacasdito320
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
Julian Duran
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades CardiacasCrecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 

Destacado

Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoCamila De Avila
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosGaby Ycaza Zurita
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
China Loor
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaCmp Consejo Nacional
 
Síndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoSíndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoJoziane Brunelli
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Enkisboy
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
Gabriela Q
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Junisbel J Gutierrez R
 

Destacado (20)

Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Síndromes coronarios
Síndromes coronariosSíndromes coronarios
Síndromes coronarios
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
Síndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudoSíndrome coronário agudo
Síndrome coronário agudo
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
 

Similar a Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos de manejo. lobitoferoz13

Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
prometeo01
 
Sica
SicaSica
Sica
Dennis C
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SESTtxalo
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
GabrielromeroOrtega
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Jenny Pulla
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
Benício Araújo
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Melissa Solis
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes Coronarios
Cardiologia .
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
csgrinon
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
Luis Vargas
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
Dios Valioso
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)david castro
 

Similar a Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos de manejo. lobitoferoz13 (20)

Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
noSCA.ppt
 
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
 
Sca supra st
Sca supra stSca supra st
Sca supra st
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes Coronarios
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 

Más de unlobitoferoz

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciunlobitoferoz
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesunlobitoferoz
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesunlobitoferoz
 
Paradigma sociocultural de vigotsky
Paradigma sociocultural  de vigotskyParadigma sociocultural  de vigotsky
Paradigma sociocultural de vigotskyunlobitoferoz
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz1310.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz136.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz137.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13unlobitoferoz
 
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz139.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13unlobitoferoz
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13unlobitoferoz
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz1315.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13unlobitoferoz
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Más de unlobitoferoz (20)

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
 
Informe final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentesInforme final paradigmas en docentes
Informe final paradigmas en docentes
 
Paradigma sociocultural de vigotsky
Paradigma sociocultural  de vigotskyParadigma sociocultural  de vigotsky
Paradigma sociocultural de vigotsky
 
Curso 2012 2
Curso 2012 2Curso 2012 2
Curso 2012 2
 
Curso 2012
Curso 2012Curso 2012
Curso 2012
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz135.score en pediatria critica lobitoferoz13
5.score en pediatria critica lobitoferoz13
 
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz1310.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
10.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci lobitoferoz13
 
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz136.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
6.cuidados de enfermería a niños con ventilación mecánica lobitoferoz13
 
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz137.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
7.nuevas tendencias en trombolisis lobitoferoz13
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
 
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz139.intervencion de  enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
9.intervencion de enfermeria en transfusion en uci lobitoferoz13
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13
 
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz1314.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
14.broncoscopía uci hvle lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz1315.taller de broncoscopía  7 b uci 2c lobitoferoz13
15.taller de broncoscopía 7 b uci 2c lobitoferoz13
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
 

Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos de manejo. lobitoferoz13

  • 1. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS Evaluación inicial y nuevos conceptos de manejo Dr. GERMAN GASTELO V
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SCA CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST SCA SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST ANGINA INESTABLE IAM SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST
  • 11.
  • 12.  
  • 13. FISIOPATOLOGÍA SÍNDROME CORONARIO AGUDO HEMORRAGIA o TROMBOSIS HIPOPERFUSIÓN FISURA o ROTURA
  • 14. FISIOPATOLOGÍA Placa de ateroma + lesión de la íntima Rotura Ulceración Fisura activación plaquetar vasoespasmo trombosis coronaria
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EKG con elevación del segmento ST en cara inferior DII DIII AVF
  • 26. Bloqueo de rama izquierda del Haz de His
  • 27.
  • 28. Infradesnivel del segmento ST V1 V2 V3 V4 V5 V6
  • 31.
  • 32.
  • 33. EKG sin cambios de isquemia
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se debe obtener un EKG de 12 derivaciones en los primeros 10 minutos de ingreso, leído por un médico experto Repetir EKG en 30 minutos, luego cada 6 horas y antes del egreso del paciente Evaluar derivaciones adicionales en EKG no diagnósticos ( V7, V8, V3R, V4R ).
  • 38. RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se prefiere la troponina como biomarcador de necrosis miocárdica. Se pedir determinación de Troponina T o Troponina I y se resultado debe estar listo en el transcurso de 60 minutos. Se debe repetir despues de 6 a 12 horas sin el resultado inicial es negativo.
  • 39. RECOMENDACIONES EVALUACIÓN INICIAL Recomendación Se recomienda la realización de ecocardiograma para evaluar diagnósticos diferenciales. En pacientes sin dolor torácico recurrente, EKG normal y troponinas negativas se recomienda la realización de una prueba de esfuerzo o estudio de perfusión miocárdica antes del egreso. La evaluación inicial debe incluir la evaluación de causas no coronarias de dolor torácico.
  • 40.
  • 41. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST PAUTAS DE MANEJO
  • 42. SCA sin elevación del segmento ST Depresión del segmento ST o inversión de la onda T, aplanamiento de onda T, pseudonormalización de la onda T o no cambios en EKG ANGINA INESTABLE IAM SIN ELEVACIÓN DEL ST Elevación de CPK Troponina positiva No elevación de CPK Troponina negativa
  • 43.
  • 44.
  • 45. SCA sin elevación ST Estratificación de riesgo Bajo riesgo Angina inestable alto riesgo IAM sin elevación del ST Estrategia conservador inicial Ecocardiograma P de E Coronariografía Estrategia invasiva ¿angina persistente o inestabilidad hemodinámica o eléctrica? Cateterismo urgente Cateterismo temprano ( 72 horas ) Egreso FE > 40% FE < 40% No Si (+) (-)
  • 46. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST PAUTAS DE MANEJO
  • 47.
  • 48.
  • 49. El objetivo del tratamiento en el SCACEST está dirigido a conseguir la permeabilidad de la arteria responsable lo antes posible y restablecer la perfusión del miocardio isquémico.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.