SlideShare una empresa de Scribd logo
Sca Parte II  Con supra ST
clasificación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiopatologia del supra ST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nueva definición de infarto en el Consenso Norteamericano-Europeo   Troponina Concentración máxima de troponina T o I excediendo el límite de decisión (99% del percentil del valor de un grupo control de referencia) al menos en una ocasión durante las primeras 24 horas. CPK-MB (preferiblemente, CK masa) Valor máximo excediendo el percentil 99% en dos muestras sucesivas o el valor máximo dos veces por encima del valor normal en una ocasión durante las primeras 24 horas. Debe bajar clásicamente.  Criterios enzimáticos  Aumento típico y caída gradual (troponina) o aumento y caída más rápida (CPK-MB) de marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica con uno o más de los siguientes:  Síntomas de isquemia  Nuevas ondas Q en el electrocardiograma  Cambios electrocardiográficos isquémicos (ST elevado o deprimido)  Intervención coronaria (angioplastia, cirugía)
Criterios de infarto de miocardio previo La presencia de alguno de los siguientes criterios se considera infarto previo: -  Nuevas ondas Q patológicas con o sin síntomas.- Imágenes que evidencian nueva pérdida de miocardio viable, adelgazadas y sin contracción parietal en  ausencia de causas no isquémicas. - Hallazgos anatomopatológicos de zonas cicatrízales de infarto. - Cirugía de revascularización miocárdica (CRM):  Un incremento de troponina por encima del límite de referencia en el contexto de la CRM (troponina basal normal) es considerada necrosis periprocedimiento, asimismo por convención se define IAM periprocedimiento a un incremento de 5 veces de troponina por el límite de referencia más nuevas ondas Q patológicas o nuevo BRI o por angiografía con una nueva oclusión del  injerto o arteria coronaria nativa o  Imágenes que evidencian nueva perdida de miocardio viable. - Angioplastia (ATC):  un incremento de troponina por encima del límite de referencia en el contexto de la ATC (troponina basal normal) es considerada necrosis periprocedimiento, asimismo por convención se define IAM periprocedimiento a un incremento de  3 veces de troponina  por el límite de referencia. La trombosis intrastent es también reconocida con estos criterios.   - Hallazgos patológicos de necrosis miocárdica.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El termino infarto agudo de miocardio (IAM) debe ser utilizado cuando hay evidencia de necrosis miocárdica en el contexto clínico de la isquemia miocárdica. Bajo estás condiciones uno de los siguientes criterios encontrados define el IAM:
 
 
Tipos de infarto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
clasificación de infarto por ECG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios : 1) localización retroesternal y/o irradiación típica. 2) Desencadenado por el esfuerzo. 3) Alivia con reposo o NTG e <10 minutos. Dolor probablemente no anginoso:  patrón atípico (1 criterio).  Dolor no anginoso:  no cumple con ningún criterio.(Ambas categorías representan el “dolor no isquémico”. Prevalencia de enfermedad coronaria: 14%) Dolor no anginoso:  cumple con 0 o 1 criterio. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 15-47%)   Angina probable:  cumple con 2 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 61%)   Angina atípica : cumple con 2 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 50-75%)   Angina definida:  cumple con los 3 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 86%)   Angina típica : cumple con los 3 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 90-92%)   CASS (8)   Diammond & Forrester (7)
Antinflamatorios AINE Cambios de posición   Nitratos Reposo   Atenuantes Segundos Horas, sin evidencia de daño miocárdico   Minutos Horas, con evidencia de daño miocárdico   Duración Dolor tras finalizar ejercicio Provocado con cambios posturales, o palpación torácica Ejercicio Excitación Estrés Bajas temperaturas Digestiones   DESENCADENANTES   Área submamaria Hemitórax izquierdo Disconfort localizado con un solo dedo Subesternal Centrotorácico  Irradiación a ambos brazos, hombros, cuello, mentón, antebrazos, interescapular Asociado a náuseas, vómitos, sudoración LOCALIZACIÓN   Agudo, en cuchillada Puñalada Pinchazos al respirar   Constrictivo Quemante Pesadez Opresión   CARACTERÍSTICA DEL DOLOR   En contra   A favor
Elevación de troponina en ausencia de un síndrome coronário agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relacion entre ECG y la art involucrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Criterios de sgarbossa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bloqueos de rama QRS > 120 mseg. rSR´ en la derivación V1 con r´ empastada t -. qRs en V6 s empastada y t+. QR en AVR con R empastada y T-.
 
 
IAM ant extenso (Q patol, alt repolarizacion ant lat, TV)
Tratamiento !
Estrategias de reperfusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Reperfusión miocardica ,[object Object],[object Object]
trombolíticos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Angioplastia ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tto coadyuvante de la reperfusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antiagregación plaquetaria ,[object Object]
[object Object]
NTG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Β -bloquenates ,[object Object],[object Object]
Heparina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antiglicoproteinas IIb/ IIIa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
orlylaguna
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardiojolurl
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
paulaalvarezsua
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronariofonsi20alfa
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Nadli
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Alvaro Gualberto Vargas Villafuerte
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
Sindrome coronarios cronicos
Sindrome coronarios cronicosSindrome coronarios cronicos
Sindrome coronarios cronicos
HamiltonQuispe
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
Luis Vargas
 
Síndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios AgudosSíndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios AgudosEdgar Hernández
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Ascani Nicaragua
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Helmer Carpio Mamani
 
Síndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosSíndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosPablo A Secas
 
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SICA clinica
 
Tercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de imTercera definicion universal de im
Tercera definicion universal de im
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Sindrome coronarios cronicos
Sindrome coronarios cronicosSindrome coronarios cronicos
Sindrome coronarios cronicos
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
 
Síndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios AgudosSíndromes Coronarios Agudos
Síndromes Coronarios Agudos
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Síndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudosSíndromes coronarios agudos
Síndromes coronarios agudos
 
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
2B SICA 2015 - Dr. Freddy Flores Malpartida
 

Destacado

Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
eddynoy velasquez
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Ernest Spitzer
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 

Destacado (8)

Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 

Similar a Sca supra st

Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Alejandro Paredes C.
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
Emilio Herrera
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
Dios Valioso
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RigoUmanzorE
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)david castro
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
Jonathan Tijerino
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
GabrielromeroOrtega
 
arteria causante.pdf
arteria causante.pdfarteria causante.pdf
arteria causante.pdf
LoboFernandezKevinDa
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
AlexisPerez689126
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt

Similar a Sca supra st (20)

Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 
Iam 2
Iam 2Iam 2
Iam 2
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
arteria causante.pdf
arteria causante.pdfarteria causante.pdf
arteria causante.pdf
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
noSCA.ppt
 

Más de Ayelen Fernandez

Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAyelen Fernandez
 

Más de Ayelen Fernandez (7)

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospi
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc tratamiento
Epoc tratamientoEpoc tratamiento
Epoc tratamiento
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Sca supra st

  • 1. Sca Parte II Con supra ST
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Nueva definición de infarto en el Consenso Norteamericano-Europeo Troponina Concentración máxima de troponina T o I excediendo el límite de decisión (99% del percentil del valor de un grupo control de referencia) al menos en una ocasión durante las primeras 24 horas. CPK-MB (preferiblemente, CK masa) Valor máximo excediendo el percentil 99% en dos muestras sucesivas o el valor máximo dos veces por encima del valor normal en una ocasión durante las primeras 24 horas. Debe bajar clásicamente. Criterios enzimáticos Aumento típico y caída gradual (troponina) o aumento y caída más rápida (CPK-MB) de marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica con uno o más de los siguientes: Síntomas de isquemia Nuevas ondas Q en el electrocardiograma Cambios electrocardiográficos isquémicos (ST elevado o deprimido) Intervención coronaria (angioplastia, cirugía)
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11. Criterios : 1) localización retroesternal y/o irradiación típica. 2) Desencadenado por el esfuerzo. 3) Alivia con reposo o NTG e <10 minutos. Dolor probablemente no anginoso: patrón atípico (1 criterio). Dolor no anginoso: no cumple con ningún criterio.(Ambas categorías representan el “dolor no isquémico”. Prevalencia de enfermedad coronaria: 14%) Dolor no anginoso: cumple con 0 o 1 criterio. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 15-47%) Angina probable: cumple con 2 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 61%) Angina atípica : cumple con 2 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 50-75%) Angina definida: cumple con los 3 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 86%) Angina típica : cumple con los 3 criterios. (Prevalencia de enfermedad coronaria: 90-92%) CASS (8) Diammond & Forrester (7)
  • 12. Antinflamatorios AINE Cambios de posición Nitratos Reposo Atenuantes Segundos Horas, sin evidencia de daño miocárdico Minutos Horas, con evidencia de daño miocárdico Duración Dolor tras finalizar ejercicio Provocado con cambios posturales, o palpación torácica Ejercicio Excitación Estrés Bajas temperaturas Digestiones DESENCADENANTES Área submamaria Hemitórax izquierdo Disconfort localizado con un solo dedo Subesternal Centrotorácico Irradiación a ambos brazos, hombros, cuello, mentón, antebrazos, interescapular Asociado a náuseas, vómitos, sudoración LOCALIZACIÓN Agudo, en cuchillada Puñalada Pinchazos al respirar Constrictivo Quemante Pesadez Opresión CARACTERÍSTICA DEL DOLOR En contra A favor
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Bloqueos de rama QRS > 120 mseg. rSR´ en la derivación V1 con r´ empastada t -. qRs en V6 s empastada y t+. QR en AVR con R empastada y T-.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. IAM ant extenso (Q patol, alt repolarizacion ant lat, TV)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  

Notas del editor

  1. pra