SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME CORONARIO AGUDO Sin elevación del segmento ST
ANGINA INESTABLE E INFARTO DEL MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST ,[object Object]
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGÍA Alteración endotelial  Formación placa ateroesclerótica vulnerable Inflamación RUPTURA  PLACA Trombosis  Activación plaquetaria  Vasoconstricción Reducción brusca de aporte de oxigeno miocárdico Factores de riesgo coronario
Fisiopatología de los Síndromes Coronarios Agudos Rotura de Placa / Erosión Formación de Trombo/Embolización Angina Inestable IAM sin elevación del ST IAM con elevación del ST
Oclusión Coronaria Lisis espontánea Oclusión Incompleta IAM Q Angina Inestable / IAM no Q
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA CLINCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS QUE SUGIEREN LA C. CORONARIA COMO CAUSA DEL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS QUE NO SUGIEREN LA C.CORONARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E C G El ECG normal o inespecífico define un grupo de bajo riesgo pero no descarta la isquemia miocárdica. La elevación o descenso transitorios o mantenidos del ST sugieren una mayor probabilidad de isquemia y por tanto mayor riesgo.
E C G ,[object Object],[object Object]
Probabilidad de enfermedad coronaria significativa en pacientes con signos y síntomas sugestivos de angina inestable. Tomado de Braunwald E, Mark DB, Jones RH, et al. Unstable Angina: Diagnosis and Management. Rockville, MD. Agency for Health Care Policy and Research and the National Heart, Lung, and Blood Institute; 1994; AHCPR Publication No. 94-0602.
LOS MARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MARCADORES BIOQUIMICOS
A.I.  vs  I.A.M. no Q ,[object Object]
EVALUACION DE RIESGO ,[object Object]
PUNTAJE TIMI  PARA ESTRATIFICACION DE RIESGO PARA AI/ IAM SIN SDST Muerte,IAM, Revasc.urgencia a los 14 días(%) p < 0.001 para la tendencia 0-1  2  3  4  5  6-7 Puntos  1.  Edad    65  1 2.  3 o más Factores  de Riesgo  1  3.  EC conocida (estenosis    50%)  1 4.  Uso de AAS en los 7 días previos  1 5.  Angina severa reciente (< 24 hrs)  1 6.  Desviación ST    0.5 mm  1 7.    de marcadores cardíacos  1  SCORE  (0-7)
 
Características que implican  alto riesgo  en pacientes con Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST Edad mayor de 75 años Dolor torácico de reposo prolongado reciente Recurrencia del dolor torácico durante la observación Hipotensión arterial Fracción de eyección disminuida (<40%) Edema pulmonar Arritmia grave Depresión del ST >0.05mV Biomarcadores aumentados
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Grupo de riesgo intermedio: -Angina de reposo o angina prolongada con cambios en el ECG en las 24-48 h previas. -Angina de reposo con descenso del segmento ST < 1mV. -Onda T negativa profunda en varias derivaciones. -Antecedentes de infarto de miocardio o de revascularización coronaria. -Afección vascular de otros territorios (cerebral, periférico...). -Diabetes mellitus. -Edad > 70 años. -Troponina moderadamente elevada (TnT: 0,01; < 0,1). 3. Grupo de bajo riesgo
TRATAMIENTO
 
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO DEL SCA
CORONARIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUCCIONES AL ALTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Oswaldo A. Garibay
 
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
KAL-EL Apellidos
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
LAB IDEA
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
Ariana Garcia
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Rake Macias
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Síndromes isquemicos coronarios agudos
Síndromes isquemicos coronarios agudosSíndromes isquemicos coronarios agudos
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Universidad San Sebastián
 
SCA
SCASCA
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
Nydia Suárez
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
prometeo01
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Ascani Nicaragua
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Alexandra Salado
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Síndromes isquemicos coronarios agudos
Síndromes isquemicos coronarios agudosSíndromes isquemicos coronarios agudos
Síndromes isquemicos coronarios agudos
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
 
SCA
SCASCA
SCA
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 

Destacado

Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
Pharmed Solutions Institute
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
samuel4547
 
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Mi rincón de Medicina
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Cindy Bejarano
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Eder Ruiz
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
Alfredo Armenta Meza
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
Elíí Aguilar
 
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento stInfarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Regie Mont
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Juan Manuel Martinez
 
Anatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de CorazónAnatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de Corazón
Dr. Lorenzo Arce FACC
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejoherrador
 

Destacado (18)

Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
Urgências e Emergências na Atenção Básica - SCA e AVC
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento stInfarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
Anatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de CorazónAnatomía Aplicada de Corazón
Anatomía Aplicada de Corazón
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a SCA SEST

Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
david castro
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Lenin Figueroa
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
unlobitoferoz
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
Dieguito Naula
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
cristianEid1
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
Ayelen Fernandez
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
GabrielromeroOrtega
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SergioDavidReinaMeji1
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
Mnr Ciencias Medicas
 
Scasest
ScasestScasest
05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)
Dr. Orlando Martínez
 
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
RichardHogg22
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
Miguel Gallardo Jimenez
 
Dolor toracico definitivo
Dolor toracico definitivoDolor toracico definitivo
Dolor toracico definitivo
Enfermera Natalia Figueroa
 

Similar a SCA SEST (20)

Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
 
Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)Síndrome coronarios agudos (sca)
Síndrome coronarios agudos (sca)
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)
 
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
 
Dolor toracico definitivo
Dolor toracico definitivoDolor toracico definitivo
Dolor toracico definitivo
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

SCA SEST

  • 1. SINDROME CORONARIO AGUDO Sin elevación del segmento ST
  • 2.
  • 3.  
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Alteración endotelial Formación placa ateroesclerótica vulnerable Inflamación RUPTURA PLACA Trombosis Activación plaquetaria Vasoconstricción Reducción brusca de aporte de oxigeno miocárdico Factores de riesgo coronario
  • 6. Fisiopatología de los Síndromes Coronarios Agudos Rotura de Placa / Erosión Formación de Trombo/Embolización Angina Inestable IAM sin elevación del ST IAM con elevación del ST
  • 7. Oclusión Coronaria Lisis espontánea Oclusión Incompleta IAM Q Angina Inestable / IAM no Q
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. E C G El ECG normal o inespecífico define un grupo de bajo riesgo pero no descarta la isquemia miocárdica. La elevación o descenso transitorios o mantenidos del ST sugieren una mayor probabilidad de isquemia y por tanto mayor riesgo.
  • 16.
  • 17. Probabilidad de enfermedad coronaria significativa en pacientes con signos y síntomas sugestivos de angina inestable. Tomado de Braunwald E, Mark DB, Jones RH, et al. Unstable Angina: Diagnosis and Management. Rockville, MD. Agency for Health Care Policy and Research and the National Heart, Lung, and Blood Institute; 1994; AHCPR Publication No. 94-0602.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PUNTAJE TIMI PARA ESTRATIFICACION DE RIESGO PARA AI/ IAM SIN SDST Muerte,IAM, Revasc.urgencia a los 14 días(%) p < 0.001 para la tendencia 0-1 2 3 4 5 6-7 Puntos 1. Edad  65 1 2. 3 o más Factores de Riesgo 1 3. EC conocida (estenosis  50%) 1 4. Uso de AAS en los 7 días previos 1 5. Angina severa reciente (< 24 hrs) 1 6. Desviación ST  0.5 mm 1 7.  de marcadores cardíacos 1 SCORE (0-7)
  • 23.  
  • 24. Características que implican alto riesgo en pacientes con Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST Edad mayor de 75 años Dolor torácico de reposo prolongado reciente Recurrencia del dolor torácico durante la observación Hipotensión arterial Fracción de eyección disminuida (<40%) Edema pulmonar Arritmia grave Depresión del ST >0.05mV Biomarcadores aumentados
  • 25.
  • 26. 2. Grupo de riesgo intermedio: -Angina de reposo o angina prolongada con cambios en el ECG en las 24-48 h previas. -Angina de reposo con descenso del segmento ST < 1mV. -Onda T negativa profunda en varias derivaciones. -Antecedentes de infarto de miocardio o de revascularización coronaria. -Afección vascular de otros territorios (cerebral, periférico...). -Diabetes mellitus. -Edad > 70 años. -Troponina moderadamente elevada (TnT: 0,01; < 0,1). 3. Grupo de bajo riesgo
  • 28.  
  • 29.
  • 31.
  • 32.

Notas del editor

  1. NTG x 1 dia Betabloqueo ctrl x FC HEP x 3 a 5 dias AAS O2 NTG a todos IECA preferir captopril a dosis bajas por vida nedia menor Enoxaparina (clexane) es la unica superior a la Heparina  5000 U en bolo + 18 UxKg luego (aprox 1000U/hr) Clexane c/12hrs es terapeutico 0 1 2 timi bajo Timi 5 6 7 va a coronariografia Timi 3 o 4 depende de condiciones clinicas
  2. La elevación de la troponina refleja necrosis miocárdica celular.