SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL
PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES
MENORES EN EL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA
Área de Investigación: Impacto Fronterizo
Autor: José Alfonso Yaguna Núñez
Economista
Esp en Finanzas
Maestría I+D
Grupo de Investigación: PROSPECTIVOS
Universidad de La Guajira – Sede Villanueva
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Posición Geográfica del Departamento de La Guajira
 Población del Departamento de La Guajira: Comercio y Contrabando
 Recursos del subsuelo: Yacimientos Carboníferos, Gas natural, sal
marina
 Desplazamiento del Campo a la Ciudad
 Escasa producción Agrícola o Pecuaria: Índices de Desempleo
 Éxodo de Colombianos en Venezuela al País de Origen
 No existen Políticas Publicas Definidas.
En concordancia con el escenario planteado:
 Cambios en el Sistema Productivo
 Impulso al Sector Productivo, en espacios Reducidos
 Disminución de los Altos Costos Crecientes
 Incertidumbre propias de la inversión
OBJETIVOS
GENERAL:
 Analizar la innovación tecnológica en el proceso de alimentos para especies
menores en el Dpto. de La Guajira
ESPECIFICOS:
 Identificar los productos de innovación tecnológica en el proceso de alimentos
para especies menores en el Dpto. de La Guajira
 Establecer las fases de innovación tecnológica en el proceso de alimentos para
especies menores en el Dpto. de La Guajira
 Describir los procesos de innovación tecnológicas para especies menores en el
Dpto. de La Guajira
 Proponer aspectos de innovación tecnológica para llevar el producto al sector
productivo, mediante la comercialización en el Proceso de Alimentos para
especies menores en el Dpto. La Guajira
FORMULACION DEL PROBLEMA
A raíz de la exposición presentada en el planteamiento del
problema y los objetivos de la investigación, se exterioriza el
siguiente interrogante de estudio:
¿ De que manera se puede aplicar la Innovación Tecnológica en el
proceso de alimentos para especies menores en el Departamento
de La Guajira?
La industria del reciclaje convierte desperdicios que serian una amenaza para el medio
ambiente en ingredientes de alto valor nutritivo( grasas y proteínas); esto hace que la
industria del reciclaje de despojos de animales sean un ejemplo de producción pecuaria,
acuícola sostenible
En 1901, el profesor Plum de la Universidad de Purduc, adiciono el despojo de animales al
maíz, utilizado en la ración de los cerdos de la Universidad, con resultados impresionantes
Producción Mundial de Harina de Origen Animal:
Estados Unidos: 4.6 Ton Métricas; Europa: 3.7 Ton Métricas; América del Sur: 2.9 Ton
Métricas
Empresas que producen Harina de Pollo en Colombia:
Cundinamarca 20 empresas; Valle: 14;Antioquia 13; Bolívar: 3; Tolima 3; Nariño 2; Cauca:1;
Cesar: 1; Huila: 1; Magdalena: 1; Meta:1; N. Santander:1; Quindio:1; Risaralda:1.
No es una falacia afirmar que la desnutrición todavía es la causa numero uno de la muerte en
el mundo; causando mas muerte que el VIH/ SIDA; Guerras y Terrorismo
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACIÓN
 Desorganización total en el sector productivo del Departamento de La
Guajira
 No existen políticas publicas definidas
 El crecimiento reducido de especies menores y la forma antihigiénica en el
que se realiza el proceso
 Cambiar la cultura de producción del Departamento de La Guajira
 Presentar alternativas de solución al alza discriminada de los precios de la
canasta familiar
 Proponer soluciones Viables al problema Fronterizo con Venezuela
 Contribuir como medio ambiente al librarlo de impurezas diseminadas por
todas partes al momento de sacrificar el pollo de engorde
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
 La revolución industrial: Cambios en los modos de producción
 Manual de Oslo, Organización Cooperativa de Desarrollo Económico
(OCDE 2005)
 García (2010)
 Mandado (2010)
 Pavón E Hidalgo (2002)
 Robles y Vílchez (2010)
 Gómez (2002)
 Joseph Schumpeter – Joseph Stiglitz
Citados por Cilleruelo E. (2010)
BASES TEÓRICAS
 Según el diccionario RAE, INNOVACION: Es la creación o modificación de un
producto y su introducción en un mercado
 El economista austriaco Joseph Schumpeter en 1934, citado por E. Cilleruelo en el
2010, indica que la innovación la abarca cinco elementos o casos relacionados con el
mercado, comercialización, materia prima y estos se han mantenido en el tiempo
 EL MANUAL DE OSLO OCDE (2005): Innovación es el resultado de acciones que
propician el desarrollo de un producto; producto mejorado (bien o servicio); nuevo
proceso, nuevos métodos de marketing
 GARCIA (2010): Define la gestión de innovación como un proceso, donde el
conocimiento es aplicado en la creación de nuevos productos
 MANDADO (2010): Define como la utilización de recursos para atender necesidades
sociales más una excelente comunicación entre los actores
 GOMEZ (2002): La I+D; la innovación y transferencia de tecnología, es la llamada a
hacer coherencia entre las posibilidades científicas y las necesidades productivas del
territorio donde se encuentren las empresas productoras de alimentos para animales,
son una fuente potencial de enriquecimiento tecnológico, especialmente las de
alimentos para ganado bovino y especies menores
METODOLOGÍA
METODO: Deductivo – Inductivo – Analítico
TIPO DE INVESTIGACION: Descriptiva
DISEÑO: Experimental – Transaccional
ENFOQUE: Cuantitativo
INSTRUMENTO: Observación – Entrevista – Sondeo
MUESTRA: 85
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Con la harina de pollo se espera satisfacer las necesidades básicas
de alimentación de especies menores, como porcinos, caprinos,
gallinas ponedoras, con costos exequibles al publico con el fin de
masificar este producto a través de la comercialización en el
Departamento de La Guajira
 Cambiar la cultura del comercio de hidrocarburos y los aspectos
ilegales dentro del comercio fronterizo
 Diseñar estrategias publicitarias, las cuales guiaran a las empresas
en acciones de comunicación en el departamento de La Guajira y su
entorno
 Publicar los resultados de la investigación en revistas indexadas y
artículos científicos
 Aplicar capacitaciones constantes, dando a conocer las bondades del
producto, fortaleciendo las acciones de mercado hacia una marca
BIBLIOGRAFÍA
 Cilleruelo E. (2010)
 Manual de Oslo (OCDE 2005)
 García (2010)
 Duran Jaime, Manual del ganadero, Tomo 2 - Grupo Latino (2006)
 Canavaca Rodríguez Anzola Héctor: La Nutrición Animal con Enfoque
Sostenible
 Neira Hugo, Especies Menores, Publicaciones SENA
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL
PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES
MENORES EN EL DEPARTAMENTO DE LA
GUAJIRA
Área de Investigación: Impacto Fronterizo
Autor: José Alfonso Yaguna Núñez
Economista
Esp en Finanzas
Maestría I+D
Grupo de Investigación: PROSPECTIVOS
Universidad de La Guajira – Sede Villanueva
Prueba Piloto
• UBICACIÓN: La Jagua del Pilar – La
Guajira
• FINCA: San Andrés
• PROPIETARIO: Julio Uhia Núñez
Aplicación de la prueba piloto en 22 cerdos
PROCESO DE ELABORACION Y PRUEBA
PILOTO DE LA HARINA DE POLLO
PROCESO DE COCCION DEL DESPERDICIO DEL
POLLO
MEZCLADO, MOLIENDA Y OBTENCION DE
LA HARINA DE POLLO
Proceso Básico de Producción del Reciclaje de
Subproductos o Desperdicio de Pollo
Materia Prima
(Despojos)
Cocción (Con Sal y
Agua)
Procesamiento
Térmico
(Enfriamiento)
Secado al Sol
(Deshidratación)
Combinación de la
Materia Prima con
un Subproducto
(Pica de Arroz)
Molienda del
Producto (Harina)
Almacenamiento
Añadir Sal
Mineralizada
Composición Bromatológica de Harina de Pollo
Composición Bruta Porcentaje
Proteína 58%
Grasa 13%
Ceniza 20%
Fósforo 3.3%
Calcio 7.0%
Humedad 10% max
Composición Sin Ceniza Porcentaje
Proteína 65%
Grasa 12.5%
Ceniza 0%
Fósforo 2.3%
Calcio 4.5%
Humedad 10% max
La Industria de Reciclaje de los EE.UU es regulada por la FD – USPF/APHIS
Controles voluntarios establecidos por la Industria
EQUIPOS REQUERIDOS PARA OBTENER HARINA DE
POLLO
APLICACIÓN PRUEBA PILOTO—COMPRA DE CERDOS DE DESTETE
El 4 de octubre del 2017, se compraron 22 animales de destete: 13 machos y 9 hembras; se
pesaron, obteniéndose que los machos, oscilaban entre los 13 y 17 kilos y las hembras entre los
12 y 15 kilos. Al recibirlos, se purgan y se vita minan, con Complejo B. Al momento de comprar
los cerdos, estos tenían una edad entre los 35 y 38 días
UN MES DESPUES 4 DE NOVIEMBRE DE
2017
Nueva mente se pesan por separados los cerdos hembras y machos, obteniéndose un
peso promedio de 39 kilos las hembras y 41 kilos los machos, con un promedio de
aumento de 680 gramos / día. Se le suministro 2 comidas de harina de pollo en la
primera y la tercera ; la segunda se le suministro con pica de arroz; las tres comidas
llevaban un punto de sal mineralizada al 6%; las raciones eran mescladas con agua.
TIEMPO DESPUES, 60 DIAS DE
COMPRADO
Nueva mente se realiza el pesaje obteniéndose que las hembras pesaban 74 kilos
promedio y los machos 78 kilos, con un promedio de incremento de 800 gramos/día. La
comida suministrada fueron 2 raciones de harina de pollo(1 kilo por animal)y la segunda
comida, con el suplemento de media libra de pica de arroz por animal.
PESAJE FINAL, VENTA DE CERDOS A
LOS 90 DIAS DE COMPRADO
A los 90 días de comprado los 22 animales, se pesaron 21: 13 machos y 8 hembras con
un peso de 91 kilos las hembras y 94 kilos los machos, observándose un incremento
del peso de 900 gramos/día, con raciones ´donde sele suministro harina de pollo,
pica de arroz, sal mineralizada y agua al gusto
PORCINOS CON ALTA GENETICA
Organización, Disciplina y Constancia: las claves del Éxito
Empresarial
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Carlos González
 
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patossimusucre
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
Fedegan
 
2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño
Fedegan
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en lamagdyzaratecalderon1978
 
Construcciones cerdos
Construcciones cerdosConstrucciones cerdos
Construcciones cerdos
Jorge Valverde
 
Montossi fabio investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguay
Montossi fabio   investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguayMontossi fabio   investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguay
Montossi fabio investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguayPecuario Hervé
 
Queso genuino ok
Queso genuino okQueso genuino ok
Queso genuino ok
Vianey Colin Navarro
 
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPE
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPEProyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPE
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPEMarcos Torrealba
 
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneUso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Fede Conforti
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
Fedegan
 
2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta
Fedegan
 
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, michProducción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Marco Medina
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúIi foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúNicolas Hurtado T.·.
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)alexanderfo
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torresFAO
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patos
 
Produccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carneProduccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carne
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño2013 05 28_cartilla gira nariño
2013 05 28_cartilla gira nariño
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
 
Construcciones cerdos
Construcciones cerdosConstrucciones cerdos
Construcciones cerdos
 
Montossi fabio investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguay
Montossi fabio   investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguayMontossi fabio   investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguay
Montossi fabio investigación e innovación en calidad de carne ovina en uruguay
 
Queso genuino ok
Queso genuino okQueso genuino ok
Queso genuino ok
 
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPE
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPEProyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPE
Proyectos, Noticias y Aportes de la Fundación CIEPE
 
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carneUso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
Uso de la heterosis y la selección en vacunos de carne
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta2014 05 06_cartilla gira meta
2014 05 06_cartilla gira meta
 
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, michProducción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perúIi foro nacional de acuicultura en el perú
Ii foro nacional de acuicultura en el perú
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 

Similar a Presentacion harina de pollo

4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Edson Cruz
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505adrianamariaro
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
JOSE YAGUNA
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Leopoldo Estol
 
Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Alltech News Venezuela Diciembre 2014Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Ven Gan
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
Manuel Castle
 
Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanosADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
Hernani Larrea
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
Luciferni
 
Expo milan amine et leo
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
Valerie Poussigue
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoLuciferni
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Bifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentaciónBifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentación
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
CIAT
 
Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
Ing. Matias Derlich
 
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
casa
 
Manual de bufalos
Manual de bufalosManual de bufalos
Manual de bufalos
Victor Martinez Torres
 

Similar a Presentacion harina de pollo (20)

4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
 
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
PROCESO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE POLLO COMO ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN ...
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
 
Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Alltech News Venezuela Diciembre 2014Alltech News Venezuela Diciembre 2014
Alltech News Venezuela Diciembre 2014
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
 
Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanosADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
Expo milan amine et leo
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Bifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentaciónBifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentación
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
 
Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
 
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
Antropología de la Nutrición I (Tercera parte)
 
Manual de bufalos
Manual de bufalosManual de bufalos
Manual de bufalos
 

Más de JOSE YAGUNA

LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIESLABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
JOSE YAGUNA
 
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOSPRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
JOSE YAGUNA
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
JOSE YAGUNA
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
JOSE YAGUNA
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
JOSE YAGUNA
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGOESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
JOSE YAGUNA
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
JOSE YAGUNA
 
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZAALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
JOSE YAGUNA
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
CAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRACAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRA
JOSE YAGUNA
 
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOSCRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
JOSE YAGUNA
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOSMANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
JOSE YAGUNA
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
JOSE YAGUNA
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
JOSE YAGUNA
 
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
JOSE YAGUNA
 
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
JOSE YAGUNA
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
JOSE YAGUNA
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
JOSE YAGUNA
 

Más de JOSE YAGUNA (20)

LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIESLABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
 
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOSPRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGOESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
 
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZAALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
CAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRACAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRA
 
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOSCRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOSMANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
 
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
 
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
 
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRAPROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Presentacion harina de pollo

  • 1. INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Área de Investigación: Impacto Fronterizo Autor: José Alfonso Yaguna Núñez Economista Esp en Finanzas Maestría I+D Grupo de Investigación: PROSPECTIVOS Universidad de La Guajira – Sede Villanueva
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Posición Geográfica del Departamento de La Guajira  Población del Departamento de La Guajira: Comercio y Contrabando  Recursos del subsuelo: Yacimientos Carboníferos, Gas natural, sal marina  Desplazamiento del Campo a la Ciudad  Escasa producción Agrícola o Pecuaria: Índices de Desempleo  Éxodo de Colombianos en Venezuela al País de Origen  No existen Políticas Publicas Definidas. En concordancia con el escenario planteado:  Cambios en el Sistema Productivo  Impulso al Sector Productivo, en espacios Reducidos  Disminución de los Altos Costos Crecientes  Incertidumbre propias de la inversión
  • 3. OBJETIVOS GENERAL:  Analizar la innovación tecnológica en el proceso de alimentos para especies menores en el Dpto. de La Guajira ESPECIFICOS:  Identificar los productos de innovación tecnológica en el proceso de alimentos para especies menores en el Dpto. de La Guajira  Establecer las fases de innovación tecnológica en el proceso de alimentos para especies menores en el Dpto. de La Guajira  Describir los procesos de innovación tecnológicas para especies menores en el Dpto. de La Guajira  Proponer aspectos de innovación tecnológica para llevar el producto al sector productivo, mediante la comercialización en el Proceso de Alimentos para especies menores en el Dpto. La Guajira
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA A raíz de la exposición presentada en el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, se exterioriza el siguiente interrogante de estudio: ¿ De que manera se puede aplicar la Innovación Tecnológica en el proceso de alimentos para especies menores en el Departamento de La Guajira?
  • 5. La industria del reciclaje convierte desperdicios que serian una amenaza para el medio ambiente en ingredientes de alto valor nutritivo( grasas y proteínas); esto hace que la industria del reciclaje de despojos de animales sean un ejemplo de producción pecuaria, acuícola sostenible En 1901, el profesor Plum de la Universidad de Purduc, adiciono el despojo de animales al maíz, utilizado en la ración de los cerdos de la Universidad, con resultados impresionantes Producción Mundial de Harina de Origen Animal: Estados Unidos: 4.6 Ton Métricas; Europa: 3.7 Ton Métricas; América del Sur: 2.9 Ton Métricas Empresas que producen Harina de Pollo en Colombia: Cundinamarca 20 empresas; Valle: 14;Antioquia 13; Bolívar: 3; Tolima 3; Nariño 2; Cauca:1; Cesar: 1; Huila: 1; Magdalena: 1; Meta:1; N. Santander:1; Quindio:1; Risaralda:1. No es una falacia afirmar que la desnutrición todavía es la causa numero uno de la muerte en el mundo; causando mas muerte que el VIH/ SIDA; Guerras y Terrorismo ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
  • 6. JUSTIFICACIÓN  Desorganización total en el sector productivo del Departamento de La Guajira  No existen políticas publicas definidas  El crecimiento reducido de especies menores y la forma antihigiénica en el que se realiza el proceso  Cambiar la cultura de producción del Departamento de La Guajira  Presentar alternativas de solución al alza discriminada de los precios de la canasta familiar  Proponer soluciones Viables al problema Fronterizo con Venezuela  Contribuir como medio ambiente al librarlo de impurezas diseminadas por todas partes al momento de sacrificar el pollo de engorde
  • 7. FUNDAMENTOS TEÓRICOS  La revolución industrial: Cambios en los modos de producción  Manual de Oslo, Organización Cooperativa de Desarrollo Económico (OCDE 2005)  García (2010)  Mandado (2010)  Pavón E Hidalgo (2002)  Robles y Vílchez (2010)  Gómez (2002)  Joseph Schumpeter – Joseph Stiglitz Citados por Cilleruelo E. (2010)
  • 8. BASES TEÓRICAS  Según el diccionario RAE, INNOVACION: Es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado  El economista austriaco Joseph Schumpeter en 1934, citado por E. Cilleruelo en el 2010, indica que la innovación la abarca cinco elementos o casos relacionados con el mercado, comercialización, materia prima y estos se han mantenido en el tiempo  EL MANUAL DE OSLO OCDE (2005): Innovación es el resultado de acciones que propician el desarrollo de un producto; producto mejorado (bien o servicio); nuevo proceso, nuevos métodos de marketing  GARCIA (2010): Define la gestión de innovación como un proceso, donde el conocimiento es aplicado en la creación de nuevos productos  MANDADO (2010): Define como la utilización de recursos para atender necesidades sociales más una excelente comunicación entre los actores  GOMEZ (2002): La I+D; la innovación y transferencia de tecnología, es la llamada a hacer coherencia entre las posibilidades científicas y las necesidades productivas del territorio donde se encuentren las empresas productoras de alimentos para animales, son una fuente potencial de enriquecimiento tecnológico, especialmente las de alimentos para ganado bovino y especies menores
  • 9. METODOLOGÍA METODO: Deductivo – Inductivo – Analítico TIPO DE INVESTIGACION: Descriptiva DISEÑO: Experimental – Transaccional ENFOQUE: Cuantitativo INSTRUMENTO: Observación – Entrevista – Sondeo MUESTRA: 85
  • 10. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN  Con la harina de pollo se espera satisfacer las necesidades básicas de alimentación de especies menores, como porcinos, caprinos, gallinas ponedoras, con costos exequibles al publico con el fin de masificar este producto a través de la comercialización en el Departamento de La Guajira  Cambiar la cultura del comercio de hidrocarburos y los aspectos ilegales dentro del comercio fronterizo  Diseñar estrategias publicitarias, las cuales guiaran a las empresas en acciones de comunicación en el departamento de La Guajira y su entorno  Publicar los resultados de la investigación en revistas indexadas y artículos científicos  Aplicar capacitaciones constantes, dando a conocer las bondades del producto, fortaleciendo las acciones de mercado hacia una marca
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Cilleruelo E. (2010)  Manual de Oslo (OCDE 2005)  García (2010)  Duran Jaime, Manual del ganadero, Tomo 2 - Grupo Latino (2006)  Canavaca Rodríguez Anzola Héctor: La Nutrición Animal con Enfoque Sostenible  Neira Hugo, Especies Menores, Publicaciones SENA
  • 12. INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Área de Investigación: Impacto Fronterizo Autor: José Alfonso Yaguna Núñez Economista Esp en Finanzas Maestría I+D Grupo de Investigación: PROSPECTIVOS Universidad de La Guajira – Sede Villanueva
  • 13. Prueba Piloto • UBICACIÓN: La Jagua del Pilar – La Guajira • FINCA: San Andrés • PROPIETARIO: Julio Uhia Núñez Aplicación de la prueba piloto en 22 cerdos
  • 14. PROCESO DE ELABORACION Y PRUEBA PILOTO DE LA HARINA DE POLLO
  • 15. PROCESO DE COCCION DEL DESPERDICIO DEL POLLO
  • 16. MEZCLADO, MOLIENDA Y OBTENCION DE LA HARINA DE POLLO
  • 17. Proceso Básico de Producción del Reciclaje de Subproductos o Desperdicio de Pollo Materia Prima (Despojos) Cocción (Con Sal y Agua) Procesamiento Térmico (Enfriamiento) Secado al Sol (Deshidratación) Combinación de la Materia Prima con un Subproducto (Pica de Arroz) Molienda del Producto (Harina) Almacenamiento Añadir Sal Mineralizada
  • 18. Composición Bromatológica de Harina de Pollo Composición Bruta Porcentaje Proteína 58% Grasa 13% Ceniza 20% Fósforo 3.3% Calcio 7.0% Humedad 10% max Composición Sin Ceniza Porcentaje Proteína 65% Grasa 12.5% Ceniza 0% Fósforo 2.3% Calcio 4.5% Humedad 10% max La Industria de Reciclaje de los EE.UU es regulada por la FD – USPF/APHIS Controles voluntarios establecidos por la Industria
  • 19. EQUIPOS REQUERIDOS PARA OBTENER HARINA DE POLLO
  • 20. APLICACIÓN PRUEBA PILOTO—COMPRA DE CERDOS DE DESTETE El 4 de octubre del 2017, se compraron 22 animales de destete: 13 machos y 9 hembras; se pesaron, obteniéndose que los machos, oscilaban entre los 13 y 17 kilos y las hembras entre los 12 y 15 kilos. Al recibirlos, se purgan y se vita minan, con Complejo B. Al momento de comprar los cerdos, estos tenían una edad entre los 35 y 38 días
  • 21. UN MES DESPUES 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 Nueva mente se pesan por separados los cerdos hembras y machos, obteniéndose un peso promedio de 39 kilos las hembras y 41 kilos los machos, con un promedio de aumento de 680 gramos / día. Se le suministro 2 comidas de harina de pollo en la primera y la tercera ; la segunda se le suministro con pica de arroz; las tres comidas llevaban un punto de sal mineralizada al 6%; las raciones eran mescladas con agua.
  • 22. TIEMPO DESPUES, 60 DIAS DE COMPRADO Nueva mente se realiza el pesaje obteniéndose que las hembras pesaban 74 kilos promedio y los machos 78 kilos, con un promedio de incremento de 800 gramos/día. La comida suministrada fueron 2 raciones de harina de pollo(1 kilo por animal)y la segunda comida, con el suplemento de media libra de pica de arroz por animal.
  • 23. PESAJE FINAL, VENTA DE CERDOS A LOS 90 DIAS DE COMPRADO A los 90 días de comprado los 22 animales, se pesaron 21: 13 machos y 8 hembras con un peso de 91 kilos las hembras y 94 kilos los machos, observándose un incremento del peso de 900 gramos/día, con raciones ´donde sele suministro harina de pollo, pica de arroz, sal mineralizada y agua al gusto
  • 24. PORCINOS CON ALTA GENETICA
  • 25. Organización, Disciplina y Constancia: las claves del Éxito Empresarial GRACIAS