SlideShare una empresa de Scribd logo
(1926-2002)
Teoría de la Educación ciclo 2014 UNC-FFYL San Rafael Mza
 Pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco.
 Nació en Viena en 1926 y murió en el 2002 en
Bremen.
 Cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la
Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, para acabar
completando su rica formación académica en la
Universidad de Salzburgo.
 A los veinticinco años de edad, en busca de mayores
posibilidades profesionales, emigró a los Estados Unidos
 autor de una serie de críticas a las instituciones clave del
progreso en la cultura moderna. Se ocupó en formular
profundas críticas a la educación escolar, la medicina
profesional y de patente
 Ejerció durante algún tiempo como asesor pastoral en
Nueva York; pero pronto habría de romper sus vínculos
con la jerarquía eclesiástica, ya que sus teorías
pedagógicas, muy agresivas con cualquier forma de
poder institucional, se mostraban especialmente críticas
con la Iglesia católica y con el protagonismo que ésta
había venido desempeñando durante siglos en materia
educativa.
 En 1956 se trasladó a Puerto Rico para ocupar el cargo de
vicerrector de la Universidad de Ponce (de filiación
católica), y, tras permanecer en la isla antillana por
espacio de cuatro años, se consagró a la redacción y
difusión de sus radicales ideas pedagógicas por todo el
ámbito hispanoamericano, donde pronto alcanzó un
notable prestigio que le condujo, entre otras ocupaciones,
a asesorar directamente la política educativa del gobierno
boliviano presidido por Alfredo Ovando Candía (actividad
en la que colaboró con el brillante pedagogo brasileño
Paulo Freire).
 En 1971, ya con algunos títulos publicados, Iván Illich
fue uno de los fundadores del Centro Intercultural de
Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, que
impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a
los misioneros norteamericanos. Tras diez años de
fecundísima labor, las publicaciones e ideas emanadas
del CIDOC le enfrentaron con el Vaticano, y en 1976 el
centro se cerró con el consentimiento de quienes allí
laboraban.
 A partir de los años 80, Illich viajó intensamente, y
repartió su tiempo entre los Estados Unidos de América,
México y Alemania. Hizo una estancia como profesor
visitante de filosofía y de "Ciencia, tecnología y
sociedad" en la Universidad Estatal de Pensilvania, e
impartió seminarios y encuentros en la Universidad de
Brema.
CONTEXTO HISTÓRICO Y
PEDAGÓGICO
 Después del desenlace de la segunda guerra mundial
surge una gran avalancha de críticas de carácter cultural
que afectan a las instituciones y a las prácticas sociales
del momento.
 En este periodo, nos encontramos con una efervescencia
cultural relacionada con la consolidación de amplias
capas de clase media en el mundo occidental que van
unidas a la aparición de nuevas clases basura y nuevos
tipos de marginalidad.
Obras de Illich:
 Entre sus obras más influyentes en los estudios
pedagógicos del último tercio del siglo XX, figuran
algunos títulos tan notables como La escuela, esa vieja y
gorda vaca sagrada (1968), Una sociedad sin escuela
(1971), Herramientas para la convivencialidad (1973),
Energía y equidad (1973), Némesis médica: la
expropiación de la salud (1975), Educación sin escuelas
(1975), La sociedad desescolarizada (1978), La
escuela y la represión de nuestros hijos (1979) -escrita
en colaboración con Hildegard Lüning-, Shadow-work
(1981), Producir (1982), Ecofilosofías (1984), En
América Latina, ¿para qué sirve la escuela? (1985), La
educación (1986) -escrita en colaboración con el citado
Paulo Freire-, y H2O y las aguas del olvido (1989).
Su Tesis fundamental: DESESCOLARIZACIÓN
 Ninguna de las instituciones tradicionales de la sociedad industrial se
adecua a las necesidades reales del mundo actual por lo que es
necesaria una revisión de todas ellas, empezando por la que Iván
Illich considera como la más perniciosa: la escuela. La escuela
origina un malestar social.
Malestar social
Problemas económicos
Problemas políticos
Problemas individuales
IDEAS PEDAGÓGICAS:
PROPUESTA
DESESCOLARIZACIÓN
DESINSTITUCIONALIZACIÓN
 El movimiento de desescolarización viene de la idea de que
la escuela es una industria. Proceden de teorías
antiautoritarias, autogestionarias y libertarias.
 Todos hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos,
fuera de la escuela.
 Muchas veces los maestros obstruyen el aprendizaje.
DESESCOLARIZACIÓN
 La desescolarización es un movimiento que pide la
desaparición de la escuela, como reacción radical al mito
de la escuela como institución que educa.
“La escuela
parece estar
eminentemente
dotada para ser
la iglesia
universal de
nuestra cultura
en decadencia …”
 Fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad
del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin
someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.
 La base fundamental de la objeción escolar es de dar libertad
al niño de aprender cuando tenga voluntad o interés y no
cuando se le imponga o inculquen programas forzados.
 Se debe entregar la misión educativa a la sociedad
convivencial y humana, que ofrece al hombre la posibilidad de
ejercer la acción más autónoma y más creativa, con ayuda de
las herramientas menos controlables por los otros.
 El aprovechamiento de otros "canales del saber" que, en su
opinión, sirven de alternativa a la rigidez de la escuela
institucional y la política educativa
 La mayor parte de los conocimientos útiles para un individuo
de la sociedad contemporánea se adquieren fuera de la
escuela (es decir, en contacto directo con el entorno familiar,
las experiencias sociopolíticas y las vivencias culturales).
 Producción individual: autoaprendizaje, apoyado en
relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y
conversaciones fluidas e informales
 No a currículos obligatorios, certificados ni diplomas
 Pretende tanto suprimir la escuela, que abarca todas las
instituciones escolares desde la educación infantil a la
universidad
 La escuela se sustituiría por un banco de conocimientos
donde todo el mundo podría acceder. Esto se puede
conseguir gracias a los medios audiovisuales. Junto con
estas instituciones Illich propone dotar a las familias de una
renta educativa inversamente proporcional a su nivel de
riqueza y que esta podría ser consumida por el sujeto a
través de toda su vida y en función de sus necesidades de
aprendizaje.
Escuela en casa
Los padres para enseñar:
 NO maestros.
 NO títulos.
Lo más importante es que a los padres les guste
estar con sus hijos y estén interesados en aprender
cosas nuevas.
Relación docente-alumno:
 Como no habrían escuelas tal cual las conocemos ahora,
la relación profesor alumno cambiaría por una relación
entre iguales (compañeros de aprendizaje) y entre dichos
iguales y los que ya tienen los saberes.
El sistema relacional funcionaría así:
 Alguien que quiera aprender sabe que necesita tanto
información como reacción crítica respecto al uso de esa
información por parte de otra persona.
 La información puede almacenarse en personas y en
cosas.
 En un buen sistema educacional el acceso a las cosas
debiera estar disponible con sólo pedirlo el aprendiz,
mientras el acceso a los informantes requiere además el
consentimiento de terceros.
 Todas estas relaciones se darían dentro de Redes del
Saber, que reemplazarían a las escuelas.
 No habría división de los niños por edades como la
escuela
Contenidos:
 Todas las personas pueden acceder a todo tipo de
fuentes del conocimiento en cualquier etapa de su vida.
 Es decir, no se necesitan diplomas primarios y
secundarios para acceder a contenidos universitarios, tal
cual es ahora.
Ventajas de la Desescolarización:
Cuando los hijos son adolescentes, implicaría un rol más
activo de los padres en la dirección a dar a la educación de
sus hijos.
Desaparecería la burocracia de profesores que describe Illich,
cada profesor, maestro, educador tendría trabajo dentro de
las Redes del Saber pero distinto a la actual forma
Aumentaría la motivación para estudiar con respecto a los
actuales alumnos, en especial a nivel secundario de hoy
Internet facilitaría el funcionamiento de las Redes del Saber
 La tarea de control de calidad de los procesos de formación
emergentes de las Redes del Saber sería compleja
 Mucha gente necesita seguir caminos armados, recibir órdenes y
este sistema privilegia la autorganización, quizás muchos no se
adaptarían
 Hay muchos intereses creados en la industria de la educación,
implica una dificultad política para aplicar semejante cambio
estructural
 Internet, al menos en los países subdesarrollados, no está al alcance
de todos
 La UNESCO califica a la descolarizacion como especulación
intelectual
 Muchos autores critican que su teoría fue demasiado utópica.
Además se retiró muy pronto de la educación, pero aun así
construyó una escuela más atenta e influyó en muchos educadores
creándose grupos más amplios de acuerdo a la desescolarización.
Bibliografía.
 Illich, I. y otros (1975). Educación sin
escuelas. Barcelona: Península
 Illich, I. (1975). La sociedad
desescolarizada. Barcelona : Barral
 Wikipedia. Enciclopedia libre. Ivan Illich.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Recursos Docentes
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
sdenkataboada
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
Mitchell Alarcón Diaz
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
Javier Pineda
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
David Galván Marín
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
Daniel Oropeza
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
Sandra Isabel Pérez Flores
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelos
nancymtz67
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
patri_94_
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
guestf03ffb2
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
jjjv
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelos
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 

Destacado

Presetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illichPresetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illich
fabiobar
 
Pedagogos Illich y Neill
Pedagogos  Illich y Neill Pedagogos  Illich y Neill
Pedagogos Illich y Neill
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
josebolso
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
guest0d1a4d8e
 

Destacado (6)

Presetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illichPresetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illich
 
Pedagogos Illich y Neill
Pedagogos  Illich y Neill Pedagogos  Illich y Neill
Pedagogos Illich y Neill
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 

Similar a Ivan Illich

Ivan
 Ivan Ivan
2012.desescolarizacion final
2012.desescolarizacion final2012.desescolarizacion final
2012.desescolarizacion final
argentinaestrada
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Iván illich
Iván illichIván illich
Iván illich
Adrienne Marry
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
crisll10
 
Ile
IleIle
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
javier_atletico
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcoswp11
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
Nuriadr3
 
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-laEscolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Marie Lulu Rios
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Marie Lulu Rios
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Fátima De Sá
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
Roo Muchut
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
Marie Lulu Rios
 
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
wikiwil03
 
Ile
IleIle

Similar a Ivan Illich (20)

Ivan
 Ivan Ivan
Ivan
 
2012.desescolarizacion final
2012.desescolarizacion final2012.desescolarizacion final
2012.desescolarizacion final
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Iván illich
Iván illichIván illich
Iván illich
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Ile
IleIle
Ile
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-laEscolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
Escolarizaci%c3%b3n desdolarizaci%c3%b3n-y-el-papel-de-la
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
Ivanilichcontemporanea 121206172048-phpapp02 (1)
 
Ile
IleIle
Ile
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ivan Illich

  • 1. (1926-2002) Teoría de la Educación ciclo 2014 UNC-FFYL San Rafael Mza
  • 2.  Pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco.  Nació en Viena en 1926 y murió en el 2002 en Bremen.  Cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, para acabar completando su rica formación académica en la Universidad de Salzburgo.  A los veinticinco años de edad, en busca de mayores posibilidades profesionales, emigró a los Estados Unidos
  • 3.  autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna. Se ocupó en formular profundas críticas a la educación escolar, la medicina profesional y de patente  Ejerció durante algún tiempo como asesor pastoral en Nueva York; pero pronto habría de romper sus vínculos con la jerarquía eclesiástica, ya que sus teorías pedagógicas, muy agresivas con cualquier forma de poder institucional, se mostraban especialmente críticas con la Iglesia católica y con el protagonismo que ésta había venido desempeñando durante siglos en materia educativa.  En 1956 se trasladó a Puerto Rico para ocupar el cargo de vicerrector de la Universidad de Ponce (de filiación católica), y, tras permanecer en la isla antillana por espacio de cuatro años, se consagró a la redacción y difusión de sus radicales ideas pedagógicas por todo el ámbito hispanoamericano, donde pronto alcanzó un notable prestigio que le condujo, entre otras ocupaciones, a asesorar directamente la política educativa del gobierno boliviano presidido por Alfredo Ovando Candía (actividad en la que colaboró con el brillante pedagogo brasileño Paulo Freire).
  • 4.  En 1971, ya con algunos títulos publicados, Iván Illich fue uno de los fundadores del Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, que impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a los misioneros norteamericanos. Tras diez años de fecundísima labor, las publicaciones e ideas emanadas del CIDOC le enfrentaron con el Vaticano, y en 1976 el centro se cerró con el consentimiento de quienes allí laboraban.  A partir de los años 80, Illich viajó intensamente, y repartió su tiempo entre los Estados Unidos de América, México y Alemania. Hizo una estancia como profesor visitante de filosofía y de "Ciencia, tecnología y sociedad" en la Universidad Estatal de Pensilvania, e impartió seminarios y encuentros en la Universidad de Brema.
  • 5. CONTEXTO HISTÓRICO Y PEDAGÓGICO  Después del desenlace de la segunda guerra mundial surge una gran avalancha de críticas de carácter cultural que afectan a las instituciones y a las prácticas sociales del momento.  En este periodo, nos encontramos con una efervescencia cultural relacionada con la consolidación de amplias capas de clase media en el mundo occidental que van unidas a la aparición de nuevas clases basura y nuevos tipos de marginalidad.
  • 6.
  • 7. Obras de Illich:  Entre sus obras más influyentes en los estudios pedagógicos del último tercio del siglo XX, figuran algunos títulos tan notables como La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada (1968), Una sociedad sin escuela (1971), Herramientas para la convivencialidad (1973), Energía y equidad (1973), Némesis médica: la expropiación de la salud (1975), Educación sin escuelas (1975), La sociedad desescolarizada (1978), La escuela y la represión de nuestros hijos (1979) -escrita en colaboración con Hildegard Lüning-, Shadow-work (1981), Producir (1982), Ecofilosofías (1984), En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? (1985), La educación (1986) -escrita en colaboración con el citado Paulo Freire-, y H2O y las aguas del olvido (1989).
  • 8. Su Tesis fundamental: DESESCOLARIZACIÓN  Ninguna de las instituciones tradicionales de la sociedad industrial se adecua a las necesidades reales del mundo actual por lo que es necesaria una revisión de todas ellas, empezando por la que Iván Illich considera como la más perniciosa: la escuela. La escuela origina un malestar social. Malestar social Problemas económicos Problemas políticos Problemas individuales
  • 9. IDEAS PEDAGÓGICAS: PROPUESTA DESESCOLARIZACIÓN DESINSTITUCIONALIZACIÓN  El movimiento de desescolarización viene de la idea de que la escuela es una industria. Proceden de teorías antiautoritarias, autogestionarias y libertarias.  Todos hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos, fuera de la escuela.  Muchas veces los maestros obstruyen el aprendizaje.
  • 10. DESESCOLARIZACIÓN  La desescolarización es un movimiento que pide la desaparición de la escuela, como reacción radical al mito de la escuela como institución que educa. “La escuela parece estar eminentemente dotada para ser la iglesia universal de nuestra cultura en decadencia …”
  • 11.  Fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.  La base fundamental de la objeción escolar es de dar libertad al niño de aprender cuando tenga voluntad o interés y no cuando se le imponga o inculquen programas forzados.  Se debe entregar la misión educativa a la sociedad convivencial y humana, que ofrece al hombre la posibilidad de ejercer la acción más autónoma y más creativa, con ayuda de las herramientas menos controlables por los otros.  El aprovechamiento de otros "canales del saber" que, en su opinión, sirven de alternativa a la rigidez de la escuela institucional y la política educativa  La mayor parte de los conocimientos útiles para un individuo de la sociedad contemporánea se adquieren fuera de la escuela (es decir, en contacto directo con el entorno familiar, las experiencias sociopolíticas y las vivencias culturales).  Producción individual: autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales
  • 12.  No a currículos obligatorios, certificados ni diplomas  Pretende tanto suprimir la escuela, que abarca todas las instituciones escolares desde la educación infantil a la universidad  La escuela se sustituiría por un banco de conocimientos donde todo el mundo podría acceder. Esto se puede conseguir gracias a los medios audiovisuales. Junto con estas instituciones Illich propone dotar a las familias de una renta educativa inversamente proporcional a su nivel de riqueza y que esta podría ser consumida por el sujeto a través de toda su vida y en función de sus necesidades de aprendizaje.
  • 13.
  • 14. Escuela en casa Los padres para enseñar:  NO maestros.  NO títulos. Lo más importante es que a los padres les guste estar con sus hijos y estén interesados en aprender cosas nuevas. Relación docente-alumno:  Como no habrían escuelas tal cual las conocemos ahora, la relación profesor alumno cambiaría por una relación entre iguales (compañeros de aprendizaje) y entre dichos iguales y los que ya tienen los saberes.
  • 15. El sistema relacional funcionaría así:  Alguien que quiera aprender sabe que necesita tanto información como reacción crítica respecto al uso de esa información por parte de otra persona.  La información puede almacenarse en personas y en cosas.  En un buen sistema educacional el acceso a las cosas debiera estar disponible con sólo pedirlo el aprendiz, mientras el acceso a los informantes requiere además el consentimiento de terceros.  Todas estas relaciones se darían dentro de Redes del Saber, que reemplazarían a las escuelas.  No habría división de los niños por edades como la escuela
  • 16. Contenidos:  Todas las personas pueden acceder a todo tipo de fuentes del conocimiento en cualquier etapa de su vida.  Es decir, no se necesitan diplomas primarios y secundarios para acceder a contenidos universitarios, tal cual es ahora. Ventajas de la Desescolarización: Cuando los hijos son adolescentes, implicaría un rol más activo de los padres en la dirección a dar a la educación de sus hijos. Desaparecería la burocracia de profesores que describe Illich, cada profesor, maestro, educador tendría trabajo dentro de las Redes del Saber pero distinto a la actual forma Aumentaría la motivación para estudiar con respecto a los actuales alumnos, en especial a nivel secundario de hoy Internet facilitaría el funcionamiento de las Redes del Saber
  • 17.  La tarea de control de calidad de los procesos de formación emergentes de las Redes del Saber sería compleja  Mucha gente necesita seguir caminos armados, recibir órdenes y este sistema privilegia la autorganización, quizás muchos no se adaptarían  Hay muchos intereses creados en la industria de la educación, implica una dificultad política para aplicar semejante cambio estructural  Internet, al menos en los países subdesarrollados, no está al alcance de todos  La UNESCO califica a la descolarizacion como especulación intelectual  Muchos autores critican que su teoría fue demasiado utópica. Además se retiró muy pronto de la educación, pero aun así construyó una escuela más atenta e influyó en muchos educadores creándose grupos más amplios de acuerdo a la desescolarización.
  • 18. Bibliografía.  Illich, I. y otros (1975). Educación sin escuelas. Barcelona: Península  Illich, I. (1975). La sociedad desescolarizada. Barcelona : Barral  Wikipedia. Enciclopedia libre. Ivan Illich.