SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN MARXISTA




    SARA LIBER OBANDO
Características:
 No sólo disciplinaba el trabajo sino que
  también educaba para el "plustrabajo".
 No sólo para elevar la producción social
  sino para desarrollar seres humanos
  polifacéticos
 No piensa en la educación profesional
  sino en la convergencia trabajo-educación
Objetivo
• Crear seres humanos "omnilateralmente
  desarrollados", donde la producción y la
  educación fueran de la mano es decir, se
  rechazaba toda interferencia político-
  ideológica.
• La educación debía ser libre de la Iglesia
  y del Estado.
Incorpora miento niño/adolecente

• Se incorporaba a los niños y a los
  adolescentes de ambos sexos a la
  producción, siempre y cuando:
  se les reconociera formas       no se buscara a su costa
 de trabajo adecuado a sus        acumulación del capital
 fuerzas
                                  no se vendiera su trabajo
 se evitara su explotación

 no trabajara de noche,        se estableciera el vínculo entre el trabajo
 fuera retribuido justamente   que realizaba y la educación que recibía.
Consideraciones Importantes

Todos los niños debían participar del
 trabajo a partir de los nueve años

Debían aprender a trabajar con el cerebro
 y con las manos.

El trabajo infantil de la clase obrera debía
 tener tres niveles
Niveles
• de los 9 a los 12 años, dos horas de
  trabajo en talleres o domicilios
• de los 13 a los 15, cuatro horas de trabajo
• de los 16 a los 17, seis horas de trabajo

con intervalos para descanso o para comer
Marx no está pensando en un trabajo para
      explotar a los niños ni a los jóvenes si no

• En una educación y trabajo para todos
• En la presencia de los niños en la
  educación
• En la producción y en la técnica
• No en una profesión solamente, sino en
  las ciencias
• En las actividades prácticas y productivas.
LA NUEVA EDUCACIÓN
La nueva educación se basaba en la
relación entre educación y cambio social.
Esta relación tuvo dos aspectos
la relación del trabajo con     No interesaba el desarrollo
la educación técnico-           industrial o profesional sino el
profesional que se daba en      desarrollo moral y el instrumento
la escuela, no en el trabajo.   pedagógico más apropiado para
                                educarlo

                                El descubrimiento, la
                                espontaneidad, la evolución
la exigencia de una             psicológica, estableciendo la
psicología infantil de          educación sensomotora e
educación activa.               intelectual por medio de métodos
                                adecuados tales
El objetivo
• el ser humano productor a través del
  trabajo y la actividad
• Buscara desarrollar la personalidad del
  niño
           Importante ere la evolución psicológica individual y
           la enseñanza de acuerdo con la edad específica que
           tenía sus propias leyes.
 NOTA

            Educación era la influencia que tenía una
            persona sobre otra.
Era imposible hacer pedagogía

• A la par del desarrollo psicológico del niño
  iba su desarrollo sensorio-motor, de ahí la
  importancia dada al juego-trabajo.
• Los criterios de la psicología infantil, y el
  uso de los materiales sobre la base de la
  observación del comportamiento -la
  conducta- de los niños.
LA EDUCACIÓN
NORTEAMERICANA
Características
• La educación norteamericana inculcaba el acto
  físico primero y después el acto de pensar
• Lo abstracto se enseñaba en forma material y
  concreta
• Se buscaba la habilidad de las manos y a la vez
  del pensamiento
                              Ejemplos

  La geografía y literatura         La acción y los trabajos manuales
  se enseñaban en                   funcionaban como resistencia moral,
  laboratorio y se asociaba         vinculando el esfuerzo físico y
  al dibujo y al modelo; c          muscular con la asimilación de las
                                    ideas.
• Se trataba de la educación a través de la
  acción.
• Los métodos de enseñanza, expresado en
  palabras que debían traducirse a la acción.
• Los niños se buscaban por sí mismos las
  verdades y resolvían por sí mismos los
  problemas.
• Se aprendía haciendo, en forma activa y
  operativa en
        Tenían
                        la relación de trabajo-
         mente           educación, producción-cultura,
                         lo liberal y lo democrático   .
LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE
      LA EDUCACIÓN MODERNA
Algunos fundamentos
• La educación humanista, con la educación escolástica
  popularizando la educación y centrándose en las
  capacidades innatas y naturales del ser humano había
  una manera diferente de ver la vida, la naturaleza y la
  religión
• La Reforma atendió problemas sociales y democratizó la
  educación
    • tradujo la Biblia al alemán (Lutero)
    • impulsó la educación para todos


 • Se da importancia a la convergencia de cultura,
   educación, política y religión
• La educación, inspirado por los valores de la
  modernidad -ciencia, historia y lenguas
  vernáculas
• Las nuevas escuelas cristianas (católicas)
  intentaron incorporar los contenidos científico-
  técnicos de la modernidad, pero insistieron en el
  MÉTODO Y DISCIPLINA VERTICAL DE LA
  EDAD MEDIA
 • La educación del iluminismo abogó por una
   educación     democrática,      de   participación
   popular, para todos y sin verticalismo
La modernización de la educación

• Surge
  La importancia de la comprensión del niño como
  sujeto de la educación -sus sentidos, su
  inteligencia y su conciencia
  La importancia de la experiencia como medio de
  aprendizaje y la renuncia al método escolástico
  (catequético), al excesivo contenido y a lo
  libresco de los métodos.
• Se pedía
  Formación especializada para los maestros,
  Educación para ambos sexos y laica
• LA educación revolucionaria
Se abogaba por una educación laica, estatal y
  para todos, educación que debía ser única y
  gratuita
Se proponía una educación literaria, física y moral
  pero también una educación industrial (técnica).

 • LA EDUCACIÓN DEBÍA RESPONDER A LA
   DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
   MEDIANTE EL AUTODESCUBRIMIENTO,
   LA DEDICACIÓN A UNA PROFESIÓN
   PARA DESPUÉS DEDICARSE A OTRAS
El niño
• La nueva educación que relacionaba la
  educación técnico-profesional con el trabajo,
  que buscaba especialización, que le daba
  importancia a la psicología infantil donde se
  enfatizaba la actividad, el descubrimiento, la
  espontaneidad, la evolución psicológica y donde
  se proponen "escuelas activas".
• El niño tenía sus propias leyes y lo que se
  necesitaba era el instrumento pedagógico más
  apropiado para educarlo
• Se debía "aprender haciendo" abogaron por una
  escuela que en forma selectiva pasara de la
  educación básica a la secundaria y de esta a la
  universidad, lo que va a generar la pedagogía
  de la democracia liberal
• El trabajador llegó a la fábrica ignorante y fue
  evidente que necesitaba una nueva educación.
  Por eso, la educación tendió a vincularse con la
  profesión, y aparecieron escuelas científicas,
  técnicas y profesionales, temas de la pedagogía
  moderna.
Finalmente
• Surgió la educación pública; la escuela
  del Estado sustituyó la educación
  corporativa y la eclesial; la politización,
  democratización y laicización invadieron la
  educación.
La educación moderna 4 parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
El Financiamiento De La EducaciôN
El Financiamiento  De La EducaciôNEl Financiamiento  De La EducaciôN
El Financiamiento De La EducaciôN
eldanielgo
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Alexis Hernandez
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJosue Betancourt
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
olga patricia albadan martinez
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 

La actualidad más candente (20)

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
El Financiamiento De La EducaciôN
El Financiamiento  De La EducaciôNEl Financiamiento  De La EducaciôN
El Financiamiento De La EducaciôN
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdfModelo Pedagógico Romántico.pdf
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 

Destacado

Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos... Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...260484
 
La educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteLa educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteAdolfo López
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0Adalberto Martinez
 
La educación en america latina enfoque desde la institucionalidad del orden...
La educación en  america latina  enfoque desde la institucionalidad del orden...La educación en  america latina  enfoque desde la institucionalidad del orden...
La educación en america latina enfoque desde la institucionalidad del orden...
Yorky Isaac Prada
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.meraryfs
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨260484
 
La Educación En Centro América
La Educación En  Centro  AméricaLa Educación En  Centro  América
La Educación En Centro Américajoseadalberto
 
Problemas educativos latinoamericanos
Problemas educativos latinoamericanosProblemas educativos latinoamericanos
Problemas educativos latinoamericanosnatipati202020
 
Sistemas Educativos Centroamericanos
Sistemas Educativos CentroamericanosSistemas Educativos Centroamericanos
Sistemas Educativos Centroamericanos
Noir13
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularMextlyy
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEana c bn
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (19)

Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos... Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Educación Secundaria en los Estados Unidos...
 
La educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parteLa educación moderna 1 parte
La educación moderna 1 parte
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
 
La educación en america latina enfoque desde la institucionalidad del orden...
La educación en  america latina  enfoque desde la institucionalidad del orden...La educación en  america latina  enfoque desde la institucionalidad del orden...
La educación en america latina enfoque desde la institucionalidad del orden...
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
Exposición Bloque 3 Lectura 1 ¨La Escuela Secundaria en los Estados Unidos¨
 
La Educación En Centro América
La Educación En  Centro  AméricaLa Educación En  Centro  América
La Educación En Centro América
 
Problemas educativos latinoamericanos
Problemas educativos latinoamericanosProblemas educativos latinoamericanos
Problemas educativos latinoamericanos
 
Sistemas Educativos Centroamericanos
Sistemas Educativos CentroamericanosSistemas Educativos Centroamericanos
Sistemas Educativos Centroamericanos
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a La educación moderna 4 parte

Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
lizaoro
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajecaritosanti
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiRenzo Fernández
 
Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
Santoniche Nadie
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
CaliCervantes
 
Didáctica (2)
Didáctica (2)Didáctica (2)
Didáctica (2)
grupo2didactica
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
MarleneEstrellaPerez
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioMaria Escalante
 
Presentación lista
Presentación listaPresentación lista
Presentación lista
Jesús Enrique Sardá
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 

Similar a La educación moderna 4 parte (20)

Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Pedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurantePedagogía dialogante interestructurante
Pedagogía dialogante interestructurante
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Didáctica (2)
Didáctica (2)Didáctica (2)
Didáctica (2)
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
 
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenioPedagogía Lasallista del nuevo milenio
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
 
Presentación lista
Presentación listaPresentación lista
Presentación lista
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Más de Adolfo López

metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasAdolfo López
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativaAdolfo López
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteAdolfo López
 
La educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteLa educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteAdolfo López
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaAdolfo López
 
Resumen ejecutivo educación romana
Resumen ejecutivo educación romanaResumen ejecutivo educación romana
Resumen ejecutivo educación romanaAdolfo López
 

Más de Adolfo López (9)

metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativas
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
 
La educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteLa educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parte
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Resumen ejecutivo educación romana
Resumen ejecutivo educación romanaResumen ejecutivo educación romana
Resumen ejecutivo educación romana
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Educación Griega
Educación GriegaEducación Griega
Educación Griega
 

La educación moderna 4 parte

  • 1. LA EDUCACIÓN MARXISTA SARA LIBER OBANDO
  • 2. Características:  No sólo disciplinaba el trabajo sino que también educaba para el "plustrabajo".  No sólo para elevar la producción social sino para desarrollar seres humanos polifacéticos  No piensa en la educación profesional sino en la convergencia trabajo-educación
  • 3. Objetivo • Crear seres humanos "omnilateralmente desarrollados", donde la producción y la educación fueran de la mano es decir, se rechazaba toda interferencia político- ideológica. • La educación debía ser libre de la Iglesia y del Estado.
  • 4. Incorpora miento niño/adolecente • Se incorporaba a los niños y a los adolescentes de ambos sexos a la producción, siempre y cuando: se les reconociera formas no se buscara a su costa de trabajo adecuado a sus acumulación del capital fuerzas no se vendiera su trabajo se evitara su explotación no trabajara de noche, se estableciera el vínculo entre el trabajo fuera retribuido justamente que realizaba y la educación que recibía.
  • 5. Consideraciones Importantes Todos los niños debían participar del trabajo a partir de los nueve años Debían aprender a trabajar con el cerebro y con las manos. El trabajo infantil de la clase obrera debía tener tres niveles
  • 6. Niveles • de los 9 a los 12 años, dos horas de trabajo en talleres o domicilios • de los 13 a los 15, cuatro horas de trabajo • de los 16 a los 17, seis horas de trabajo con intervalos para descanso o para comer
  • 7. Marx no está pensando en un trabajo para explotar a los niños ni a los jóvenes si no • En una educación y trabajo para todos • En la presencia de los niños en la educación • En la producción y en la técnica • No en una profesión solamente, sino en las ciencias • En las actividades prácticas y productivas.
  • 9. La nueva educación se basaba en la relación entre educación y cambio social. Esta relación tuvo dos aspectos la relación del trabajo con No interesaba el desarrollo la educación técnico- industrial o profesional sino el profesional que se daba en desarrollo moral y el instrumento la escuela, no en el trabajo. pedagógico más apropiado para educarlo El descubrimiento, la espontaneidad, la evolución la exigencia de una psicológica, estableciendo la psicología infantil de educación sensomotora e educación activa. intelectual por medio de métodos adecuados tales
  • 10. El objetivo • el ser humano productor a través del trabajo y la actividad • Buscara desarrollar la personalidad del niño Importante ere la evolución psicológica individual y la enseñanza de acuerdo con la edad específica que tenía sus propias leyes. NOTA Educación era la influencia que tenía una persona sobre otra.
  • 11. Era imposible hacer pedagogía • A la par del desarrollo psicológico del niño iba su desarrollo sensorio-motor, de ahí la importancia dada al juego-trabajo. • Los criterios de la psicología infantil, y el uso de los materiales sobre la base de la observación del comportamiento -la conducta- de los niños.
  • 13. Características • La educación norteamericana inculcaba el acto físico primero y después el acto de pensar • Lo abstracto se enseñaba en forma material y concreta • Se buscaba la habilidad de las manos y a la vez del pensamiento Ejemplos La geografía y literatura La acción y los trabajos manuales se enseñaban en funcionaban como resistencia moral, laboratorio y se asociaba vinculando el esfuerzo físico y al dibujo y al modelo; c muscular con la asimilación de las ideas.
  • 14. • Se trataba de la educación a través de la acción. • Los métodos de enseñanza, expresado en palabras que debían traducirse a la acción. • Los niños se buscaban por sí mismos las verdades y resolvían por sí mismos los problemas. • Se aprendía haciendo, en forma activa y operativa en Tenían la relación de trabajo- mente educación, producción-cultura, lo liberal y lo democrático .
  • 15. LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN MODERNA
  • 16. Algunos fundamentos • La educación humanista, con la educación escolástica popularizando la educación y centrándose en las capacidades innatas y naturales del ser humano había una manera diferente de ver la vida, la naturaleza y la religión • La Reforma atendió problemas sociales y democratizó la educación • tradujo la Biblia al alemán (Lutero) • impulsó la educación para todos • Se da importancia a la convergencia de cultura, educación, política y religión
  • 17. • La educación, inspirado por los valores de la modernidad -ciencia, historia y lenguas vernáculas • Las nuevas escuelas cristianas (católicas) intentaron incorporar los contenidos científico- técnicos de la modernidad, pero insistieron en el MÉTODO Y DISCIPLINA VERTICAL DE LA EDAD MEDIA • La educación del iluminismo abogó por una educación democrática, de participación popular, para todos y sin verticalismo
  • 18. La modernización de la educación • Surge La importancia de la comprensión del niño como sujeto de la educación -sus sentidos, su inteligencia y su conciencia La importancia de la experiencia como medio de aprendizaje y la renuncia al método escolástico (catequético), al excesivo contenido y a lo libresco de los métodos. • Se pedía Formación especializada para los maestros, Educación para ambos sexos y laica
  • 19. • LA educación revolucionaria Se abogaba por una educación laica, estatal y para todos, educación que debía ser única y gratuita Se proponía una educación literaria, física y moral pero también una educación industrial (técnica). • LA EDUCACIÓN DEBÍA RESPONDER A LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO MEDIANTE EL AUTODESCUBRIMIENTO, LA DEDICACIÓN A UNA PROFESIÓN PARA DESPUÉS DEDICARSE A OTRAS
  • 20. El niño • La nueva educación que relacionaba la educación técnico-profesional con el trabajo, que buscaba especialización, que le daba importancia a la psicología infantil donde se enfatizaba la actividad, el descubrimiento, la espontaneidad, la evolución psicológica y donde se proponen "escuelas activas". • El niño tenía sus propias leyes y lo que se necesitaba era el instrumento pedagógico más apropiado para educarlo
  • 21. • Se debía "aprender haciendo" abogaron por una escuela que en forma selectiva pasara de la educación básica a la secundaria y de esta a la universidad, lo que va a generar la pedagogía de la democracia liberal • El trabajador llegó a la fábrica ignorante y fue evidente que necesitaba una nueva educación. Por eso, la educación tendió a vincularse con la profesión, y aparecieron escuelas científicas, técnicas y profesionales, temas de la pedagogía moderna.
  • 22. Finalmente • Surgió la educación pública; la escuela del Estado sustituyó la educación corporativa y la eclesial; la politización, democratización y laicización invadieron la educación.